Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36371
Facebook Inc ha endurecido sus controles de privacidad para satisfacer requerimientos de los reguladores irlandeses, lo que remueve la amenaza inmediata de acciones legales.

La red social más grande del mundo obtiene la mayor parte de sus ingresos de publicidad, pero ha debido moverse en una delgada línea para evitar dar a sus 950 millones de usuarios la impresión de que está invadiendo la privacidad para impulsar sus ventas.

El comisario de protección de datos de Irlanda pidió a la firma en diciembre que revisara sus políticas de privacidad para sus usuarios fuera de Estados Unidos y Canadá, después de que una investigación detectó que éstas eran demasiado complejas y carentes de transparencia.

El regulador dijo que estaba especialmente preocupado por la tecnología de reconocimiento facial que sugiere nombres para etiquetar a usuarios y que fue suspendida para nuevos usuarios en la Unión Europea.

El regulador irlandés, que supervisa las actividades de Facebook porque los negocios fuera de Estados Unidos del grupo tienen sede en Dublín, dijo el viernes que la mayoría de sus instrucciones habían sido adoptadas, aunque todavía debían realizarse mejoras en otras durante las próximas cuatro semanas.

"Esperamos que el progreso reportado en esta revisión cumpla con los varios reclamos que hemos recibido en relación con Facebook Irlanda", dijo el comisario de protección de datos Billy Hawkes en una teleconferencia.

Los casos de privacidad pueden resultar costosos para sitios de redes sociales como Facebook, que debutó en bolsa en mayo con un valor de mercado de más de 100.000 millones de dólares, antes de que el precio de la acción se desplomara por su incierto panorama.

En su reporte, el regulador dijo que Facebook había hecho progresos importantes en entregar más transparencia a sus usuarios, brindándoles más control sobre las configuraciones y la capacidad de acceder a sus datos personales.

El director de políticas de Facebook para Europa, Oriente Medio y África, Richard Allan, dijo a Reuters que la empresa estaba comprometida con reintroducir el sistema de etiquetado por reconocimiento facial una vez que se hayan tomado las medidas necesarias para cumplir con los lineamientos de la Unión Europea.

Allan dijo que la decisión remueve la amenaza de acciones legales del comisionado de datos de Hamburgo, en Alemania, sobre el sistema de reconocimiento facial.

El regulador dijo que las áreas pendientes incluyen minimizar el potencial de los avisadores de dirigirse a usuarios a partir de palabras que podrían ser consideradas como datos personales sensibles, pero aclaró que confiaba en que esos aspectos serían mejorados rápidamente.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/72045
#36372


Mantener un producto tan complejo como un sistema operativo no es fácil, más aún cuando es libre y lo distribuyes de forma totalmente gratuita. Por eso no me sorprende demasiado que Canonical haya buscado una nueva vía de financiación para Ubuntu: un acuerdo con Amazon para mostrar sus productos al buscar en el Dash de Unity.

Como podéis ver en la captura, cuando hagamos una búsqueda en Unity nos aparecerán algunos productos de Amazon relacionados con los términos. Pulsando en uno de ellos llegaremos a la web de Amazon, y si finalmente compramos algo Canonical se llevará un porcentaje de la venta.

No es lo único nuevo que veremos en Ubuntu 12.10 a raíz de este acuerdo. La aplicación de Amazon estará preinstalada e incluida por defecto en el lanzador de Unity, al igual que la de Ubuntu One. Canonical cree que estos cambios resultarán muy interesantes para sus usuarios.

Yo, sinceramente, dudo mucho que sean interesantes. Lo único que sí se agradece son los accesos rápidos para comprar música, pero el resto no aporta valor. Si estoy buscando algo en el Dash, seguramente sea una aplicación y no un libro en Amazon.

Por otra parte, es una buena forma para Canonical de financiarse, ya que los anuncios no son para nada intrusivos. Y esto no ha cambiado la filosofía de Ubuntu de ser un sistema abierto: el paquete que activa los anuncios, unity-lens-shopping, se puede desinstalar como cualquier otro paquete.

En definitiva, aunque no me parece un cambio del todo malo sí que me preocupa que en futuras versiones los anuncios estén más presentes y sean más intrusivos. Esperemos que a Ubuntu siga sin podérsele aplicar la frase "si el producto que recibes es gratis, entonces el producto eres tú".

Vía | OMG! Ubuntu

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/ubuntu-12-10-incluira-enlaces-a-productos-de-amazon-al-buscar-en-unity
#36373
La semana que viene tendrá lugar el evento que otrora fuera una de las ferias de tecnología más importantes de nuestro país. Hablamos del SIMO, un gigante que, en realidad, está bastante muerto, y que no es nada en comparación que fue durante sus años dorados. Y es que, poco a poco, el SIMO paso de serlo todo a no ser nada, de la misma forma que pasó de no ser nada a serlo todo.

España vivió el nacimiento de esta feria allá por el año 1961 como algo muy diferente a lo que acabó siendo, un evento de exposición de material y mobiliario de oficina, de hecho, su propio nombre es un acrónimo que proviene de ahí, Salón Informativo de Material de Oficina, SIMO. No obstante, con los años fue reorientándose e introduciendo paulatinamente el material electrónico para los profesional, algo que fue desplazando al mobiliario, que quedó relegado a una feria secundario. Poco a poco, la feria fue ganando en afluencia, que se convirtió en uno de los pocos sitios donde el usuario podía conocer, tocar y probar esas nuevas tecnologías que no eran fácilmente accesibles.

Así, se convirtió en un gigante europeo, viviendo sus momentos más dulces en el año 2005, donde se ocuparon ocho pabellones, toda la zona exterior del IFEMA, y la zona de conferencias Norte del recinto, el SIMO estaba sobredimensionado. Se ocuparon 65.000 metros cuadrados, y eso que solo abría al público general durante el fin de semana, los días anteriores eran para el personal profesional. No solo había equipamiento electrónico para la oficina, sino que se había llenado de dispositivos móviles, videojuegos, robótica y, sobre todo, de las grandes marcas del mundo de la tecnología. Microsoft, Apple, IBM, Lenovo, Toshiba, HP, Intel y muchas otras ofrecían a los visitantes lo mejor en últimos avances tecnológicos para que pudieran tocarlo, palparlo y probarlo.

En el mundo de la telefonía móvil nos encontrábamos a Movistar, Vodafone y Orange, las tres grandes operadoras en España, con todas las novedades móviles. Y otras marcas como Sony o Philips llevaban al SIMO sus mejores productos. Universidades enseñaban lo que estaban haciendo en sus departamentos de I+D. Lo que empezó siendo una feria para empresas, se acabó convirtiendo en una feria para el público, donde se regalaban objetos y donde los panfletos de propaganda llenaban cajas y más cajas. Para los aficionados a la tecnología era un auténtico paraíso de luces y cables donde encontrar lo más nuevo.

No queda nada de aquel SIMO

En cambio, hoy en día no se parece en nada a aquello. El año pasado tan solo ocupaba un pabellón del IFEMA, y los cuatro gatos que se encontraban en la exposición, se peleaban por ver quién tenían el stand más triste. Y es que, desde el año 2008, cuando se canceló aquella edición porque los principales patrocinadores se negaron a acudir, la feria ha cambiado mucho. Se han olvidado del público general, y se centran únicamente en el sector profesional. Ya no hay nuevos productos de tecnología, ni videojuegos, ni propaganda de regalo. Aparte de unos cuantos móviles, parece la feria del tóner y los TPV, y muchos de los artículos que se exponen no pueden ni tocarse.

El SIMO ha muerto como creció, de la misma manera, sin ningún control. Los avances tecnológicos atraían la atención de la gente, que veía en el SIMO una gran oportunidad para desatar su pasión por la tecnología. La creciente asistencia a la feria, hizo que más empresas mostraran interés. No obstante, la gran cantidad de productos que había, y sobre todo, la variabilidad de ellos, es lo que la hacía tan frágil. En cuanto empezara a flojear por algún sector, iba a caer completamente. Y así ocurrió. No tenía sentido que hubiera videojuegos en una feria en la que algunas principales marcas fabricantes de ordenadores habían dejado de acudir. Ahora, los videojuegos tienen su propia feria, la Game Fest. Y lo mismo ocurre con los dispositivos móviles, que se reúnen cada año en la Mobile World Congress de Barcelona.

SIMO es ahora una feria dirigida a profesionales y empresas. Prueba de ello es que ya solo les quedan dos partners, Dell y HP. El cambio de orientación se produjo después de la cancelación de la feria en 2008. Se buscó algo más barato, y teóricamente más útil. No se dieron cuenta de que el éxito del SIMO residía en otro factor, en el de la gente que acudía a ella, y quizá les hubiera ido mejor si hubieran seguido apostando por el modelo anterior, con la esperanza de que hubiera vuelto a funcionar. Ahora, solo es una feria destinada a la desaparición o, en su defecto, a la minimización total. Interrnet es otro de los factores que ha tenido que ver y es que antes conocías noticias en la feria, hoy los usuarios las encuentran en la Red.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9527-simo-la-muerte-de-una-de-las-ferias-tecnologicas-mas-importante-de-espana.html
#36374
La Haya (Efe).- La "fiesta de Facebook" en el pueblo holandés de Haren (norte del país) se ha saldado con 34 detenciones y 29 heridos leves, entre ellos tres policías, según los últimos datos ofrecidos hoy por fuentes policiales.

A la localidad acudieron en la noche del viernes entre 3.000 y 4.000 jóvenes en respuesta a una invitación a una fiesta de cumpleaños que una adolescente envió por equivocación a través de la popular red social a miles de contactos, que a su vez distribuyeron la convocatoria a terceros.

La concentración acabó en enfrentamientos entre la policía y los jóvenes, que tiraron bicicletas, botellas, piedras y petardos, a lo que las fuerzas policiales respondieron con gases lacrimógenos y bombas de humo.

Sobre las 03.00 de la madrugada hora local (01.00 GMT) la policía consiguió disolver a los jóvenes, que además ocasionaron destrozos en escaparates y garajes de casas, desvalijaron un supermercado y destruyeron señales de tráfico y postes de la luz.

El alcalde de Haren, Rob Bats, calificó hoy en una rueda de prensa de "chusma" a los causantes de los disturbios y afirmó que eran "muy violentos" y estaban "bien preparados".

"Han ido a buscar la confrontación de una manera consciente. Incluso en el peor de los casos, no esperábamos esto", señaló, y lamentó que los habitantes y comerciantes de la zona hayan asumido "todo el destrozo y el susto".

En su opinión, las autoridades no subestimaron la situación. El Ayuntamiento de Haren (una localidad de unos 18.000 habitantes) ha invitado a través de su página de internet a los vecinos a que presenten denuncias y entreguen a la policía fotografías o vídeos para poder reclamar responsabilidades a los autores de los destrozos.

Por su parte, el comisario jefe de la localidad de Groningen, Oscar Dros, aseguró que "la violencia contra la policía fue extrema". "Al principio optamos por una actuación amistosa, pero nos sorprendió que un grupo empezase con ataques de manera brutal. En un momento cambió de golpe la situación, y la policía y agentes locales tuvieron que ser sustituidos por los antidisturbios", informó.

En total, se movilizaron 500 efectivos, entre agentes de la policía local y antidisturbios. La Fiscalía ya ha anunciado que va a abrir una investigación, en la que van a participar 500 detectives. A pesar de que la fiesta había sido anulada, los jóvenes acudieron a la convocatoria.

Las autoridades locales habían decretado el estado de alarma para poder hacer frente a la situación, ya que unas 10.000 personas habían anunciado que acudirían a la fiesta. Así, se cerró la calle de la residencia de la adolescente, se advirtió en internet de que no iba a haber fiesta alguna, se cercó con policía la casa de la familia -que previamente había abandonado su domicilio-, y más tarde se tomaron medidas preventivas como el cierre de la salida de la autopista al pueblo para evitar que llegase más gente.

Methe, la adolescente que quería celebrar su dieciséis cumpleaños con unos pocos amigos y su familia, se dio cuenta esta semana de que su invitación, en la que había señalado su dirección y todos los datos para dar con la casa, había sido enviada por equivocación a miles de usuarios de Facebook.

A pesar de que la invitación y la fiesta fueron anuladas, el pueblo vivió un escenario similar al que se describe en la película americana "Project X", donde una fiesta multitudinaria convocada en las redes sociales acaba fuera de control. El año pasado, 1.400 personas acudieron en Alemania a una fiesta de cumpleaños de una adolescente a la que se habían apuntado unos 10.000 jóvenes, y que finalmente transcurrió sin incidentes graves.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/sucesos/20120922/54350707012/una-fiesta-convocada-por-facebook-termina-en-batalla-en-holanda.html
#36375
Ni siquiera los usuarios de las operadoras móviles se libran de los problemas de seguridad. Hoy hemos podido saber que los usuarios de la compañía Virgin Mobile están expuestos a que sus datos de acceso a la página personal de la operadora sean robados.

Parece ser que el sistema que la página utiliza para que los usuarios puedan identificarse en la plataforma tiene un grave problema de seguridad.

Un investigador de seguridad informática, usuario de la compañía, ha comprobado que utilizando un algoritmo de fuerza bruta ha conseguido obtener la clave.

Los séis millones de usuarios que son clientes de la compañía y que tienen cuenta en el servicio de gestión de la operadora están afectados por el problema de seguridad. Las credenciales de acceso al servicio están formados por un nombre de usuario, que es el número de teléfono, y una clave de acceso de séis dígitos.

Una vez se ha accedido al servicio, el usuario puede revisar sus llamadas, consultar facturas, contratar o cancelar servicios sobre la línea, recarga de móviles o compra de terminales móviles.

La fuerza bruta, la llave de todo ésto

El investigador ha desvelado que con un simple script que implemente un algoritmo de fuerza bruta se puede encontrar la clave vinculada al número de teléfono móvil. Y todo gracias a un fallo de seguridad que se encuentra en el módulo de acceso al servicio de la compañía.



Sin embargo, Virgin estaba al día de este problema de seguridad según se ha podido conocer, pero la operadora hizo caso omiso.

La operadora Sprint detectó el problema con anterioridad

La operadora estadounidense dió el aviso a Virgin, informándola de la deficiendia que existía en el módulo de acceso a los servicios, en ese momento común a ambos operadores. Sprint optó por sustituir el módulo por otro que no estuviese afectado por ese fallo, pero Virgin no prestó atención al aviso y ha seguido utilizando el módulo.

Sin embargo, después de haberlo sacado a la luz este investigador, la operadora deberá tomar cartas en el asunto. A pesar de todo, preocupa la despreocupación que la operadora ha mostrado con un tema tan serio.

Fuente | The Hacker News

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/09/22/6-millones-de-usuarios-de-virgin-afectados-por-un-problema-de-seguridad/
#36376
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, realizó ayer unas declaraciones bastante polémicas en el transcurso de una entrevista en el programa de televisión de Ana Rosa Quintana en Telecinco. En ellas, uno de los consejos que realizó el ministro a los padres es que se utilice la denominada "mochila digital", que no es otra cosa que descargar los libros de texto de Internet, lo que puede permitir ahorrar casi la mitad en las compras de este material. Él, al menos, lo considera una más que aceptable opción.

De esta forma viene a solucionar el titular de Educación, Cultura y Deporte los manifiestos problemas que tienen las familias en las compras del curso escolar que acaba de comenzar. Es innegable que puede ser una solución, peor no es la más pragmática y, además, puede inducir a muchos a uno de los problemas que existen en la actualidad respecto a la propiedad intelectual: la piratería online.

¿Qué ajustes?

Esto es lo que parece pensar José Ignacio Wert. Al ser preguntado respecto a los ajustes que se están llevando a cabo en su Ministerio, el titular continuó echando balones fuera y que lo que en realidad ocurre, es que los recursos se han "contraído" y que esto es así independientemente de quién esté al frente Ministerio y en el Gobierno. Es decir, que la situación es la que hay.

Otra de las declaraciones que han levantado gran polvareda fueron en las que indicó que uno de los mayores dramas de España es que "la mayoría de los parados no tienen estudios, por lo que es una misión importante aumentar la calidad de la educación". Esto es algo que parece incompatible con los recursos, al menos sobre el papel. Pero el titular de cultura insiste "hay problemas en la educación que son ajenos a nuestros recursos".

La verdad es que el Ministro es bastante vehemente en sus declaraciones, y no es de extrañar que, debido a los problemas que pasan muchas familias en la actualidad, José Ignacio Wert sea muy criticado tanto por padres como por los profesores. Eso sí, él se mantiene inflexible en su postura de que no hay ajustes, sólo contracción del gasto.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9523-wert-recomienda-a-los-padres-que-se-bajen-los-libros-de-texto-de-internet.html
#36377


En uno de los movimientos empresariales que hemos visto esta semana Moo ha comprado Flavors.me. Para los que no conozcáis estas empresas, Moo se dedicas sobre todo a la impresión de tarjetas de visita tradicionales. Y cuando digo tradicionales me refiero en papel, mientras que Flavors.me es una página de contacto personal. ¿Significa esto que se acerca el fin de las tarjeta de visita en papel?

Creo que como movimiento empresarial es inteligente por parte de Moo. Ya tiene un negocio sólido que le permite invertir en el mundo digital. La sinergia entre ambas empresas es clara, el contacto personal, ya sea a través de Internet, donde Flavors.me es una alternativa sólida, como a pie de calle, donde la tarjeta todavía tiene vigencia en muchos sectores y será complicado acabar con ellas. En este caso puede ser un complemento perfecto.

Lo cierto es que no es el primer intento de acabar con las tarjetas de visita tradicionales. Quizás el mayor intento lo han representado las distintas alternativas para intercambiar información y contactos desde los teléfonos móviles, de los cuales ya hemos visto unos cuantos ejemplos en Genbeta. Pero en muchos casos se enfrentan con la barrera de que no todo el mundo dispone de un smartphone y por otro lado no hay una aplicación para todos los sistemas, que domine el mercado.

Estas páginas de contacto personal, donde el usuario puede redactar una pequeña biografía y enlazar los servicios web que más utiliza, desde redes sociales, cada día tienen mayor uso por parte de los usuarios. Supone una manera de reunir toda la actividad que el usuario desarrolla en la red, permitiendo contactar con él de diversas maneras. En el caso de Flavors.me además de todo esto nos incrusta parte de la información de los distintos servicios que hemos enlazado, como en la imagen del post.

De momento Moo no tiene planes para realizar cambios en Flavors.me, lo que creo que sería un error ya que hay competencia en el sector como About.me que se beneficiarían de la fuga de usuarios si el servicio deja de ser útil. Lo que si veo es una alternativa para exportar los diseños que usamos en Flavors.me a tarjetas físicas con Moo, un poco al estilo que ya se puede hacer con las imágenes de las redes sociales.

Gracias a Rodrigo por el aviso

Más Información | Blog Flavors.me

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/moo-ha-comprado-flavors-me-se-acerca-el-fin-de-las-tarjetas-de-visita-en-papel
#36378
El pasado día 18 de septiembre, se filtró en The Pirate Bay un fichero con decenas de miles de credenciales de los usuarios del tracker de torrents RevTT (revolutiontt.me).

Un tracker de BitTorrent es un servidor que contiene la información necesaria para que los pares se conecten entre sí a través del protocolo BitTorrent. Los trackers son el punto donde se conectan los clientes para poder realizar una descarga. Los rastreadores pueden ser privados o públicos. Los privados requieren registro en un sitio web, mientras que en los rastreadores públicos cualquiera puede comunicarse con ellos.

Un grupo que firma como 'Afghan Hackers' proclama la autoría de un ataque a los servidores del tracker privado RevTT, abreviatura de RevolutionTT. Los atacantes obtuvieron la base de datos de los usuarios y han difundido un archivo RTF que contiene 18.446 usuarios de RevTT y sus respectivas contraseñas a través de un torrent en The Pirate Bay, aunque ya se ha propagado a otros sitios de descargas directas. Otras páginas barajan más usuarios, pero estos son los que realmente se han filtrado.

Asimismo, el usuario 'Afghanis', quien envió el fichero a The Pirate Bay, dice contar con la base de datos de usuarios completa, con información de alrededor de 50.000 cuentas del tracker, que irá publicando en las próximas semanas.

No se tienen detalles acerca de como se logró acceder a estos datos. Se especula desde un posible ataque a los servidores hasta una fuga de un respaldo de la base de datos por parte de algún administrador. Incluso algunos usuarios del tracker comentan que los datos filtrados son antiguos. La página afectada afirma que no hubo ataque, y que las contraseñas no se almacenaban en texto claro. En ese caso el atacante debió además atacar al hash almacenado para mostrar las contraseñas tal cual. Esto nos lleva a pensar que, si realmente no se guardaban en texto claro, se usaba un hash "simple" (¿MD5?) sin sal para guardarlas. Por otro lado, observando las contraseñas y suponiendo que sean reales, las hay muy complejas. Esto, sin embargo, resta fuerza a esa misma hipótesis de que el atacante se tomase el tiempo necesario para "crackear" ese hash. En cualquier caso, todo son especulaciones.

Si bien RevTT niega haber recibido ningún ataque, pasadas unas horas el sitio web fue bloqueado siendo imposible acceder a él. Lapágina web mostraba un breve comunicado en el que explicaban que la web se encontraba caída y esperaban volver a estar operativos al día siguiente, tras la realización de algunos "retoques", aunque el tracker continúa en funcionamiento. Los retoques han consistido en obligar a que las contraseñas sean robustas (8 caracteres y alfanumérica), y navegación por HTTPS forzada.

Más información:

Filtran en The Pirate Bay más de 38.000 contraseñas del tracker de BitTorrent RevTT http://alt1040.com/2012/09/filtran-mas-de-38-000-contrasenas-del-tracker-revtt

Hackers Leak Thousands of Passwords From Large Private BitTorrent Tracker http://torrentfreak.com/hackers-leak-38000-passwords-from-large-private-bittorrent-tracker-120919/

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/mas-de-18000-cuentas-del-tracker-revolutiontt-filtradas
#36379
Valve ha anunciado que este fin de semana se podrá jugar gratis a Saints Row: The Third en Steam.

Esta promoción acabará el 24 de septiembre, y hasta entonces, podréis jugarlo totalmente gratis y comprarlo con un 66% de descuento, por lo que en vez de 29,99 euros, el título costará estos días 10,19 euros.

Saints Row: The Third es la tercera entrega de esta gamberra saga de acción en mundo abierto. Si queréis saber más sobre este juego, podéis consultar el análisis que publicamos en Vandal el año pasado, donde se llevó una puntuación de 8,8.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/73276/juega-gratis-este-fin-de-semana-a-saints-row-the-third-en-steam/
#36380
La red social Facebook tendrá que pagar 9,5 millones de dólares (7,5 millones de euros) después de recibir una demanda colectiva de varios usuarios que la acusaban de violar su privacidad, como ha concedido un tribunal de apelaciones de Estados Unidos.

Los usuarios acusaban a la red social de Mark Zuckerberg de que su servicio Facebook Beacon violaba los derechos de privacidad de sus miembros.

Facebook lanzó Beacon en 2007, un servicio que permitía a los usuarios difundir su actividad en Internet a los amigos. Si un usuario alquilaba una película de Blockbuster, por ejemplo, Facebook emitiría esa transacción a toda la red de la persona, de acuerdo con el fallo.

Sin embargo, Facebook no requería el consentimiento afirmativo de nadie para participar en el programa, por lo que pronto los usuarios empezaron a quejarse de que su información privada se estaba transmitiendo sin permiso. Finalmente, Facebook decidió suspender el servicio debido a las denuncias y la publicidad negativa.

Un grupo de 19 demandantes presentaron una demanda colectiva en la corte federal en contra de Facebook y de otras empresas que participaron en Beacon. Facebook pronto lanzó un acuerdo para resolver el caso por 9,5 millones de dólares.

El destino de los 7,5 millones
Aproximadamente 3 millones de dólares (2,31 millones de euros) se destinaron a los honorarios de los abogados, y el resto irá destinado a crear un grupo de caridad centrado en los derechos de privacidad online. Un subconjunto de los demandantes se opusieron al acuerdo, pero en el fallo el tribunal dijo que la cifra fijada no era demasiado baja.

"Una recuperación de 9,5 millones de dólares será sustancial en la mayoría de las circunstancias", escribió el juez, "y no vemos nada sobre este acuerdo en particular que socave la conclusión del tribunal de distrito".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1595179/0/facebook/multa/privacidad-usuarios/