Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36381
Mediaset España ha identificado al presunto responsable de la filtración del capítulo de estreno de la sexta temporada de la serie 'La que se avecina', que han publicado ilegalmente algunos portales antes de su estreno en televisión.

Según los datos de los que dispone el grupo, se trata de una persona que cuenta con varias páginas web en las que ofrece contenidos de otras televisiones "también de forma ilegal".

Tras recordar que ver o descargarse ilegalmente un producto audiovisual supone un delito, Mediaset España ha anunciado que emprenderá acciones legales tanto contra el presunto responsable de la "sustracción y difusión ilegal" del capítulo como contra "el resto de personas y entidades que han contribuido a la difusión ilegal de la obra".

Finalmente, el grupo ha advertido de que perseguirá "de manera implacable todas y cada una de las acciones ilegales" en contra de sus derechos de propiedad intelectual.

Mediaset presentó la serie este jueves en una rueda de prensa, con los intérpretes y los responsables de la cadena y la producción, en la que avanzaron las nuevas tramas, además de confirmar una séptima temporada.

El propio director general de contenidos del grupo, Manuel Villanueva, adelantó durante la presentación que esta "serie de culto", como la calificó él mismo, se estrenará "este lunes o el siguiente", añadiendo que estaba "decidido desde hace tiempo que iría en lunes".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/21/television/1348253550.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/piratean_la_nueva_temporada_de_la_que_se_avecina_dias_antes_de_su_estreno-t371705.0.html
#36382


Hoy se celebra el Día Mundial del Alzheimer y con este motivo vamos a hablar de Tweri, una aplicación española de geolocalización para iOS y Android, destinada a quienes padecen esta enfermedad, que permite localizar al paciente en caso de pérdida de memoria o desorientación.

Tweri es una solución de movilidad basada en GPS, que favorece la independencia del afectado de Alzheimer en las primeras etapas de la enfermedad. Una vez descargada e instalada la aplicación, se pueden fijar límites de distancia de desplazamiento y tiempo empleado en el mismo por el usuario.

Cuando el enfermo sale de paseo, basta con activar la aplicación en su teléfono. Si traspasa los límites prefijados de distancia y tiempo, la aplicación enviará un mensaje de correo a la familia o cuidador con la posición del paciente, facilitando su localización.



También dispone de un botón que puede activar el usuario en caso de desorientación, aunque se encuentre dentro de los límites establecidos. Si el teléfono pierde la conexión de datos, la cobertura GPS o agota la batería, el servidor que realiza el seguimiento alertará igualmente de la situación.

Tweri es una aplicación gratuita, que ha sido desarrollada por la empresa madrileña Solusoft en colaboración con Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFAL) de Getafe (Madrid). Tweri ha sido distinguida con el premio especial del jurado en la edición 2011 de The App Award.

La últma versión para Android es la 1.0.9, y la correspondiente para iOS es la 1.1.3, ambas actualizadas en mayo del presente año. En el primer caso requiere Android 2.1 o superior y su tamaño de descarga es 1,6 MB. En el segundo iOS 4.0 o superior, con un tamaño de descarga de 0,9 MB.

Enlace | Descarga (Android, iOS)

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/tweri-una-solucion-de-movilidad-para-enfermos-de-alzheimer
#36383
Publicado el 21 de septiembre de 2012 por Jaime Domenech

Los directores del grupo de trabajo HTML de la organización W3C han presentado un plan con el que buscan que se apruebe una especificación HTML5 estable antes de que termine el año 2014.

La idea es que durante ese año se definan las carácteristicas el estándar HTML 5.0 y sus diversas funciones y las posteriores revisiones se añadan en una extensión denominada HTML 5.1, que llegaría en 2016.

El problema actual de HTML 5.0 es que a pesar de que han llegado nuevos editores del código este verano, demasiadas áreas se encuentran todavía en fase de construcción y en otras apenas se han producido cambios reseñables en los últimos meses.

Asimismo, algunas tecnologías cuyas definiciones estaban incluidas en HTML5, como es el caso de Web Workers, WebSockets y Microdata, han pasado ahora a dividirse en especificaciones separadas.

En cualquier caso, lo cierto es que a pesar de que no haya una especificación oficial para HTML5, los desarrolladores web ya utilizan muchas funciones y han sido integradas en los navegadores.

Por otro lado, la política de patentes de la W3C, que desea que HTML5 se presente como un estándar libre de royalties, necesita que haya una especificación oficial para que esa estrategia entre en vigor

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/09/21/las-especificaciones-finales-del-estandar-html-5-se-podrian-cerrar-en-2014.html
#36384
Noticias / ¿Conoces la distribución Mozillux?
21 Septiembre 2012, 22:03 PM
Mozillux es una buena distribución portable, ejecutable desde DVD o USB, que integra principalmente a todas las herramientas de Mozilla, pero que resulta siendo una distribución de Linux apropiada para el que se inicia.

Parece ser que los SO portables son uno de los temas que más está interesando a aquellos que quieren iniciarse en el mundo Linux, sin comprometer la instalación de otros SO en sus ordenadores. De esta manera, podemos probar a cada uno de ellos, sin hacer ningún cambio en el disco duro. Y uno de ellos es Mozillux, una distribución que ya tiene algunos años encima, pero que sigue vigente y con nuevas versiones. Mozillux está hecho sobre la base de Debian, logrando integrar los productos más usados de Mozilla en una sola distribución que puede ejecutarse desde un DVD o USB Live. Es decir, que podremos disponer de navegador y cliente de correo, sin necesidad de instalarlos. Pero eso no es todo.

Además de las ventajas de no requerir ningún tipo de instalaciones y de poder ejecutarse desde un USB, Mozillux saca partido de la seguridad de no dejar ningún tipo de huella en la máquina anfitrión, además de una de las particularidades más explotadas de Linux de estar siempre protegidos contra virus o malware. Mozillux cuenta con lo esencial para trabajar en muy poco tiempo de carga del SO. La distribución incluye otras herramientas y programas, además de Firefox o Thunderbird; también incluye Seamonkey y muchos programas para otros usos tales como LibreOffice o el reproductor VLC, además de tener acceso al repositorio de Lubuntu, herramientas de chat, Audacity y algunos juegos como Frets on Fire. El único problema es que no es estrictamente gratuito, ya que para obtener las versiones USB necesitas efectuar una donación. La única que puede descargarse directamente y es gratuita es la que se basa en DVD. Finalizando, creo que es una distribución que no es de las más conocidas, pero que te puede dar una idea muy acabada de Linux, si pretendes introducirte al mundo del software libre, junto con la facilidad de uso y la característica de ser portable y ejecutarlo en cualquier equipo.

Descarga | Mozillux

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/softlibre/noticias/conoces-la-distribucion-mozillux
#36385
 Tras un informe negativo de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, Facebook ha decidido retirar el sistema que, mediante reconocimiento facial, sugería etiquetar las fotografías.

De hecho, las autoridades irlandesas han informado de que podrían multar a Facebook con hasta 100.000 euros si no introduce en cuatro semanas cambios ordenados por la Comisión de Protección de Datos (DPC) que afectan a la privacidad.

Este servicio ha generado polémica desde su anuncio. Se trata de un sistema que utiliza el reconocimiento facial para identificar contactos en las fotografías y sugerir a los usuarios.

Para la compañía, esta herramienta facilita la tarea de etiquetar a los contactos en un alto número de fotografías. Para los detractores supone un problema de privacidad.

Introducir algunos cambios
El hecho de que el sistema identifique a otras personas sin consentimiento podría vulnerar la privacidad de los usuarios. Por eso, la Comisión de Protección de Datos (DCP) de Irlanda ha valorado la cuestión y ha emitido un informe en el que solicita cambios a Facebook.

La auditoría fue hecha sobre el funcionamiento de Facebook Irlanda, dado que el gigante de las comunicaciones tiene en Dublín su base de operaciones internacionales, desde donde atiende las cuentas de millones de usuarios registrados fuera de Estados Unidos y Canadá.

En sus conclusiones, abogó por introducir cambios encaminados a mejorar las transparencia de Facebook respecto al uso que hace de la información de sus clientes y a reforzar el control del usuario sobre los ajustes de sus perfiles.

Según la DPC, los responsables de la red social aún tienen pendiente efectuar varias de las modificaciones impuestas, algunas relacionadas con la retención de datos en cuentas inactivas o desactivadas y con el uso que hace de información en el campo de la publicidad.

La reacción de Facebook
La red social ha emitido un comunicado en el que destaca su compromiso por seguir las directrices europeas y colaborar con las instituciones de protección de datos. Por ello, la compañía, por iniciativa propia, ha decidido retirar la función hasta que cumpla todas las normas y no suponga un problema.

"En respuesta al reciente dictamen, hemos ido más allá de las recomendaciones iniciales del CDP sobre nuestra herramienta de sugerir etiquetados y desconectaremos la función para todos los usuarios en Europa y las funciones existentes antes del 15 de octubre", han explicado desde Facebook.

Facebook tiene la esperanza de volver a activar su servicio cuando haya sido revisado. En el momento que se vuelva activar, explicará a los usuarios sus características para que decidan sobre su uso.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/21/navegante/1348244773.html
#36386
CleanMem 2.4.3 final es la nueva versión estable liberada por los desarrolladores de PCWintech (también creadores de Simple Port Forwarding, Simple Port Tester) y que ya se encuentra disponible para descargar de este gran programa gratuito con el que podremos liberar memoria RAM, de forma que se optimiza considerablemente el rendimiento de nuestro sistema. El programa trabaja en segundo plano, liberando cada cierto tiempo memoria RAM, tal como lo configuremos. CleanMem está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, 2003, 2008, XP, Vista, Windows 7 y Windows 8.

CleanMem se configura a través del programador de tareas de Windows, cambiando el parámetro de periodo de tiempo en que queremos que actúe y libere RAM. Por defecto, el programa realiza esta tarea hace cada 30 minutos.



Es importante indicar que algunos antivirus detectan CleanMem como virus, pero se trata de un falso positivo. CleanMem es una aplicación totalmente fiable, por lo que podemos descartar sin problemas el mensaje de alerta de nuestro antivirus, en caso de que lo detectara como una amenaza.

CleanMem 2.4.3 es una versión de mantenimiento que incluye pequeñas correcciones en la interfaz gráfica del mini monitor, tal y como se muestra en su listado oficial de cambios.

Podemos bajar CleanMem en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga CleanMem

Este programa gratuito es especialmente útil en ordenadores con poca memoria RAM, donde notaremos especialmente el aumento de rendimiento al liberar memoria RAM.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/09/21/cleanmem-2-4-3-libera-memoria-ram-del-sistema-y-optimiza-el-rendimiento/
#36387
Hay un eterno debate relacionado con la salud y los dispositivos móviles, y es si estos últimos pueden resultar un riesgo en alguna de sus formas para los seres humanos. Un Comité de expertos de Noruega ha presentado un informe en el cual se analizan las posibles enfermedades que se pueden producir por el uso de móviles y redes inalámbricas, que viene a aclarar que no hay riesgos en el uso de estos dispositivos, ni tampoco en la influencia de los campos electromagnéticos creados por las antenas y bases de radiodifusión.

Durante mucho tiempo ha existido la duda sobre cómo podrían estar afectándonos el uso de teléfonos móviles, así como la influencia de las antenas de radio y teléfono que se encuentra en algunos edificios, u otras redes inalámbricas de uso diario. Todos estos dispositivos crean campos electromagnéticos de bajo nivel, entre los que vivimos diariamente. Y repetimos, en el estudio se han tratado los teléfonos móviles, las bases y estaciones de teléfono y radio difusión, esas que tanto miedo nos dan y que se encuentran en las azoteas de grandes edificios.

Ni cáncer, ni infertilidad

Una de las leyendas urbanas que circulaban por ahí tenía que ver con el cáncer y la infertilidad masculina. El estudio ha dejado claro que no hay evidencias que indiquen que aumente el riesgo de cáncer o de infertilidad masculina con el uso de dispositivos móviles, o por la influencia de campos electromagnéticos creados por bases de radio o antenas de teléfono. Asimismo, tampoco parecen causar daños reproductivos de cualquier tipo, ni efectos adversos en los sistemas endocrino e inmunológico.

En cuanto al cáncer cerebral, se ha dejado claro que no parece haber una influencia del uso de los teléfonos móviles con la aparición de estos. De hecho, no parece haber crecido la cantidad de tumores detectados en cabeza y cuello desde que comenzamos a hacer uso de los móviles. En cualquier caso, los únicos datos que se tienen son en referencia a cánceres de crecimiento rápido del cerebro, ya que en cuanto a los cánceres de crecimiento lento no se puede saber mucho, dado que solo se pueden estudiar a personas que han utilizado un dispositivo móvil desde hace 20 años, no más.

No hay riesgo por debajo de los valores umbral

El único riesgo que se ha encontrado tiene que ver con el calentamiento de los tejidos por el uso del teléfono móvil. Los campos electromagnéticos producidos por el móvil pueden calentar los tejidos, aunque se ha indicado que lo hacen de una manera insignificante. Además, existen unos valores umbral a los que se tienen que limitar todas las fabricantes, y que impiden que un dispositivo o cualquier otra estación que emita por radiofrecuencia puedan superar unos niveles de radiación determinados. Estos valores umbral, que no supera ningún dispositivo o equipo con los que convivimos día a día ni ninguna estación ni base telefónica o de radio difusión, están 50 veces por debajo de los niveles de radiación que podrían calentar la piel a un nivel dañino. Por lo que protegidos en ese sentido. Incluso el calentamiento producido por algunos dispositivo móviles que emiten a máxima potencia es insignificante.



Otro de los hechos que muchos resaltan es que la oreja y la zona lateral de la cabeza se calienta al usar el dispositivo móvil, y se ha preguntado a este Comité de expertos si eso tenía que ver con el campo electromagnético producido. La respuesta ha sido clara, "la piel se calienta ligeramente debido al calor de la batería". El efecto de calentamiento que puede tener cualquier dispositivo móvil es muy bajo o casi nulo, y es eliminado por el cuerpo a través del flujo de la sangre, como ocurre con cualquier otro cambio de temperatura corporal.

La incertidumbre es baja

En el informe también queda muy patente que la incertidumbre que queda con respecto a que estos campos electromagnéticos puedan ser dañinos en un futuro es realmente baja. No se puede conocer lo que nos pasará a los seres humanos cuando en vez de llevar 20 años de uso continuado de dispositivos móviles y sometimiento a radiación electromagnética, llevemos 60 ó 70, pero de momento no hay evidencias de que puedan suponer algún peligro. De hecho, las pruebas que se han hecho en animales durante toda su vida, no parece mostrar que les haya afectado de ninguna manera. En cualquier caso, existe una incertidumbre baja.

No ocurre igual con el caso de las antenas de radio difusión y de teléfono que se sitúan en los edificios. Estas, al igual que los móviles ajenos, que no usamos nosotros mismos, crean una incertidumbre menor. Casi se puede afirmar con seguridad que no aparecerán problemas en el futuro por haber estado influenciados por estas antenas o dispositivos ajenos.

Precaución general es lo más correcto

Viendo la situación en la que nos encontramos, aun así, se sugiere un mínimo de precaución, pero la justa. El momento en el que mayor exposición tenemos a los campos electromagnéticos producidos por un teléfono móvil es en durante las llamadas, por las que la recomendación general es que se utilice el móvil durante el tiempo necesario para llamar. Es decir, que aunque no se hayan encontrado riesgos, tampoco es cuestión de llevar un móvil pegado a la oreja emitiendo radiación. En cualquier caso, parece interesante el uso de manos libres, que reducen la radiación. Tampoco está mal saber que el campo electromagnético generado es mayor si hay poca cobertura que si hay un buen nivel de ella.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9519-se-confirma-que-los-moviles-y-las-redes-wifi-no-son-un-riesgo-para-la-salud.html
#36388
La WiFi Alliance lanzó el pasado miércoles el programa de certificación Miracast para que sistemas equipados con esta tecnología que hayan probado la compatibilidad con otros reciban una certificación que lo acredite. Los equipos Miracast incorporan WiFi Direct, que significa que no necesitan router wireless para comunicarse.

El analista de IHS iSuppli, Brian O´Rourke, asegura que el programa de certificación permitirá a los clientes saber qué gadgets son compatibles entre sí.

Según el experto, "el estándar Miracast irá más lejos que la tecnología WiDi de Intel, que ahora equipa la mayor parte de los equipos informático y es una tecnología propietaria. Se crea también un entendimiento común y un estándar".

Existen otros programas de certificación similares a éste, como el de la Digital Living Network Association (DLNA) establecida por Sony en 2008. Las funciones DLNA se diferencian de Miracast en que los equipos compatibles deben primero conectarse a una red WiFi doméstica (connect to a home Wi-Fi network). Las funciones AirPlay de Apple son similares y permiten a los iEquipos descargar contenidos de uno a otro mediante la señal WiFi.

Los primeros productos Miracast certificados incluyen el Samsung Galaxy S III y el LG Optimus G. Según la WiFi Alliance, el crecimiento de los equipos Miracast se espera que superen 1.000 millones de unidades vendidas anualmente, durante los próximos cuatro años.

Fabricantes como Broadcom ya han firmado con Miracast y esto animará a otros OEMs a desarrollar equipos de este tipo. "Saben que podrán conectar de un equipo a otro y todo será compatible", asegura O´Rourke.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Comparte-contenido-entre-equipos-sin-senal-WiFi/doc126097-moviles.htm
#36389
Durante el Pwn2Own de este año, dos investigadores en materia de seguridad holandeses han conseguido acceder a los datos privados de un usuario y que se encontraban guardados en un iPhone 4S. Por lo que se pudo ver, un sitio web manipulado e infectado con código malicioso es más que suficiente para que se puedan enviar fotos, videos, música, libreta de contactos o historial de navegación a un servidor manejado por terceras personas para recopilar información. A pesar de que la demostración se llevó a cabo con un iPhone 4S, se cree que otros dispositivos también puedan estar afectados ya que el fallo no reside en el dispositivo, sino en la versión del sistema operativo, más concretamente el fallo de seguridad se encuentra en el navegador Safari que posee esta versión del sistema operativo.

Se cree que todas las versiones de iOS 5 puedan estar afectadas por esta vulnerabilidad.

Aunque no e han dado muchos detalles, y menos por parte de la compañía, también podría ser posible que el fallo, que como indicábamos con anterioridad reside en el navegador Safari, pudiese ser corregido si se recibiese una actualización del navegador de estos dispositivos. También cabe la posibilidad de que con la llegada de la nueva versión de iOS, la sexta, esta fallo desaparezca y sea solucionado.

Pero, ¿y si tampoco ha sido corregido en iOS 6?

Problemas en el motor de búsqueda usado por Safari

El fallo se extiende únicamente a la versiones para móvil del navegador, y afecta al módulo de búsquedas que el navegador tiene integrado. Parece ser que si se navega por sitios web comprometidos, estos pueden tener acceso a instalar código malicioso en el dispositivo llevando a cabo posteriormente una comunicación remota con un servidor para el envío de los datos recopilados.



Esta vulnerabilidad que existe en iOS 5, no ha sido corregida por Apple en iOS 6. Sin embargo, al tratarse de un descubirmiento dentro de un concurso, los usuarios de iOS no tienen motivos por lo que preocuparse, por lo menos de momento, ya que este proyecto será reportado a Apple y es probable que en una nueva actualización será corregido.

Fuente | The H Security

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/09/21/una-vulnerabilidad-en-ios-revela-datos-de-los-usuarios/
#36390
 El nuevo sistema operativo móvil iOS 6 sigue despertando polémica. Si ayer todo eran críticas a la nueva aplicación de mapas, que sustituye a la de Google Maps, ahora le ha tocado el turno a la app 'Clock' para iPad.

El servicio ferroviario de Suiza ha acusado a Apple de copiar el diseño de sus relojes para crear la citada app. Y no les falta razón.

El diseño de los relojes de 'Clock' recuerda al de las estaciones de tren europeas. Por ello, desde el sistema ferroviario suizo Schweizerische Bundesbahnen, acusan a Apple de usar sin permiso el diseño de sus relojes.

Por su parte, el diario suizo 'Blick' cuenta que la compañía se va a poner en contacto con Apple en busca de una solución económica.

Un diseño patentado
El reloj típico de las estaciones de tren de Europa fue diseñado por Hans Hilfikeren en 1944. En ese mismo año se patentó su diseño con lo que, al ser marca registrada, Apple debería haber pedido autorización antes de introducirlo en el Clock de iOS 6 para iPad.

El Grupo Mondaine tiene la licencia para vender réplicas del famoso reloj por todo el mundo desde hace tiempo. Por ello, el jefe de la compañía, André Bernheim, tiene en mente emprender acciones legales contra Apple si no se llega a un acuerdo entre ambas compañías.

A pesar de la polémica noticia, Apple no parece estar muy interesada en hablar del asunto, puesto que en su web oficial no se hace mención alguna de los derechos de autor y marca registrada del 'Clock' de iOS 6 para iPad. De hecho, desde la compañía demandante aseguran que han intentado contactar sin éxito con los de Cupertino durante esta semana.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/21/navegante/1348236881.html