Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36091
Publicado el 11 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Canonical, compañía sudafricana encargada del desarrollo de Ubuntu Linux, invita a sus consumidores a realizar donaciones económicas que puedan ayudar al mantenimiento de la empresa.

Para ello han decidido insertar una pantalla que aparece cada vez que un usuario se descarga el sistema operativo desde la web oficial, y le invita a contribuir en la financiación del trabajo que realiza Canonical.

Se trata de un trabajo que abarca desde el diseño de aplicaciones y juegos hasta el desarrollo de las versiones de la distro para PCs, móviles y tabletas.

En estos momentos solo se puede donar dinero a Canonical utilizando el servicio PayPal aunque en el futuro se espera que se añadan más métodos para facilitar el proceso a los usuarios.

Steve George, vicepresidente de Comunicaciones y Productos de Canonical, recuerda que muchos miembros de la comunidad colaboran con el universo Ubuntu, realizando pruebas al sistema, elaborando documentación, con el desarrollo de acciones de marketing o respondiendo a preguntas en el foro.

El directivo asegura que aunque es cierto que los clientes que tenían interés en ayudar a Canonical de forma financiera podían hacerlo, la forma de llevarlo a cabo no se presentaba de forma clara en la web de Ubuntu Linux, por lo que algunas personas les habían pedido que simplificaran el proceso.

George ha querido dejar bien claro que Ubuntu sigue siendo un sistema open source gratuito y la donación es algo opcional, lo que implica que no es necesaria para poder descargar la distro.

Por último, el dirigente ha destacado que no usarán el dinero recaudado para fines empresariales ya que revertirá en el desarrollo y crecimiento del proyecto Ubuntu.



vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/11/canonical-pide-donaciones-a-los-clientes-de-ubuntu-linux.html
#36092
La Unión Fonográfica Independiente (UFI), que aglomera a las principales discográficas independientes española, ha hecho público un comunicado en el que pide que el canon vuelva a aplicarse a dispositivos electrónicos que facilitan la copia privada y se vuelva a cambiar la fórmula por la que se compensa a los artistas.

El canon digital vuelve a ser actualidad. Cuando se cumplen dos años desde que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea lo declarase ilegal por abusivo e indiscriminado, el grupo de discográficas independientes UFI ha exigido que se retome una aplicación que se vio variada en diciembre por el nuevo Gobierno. Esta modificación hizo que se dejase de aplicar como hasta ahora a dispositivos y soportes electrónicos y pasase a ser una partida económica creada de forma específica en los Presupuestos Generales.

Sin embargo, este grupo de compañías no está contento con el actual sistema y no ha tardado en responder a las recientes declaraciones del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, en las que afirmó que el canon digital "no tiene sentido" a la hora de compensar a los artistas por el derecho a la copia privada. "El sistema de compensación por copia privada es más relevante que nunca en la era digital", discrepa UFI en su comunicado.

Las discográficas no dudan en señalar a los fabricantes de dispositivos electrónicos como grupo de presión "para abolir este tipo de remuneración". "La compensación de cientos de miles de creadores de toda Europa no ha impedido la venta de dispositivos en los países en los que se ha aplicado. Al contrario, sus ventas no han parado de aumentar y a pesar de la supresión del canon digital los precios de los equipos no han disminuido", aseguran.

Como no podía ser de otra forma, estas compañías no dudan en aludir a la llamada "piratería" como uno de los motivos del mal momento por el que atraviesa el sector. "Aunque cada vez hay una mayor oferta legal de contenidos en internet, por desgracia en España el consumo sigue siendo mayoritariamente ilegal". La asociación alude a los últimos datos de la Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2010-2011, realizada por el propio Ministerio de Cultura, para afirmar que en nuestro país "el 98% de las canciones descargadas lo son de forma ilegal".

¿Acabará este punto de vista por ejercer presión en el Ministerio de Cultura y se volverá al anterior modelo de canon? A pesar de que no les falta razón en cuanto al traslado del canon a los bolsillos de todos los ciudadanos con la modificación que hizo el PP, resulta más controvertida esa obsesión por aplicarlo a tecnologías que per se son neutras y tienen fines mucho más allá de copiar "ilegalmente" sus obras.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9666-las-discograficas-piden-que-el-canon-se-vuelva-a-aplicar-a-dispositivos-electronicos.html
#36093
Teniendo en cuenta todas las amenzas que han ido apareciendo durante este último año para el sistema operativo Android, es más que probable que más de uno se haya haya planteado alguna vez el tratar de buscar algún software antivirus para el sistema operativo móvil.

Por eso, el fabricante de productos software de seguridad Avira ha anunciado el lanzamiento un un antivirus para el sistema operativo Android: Avira Exploit USSD App Blocker. El software ya se encuentra disponible para ser descargado desde Google play de forma totalmente gratuita.

La empresa ya contaba con Avira Free Software Security para que los usuarios de smartphones que utilizasen el sistema operativo de Google, ahora ha decidido completarlo con la incorporación del nuevo producto.

¿Quieres conocer más detalles de Avira Exploit USSD App Blocker?

Desde la empresa de seguridad creen que las últimas apariciones de malware han creado la necesidad de crear una herramienta de seguridad mucho más especializada y avanzada que la que a día de hoy existía. Indican que hoy en día todo este tipo de amenazas están fomentadas por el afán para tratar de recaudar el dinero utilizando a los usuarios.

¿Qué son los ataques USSD remotos?

Se trata de una vulnerabilidad que existe en todos los terminales móviles que están equipados con versiones Android 4.0.x o inferiores que provoca que una tercera persona pueda acceder al terminal utilizando la vulnerabilidad USSD y pueda llevar manejar el terminal de forma remota. Desde la copia de datos hasta el borrado del terminal son dos ejemplos de acciones que pueden llevarse a cabo utilizando este ataque.



¿Qué soluciones existen a día de hoy para evitar este problema?

Es evidente que para que esta vulnerabilidad se ponga de manifiesta es necesario realizar la navegación web por una página comprometida o que ha sido infectada con código malicioso. Con la aparición de Avira Exploit USSD App Blocker no tendríamos que preocuparnos por nuestra navegación, ya que cualquier actividad sospechosa que sea detectada en el teléfono será totalmente detenida.

Sin embargo, aunque pienses que es la única herramienta que existe a día de hoy con esta finalidad, no es así ya que el fabricante BitDefender también ha sacado su propia aplicación que ha llamado Bitdefender Wipe Stopper y que tiene la misma utilidad que en el caso de el producto de Avira.


¿Piensas que es necesario instalar este tipo de software? ¿O apuestas por una navegación web "responsable"?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/11/avira-exploit-ussd-app-blocker-un-antivirus-para-android/
#36094
Sophos, compañía de seguridad TI y protección de datos, ha puesto sobre aviso sobre los números de teléfono de los usuarios de Facebook, que nos son tan privados como se cree.

Diario Ti: Una manera por la cual la privacidad de Facebook puede ser motivo de abuso, se ha hecho pública, la cual sin duda sorprenderá a muchos usuarios. Sin embargo la propia red social parece considerarlo como una característica intrínseca.

De este modo, si un usuario introduce un número de teléfono en el buscador de Facebook, el sitio puede realizar una búsqueda inversa y decirle a quién pertenece dicho número telefónico, facilitando el nombre, la foto y el enlace a su perfil.

Aparentemente, el usuario tiene su privacidad correctamente configurada, de tal modo que el número de teléfono sólo puede ser visto por el usuario y sus amigos autorizados de Facebook. Sin embargo, se ha demostrado que no esto así, de tal modo que cualquier persona puede hacer una búsqueda de los datos del usuario con dicho número de teléfono

Esto puede suponer un problema ya que muchas empresas pueden utilizar números de teléfono para realizar campañas agresivas de marketing o cualquier otro uso de la información para la intromisión a la privacidad del usuario.
En definitiva, es decisión del usuario si su número de teléfono debe estar vinculado a su perfil de Facebook o no.

Cómo conseguir mayor privacidad del número de teléfono en Facebook

La solución consiste en acceder otra sección de configuración de privacidad denominada "Cómo conectas". El usuario puede ver que, por defecto, entre las diferentes opciones a "¿Quien puede buscarte en Facebook usando tu dirección de correo o el número de teléfono que indicaste?" es la opción "Todos".

Una vez más, Facebook ha elegido por defecto la opción menos privada acerca de los datos del usuario.

Para tener mayor control sobre el número de teléfono, de tal manera que se pueda limitar la búsqueda inversa del número, el usuario debe cambiar la configuración a "Amigos" o, al menos, "Amigos de amigos". Por supuesto, esto implica que la misma configuración aplicará a las direcciones de correo electrónico que el usuario tenga asociadas.

Ante esta situación Pablo Teijeira, Sales Manager de Sophos Iberia afirma "Facebook cada vez es más insistente en conseguir el número del móvil de sus usuarios. Durante mucho tiempo Facebook ha intentado conocer el número de móvil de los usuarios e incluso ha usado tácticas amenazantes para conseguirlo. Muchos usuarios tienen que darlo por temas de autenticación cuando crean una cuenta, o para ser usado como prueba de seguridad en caso de actividad sospechosa".

El consejo es que el usuario debe ser muy cuidadoso a la hora de compartir su número de teléfono en Internet. Debe mantener su número lejos de aquellos sitios en los que no crea que sea legítimo que se conozcan.

Para más información, puede visitar el Blog de Seguridad de Sophos Iberia
sophosiberia.es

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/El_numero_de_telefono_de_los_usuarios_de_Facebook_no_es_tan_privado_como_parece/33161#
#36095


Una de las características de Google Maps que más me gustan es la posibilidad de planear rutas usando sólo transporte público. Hace unos meses empezaron a añadir la red de Cercanías Renfe en varias ciudades, empezando por Madrid, y hoy han dado un paso más: integrar toda la red de trenes de media y larga distancia.

En total son más de 1.000 trayectos diarios, que se suman a los 1.700 de Cercanías en Madrid, Bilbao, San Sebastián y Asturias. Al buscar una ruta, Maps tendrá en cuenta también los horarios para mostrar las direcciones más convenientes.

Me parece una característica muy interesante, y tal y como Google lo está haciendo va a seguir siendo el rey de los mapas durante bastante tiempo. Sólo espero que amplíen pronto con los datos de Cercanías y autobuses interurbanos en el resto de ciudades de España.

Vía | Google España

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/google-maps-incluye-los-trenes-de-larga-y-media-distancia-renfe
#36096
La Fundación Mozilla ha decidido deshabilitar la descarga de la versión 16 de su navegador web Firefox de forma temporal. El motivo ha sido que el equipo ha encontrado un fallo de seguridad en esta versión que permite a los 'hackers' ver qué sitios web han visitado los usuarios. El equipo asegura estar trabajando en esta vulnerabilidad y que muy pronto volverá a estar disponible.

La última versión del navegador de Mozilla, Firefox, no está disponible temporalmente. Mozilla recomienda que los usuarios que han actualizado a la versión 16 la desinstalen e instalen la versión anterior hasta que los desarrolladores de Firefox publiquen la versión revisada.

"Como medida de precaución, los usuarios pueden regresar a la versión 15.0.1. Alternativamente, los usuarios pueden esperar hasta que nuestros parches se publiquen y se apliquen de forma automática para hacer frente a la vulnerabilidad", asegura el director de seguridad de Mozilla, Michael Coates, en el blog oficial.

Por el momento, la fundacion ha asegurado que tan solo ha afectado a un "número limitado de usuarios" y que esta vulnerabilidad permite a un sitio malicioso "determinar qué sitios web han visitado los usuarios y tener acceso a los parámetros de la URL".

Firefox es uno de los tres navegadores web más importantes, con más de 450 millones de usuarios en todo el mundo, según el equipo de Mozilla. Internet Explorer de Microsoft y Google Chrome son sus principales competidores. En los últimos meses, varios estudios aseguraban que Chrome había superado a Firefox en el mercado, empujando el producto insignia de la Fundación Mozilla al tercer lugar en el ránking de los navegadores más utilizados.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/72421
#36097


Microsoft ha decidido lanzar junto a Windows 8 dos versiones de su Internet Explorer 10, y una de ellas no va a mostrar los contenidos en Flash que contenga un sitio a no ser que la página en cuestión forme parte de una lista blanca de Microsoft. De esta forma la compañía pretende tener un mayor control sobre la experiencia de usuario que supondrá navegar por Internet con el navegador por defecto de Windows 8.

Por un lado tendremos la versión para escritorio de IE10, y por el otro la versión Windows UI, que es la que viene por defecto. Ambas cuentan con su propia versión de Flash integrada (nada de plugins), pero solamente el IE10 para escritorio mostrará todos los contenidos en Flash de forma natural. La versión Windows UI de IE10 no mostrará este tipo de contenidos a no ser que Microsoft los haya aprobado previamente incluyendo cada página en una lista conocida como Compatibility View.

Microsoft asegura que la razón para llevar a cabo este movimiento es asegurarse de que cada una de esas páginas visitadas a través de la versión Windows UI de IE10, que recuerdo es la opción por defecto en Windows 8, ofrece la mejor experiencia. Para las páginas que no formen parte de dicha lista blanca tendremos que recurrir a la versión de escritorio. Aquí han ganado mucho terreno los dispositivos con pantalla táctil. Algunas de las preguntas que Microsoft se plantea a la hora de incluir una página en su CV o no son del tipo: ¿cómo responden estos contenidos al tacto? ¿Se adaptan correctamente al teclado táctil en pantalla o afecta a la duración de la batería? ¿Cumplen los elementos visuales con las normas establecidas en la Windows Store en cuanto a experiencia de uso?

Será interesante ver qué contenidos acepta Microsoft, cómo de grande será la lista Compatibility View cuando sea lanzado Windows 8 (el 26 de octubre), qué compañías y sitios adaptan rápido sus contenidos en Flash para poder entrar en la mencionada lista, cuáles se quedan atrás, qué respuesta tendremos por parte de los usuarios, etc.

Vía | Rabidgremlin's soapbox
Más información | Microsoft

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/internet-explorer-10-contara-con-dos-versiones-en-windows-8-y-una-de-ellas-no-mostrara-contenidos-en-flash-por-defecto
#36098
Según un estudio realizado por BitDefender, las mujeres tienden a controlar la actividad de sus parejas masculinas en Facebook, en una proporción mayor que a la inversa.

Así, el número de hombres, de edades comprendidas entre los 25 y los 34 años, cuyas novias o esposas instalan una aplicación de monitoreo en sus cuentas de redes sociales, es más del triple que el número de mujeres, según el Bitdefender, que ha llevado a cabo este informe entre 1.605 voluntarios. Sin embargo, las mujeres cuya actividad es controlada es menor cuanto más años tienen sus parejas (de 35 a 44 años).

"Los celos son un disparador emocional fuerte, y hace parecer a las mujeres más curiosas que los hombres, cuando se trata de la actividad de su pareja en las redes sociales" afirma Catalin Cosoi, Chief Security Strategist de Bitdefender. "En el mundo digitalizado actual, las relaciones sociales online y su alta apuesta en fidelidad, están consideradas fuentes de estrés para una pareja joven".

Bitdefender también asegura que el estudio demuestra que las mujeres americanas e inglesas están más predispuestas a monitorear la actividad de Facebook de sus parejas. De hecho, mMás del 67% de las cuentas de usuarios de EEUU o Reino Unido que han participado en el estudio, eran de hombres. Alemania ocupa el segundo lugar, con el 66% de los hombres controlados en Facebook, en comparación con el 44% de las mujeres alemanas. Alrededor del 60% de los hombres franceses y españoles son vigilados en la red.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/6-de-cada-10-mujeres-espanolas-vigilan-la-activida/doc126820-actualidad.htm
#36099
Parece ser que un usuario de Twitter ha sido el encargado de sacar a relucir esta información. Parece ser que la cuenta de la red social basada en microblog que este usuario tenía en la red social fue robada. El usuario ha afirmado que para llevar a cabo el robo se utilizó el sistema de restablecimiento de la clave de la cuenta. Según él, dicho sistemas es muy vulnerable y muy fácil burlarle.

Por lo tanto, y teniendo en cuenta que todas las cuentas utilizan el mismo sistema, el usuario ha indicado que un ataque empleando la fuerza bruta podría hacer que la contraseña cayese en manos de los delincuentes o de la persona que ha llevado a cabo el ataque.

¿Has tenido problemas con tu cuenta de Twitter?

Daniel Dennis Jones, el usuario cuya cuenta fue recientemente secuestrada utilizando la vulnerabilidad del sistema de recuperación de contraseñas, indica que dicho sistema tiene un grave fallo de seguridad que en otros sistemas no existe. Todo el problema reside en que el sistema de recuperación de contraseñas usa un límite de intentos fallidos de inicio de sesión pero asociado a la dirección IP en vez de a la cuenta de usuarios, lo que da a lugar a muchas puertas.

El proceso de prueba y error

Visto el fallo fundamental y donde reside todo, el atacante ahora tiene vía libre para utilizar un algoritmo de fuerza bruta, es decir, probando una gran cantidad de contraseñas comunes hasta conseguir dar con la correcta. Daniel afirma que otro de los problemas ya no es sólo el error a la hora de asociar el límite a la dirección IP, sino que después de haber llevado a cabo varios intentos fallidos, muchos sistemas lanzan una comprobación de CAPTCHA (un código que debe ser insertado tal cual por el usuario y que combina letras y números).


En resumen, Twitter únicamente previene un número muy alto de intentos de conexión fallidos desde la misma dirección IP.

¿En que otros servicios se emplea el mismo sistema?

Ya sabemos que tiene este grave fallo de seguridad de el cual, no han querido hacer ningún tipo de declaración. La incógnita de los usuarios va a pasar a ser el número de servicios que utilizan este tipo de sistema de recuperación de contraseña o bien uno similar.

Daniel argumenta que los responsables de la red social no van a mover ni un dedo hasta que sea un problema masivo y que provoque las quejas de un gran número de usuarios. Añade que cuando eso pase, a lo mejor el problema que puede tener es demasiado grande como para hacerlo frente.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/11/twitter-tiene-un-problema-de-seguridad-en-sus-cuentas/
#36100
Los programas espía conocidos en el mundo informático como spyware, han duplicado su presencia en comparación con el pasado año, llegando a constituir el 17.4 % de todas las amenazas. Pero si bien los programas espía se están multiplicando de forma preocupante, esta no es la única ni principal amenaza para los internautas y usuarios de PCs, ya que los troyanos y las botnets ocupan los primeros lugares.

Los troyanos cuentan con una presencia del 44 % en el ranking de malware, destacando por encima de todos el tipo Ransomware, que bloquea el equipo y solicita un rescate para su desbloqueo. Entre este tipo de malware destaca en los últimos tiempos el denominado coloquialmente Virus de la policía de difícil eliminación. Además los troyanos bancarios han aumentado en un 14 % respecto al año pasado.

Los programas espía o spywares han aumentado un 108 % respecto al 2011, mostrándose de manera especial activa los ejemplares destinados al robo de credenciales y contraseñas para juegos online.

En lo que respecta a las botnets estas están aumentado considerablemente y los ordenadores zombies que las componen son utilizados principalmente para el envio masivo de spam y para realizar ataques DDoS (denegación de servicio).

Para evitar la infección por malware, es recomendable tener el antivirus, los programas de seguridad y el sistema operativo debidamente actualizado y escanear el sistema de forma habitual con programas como malwarebytes antimalware y superantispyware.

Fuente: EuropaPress

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/10/11/la-proliferacion-de-programas-espia-se-duplica/