Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36121
Un nuevo fallo aparece en el último 'smartphone' de Apple. En el momento en el que el teclado táctil aparece en la pantalla algunos usuarios han experimentado un parpadeo e, incluso, aparecen unas pequeñas rayas mientras está activo. Por el momento Apple no se ha pronunciado al respecto.

http://www.youtube.com/watch?v=Xt0rtdJtywM&feature=player_embedded

Apple presentó su nuevo iPhone 5 como lo más grande que le ha pasado al iPhone desde el iPhone. Sin embargo, al igual que modelos anteriores los usuarios han experimentado una serie de problemas con su nuevo terminal. En primer lugar fue la aplicación Mapas de Apple, que ha causado problemas no solo en el iPhone 5 sino en todos los modelos actualizables a iOS 6.

http://www.youtube.com/watch?v=n8_dxACdqkc&feature=player_embedded

Tal ha sido el fiasco de Mapas que el propio Tim Cook recomendó a los usuarios en una carta abierta otras aplicaciones de geolocalización como Google o Nokia Maps, además de disculparse y asegurar que siguen trabajando en Mapas para mejorarla.

Otro problema surgido en el iPhone 5 afectaba a los clientes de la operadora Verizon. Al conectarse a una red WiFi, el dispositivo de Apple continuaba consumiendo datos de la tarifa contratada por los usuarios. Apple solucionó este problema a través de una actualización de software y la propia Verizon aseguró que los datos consumidos por este problema no serían cobrados en la factura del cliente.

Esta última semana, los usuarios también revelaban que a la hora de hacer fotografías con la cámara del iPhone 5 y apuntar directamente a un foco de luz, o si ese foco se colaba en la fotografía, aparecía un halo violeta que distorsionaba la luz de la instantánea. Apple también hizo frente a este problema asegurando que era algo normal y que lo único que había que hacer era "no enfocar directamente a un foco de luz".

Lejos de acabar con la polémica de los errores en el iPhone, de nuevo los usuarios han descubierto otro "pequeño" 'bug'. A través de la página de soporte de Apple, los usuarios han asegurado que la pantalla del iPhone parapadea cuando aparece el teclado táctil para escribir. Además, una vez desplegado el teclado en la pantalla aparecen una líneas, también intermitentes, en el teclado, similares a las líneas que aparecen en los televisores cuando no hay señal.

Además de las quejas en la página de soporte, algunos usuarios han colgado vídeos donde aparece el problema en la plataforma de Youtube. Por el momento, Apple no ha hecho ningún tipo de comentario al respecto.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/72377
#36122


Una de las características del próximo Ubuntu 12.10 es la inclusión en Unity de una lente para realizar búsquedas y compras de productos en Amazon. Cuando se anunció la nueva prestación, hubo una gran controversia en la Red sobre la posibilidad de que Canonical tuviera acceso administrativo a cada equipo con Ubuntu. Si esta cuestión ya es importante en el mundo del software libre, no lo es menos el hecho de que la activación por defecto de la funcionalidad está en el límite de la legalidad sobre protección de datos en Europa.

Una medida que no gusta a la comunidad
Como ya comentó mi compañero Guillermo Julián al hacerse eco de la noticia sobre la lente de compras de Amazon, unity-lens-shopping es un paquete que se puede eliminar de la instalación como cualquier otro paquete. También es cierto que Canonical, ante las protestas, decidió incluir un ajuste para que el usuario pueda dejar sin efecto la lente, pero el problema es que la funcionalidad está activada por defecto.

Desde el punto de vista de software tal cual, la lente de compras no se puede personalizar, ni filtrar sus resultados. La primera consecuencia es que, ante determinadas criterios de búsqueda, pudieran aparecer productos de uso exclusivo para adultos, por ejemplo. Esta posibilidad convierte al sistema operativo en un producto no apto para menores, ni aconsejable para entornos empresariales.



Desde el punto de vista de la comunidad del software de código abierto, la inclusión de la lente de compras con fines comerciales, reitero, por defecto, colisiona con la filosofía del software libre para los más puristas. Cada vez que busquemos información dentro de nuestro equipo, se están recopilando palabras clave de búsqueda sin el consentimiento del usuario. Esto viola de por sí la independencia y garantías de confidencialidad que los usuarios deben tener en sus sistemas, especialmente en el mundo del código abierto.

La lente de compras en el límite de la legalidad
Si hasta aquí el tema ya chirría, hay un problema más en el que seguramente no han pensado los responsables de Canonical. La lente de compras puede violar la Directiva Europea 95/46/CE (sobre la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos), que han incorporado a sus legislaciones los países de la Unión Europea.

A efectos de la directiva mencionada (Art. 2), los datos que recopila Canonical, que incluyen la IP, son datos personales ya que permiten identificar directa o indirectamente al usuario. Esta recopilación se hace sin consentimiento implícito o explícito del mismo y por lo tanto está prohibida. Dentro del mismo artículo, se define qué se considera tratamiento de datos, y las operaciones necesarias para el proceso de compra caen dentro de la definición.



Los datos personales no pueden tratarse sin el consentimiento explícito del usuario, o sin que exista una relación contractual (Art. 7). Ubuntu es software libre distribuible, no existe un contrato formal entre el interesado y el procesador de datos que legalmente podría enmarcar el objetivo comercial.

Hay otra consideración que estigmatiza aún más la funcionalidad de la lente de compras: los datos sensibles especialmente protegidos. Si realizo una búsqueda por términos tales como partidos políticos, temas religiosos, o compras de material para adultos, el tratamiento de esos datos, en las condiciones que se efectúan, es contrario a la ley.

CitarLos Estados miembros prohibirán el tratamiento de datos personales que revelen el origen racial o étnico, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, la afiliación sindical, y el tratamiento de los datos relativos a la salud o a la vida sexual. (Art. 8)
Hay además una consideración más técnica respecto de la cesión de datos a terceros y la garantía que deben prestar estos para que se cumpla la ley. ¿Están los servidores encargados del tratamiento en un país fuera de la UE o dentro?.



Una salida honorable
En este momento en que Canonical quiere dar el salto masivo al mercado, la lente de compras puede ser el mayor error de planteamiento que hayan tenido los responsables de Ubuntu. Enfrentarse con la legislación europea en materia de protección de datos le ha costado más de un disgusto a quien lo ha intentado. Faltan pocos días para que Ubuntu 12.10 se libere, y hay tiempo, no sólo para que no se incluya la lente por defecto, sino para abandonar esta vía de financiación y buscar otra.

Vía | At The Edge Of Time

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/las-shopping-lens-de-ubuntu-12-10-podrian-ser-ilegales-en-europa
#36123
Publicado el 9 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Twitter acaba de estrenar un nuevo servicio a modo de "páginas blancas" que incluye un extenso directorio de todos los perfiles que están presentes en la red social de microblogging.

Como si de una enciclopedia se tratase, la página principal del directorio ofrece letras en caracteres latinos de la A a la Z, y una vez que los usuarios hacen clic en una letra les aparece una segunda página en la que podrán ver subdivisiones de nombres de perfiles ordenados alfabéticamente.

Más adelante, sí decidimos visitar alguna de esas entradas se nos abre una tercera página con más subdivisiones, y visitando cualquiera de estas se accede a la cuarta página donde se incluyen un máximo de 100 resultados de perfiles.

Conviene aclarar que la nueva herramienta ha ordenado los perfiles por el nombre real del usuario en lugar de por su apodo en Twitter, por lo que deberemos tener ese aspecto en cuenta al bucear por el nuevo directorio.

Asimismo, también se pueden localizar aquellos perfiles de la red social que no utilizan caracteres latinos en el nombre.

Los expertos declaran que con este servicio Twitter quiere que los perfiles de sus usuarios se puedan localizar de manera más sencilla en buscadores como Google, algo que a todas luces resulta muy apropiado para los intereses de la empresa de San Francisco.

Podéis ver el directorio de perfiles de Twitter en el siguiente enlace.

¿Os parece útil este servicio para algo más que mejorar el SEO de los contenidos de Twitter?




vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/09/twitter-presenta-un-directorio-de-perfiles.html
#36124
Un nuevo malware ha sido descubierto esparciéndose por Skype para tomar control de la maquina sin nuestro consentimiento. Se distribuye mediante un mensaje de Skype con el texto Lol, is this your new profile pic? (¿Es ésta tu nueva foto de perfil?) y adjuntando un archivo .zip, donde supuestamente estaría la citada imagen. Una vez descargado la imagen, el troyano bloquea nuestro PC y nos exige el pago de una cantidad para liberarlo.

El funcionamiento de este malware parece bastante simple y muy estudiado, ya que utilizando un lenguaje coloquial y apelando a la curiosidad del receptor, consigue que confiemos en algo a priori tan inofensivo como comprobar si de verdad se trata de nuestra nueva foto de perfil.

La amenaza de seguridad fue descubierta por GFI y publicada en su web. Allí explican que en realidad la imagen es un archivo ejecutable que instala en nuestra maquina una variante del gusano Dorkbot, que crea una puerta trasera (o Blackhole). Esta vulnerabilidad es utilizada para infectar el equipo utilizando sus agujeros de seguridad.

Malware de tipo ransomware

En concreto, instala en nuestro ordenador una aplicación que bloquea mediante contraseña el acceso al sistema y nos exige el pago de 200 dólares (alrededor de 160 euros) en 48 horas, una característica clásica del malware de tipo "ransomware". Si no cumplimos esta exigencia, nos amenaza con borrar todo nuestro contenido. Incluso nos muestra una pantalla donde nos acusan de haber violado algunas leyes federales, incluyendo la visita de sitios prohibidos, la descarga de mp3 y la visualización de contenido para adultos, entre otras cosas. Y aun van más allá y nos advierten de que reportarán a un departamento especial del Gobierno de EEUU, en caso de no cumplir sus peticiones.

Por último, queremos recordar que hay que extremar la precaución y tener certeza sobre los enlaces a los que se acceden, por mucho que vengan acompañados de frases tan comunes como ¿Es esta tu nueva foto de perfil? Y aunque parece muy obvio, GFI informa de que en un lapso de 10 minutos se registraron más de 2.000 transmisiones.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9652-descubierto-un-troyano-que-se-propaga-a-traves-de-skype-.html
#36125
Publicado el 9 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

El popular videojuego World of Warcraft ha sido víctima de un cruento ataque de hackers que ha supuesto la destrucción masiva de miles de personajes del juego.

Según se informa desde el sitio WoW Insider, el pasado domingo se produjo la acción violenta contra los servidores del videojuego, que terminó con la desaparición de algunos personajes de los jugadores y otras criaturas que forman parte del universo World of Warcraft.

En concreto, los atacantes emplearon un exploit desconocido hasta la fecha y lograron exterminar la población de las ciudades de Stormwind y Oggrimar.

Los responsables de Blizzard, la empresa que edita el videojuego, han señalado que ya han logrado arreglar la vulnerabilidad que permitió a los hackers entrar en sus servidores, y también han pedido a los usuarios que les ayuden a investigar el incidente.

Debajo tenéis una imagen del desolador paisaje que se vio el domingo, con cuerpos sin vida y esqueletos yaciendo por las calles de las ciudades antes mencionadas.


vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/09/los-hackers-siembran-el-terror-en-el-juego-world-of-warcraft.html
#36126
El ex concejal de Turismo de Llucmajor Joaquín Rabasco ha culpado durante el juicio contra él al informático que mantenía la página web de su partido, Asociación Social Independiente (ASI), de colgar en 2005 un enlace a un juego que mostraba distintas maneras de matar a una mujer.

Rabasco se enfrenta a una petición fiscal de 1 año y medio de cárcel y a otra petición de 3 años de prisión de la acusación particular por unos hechos ocurridos en diciembre de 2005, cuando en la página de ASI apareció dicho juego sobre distintas maneras de matar a una mujer (aplastada, golpeada, atropellada, etcétera), según indica el fiscal en su escrito de acusación.

Según el fiscal, Rabasco ordenó al informático que colgara la animación con el ánimo de perjudicar la imagen de un oponente político y "provocando para ello la violencia contra las mujeres", y en enero de 2006 la animación fue retirada de la página debido a las numerosas muestras de reprobación que recibió tras su publicación en los medios de comunicación.

El representante del ministerio fiscal le acusa de un delito cometido con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, y reclama también una multa de 10.800 euros.

La vista contra el exconcejal ha comenzado hoy en el juzgado de lo penal 7 de Palma y el acusado ha afirmado durante su interrogatorio que está "convencido" de que el informático fue quien colgó el juego, que ha calificado de "basura", "macabro" y "asqueroso".

Ha explicado que supo de su existencia a raíz de unas informaciones publicadas en un periódico y que inmediatamente llamó al informático y le dijo: "Quita esa porquería ahora mismo de mi página web".

"Si me llego a enterar de que alguien de mi partido se atreviera a dar órdenes de colgarlo le habría matado, porque eso es una vergüenza y una porquería", ha asegurado el exconcejal, y ha añadido que duda de que "alguien del partido fuera tan idiota de colgar un vídeo tan estúpido y con un contenido tan asqueroso".

A preguntas del abogado de la acusación, ejercida por un grupo de mujeres "ofendidas" por el juego, de por qué el informático aseguró que Rabascó le dio un CD y le ordenó colgar el juego, el exconcejal ha indicado que mintió y que en realidad fue él quien llamó al técnico.

También ha explicado que él no se encargaba ni solía mirar la página web, ya que tenía "plena confianza" en la gente del partido y no podía dedicarse a ello dado su trabajo como concejal.

Rabasco ha denunciado asimismo que tanto las mujeres de su partido como él recibieron insultos y agresiones a raíz de este episodio. En el juicio está acusada una segunda persona, la entonces coordinadora del programa electoral de ASI y encargada de supervisar la web, Claudia E. Falleman, quien se enfrenta a las mismas penas que Rabasco.

Al comienzo del juicio los abogados de los acusados han pedido que se anulen las actuaciones por indefensión a ASI y que se declare improcedente la personación de la acusación particular, a lo que el fiscal y la acusación han contestado que estas peticiones están fuera de plazo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/09/baleares/1349780723.html?a=21e41fdbe41cd933b2e7ff6837d90b38&t=1349799614&numero=
#36127


Hasta ahora, Facebook permitía a los usuarios indicar que algo "les gusta" con el botón like, pero pronto las páginas de empresa podrían ofrecer nuevas posibilidades. La red social está probando dos nuevas acciones: Want ("lo quiero") y Collect ("Coleccionar"). De momento estas opciones tan sólo están disponibles, a modo de prueba, para un grupo muy selecto de compañías.

Cuando un usuario marca un producto como que "lo quiere", éste se añade automáticamente a una lista de deseos (wishlist) similar a la que ya utilizan las tiendas más conocidas en la red. Esta lista se mostrará en la biografía del usuario, al mismo tiempo que se dará la opción al mismo para que compre los productos a través de la red social.

La característica "Coleccionar" tiene un funcionamiento similar al que ya ofrece, por ejemplo, Pinterest: la idea es que el usuario guarde en un apartado (sus colecciones, que también se mostrarán en su perfil) imágenes que le gustan y que por algún motivo quieran archivar. Cuando una empresa que participe en el programa publique un conjunto de productos directamente al news feed del usuario, éste tendrá disponibles ambas opciones.

Por ahora, como decimos, los dos botones de acción están en modo de prueba, aunque ya están disponibles para muchos usuarios. En cuanto a las empresas, por ahora utilizarlos es gratuito, pero tampoco me extrañaría nada que cuando ya todas puedan comenzar a usarlos se convirtieran en un producto promocional más por el que Facebook pide dinero a cambio. O, por ejemplo, reclamar un porcentaje de todas las ventas que se hagan a través de su plataforma, algo que por ahora no hacen.

¿Qué pretende con esto la red social? Parece claro: diversificar su oferta de pago lo máximo posible para no depender en exceso de un determinado formato publicitario. Pero, ¿de verdad será útil esto para los usuarios? Lo de las colecciones funciona muy bien, por ejemplo, en Pinterest, pero habrá que esperar a ver cuál es la implementación final en Facebook. No hace mucho alguien me comentaba que la red de Mark Zuckerberg se estaba volviendo extremadamente complicada con continuos cambios, y me temo que no le falta nada de razón.

FUENTE
:http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-presenta-dos-nuevos-botones-lo-quiero-y-coleccionar-con-la-vista-puesta-en-diversificar-ingresos
#36128
Windows 8 Final el nuevo sistema operativo de Microsoft, será lanzado mundialmente el 26 de Octubre, tras una presentación preliminar justo el día anterior por parte del gigante de Redmond. Como suele ser habitual, Microsoft provee a los fabricantes del nuevo sistema operativo anteriormente,en este caso Windows 8, para que sea preinstalado en equipos nuevos, pero con la obligación lógica de esperar al lanzamiento mundial del sistema para distribuir y poner a la ventas estos. Curiosamente un retailer se ha saltado esta restricción y ha comenzado la venta de ordenadores con Windows 8 preinstalado.

El distribuidor online HSN se ha saltado la restricción de fecha para la venta de equipos con Windows 8 preinstalado, comercializando modelos ultraportátiles y AIO (todo en uno) de las marca Taiwanesa Acer y la norteamericana Gateway (aunque esta pertenece a Acer desde el año 2007) con Windows 8.

Al conocerse la noticia de la venta de ordenadores con Windows 8, que como es lógico corrió como la pólvora en la red de redes, tanto Microsoft como el segundo mayor fabricante de ordenadores del mundo Acer, han instado al "rebelde" retailer a suspender la venta de estos equipos, hasta el próximo 26 de Octubre (fecha oficial del lanzamiento mundial de la versión Final de Windows 8).

Por otro lado cabe destacar que el éxito de Windows 8 está en los últimos tiempos en entredicho, ya que varios estudios confirman que los usuarios prefieren su antecesor Windows 7 y Microsoft previsor en este sentido, ha anunciado que será posible el downgrade de Windows 8 a Windows 7.

¿ Comprarás un ordenador con Windows 8? ¿Actualizarás tu sistema operativo a Windows 8? Esperamos vuestros comentarios.

Fuente: MuyCanal

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/10/09/windows-8-venta-de-ordenadores-con-windows-8-pese-a-no-ser-lanzado-oficialmente/
#36129


Firefox 16 final ya está listo para descargar desde los servidores FTP de Mozilla. El lanzamiento oficial se producirá en las próximas horas. En esta nueva entrega del navegador los esfuerzos de mejora se han centrado en las herramientas para desarrolladores, aunque presenta alguna novedad más.

Novedades de Firefox 16

  • Soporte preliminar por defecto de VoiceOver en Mac OS X.
  • Soporte inicial de aplicaciones web en Windows, Mac y Linux
  • Se ha añadido un nuevo idioma: acholi.
  • Añadido recolector de basura incremental para javascript.
  • En le capítulo dedicado a desarrolladores, hay una nueva barra de herramientas con controles de acceso rápido a herramientas, lista de errores en la consola web, y una nueva línea de comandos.
  • Nuevas animaciones, transiciones, transformaciones y gradientes CSS3, que no requieren prefijo (la lista completa es la misma que se publicó en el canal Aurora).
  • En el editor Scratchpad (traducido en el menú español como "Borrador"), se ha añadido una opción para ver la lista de archivos abiertos recientemente.
  • Corrección de errores detectados en versiones anteriores.
Web | Descarga: GNU/Linux (i686, x86_64) Mac, Windows

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-16-listo-para-descargar-una-version-enfocada-a-desarrolladores
#36130
Aunque el acuerdo de licencias entre Microsoft y una serie de proveedores de unidades basadas en Android es, en gran medida, secreto, hay pocas dudas de que los acuerdos incluyen, en todo caso, el uso de los sistemas de archivos FAT y ExFAT. Estos sistemas son utilizados para el almacenamiento de archivos en tarjetas de memoria como MicroSD.

Diario Ti: Esta situación ha contribuido a que Microsoft perciba cuantiosos ingresos provenientes de las ventas de unidades basadas en Android. Según un cálculo presentado por la consultora Goldman Sachs en octubre de 2011, www.diarioti.com "> los ingresos percibidos por Microsoft por concepto de licencias para Android alcanzaban los 444 millones de dólares.

Un anuncio hecho por Samsung el viernes 5 octubre hace suponer que la empresa tiene planes de evitar tal pago a Microsoft. En lkml.org " target="_blank"> un post publicado en Linux Kernel Mailing List, Samsung informa sobre su nuevo sistema de archivos, denominado Flash-Friendly File System (F2FS), adaptado especialmente para unidades de almacenamiento basadas en memoria flash NAND, incluyendo las tarjetas SSD, eMMC y SD. Según la información, el sistema sería compatible con todo tipo de unidades, desde dispositivos portátiles hasta servidores.

En el post no se menciona específicamente a Android, pero Greg Kroah-Hartman, uno de los principales desarrollos del kernel de Linux, indica que el sistema de archivos es excepcionalmente bueno para unidades basadas en Android.

A pesar de que el F2FS ya puede ser incorporado en el kernel de Linux, en el que está basado Android, entre otros sistemas, no es así que las nuevas unidades operadas con Android puedan, a corto plazo, prescindir del soporte para FAT. Esto se debe a que aunque el sistema de archivos ya está listo, no se cuenta con la mayor parte de la infraestructura necesaria.

Por ahora, sólo hay disponibilidad de una herramienta de formateo para Linux, y los planes son incorporar FSCK y una herramienta de eliminación de bugs, o errores de código. Con todo, las tarjetas de memoria flash formateadas con F2FS también deberán ser procesadas por Windows y OS X antes que pueda siquiera ser procedente plantearse desactivar el soporte para FAT en las unidades operadas con Android. Esto implica que los conectores y otro software para F2FS también deberán estar fácilmente disponibles para los usuarios, de preferencia mediante los servicios de actualización automática del sistema operativo.

Una alternativa propuesta en el mismo foro, es que las tarjetas de memoria flash comercializadas con F2FS preformateado, también incluyan una pequeña partición FAT con F2FS, al menos para el caso de Windows. Esta partición no tendría, necesariamente, que ser leída por sistemas que ya cuenten con soporte para F2FS.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Nuevo_sistema_de_archivos_para_Android_podria_reducir_los_pagos_a_Microsoft/33125#