Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36201
Un nuevo vídeo de Need for Speed Hot Pursuit se ha filtrado en la red.

En esta ocasión, nos encontramos un anuncio de televisión protagonizado por David Villa donde le veremos cargarse un coche de policía a balonazos. Supuestamente se trata de un anuncio que censuró el F.C. Barcelona debido a su contenido cuando fichó por el jugador en el 2010, año en el que se lanzó el juego, por lo que nunca llegó a emitirse.

Need for Speed Hot Pursuit ha sido la última entrega de la saga desarrollada por Criterion en llegar a las tiendas (actualmente se encuentran trabajando en Need for Speed: Most Wanted) y en ella podíamos adoptar el rol de policías o de conductores fuera de la ley.

A continuación os dejamos con el vídeo en cuestión para que podáis juzgar por vosotros mismos si merecía ser censurado o no.



Need for Speed: Hot Pursuit

Anuncio de televisión de David Villa

Twittear




Ver en alta definición

540p

720p

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/73709/se-filtra-un-anuncio-prohibido-de-villa-y-need-for-speed/
#36202
Más de 4 millones y medio de routers han sido comprometidos en Brasil. Según el gigante de los antivirus Kaspersky, esta vulnerabilidad es explotada por atacantes usando un script con contraseñas para acceder remotamente a la configuración de los routers.

El ataque es descrito con la siguiente frase: "Una vulnerabilidad en el firmware, dos script maliciosos, tres compañías de routers, 35 servidores DNS maliciosos, miles de routers ADSL comprometidos, millones de víctimas".

Gracias a estos script, los usuarios pueden ser redirigidos a falsos sitios como Facebook o Google para que el malware sea instalado en sus equipos.

¿Cómo se hizo?

Los atacantes, mediante dos script y un ataque Cross-Site Request Forgery, consiguieron acceso a los routers para cambiar la contraseña de administrador, y posteriormente cambiar las direcciones DNS usadas.

Esta vulnerabilidad no es nueva

Esta vulnerabilidad se hizo pública a principios de 2011. Muchos fabricantes al enterarse que sus equipos estaban comprometidos, lanzaron una actualización de firmware que solucionaba el problema, no obstante, aún hay algunos clientes que no han actualizado dicho firmware. También hay casos en los que el fabricante no ha lanzado la actualización porque se trata de routers antiguos.

¿Cómo podemos estar protegidos?

Debido a esto, es muy importante que siempre revisemos las actualizaciones de firmware de nuestros equipos, ya que no sólo suelen integrar mejoras en el rendimiento, sino también en la seguridad.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/03/millones-de-routers-han-sido-hackeados-en-brasil/
#36203
El proyecto The Human Face of Big Data, creado por Rick Smolan y patrocinado por EMC, permite visualizar a la humanidad en tiempo real, a través de datos recopilados por satélites, smartphones y cámaras con GPS.

Diario Ti: Colaborativa, global y ambiciosa, The Human Face of Big Data es la última iniciativa de Rick Smolan, el creador de la serie "Day in the Life". Este proyecto es posible gracias al patrocinio principal de EMC®(NYSE:EMC) y se basa en la premisa de que la visualización en tiempo real de datos recopilados por satélites, millones de sensores, etiquetas RFID, smartphones y cámaras con GPS en todo el mundo, permite comprender e influir en aspectos de la humanidad como nunca se imaginó.

La iniciativa comenzó el 25 de septiembre con el proyecto "Measure Our World", que duró ocho días y en el que se invitó a personas de todo el mundo a compartir y comparar sus vidas en tiempo real, a través de una innovadora aplicación para smartphones. Esto incluye también la celebración del evento "Mission Control" en Nueva York, Singapur y Londres; "Data Detectives," una iniciativa mundial dirigida a estudiantes y realizada en colaboración con la organización TED; un libro de gran formato con más de 200 imágenes, ensayos de destacados autores e infografías; una aplicación para iPad; y un documental previsto para el año 2013.

En The Human Face of Big Data podrán verse muchas imágenes y situaciones, como elefantes marinos equipados con antenas en la cabeza para establecer el mapa de los océanos o satélites utilizados para detectar mosquitos. También se cuentan las historias de un sistema de SMS que evita la venta de medicinas falsificadas en Ghana, smartphones que pueden predecir si alguien va a sufrir una depresión y hasta tarjetas de crédito que saben con dos años de antelación si un matrimonio está destinado al divorcio.

Rick Smolan, creador de la pionera serie "Day in the Life" y otros proyectos colaborativos globales, Against All Odds Productions, declaró: "Con este proyecto, mi objetivo es provocar un diálogo global sobre el Big Data, su potencial si se utilizan de manera inteligente y los riesgos que implica si no tenemos cuidado. El Big Data representa una extraordinaria revolución del conocimiento que se está introduciendo, casi de manera invisible, en los negocios, enseñanza, gobiernos, atención sanitaria y vida cotidiana. Y como ocurre con todas las herramientas nuevas, tiene un potencial de consecuencias imprevistas. Pero si tenemos cuidado y somos inteligentes, en un futuro no muy lejano este nuevo conjunto de tecnologías puede tener un impacto tan importante como el lenguaje y el arte en la humanidad."

Jeremy Burton, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Producto y Marketing, EMC, comentó: "El Big Data comenzó en laboratorios informáticos entre un pequeño grupo de científicos de élite. Pronto, todos, desde los niños a las personas mayores, pasando por el resto de la población, nos despertaremos ante la relevancia transformacional que el Big Data va a tener en nuestro modo de vivir, gobernar, trabajar y jugar. El proyecto The Human Face of Big Data es el intento más participativo y ambicioso que jamás hemos visto de explorar y poner cara verdaderamente al impacto social del Big Data. Estoy convencido de que este proyecto va a tener un impacto duradero y muy importante."

Elementos del proyecto
Entre los elementos del proyecto The Human Face of Big Data se incluyen:

Registro visual del Big Data en acción
En marzo de 2012, Rick Smolan y Jennifer Erwitt encargaron a más de 100 fotógrafos, editores y escritores de todos los rincones del mundo a explorar el Big Data y determinar si éste de verdad representa, como afirman muchos en el sector, un conjunto nunca visto de herramientas para la humanidad que nos va a ayudar a hacer frente a los mayores desafíos a los que se enfrente nuestra especie.

Aplicación para smartphones
Del 25 de septiembre al 2 de octubre, se invitó a personas de todos los continentes a "medir nuestro mundo" a través de la aplicación The Human Face of Big Data (gratis y disponible para iOS y Android en cinco idiomas, incluido el español). Utilizando su teléfono, los participantes respondieron a preguntas personales sobre sus hábitos de vida y compararon sus respuestas sumadas a las de otras personas en todo el mundo. Los participantes pudieron, entre otras muchas cosas, de ver por dónde se mueven diariamente, compartir objetos y rituales que les dan suerte, hacerse una idea de aquello especial que los demás quieren experimentar en su vida o descubrir los secretos ocultos de nuestro mundo.

Experiencia "Mission Control"
El 2 de octubre, medios de comunicación de todo el mundo participarán en el evento "Mission Control", que se celebra simultáneamente en Nueva York, Londres y Singapur. Allí se analizarán, visualizarán e interpretarán los datos generados por los participantes. Por otra parte, expertos en el campo del Big Data compartirán ejemplos de su trabajo en un "laboratorio de Big Data" interactivo. Además, un webcast en directo permitirá a personas de todo el mundo ver el evento a lo largo del día.

"Big Data Detectives," en asociación con TEDYouth, dará cabida a los estudiantes
El 8 de noviembre, alumnos de entre 12 y 16 años, junto a sus profesores, participarán en una serie de actividades de recopilación de datos para medir, analizar y trazar su mundo a través de la iniciativa "Data Detectives". Estas actividades pondrán en contacto a miles de estudiantes y les permitirán comparar sus opiniones, pensamientos, preocupaciones y creencias a través de emocionantes visualizaciones y datos y gráficos.

Libro ilustrado de gran formato The Human Face of Big Data
El 20 de noviembre se presenta el libro The Human Face of Big Data, que se distribuirá ese mismo día a 10,000 de las personas más influyentes de todo el mundo, entre los que se incluyen líderes mundiales, altos ejecutivos de la lista Fortune 500 y premios Nobel de 30 países. El libro incluye una fascinante selección de más de 200 imágenes, ensayos de destacados autores y espectaculares infografías del afamado diseñador gráfico Nigel Holmes. Además, también estará disponible en las principales librerías.

Documental
En 2013, se estrenará el documental The Human Face of Big Data.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Crea_un_proyecto_que_mide/33083
#36204
La red social rediseñó su central de soporte para los usuarios de forma tal de facilitar el acceso a información sobre el funcionamiento de distintos aspectos de la plataforma. Varias veces Facebook fue criticada por no presentar información simple y de fácil acceso a sus usuarios, especialmente en lo que respecta a políticas de privacidad.

Con el nuevo diseño de su centro de ayuda, lanzado ayer, la plataforma apunta a simplificar el acceso a información acerca del uso de la red social, con una renovada diagramación de los temas centrales de consultas.

El nuevo centro de ayuda se focaliza en seis puntos clave de información, que incluyen cuestiones como: "Conoce los conceptos básicos de la privacidad", "Consulta las novedades de Facebook", "Informa de un problema", "Más información acerca de la biografía", "Revisa nuestros recursos para la seguridad" y "Reclama un cargo".

Sin embargo, los temas pueden cambiar de usuario a usuario, ya que Facebook explicó que los personaliza sobre la base de la actividad de los mismos en la plataforma.

Los seis títulos están distribuidos en la página de ayuda en grandes recuadros de colores. Al hacer click en cualquiera de ellos, se abre una página en donde se muestran las principales preguntas y sus respectivas respuestas sobre los temas en cuestión.

Además, la red social de Mark Zuckerberg destaca con el nuevo diseño páginas alternativas de ayuda, para tener datos extra, y provee una sección donde agrupa las preguntas más frecuentes. Otros temas adicionales pueden encontrarse en una barra sobre la izquierda de la página.

Facebook también lanzó el Panel de Soporte, al que se accede mediante el menú de "Configuración de la cuenta" en el perfil de los usuarios, una herramienta originalmente presentada en abril de este año, para facilitar el seguimiento de solicitudes de revisión de contenido (enlaces, fotos).

Allí se podrá consultar los contenidos reportados y las acciones que la plataforma tomó respecto del pedido.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-presenta-su-nuevo-servicio-de-ayuda-al-usuario
#36205
    Se han publicado dos vulnerabilidades en el ubicuo componente CA License que afectan a múltiples productos de CA Technologies y que podrían permitir la ejecución de comandos arbitrarios y la elevación de privilegios en el sistema afectado.

    CA Technologies es una importante empresa desarrolladora de software que ha adquirido otras muchas compañías de la industria desde su fundación en 1976. Sus productos abarcan desde aplicaciones y soluciones empresariales para mainframes y computación distribuida, automatización, respaldo, virtualización y servicios en la nube, hasta antivirus y software de seguridad para usuarios finales.

    Más de 40 productos de la compañía para diversas plataformas como GNU/Linux, HP-UX, IBM AIX, Mac OS X, Solaris, Windows, etc. que hacen uso del componente CA License, se encuentran afectados. La lista completa de productos se puede consultar desde el enlace del apartado "Más información".

    Los dos errores en el componente CA License que se describen a continuación son los causantes de estas vulnerabilidades:


    • El primer error es debido a una incorrecta restricción de los comandos del sistema. De esta forma, un atacante local sin privilegios podría aprovechar ese fallo para ejecutar comandos con permisos de SYSTEM. Esta vulnerabilidad ha sido identificada como CVE-2012-0691.

    • El otro error se debe a una inadecuada validación del usuario, lo que podría permitir a un atacante local sin privilegios crear o modificar ficheros arbitrarios y elevar sus privilegios. Se ha identificado como CVE-2012-0692.

    Las versiones vulnerables de CA License son la 1.90.02 y anteriores. Se puede utilizar el programa 'lic98version' para conocer la versión de CA License instalada. O consultar la fuente original para comprobar los productos afectados.

    CA Technologies ha actualizado este componente a la versión 1.90.03 y ha publicado parches para cada uno de los productos afectados. Están disponibles para su descarga en la página oficial de la compañía.

    Más información:

    CA20121001-01: Security Notice for CA License https://support.ca.com/irj/portal/anonymous/phpsupcontent?contentID={79CE87E4-7A35-48A3-99BA-5A0DBEDECA94}

    FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/graves-vulnerabilidades-en-mas-de-40-productos-de-ca-technologies
    #36206
    Piratas informáticos apuntaron contra las compañías de infraestructura y comunicaciones de Irán, causando una interrupción temporal del servicio de internet en todo el país, informó un funcionario estatal según declaraciones publicadas el miércoles.

    Irán, el quinto exportador mundial de petróleo, ha ajustado su ciberseguridad desde que sus centrífugos de enriquecimiento de uranio fueron alcanzados en el 2010 por el virus informático Stuxnet, que Teherán cree que fue plantado por sus archi-enemigos Israel o Estados Unidos.

    "Ayer (martes) tuvimos un fuerte ataque contra las compañías de infraestructura y comunicaciones del país, que nos ha obligado a limitar internet", dijo Mehdi Akhavan Behabadi, secretario del Alto Comité de Ciberespacio, a la Agencia de Noticias Laboral iraní.

    "En el presente, sufrimos constantes ciberataques en el país. Ayer (martes) un ataque con un tráfico de varios gigabytes impactó sobre la infraestructura de internet, lo que causó una lentitud no deseada en la red del país", agregó el funcionario.

    Según fue citado, Behabadi también señaló: "Todos estos ataques han sido organizados. Y tienen en mente las redes nucleares, petroleras y de información del país".

    Funcionarios israelíes han amenazado con acciones militares contra sitios generadores de energía atómica de la república islámica si las sanciones de Occidente sobre los sectores bancario y petrolero de Teherán no logran persuadir a Irán de detener su controvertido programa nuclear.

    Las potencias occidentales sospechan que Teherán está tratando de desarrollar capacidad para producir armas nucleares. Irán argumenta que está enriqueciendo uranio sólo con fines pacíficos, para proveer energía.

    El mes pasado, un comandante de las Guardias Revolucionarias de Irán dijo que el país estaba preparado para defenderse en caso de una "guerra cibernética", que consideró más peligrosa que una confrontación física.

    Las autoridades iraníes dijeron en abril que un virus informático fue detectado dentro de los sistemas de control de Kharg Island, que maneja la gran mayoría de las exportaciones de crudo de Irán, pero que la terminal continuaba operativa.

    Teherán mantiene uno de los filtros de internet más amplios del mundo, con el que bloquea el acceso a decenas de miles de sitios web con el argumento de que son criminales o inmorales. Las páginas que expresan perspectivas contrarias al Gobierno suelen ser censuradas.

    Muchas de las restricciones a internet se retrotraen al momento en que el uso de redes como Facebook y YouTube permitió organizar y publicitar las protestas masivas contra el Gobierno que surgieron luego de la controvertida reelección del presidente Mahmoud Ahmadinejad en el 2009.

    La policía antidisturbios iraní se enfrentó el miércoles con manifestantes y operadores del mercado cambiario que protestaban en la capital Teherán por el colapso de la moneda del país, que ha perdido un 40 por ciento de su valor frente al dólar en una semana, dijeron testigos.

    La policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, muy enojados por el desplome del rial y que gritaban contra el presidente Mahmoud Ahmadinejad diciendo que sus políticas económicas habían incentivado la crisis.

    FUENTE :http://www.iblnews.com/story/72254
    #36207
    Publicado el 3 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

    Con la vista puesta en proteger a los internautas contra posibles robos de sus cuentas en redes sociales como Facebook y Twitter, una compañía británica ha decidido comercializar un seguro que atiende a esa necesidad.

    La empresa ALLOW, especializada en temas de privacidad ha apostado por ofrecer un seguro que protege las cuentas en redes sociales de los usuarios por un precio de 3,99 libras mensuales, que equivaldría a 5 euros o 6,50 dólares.

    En el servicio también colabora el grupo Legal Insurance Management, que cuenta con empleados que comprueban si el usuario que asegura poseer una cuenta es en realidad su verdadero dueño.

    Básicamente, si la cuenta de un usuario se ha visto comprometida por un hacker, desde ALLOW se encargan de avisar a Facebook para que la desactive hasta que se solucione el problema.

    Joe Wiggins, director de RR.PP. de Allow, ha declarado que las cuentas de redes sociales se hackean a menudo y en ocasiones esto puede ser hecho con intenciones maliciosas y afectar a la reputación online de los usuarios.

    Los expertos creen que aquellas personas o empresas que obtengan un rendimiento económico derivado de sus cuentas en redes sociales estarán interesadas en pagar por un seguro que les mantenga protegidos.

    ¿Os resulta interesante este seguro para usuarios de redes sociales?

    vINQulos
    DigitalTrends

    FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/03/crean-un-seguro-para-proteger-los-perfiles-de-los-usuarios-en-redes-sociales.html
    #36208
    Si se recibe un mensaje directo (DM, en sus siglas en inglés) en Twitter que dice algo como `alguien esta diciendo esto de ti¿ y muestra un enlace, hay problemas. Se trata de un eficaz sistema de distribución de software malicioso que infecta a quien pincha en el link.

    Para proteger la cuenta los expertos recomiendan no abrir DM sospechosos y, si la cuenta se ha infectado, es preciso cambiar las contraseñas y desinstalar y volver a cargar las aplicaciones autorizadas que resulten desconocidas.

    El tipo de mensajes que deben hacer sospechar al usuario son aquellos que llegan con una ortografía incorrecta, habitualmente en inglés, o con contenidos poco habituales. Se enmascaran en fórmulas tipo `aquí un enlace a tu foto¿ `tu en este enlace¿ `mira lo que dicen de ti¿.

    La mejor protección es no abrir este tipo de mensajes, sobre todo si al clicar sobre el pide realizar una actualización de Youtube, pues es entonces cuando se instala el programa malicioso que infectará la cuenta y procederá a reenviarse a todos nuestros contactos.

    Rápida propagación

    Desde ese momento el virus se apodera de la cuenta y empieza a reenviar el mismo DM a todos los contactos, a intervalos aleatorios de tiempo.

    Los expertos recomiendan en caso de recibir estos DM avisar al remitente de que su cuenta ha sido infectada para que pueda tomar las medidas oportunas. Para solucionar el problema basta con no pinchar en el enlace y en caso de que por error se haya hecho es necesario cambiar la contraseña de acceso a Twitter.

    Dado que algunos de estos virus también podrían propagarse por medio de las aplicaciones a las que se concede permisos para acceder a la cuenta, se recomienda desinstalarlas y volverlas a instalar, para ello hay que acceder a Configuración / Aplicaciones y comprobar si existe alguna desconocida y negarle el acceso.

    Esto tipo de software malintencionado se modifica con rapidez y el mayor riesgo es que al abrir el enlace, una página falsa informe que la sesión de Twitter ha expirado y que hay que conectarse de nuevo con el nombre de usuario y la contraseña. Si se introducen los datos, se le está poniendo la cuenta en bandeja a los ciberdelincuentes.

    FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/una-nueva-oleada-virus-planea-sobre-las-cuentas-twitter-2217962
    #36209


    Ya hemos comentado en varias ocasiones el sistema operativo en el que está trabajando Mozilla, Firefox OS. Para todos aquellos que tengan curiosidad, así como para que los desarrolladores tengan un entorno de test sencillo, ahora se puede probar Firefox OS como una extensión del navegador con r2d2b2g. Por lo tanto se instala como cualquier otra extensión en Firefox.

    r2d2b2g es un acrónimo de Ready to Deliver to Boot to Gecko. La extensión está disponible para sistemas Mac, Linux (32 bits) y Windows, aunque en este último falla más de lo habitual, por lo que es recomendable apostar mejor por cualquiera de los otros dos casos. Una vez descargada e instalada la extensión nos aparecerán nuevas entradas en el menú Herramientas.



    El siguiente paso es desde Herramientas, utilizar la opción Install Page as App, después de lo cual podremos ejecutar también desde Herramientas la opción B2G Desktop donde se abrirán dos ventanas, una será la consola donde podremos ver los errores que surgen, no olvidemos que es una extensión pensada para desarrolladores y otra donde podemos ver cómo es Firefos OS.

    A partir de aquí ya podemos ir navegando por las distintas opciones del sistema, desde las notificaciones hasta opciones de aplicaciones, accesos directos, etc. En general podremos utilizar las aplicaciones que tienen que ver con el software de manera bastante fluida. El emulador funciona realmente bien de manera que podemos probar con comodidad y hacernos una idea de lo que nos vamos a encontrarnos en este sistema operativo.

    Más información y descarga | r2d2b2g

    FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/ahora-se-puede-probar-firefox-os-como-una-extension-del-navegador-con-r2d2b2g
    #36210
    Una start-up de Silicon Valley, ZeroVulnerabilityLabs, ha lanzado un programa gratuito que, segura, evita que el malware explote una amplia gama de vulnerabilidades de software, independientemente de si estos defectos son públicamente conocidos o no.

    ZeroVulnerabilityLabs, una empresa de reciente creación, ha lanzado una aplicación gratuita que promete evitar que el malware explote una amplia gama de vulnerabilidades de software. Disponible ahora en una versión beta para consumidores y sin fines de lucro (la versión comercial requiere una licencia), la ExploitShield Browser Edition está diseñada para "instalar y olvidar", según la compañía.

    Una vez instalado, el software revisa 17 aplicaciones para ser protegidas, incluyendo los más comunes, como Adobe Reader y Flash, Java, Microsoft Office, diferentes navegadores y un número de reproductores de vídeo. Se podrán añadir en el futuro más aplicaciones.

    La gran mayoría de los ataques de malware de Windows ahora están relacionados con defectos comunes. Así, se intenta mediante esta vía infectar a los objetivos con recursos automatizados exploits utilizando kits comerciales de explotis que sirven para atacar sitios web comprometidos. Los parches son una respuesta, pero esto puede ser agotador. El número de errores se ha convertido en una sobrecarga importante incluso para los consumidores individuales.

    Al mismo tiempo, se ha hecho evidente que el software antivirus convencional no detiene todos o la mayoría de este tipo de malware, lo que plantea la pregunta de qué está haciendo ExploitShield para que sea diferente.

    La compañía mantiene su tecnología pero describe el enfoque como "anti-exploit" o "solicitud de protección", y asegura que fue capaz de bloquear recientes ataques de día cero de alto perfil que afectaron a Internet Explorer y Java.



    Lo que no hacer, por ahora, es generar listas blancas, listas negras, sandboxing, ni hacer el seguimiento de huellas digitales del malware. "Cuando ExploitShield detecta una aplicación que está siendo explotada, detiene automáticamente la ejecución del código malicioso. Una vez detenido, automáticamente se cerrará la aplicación atacada", explica la compañía en su sitio web.

    "ExploitShield no necesita desinfectar, ya que evita las infecciones basadas en vulnerabilidades".

    Los usuarios corporativos serán capaces de seleccionar y gestionar individualmente cada aplicación protegida. El software (versión 0.7) se puede descargar desde la página web de la empresa, que busca beta testers.

    PC World - 03/10/2012

    FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/__Esta-el-antivirus-muerto__-Lanzan-el-primer-bloq/doc126517-actualidad.htm