Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36111
El de Matthew Woods es un caso que mezcla redes sociales con ofensas públicas y la repercusión social que estos dos ingredientes pueden tener al combinarse. El joven, de 19 años, publicó en Facebook unos comentarios altamente ofensivos sobre la niña británica April Jones, desaparecida hace unos días en Gales. Un tribunal lo ha condenado a tres meses de prisión, la sentencia más dura que el juez podía imponerle.

Matthew Woods fue detenido por su propia seguridad, después de que alrededor de 50 personas se dirigieran a su casa. Lo hicieron tras conocer los comentarios que el acusado realizó en Facebook.Éstos se referían a la niña de cinco años desaparecida hace unos días en Gales, April Jones, y a Madeleine McCann, también desaparecida y de tres años de edad, de la que no se sabe nada desde el 2007. Woods hace burla de estos sucesos y después se vanagloria de que podría "haber iniciado la mayor discusión de todas en Facebook".

El que la página de Woods tenga un buen número de seguidores podría haber sido un agravante de la sentencia. La pena que se le ha impuesto al acusado es la máxima que permitía la ley con los hechos que se estaban considerando: 12 semanas de cárcel.

La defensa de Woods ha alegado como atenuante que en el momento de realizar los comentarios el joven estaba borracho, según informa el diario británico The Guardian.

Esta sentencia es un ejemplo de cómo comentarios en las redes sociales pueden derivar en responsabilidad civil e incluso penal para el usuario, ya que disponen de un factor de difusión que no tiene una charla informal con unos amigos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/condenan-a-tres-meses-de-prision-a-un-joven-que-insulto-a-una-nina-por-facebook
#36112
Adobe ha publicado un boletín de seguridad en el que ha corregido un total de 25 vulnerabilidades en Adobe Flash Player. Todas ellas permiten ejecución de código arbitrario, pero con dos vectores de ataque diferentes. Los CVEs corregidos son desde el CVE-2012-5248 hasta el CVE-2012-5272, ambos incluidos.

El identificador que Adobe ha asignado al boletín es APSB12-22. Según el fabricante, los errores permitirían a un atacante, ejecutar código arbitrario, bien a través de un desbordamiento de memoria intermedia o bien a través de una corrupción de memoria.

Las versiones afectadas difieren del sistema operativo. ParaWindows, la versión 11.4.402.278 y anteriores. Para Macintosh, la versión 11.4.402.265 y anteriores. En ambos sistemas operativos las vulnerabilidades se corrigen actualizando a la versión 11.4.402.287. En Linux, las versiones afectadas son 11.2.202.238 y anteriores, corrigiéndolo en la 11.2.202.243.

Para el sistema operativo para tabletas y móviles,Android, las versiones afectadas son 11.1.115.17 y anteriores para Android 4.x y 11.1.111.16 y anteriores para Android 3.x y 2.x, siendocorregidas por la 11.1.115.20 y 11.1.111.19 respectivamente.

Las versiones incluidas en Google Chrome e Internet Explorer 10 serán automáticamente actualizadas a las versiones corregidas con la actualización del navegador.

Adobe AIR también ha sido afectado en su versión 3.4.0.2540 para Windows, Macintosh, SDK y Android.

Más información:

Security updates available for Adobe Flash Player: http://www.adobe.com/support/security/bulletins/apsb12-22.html

Actualización a la última versión del reproductor de Adobe Flash:http://www.adobe.com/go/getflash

Para Android: Visitar Android Market

Google Chrome Releases: http://googlechromereleases.blogspot.com

Soporte Microsoft - Internet Explorer 10:http://support.microsoft.com/kb/2755399

Actualización Adobe AIR: http://get.adobe.com/air/

AIR SDK: http://www.adobe.com/devnet/air/air-sdk-download.html

Google Play - AIR para Android: http://market.android.com/details?id=com.adobe.air

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/corregidos-multiples-errores-en-el-reproductor-adobe-flash
#36113
Noticias / Comienza el lento adiós del SMS
10 Octubre 2012, 13:59 PM
Durante el segundo trimestre de 2012 los españoles enviamos más de 1.500 millones de mensajes SMS. Son muchos, sin duda, pero es un 25,5% menos de los que enviamos en el mismo periodo del año anterior. Es poco probable que la noticia le resulte sorprendente. Primero porque el dato no es nuevo -son las cifras que la CMT hizo públicas a finales de septiembre- y segundo porque lo más probable es que usted y muchos de sus amigos y familiares ya se hayan pasado a Whatsapp o iMessage o Blackberry Messenger o combinaciones de los anteriores hace tiempo. El tráfico de mensajes en España comenzó a bajar en 2008.

Una gran parte de la población española sigue mandándolos, en cualquier caso. La penetración de smartphones en España es de un 51%. Nos coloca a la cabeza, junto al Reino Unido, de las listas mundiales, por encima de EE.UU. Pero eso quiere decir que casi un 49% del mercado aún no puede acceder a ninguna alternativa a los mensajes convencionales, salvando casos muy concretos (ciertos teléfonos que no entran dentro de "smartphone" pero que sí tienen servicios de mensajería a través de red). Para esa población, el SMS sigue siendo la vía de comunicación básica.

La situación es parecida fuera de España. Ayer Forbes hacía público el último estudio de Ratemizer en Finlandia -un comparador de tarifas telefónicas local- que apuntaba a un descenso de un 14% en el número de mensajes enviados durante el entre los usuarios de iPhone. Es un dato significativo pero hablamos de una parte de la población muy específica.

Como resume el analista Tomi Ahonen, "el SMS es una tecnología adictiva y compatible con todos los teléfonos móviles. Hasta que todos tus amigos y familiares estén en este tipo de servicios alternativos, tendrás que seguir usándolos de forma ocasional. Hay también un gran mercado comercial de SMS para televisión, etc."

Según Strategy Analytics este será el año de mayor gasto en la historia en SMS y MMS. En todo el mundo los ingresos por esta tecnología crecerán cerca de 2,5%. Pero será también el último año de crecimiento. La fiebre de mensajes de esta nochevieja marcarán el inicio del declive. Para el año 2017 el gasto habrá caído un 12%. En Europa occidental el golpe será más pronunciado, de casi un 25%. Pero incluso con una caída del 25% estamos hablando de millones de mensajes que seguirán enviándose cada año. El SMS se muere, sí, pero no de forma súbita.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2012/10/10/comienza-el-lento-adios-del-sms.html
#36114
Un joven gallego encuentra empleo después de una campaña en Internet en la que amenazaba con exiliarse

Pablo Pedrido, residente en Vigo desde pequeño y de tan sólo 23 años, lo tenía claro: "Quería trabajar de lo mío y no había manera así que decidí montar algo original aprovechando que todos los medios de comunicación hablaban del rescate y decidí que alguien me rescatase a mí". Con una inversión inicial de 28 euros para comprar el dominio www.rescataunespañol.com y dos semanas para perfilar la página web donde lanzaría su órdago a la grande: "O me ofrecían un trabajo antes de 30 días o me iba al extranjero a buscarme la vida", comenta a La Vanguardia este recién licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Vigo.

Pese a que la iniciativa corrió como la pólvora en redes sociales, las ofertas de trabajo "serias" no llegaron hasta el último día en el que Pablo recibió tres correos electrónicos con diferentes ofertas de trabajo. "Tenía muy claro que no iba a trabajar de cualquier cosa, ya puse en la web que no estaba dispuesto a cobrar el sueldo de un becario", recalca orgulloso. Y es que desde hace tres semanas, este joven gallego trabaja para la empresa Globally, donde se encarga de un departamento basado en las nuevas formas de relaciones públicas que generan las nuevas tecnologías. "Cobro un sueldo que no es astronómico pero que considero justo y estoy conociendo la empresa", nos confiesa Pablo, quien ha tenido que mudarse a vivir a Barcelona desde hace un mes.

Emigrar a Suiza

Después de tan sólo 8 meses buscando trabajo, Pablo se planteó seriamente irse a vivir fuera. "Mis padres me animaban y me decían que aunque en Suiza, donde yo nací, o Alemania me costaría más encontrar trabajo, siempre tendría más oportunidades que aquí", comenta el joven que admite que se dio de margen hasta final del verano para "tirar la toalla". Siendo el mayor de tres hermanos, no quería volver a trabajar como dependiente en un gran centro deportivo de su ciudad porque tenía "muy claro que iba a apostar por conseguir un trabajo de lo que había estudiado".

No fue hasta la que noticia apareció en medios locales que las ofertas más sólidas llegaron hasta su correo electrónico. Antes había recibido "decenas de mails" con propuestas pero ninguna era lo que yo buscaba. "A medida pasaban los días me iba desesperando", confiesa, "pero cuando ya estábamos mentalizados para irme a Suiza o Alemania llegaron las buenas noticias". Pablo recibió hasta tres ofertas y realizó dos entrevistas de trabajo. Así que al final incluso tuvo que decantarse por uno de los dos empleos que le habían ofertado.

"Al final me he tenido que emancipar y venir a vivir a Barcelona pero en casa estamos todos encantados", resume Pablo orgulloso. "Si me tuviese que ir al extranjero me iría, pero decidí innovar para quemar mi último cartucho y me salió bien", concluye el que podemos considerar el primer español rescatado, aunque sea por sus conciudadanos.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20121009/54352415466/consigue-trabajo-pidiendo-rescaten.html
#36115
En julio, Apple llegó a la plaza Catalunya y, antes de finales de año, lo hará la Mobile World Capital (MWC). Hace apenas unos días comenzaron, a ritmo frenético, las obras que han de hacer que la antigua sede de Telefónica se convierta en el Center de esa capitalidad tecnológica de Barcelona: donde los ciudadanos conocerán las últimas novedades del sector, podrán experimentar con ellas -en algunos casos adquirirlas- y que ejercerá como sede institucional del proyecto. Telefónica, al menos así estaba previsto ayer, anunciará oficialmente hoy la cesión del edificio que se ha de estrenar en el 2013 ya con ese nuevo uso.

El anuncio podría hacerlo el propio presidente de la compañía, César Alierta, en el Ayuntamiento de Barcelona, aunque las obras en el histórico inmueble, construido a finales de los años veinte del siglo XX, comenzaron ya hace unos días. Se trabaja con la persiana bajada y de la forma más discreta posible..., pero de sol a sol. La tienda Movistar, a la que se accedía desde el chaflán del Portal de l'Àngel, ya se ha trasladado a un lateral: al número 2 de la calle Fontanella. Era el paso previo necesario para poder comenzar, propiamente, las obras del Center, que ocupará las tres plantas inferiores del edificio.

La idea es que esas tres plantas alberguen una pequeña zona comercial, un espacio museístico nada tradicional. El objetivo es que sea un banco de pruebas, abierto a la ciudadanía, donde conocer y experimentar con las últimas tecnologías móviles. También habrá un auditorio y una sala de conferencias.

El Center quiere ser el vínculo de la capitalidad con la sociedad y, en este sentido, será el edificio donde tendrán la sede la fundación de la MWC y GSM Association, la entidad organizadora del congreso de móviles y que agrupa a casi la totalidad de las operadoras, fabricantes, consultoras del sector... De hecho, desde la fundación -integrada por Fira, GSMA, Gobierno central, Generalitat y Ayuntamiento- también se está trabajando para que la antigua sede de Telefónica albergue un nuevo órgano internacional que regule al sector, un árbitro mundial en cuestión de telefonía y de toda la tecnología a la que está asociada.

El Center funcionará asimismo como laboratorio de pruebas de los avances que el sector consiga en el otro espacio físico que también prevé la capitalidad de Barcelona, el HUB, un centro tecnológico todavía sin ubicación definitiva. Irá a la plaza Glòries. Sobre la mesa sigue la posibilidad de que el edificio elegido sea el centro del diseño DHUB, pero aún no hay nada decidido. En todo caso, hay el compromiso de que esté funcionando antes del congreso del mes de febrero, y algunas empresas como NXP o Toro ya han anunciado que quieren compartir oficinas con él.

La candidatura de Barcelona a acoger la MWC ya planteó la opción de que la capitalidad tuviera dos representaciones en edificios de la ciudad y que uno se encontrara justamente en el corazón de la ciudad. Telefónica fue una de las empresas que se sumaron a la candidatura. El edificio quedó prácticamente vacío tras el traslado, a principios del 2011, de la sede corporativa a la Torre 00 de la Diagonal. Quedó libre un edificio que sobrevivió a la Guerra Civil y a un importante incendio a principios de los setenta.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20121009/54352413757/la-capital-del-movil-ultima-su-aterrizaje-en-la-plaza-catalunya.html
#36116
Noticias / Google también se mete a banquero
10 Octubre 2012, 02:01 AM
La semana pasada lo anunció Amazon, el mayor portal de comercio electrónico. Y ahora le sigue Google. La firma más potente en Internet quiere ser también banco, facilitando financiación a sus clientes y, de paso, abrir una vía para generar nuevos ingresos. El programa de financiación arranca en Reino Unido y se espera que en breve se vaya extendiendo a otras países.

El paso es lógico por varios motivos. Por un lado, facilitará dinero a empresas para que en la situación actual de incertidumbre económica puedan adquirir más publicidad en su red, entre otros servicios, y productos de la compañía. Por otro, como Amazon, cuenta con una ingente masa de efectivo que puede poner a hacer dinero sin que se vea afectado su balance.

Como adelantaba el Financial Times, la maniobra para entrar en el sector de los servicios financieros abre un nuevo frente de batalla entre las grandes compañías de Internet. De hecho, también se especula con que Facebook podría optar por esa diversificación como estrategia para generar retornos entre sus mil millones de seguidores. Pero el consumidor queda excluido de estos servicios.

El programa empezará a funcionar en EE UU en las próximas semanas con la emisión de sus propias tarjetas de crédito. El interés que se aplicará a los préstamos será del 8,9%, tres puntos porcentuales menos que Reino Unido. No se dan detalles para otros países. La compañía que dirige Larry Page es la segunda por valor bursátil del sector tecnológico por detrás de Apple.

Google hace crecer así sus tentáculos. La tecnológica de Mountain View ya cuenta con la autorización del regulador del mercado energético en EE UU para operar como una eléctrica. De esa manera puede negociar mejor precio de la energía que necesita para alimentar sus centros de datos y vender el sobrante de electricidad que ya genera con varios proyectos.

FUENTE :http://economia.elpais.com/economia/2012/10/08/actualidad/1349716870_187781.html
#36117
Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta para conseguir beneficios económicos gracias al modelo compra en grupo. Según datos ofrecidos por la red everybodycar los usuarios pueden llegar a conseguir ahorros que rondan el 20% directo, ya sea a través de ofertas de una sola unidad, o por un lote de vehículos para un grupo de compradores, consiguiendo rebajas superiores 8.000 euros para cada vehículo del grupo.

La idea: si varios interesados en un modelo de coche acuden juntos a un concesionario, este les hace un mayor descuento si le compran más de un coche. La web www.everybodycar.com, pone en contacto a los interesados para alcanzar las mejores condiciones posibles. Es posible crear un grupo o añadirse a uno existente, a través del cual recibir ofertas de los vendedores y elegir la que resulte más atractiva. El servicio es gratuito para el comprador, sin compromisos ni comisiones. Cada miembro del grupo puede comprar un modelo distinto y cada compra es individual.

El comprador consigue el mejor precio posible ya que no se cobran comisiones por las ventas y los concesionarios tiene la ventaja de que algunos clientes indecisos llegan a dar el salto debido a que la cantidad entra dentro de sus posibilidades.


PRÓXIMOS SERVICIOS

El proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Wayra de Telefónica, que ha aportado la financiación necesaria. Se espera que para el último trimestre de este año se superen los 200 concesionarios adheridos, repartidos por toda la Península. En este momento también se está trabajando en el mercado de segunda mano, alta gama y kilómetro cero.

Este proyecto ha sido ideado por dos emprendedores españoles. Quieren transmitir que, sin moverse de casa se disponga de múltiples ofertas para comprar un coche. Se trata de que personas de la misma zona, interesadas en una marca concreta, formen grupos para tener mayores descuentos.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/compra-vehiculos-grupo-conseguir-ahorros-2222241
#36118
Noticias / Linkovery cierra sus puertas hoy
10 Octubre 2012, 01:27 AM
Los usuarios registrados de Linkovery recibimos un correo electrónico de la startup española comunicando que, a partir del próximo día 10 de octubre, se suspende el servicio definitivamente. Si recordáis, Linkovery ofrecía de manera gratuita una aplicación web que trasladaba el escritorio a la nube. No tenemos por el momento más noticias que el contenido del correo, cuyo texto os ofrecemos.

Todo el equipo Linkovery quiere agradecer tu apoyo y confianza, elementos clave en la vida de este proyecto que empezó hace ya más de 3 años. Por eso nos entristece comunicarte que, a partir de la próxima semana, nos vemos obligados a "apagar las luces". Muy a nuestro pesar, Linkovery suspenderá su servicio a partir del 10 de octubre.

Aunque habéis sido miles los usuarios los que os habéis unido a Linkovery para hacer vuestra vida online más sencilla, no hemos conseguido el apoyo suficiente para poder continuar adelante.

Queremos dar las gracias a nuestros usuarios, repartidos por más de 1.800 ciudades de todo el mundo en 123 países diferentes, y destacar el esfuerzo de los magníficos profesionales que han formado parte del equipo Linkovery. Gracias a ellos, a sus familias, que también nos han apoyado en los momentos difíciles, a nuestros socios e inversores, que han confiado en nosotros desde el primer momento, a los partners que nos han acompañado en esta gran aventura, y a nuestros consejeros y amigos, que nos han ayudado siempre que lo hemos necesitado. Todos vosotros habéis sido el motor para superar los grandes retos que nos hemos encontrado en el camino.

Muchas gracias y hasta siempre.El equipo Linkovery


FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/linkovery-cierra-sus-puertas-hoy

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/linkovery_cerrara_el_servicio_el_proximo_10_de_octubre-t372651.0.html;msg1789618;topicseen#msg1789618
#36119
Escrito por Jose Azambuya el 10/10/2012



Desde numerosos portales nos llega nueva información en cuanto a los adaptadores para Lightning, el nuevo conector de Apple. Y es que tras mucha anticipación los nuevos adaptadores ya comienzan a llegar a aquellos que los habían encargado.

En este sentido, todos aquellos que se han hecho con un nuevo iGadget pronto podrán utilizar sus accesorios favoritos con el mismo.

Cabe recordar que el adaptador tiene en nuestro país un precio de 30 euros, algo que ha suscitado mucha polémica entre los fieles a la compañía alegando que su fidelidad está siendo castigada por la compañía con el único fin de lucrarse de ella.

Apple optó por cambiar su conector con el fin de ampliar el espacio para la batería para poder gestionar mejor las exigencias de una pantalla más grande, un procesador más potente y un sistema operativo más exigente.

FUENTE :http://www.ethek.com/ya-empiezan-a-enviarse-los-adaptadores-para-lightining/
#36120
En los últimos años nos hemos hecho eco de las múltiples demandas a usuarios de P2P en las que se les exige el pago de compensación económica por haber descargado su obra vulnerando su propiedad intelectual. Un juicio en EEUU puede cerrar la puerta para siempre a esta medida.

El portal Torrentfreak informa sobre el juicio que podría suponer todo un varapalo a parte de la industria del entretenimiento -especialmente a la del cine pornográfico- acostumbrada a chantajear a usuarios de redes P2P como BitTorrent por la supuesta descarga de sus contenidos. En los últimos dos años han sido miles las denuncias a estos internautas basándose en el rastreo de los contenidos a través de la Red y asociando a los usuarios su dirección IP para presentar estas demandas masivas.

Una de las prácticas habituales por parte de las compañías pasa por exigir una cantidad económica a los usuarios con el fin de que el proceso no vaya a más en los tribunales, una petición a la que muchas veces acceden los usuarios más atemorizados. Un ejemplo de este tipo de empresas es Malibu Media, que solo en este año ha presentado más de 300 demandas a internautas, lo que se traduce en una fuente de ingresos millonarios para la compañía.

Sin embargo, la decisión de un juez de Pennsylvania podía cortar de raíz este flujo hacia las compañías, después de que cinco internautas protestasen contra la citación judicial que ordenaba a sus operadores de Internet revelar sus identidades. "Entre otras cosas, la declaración asegura que el demandante ha llevado a cabo la demanda contra numerosos defensores por el simple hecho de extorsionarles, ya que el software BitTorrent no funciona tal y como alega la acusación y que un abonado a un operador no es necesariamente un infractor del copyright, puesto que la tecnología permitiría a los no abonados acceder a una IP en concreto", señala el juez en lo que es toda una declaración de intenciones.

Por este motivo, el juez cree necesario escuchar a todas las partes antes de proceder a una sentencia y para ello utilizará un llamado "juicio Bellwether", procedimiento que suele usarse en causas contra muchos demandados y que sienta precedente de cara a un futuro. Los acusados podrán presentar una defensa común, mientras que los demandantes quedan obligados a presentar pruebas que demuestren que una IP equivale a una persona en concreto, lo que parece poco probable a día de hoy.

De este modo, es posible que en un procedimiento que no durará más de seis meses quede resuelta la legitimidad de las demandas a usuarios de P2P en Estados Unidos. La industria tiene la difícil misión de demostrar que los acusados descargaron sus contenidos de forma específica y si no son capaces de aportar algo más que sus direcciones IP es posible que este tipo de demandas acaben para siempre en un futuro en el país norteamericano.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9654-las-demandas-de-la-industria-a-los-usuarios-de-p2p-muy-cerca-de-llegar-a-su-fin.html