Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35911
Office 2013, la nueva versión de la suite ofimática de pago de Microsoft, ya ha visto la luz y está disponible para su descarga, aunque solamente para aquellos que estén suscritos a TechNet o MSDN. De esta forma, dos años y medio después del lanzamiento de Office 2010, el gigante de Redmond nos ofrece una renovada versión de su suite, en la que se han incluido muchas mejoras y cambios tanto a nivel de funcionalidades como de interfaz gráfica, aunque sin llegar a incorporar del todo la nueva interfaz Modern UI. Conoce a continuación todos los detalles y novedades de Office 2013.

¿Cuáles son las novedades de Office 2013?
En Word 2013 se ha incluido un renovado modo de lectura, de forma que al activarlo, para logar una lectura más sencilla, el texto se redistribuye en columnas de forma automática. También se ha incluido un zoom para objetos, de forma que al poner el puntero del ratón encima de un gráfico o tabla, podremos ver sus detalles haciendo click sobre él, y volver a su tamaño original con otro click. Si utilizamos Word para leer, el programa recordará de forma automática dónde nos quedamos en el modo lectura, para poder seguir leyendo en el mismo punto donde nos quedamos (algo especialmente útil en tablets). Podemos ver todas las novedades de Word 2013 en este enlace.



En Excel 2013 se ha incorporado una nueva funcionalidad de relleno rápido, con la que podremos dar formato y organizar de nuevo los datos gracias a que la hoja de cálculo es capaz de aprender patrones y completar de forma automática los datos restantes. Además, Excel ahora nos recomendará el tipo de gráfico más adecuado para nuestros datos, en el cual gracias a su nueva interfaz podremos modificar el título o cualquier elemento del gráfico de forma rápida y sencilla. Todas las novedades de Excel 2013 se encuentran disponibles en este enlace.



En Outlook 2013 ahora podremos conectar con Exchange ActiveSync, con el que por ejemplo podremos acceder a nuestros correos, tareas y calendario de Hotmail. Además, ahora podemos compartir nuestro calendario para hacerlo visible a otras personas. Como novedad destacable, también se ha mejorado la funcionalidad de búsqueda. Podemos consultar con todo detalle las novedades de Outlook 2013 en este enlace.



¿Dónde puedo descargar Office 2013?
Podemos descargar Office 2013 en español, siempre y cuando estemos suscritos a MSDN o TechNet, desde el siguiente enlace:

–> Descarga Office 2013 (x86 y x64)

Además, aquellos que compraron la versión Retail (en caja) de Office 2010 a partir del 19 de octubre, podrán actualizarse a Office 2013 sin coste adicional cuando se lance la versión a la venta en los primeros meses del año que viene. También, si compramos un tablet con Windows RT a partir de mañana, podremos conseguir Office 2013 de forma gratuita.

Vía | Neowin

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/10/25/office-2013-rtm-ya-disponible-para-los-suscriptores-de-msdn-y-technet/
#35912
Hacía mucho tiempo que no teníamos noticias de The Pirate Bay y sus problemas con la justicia por toda Europa.

Nos llega la noticia a través de TorrentFreak de que el operador de telecomunicaciones UPC de Irlanda se ha visto obligado a bloquear la página por una sentencia judicial.

UPC ya había ganado anteriormente otros juicios de este estilo, incluso habría ganado un caso en el que estaba implicada la propia The Pirate Bay, no obstante, ahora ha perdido.

Todo lo que se sabía hasta el momento es que la web está bloqueada y a los usuarios que intentan acceder les sale un mensaje de que la página ha sido bloqueada por orden judicial.

En la siguiente imagen podéis ver el mensaje:



Pero todo esto parece ser que únicamente ha sido una prueba por parte de UPC y que actualmente nadie les ha hecho ningún requerimiento sobre esto. Sin embargo, si vemos el mensaje, pone claramente que les han ordenado bloquear el acceso al portal. ¿En qué quedamos?

Claramente es una prueba para ver si su sistema de bloqueo de direcciones IP/dominios funciona, por si en un futuro cercano tienen que bloquear definitivamente este portal. Aún no les ha entrado a la cabeza de que no se le puede poner puertas al campo.

¿Bloquean la IP de The Pirate Bay? Basta con migrar la web a otro servidor, o incluso un mirror en otro dominio. Otra forma de saltárselo es usar un servidor proxy o conectar con un servidor VPN. Hay decenas de métodos para saltarse estos bloqueos absurdos.

También debemos tener en cuenta que estos bloqueos, son publicidad gratuita a The Pirate Bay.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/25/el-operador-upc-de-irlanda-bloquea-a-the-pirate-bay-para-hacer-un-test/
#35913
Un grupo de hackers ha asegurado que ha encontrado el método para el hackeo definitivo de PlayStation 3 sin que Sony pueda hacer nada por evitarlo. Aunque en un primer momento afirmaron que no publicarían las claves que permitirían burlar para siempre la seguridad de los juegos en la consola de Sony, éstas han sido filtradas.

Hace cerca de dos años conocíamos los primeros pasos para el "pirateo" de PlayStation 3 con el USB denominado PSJailbreak, que aprovechaba una brecha de seguridad abierta en la consola para permitir la ejecución de software que a su vez diese paso a la carga de copias de juegos desde el disco duro. Posteriormente conocimos las herramientas del grupo fail0verflow que permitían a los suarios firmar archivos del sistema de un modo similar al que lo hace Sony y de este modo dar nuevos quebraderos de cabeza a la compañía que se repitieron gracias al hacker Geohot, contra quien la compañía inició una larga batalla judicial.

Finalmente Sony lanzó su firmware 3.60 con el que tapaba los agujeros de seguridad que habían sido descubierto de modo que aquellas consolas actualizadas no podían ejecutar software ajeno y por ello no cargar copias de juegos. La última filtración en la que se mostraba el "passphrase" del protocolo de seguridad de PlayStation Network -que permite a consolas hackeadas acceder al servicio online- ha sido el más reciente problema para la firma nipona... hasta el reciente hallazgo del grupo de hackers denominado "Los 3 Mosqueteros".

Los hackers aseguran haber descubierto la clave de seguridad que potencialmente podría descifrar tanto los actuales como los futuros juegos para PlayStation 3 y así poder ejecutarse copias de juegos en la consola. Aunque en un principio no pretendían filtrar estas claves, comprobaron que otro grupo chino de hackers intentaba venderlas para su beneficio, por lo que lanzaron las claves públicamente.

Como confirma el informe de CNET, la clave en cuestión Nivel 0 (LV0) de seguridad de PlayStation 3 permite a los usuarios de los custom firmware descifran todos los futuros juegos, ejecutar homebrew (software casero) así como Linux. Esto hace imposible que Sony pueda hacer nada para evitarlo salvo lanzar un nuevo hardware, algo que no parecía cercano en los planes de la compañía. ¿Acelerará esta situación el lanzamiento de PlayStation 4? Por ahora el silencio es la única respuesta de Sony.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9788-aseguran-haber-hackeado-playstation-3-de-forma-definitiva.html
#35914
Publicado el 25 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

El sistema operativo de código abierto Open webOS volverá a la vida en las televisiones inteligentes que lanzará en el futuro la marca surcoreana LG.

Actualmente Open webOS está gestionado por Gram, una empresa independiente pero de la que es propietaria HP, tal y como os informamos este verano.

LG será la primera empresa en darle un uso comercial a la nueva plataforma, y ha apostado por llevarla a sus televisiones, un proyecto en el que lleva trabajando desde hace varios meses, antes incluso de la llegada de Gram.

La idea es que Open WebOS sustituya a la plataforma NetCast, que es la que gobierna actualmente las Smart TVs de LG y no ha evolucionado demasiado desde su estreno en la feria CES de 2009.

Para que la entrada de Open webOS en LG sea satisfactoria se está trabajando en el desarrollo de aplicaciones con el framework de javascript conocido como Enyo.

Uno de los desafíos para el proyecto es lograr reducir el tiempo de arranque de Open webOS, y en ese sentido se ha planteado la posibilidad de que solo se desconecte la pantalla cuando se apaga la televisión y la parte informática siga funcionando.

LG ya trabaja desde hace tiempo con los ingenieros de Open webOS, ya que según parece en el gigante surcoreano no están satisfechos con los términos de uso de Google TV y temen la competencia que llega de parte de Apple.

En cuanto a las fechas de estreno de la televisión LG Open webOS, está previsto que vea la luz en enero, durante la edición de 2013 de la feria CES.

vINQulos

webOS Nation

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/25/lg-desarrollara-la-television-con-webos.html
#35915
Publicado el 25 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

La empresa China Goophone acaba de presentar una tableta que imita al iPad Mini presentado el martes y está gobernada por Android Jelly Bean.

A diferencia del dispositivo de Apple, que tiene un coste de 329 dólares, el bautizado como GooPad Mini podrá adquirirse en noviembre desde solo 99 dólares.

La compañía china ya vende desde hace tiempo el GooPad, un clon del iPad de 9,7 pulgadas, y también tiene en el mercado imitaciones del iPhone 4 y el iPhone 5.

El GooPad Mini ofrecerá una pantalla de 8 pulgadas con una resolución de 1024 x 768 píxeles, y vendrá acompañado por un procesador de doble núcleo con 1,4GHz de velocidad, así como 1GB de memoria RAM y 8GB para el almacenamiento.

Completan el equipo una cámara trasera de 2MP y otra delantera de 0,2MP y compatibilidad con redes Wi-Fi.

En cuanto a las posibles repercusiones legales de esta copia china, hasta la fecha Apple ha preferido no airear el tema en los tribunales.

En cambio, la gente de Goophone llegó a amenazar a Apple tras el lanzamiento del Goophone i5, que se produjo semanas antes de la llegada del iPhone 5.

Según parece, desde la empresa china aseguran tener la patente sobre el diseño del iPhone 5 y están dispuestos a demandar a la marca de Cupertino si finalmente el iPhone 5 acaba vendiéndose en China.



vINQulos

Gizmochina, The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/25/aparece-un-clon-chino-del-ipad-mini-por-99-dolares.html
#35916
Firefox 17 Beta 3 es la tercera versión beta del navegador del panda rojo lanzada y ya disponible para descargar en español para los sistemas operativos Windows, Linux y Mac OS X. En esta versión no final del navegador de Mozilla, como principal novedad, se bloquea por defecto la ejecución de plugins desactualizados, que se podrán habilitar de forma manual para que se ejecuten. Además, se añade soporte para el centro de notificaciones de Mac OS X 10.8. Conoce todas las novedades de Firefox 17 a continuación.

¿Cuáles son las novedades de Firefox 17?
Según ha publicado Mozilla en su página de notas de versión, éstas son todas las mejoras y novedades incluidas en Mozilla Firefox 17 Beta:

- Se bloquea por defecto la carga de plugins desactualizados sin permiso del usuario
- Se añade soporte para el centro de notificaciones de Mac OS X 10.8
- Se añaden iconos más grandes en la barra de direcciones
- Los conjuntos y mapas javascript ahora son iterables
- Se implementan las funciones SVG FillPaint y StrokePaint
- Se añaden mejoras para hacer que la consola web, la herramienta de depuración y la barra de herramientas de desarrolladores sean más rápidas y fáciles de usar
- El nuevo panel de marca en el inspector de páginas permite una edición del DOM más fácil
- Se implementa el atributo Sandbox para iframes
- Se añaden más de veinte mejoras en el rendimiento y correcciones en la página de nueva pestaña
- Se añaden correcciones en el bloqueo del puntero y en el desplazamiento en páginas web

Así es la apariencia de la nueva funcionalidad de bloqueo de plugins desactualizados donde se puede ver cómo permitir su ejecución manualmente:



Quiero instalar y probar Firefox Beta pero ya tengo instalada la versión estable. ¿Cómo lo puedo hacer?
Si queremos instalar esta versión beta, se sobreescribirá la instalación existente de Firefox. Sin embargo, no perderemos los marcadores ni el historial, aunque algunos complementos podrían dejar de funcionar. Si instalamos esta versión beta, en cualquier momento podremos volver a la versión estable desinstalando la versión beta e instalando de nuevo la versión estable que teníamos instalada. Al desinstalar la versión beta no perderemos ni los marcadores, ni el historial web ni las extensiones, ya que éstos se guardan en la carpeta del perfil.

¿Cuándo podré descargar Firefox 17 final?
Según el plan de desarrollo de la Fundación Mozilla, la fecha de lanzamiento de Firefox 17 final será el día 20 de noviembre. Hasta ese momento, podremos bajar Firefox 17 Beta en español desde los siguientes enlaces oficiales de descarga de Mozilla:

–> Descarga Firefox 17 Beta 3 (Windows) http://download.mozilla.org/?product=firefox-17.0b3&os=win&lang=es-ES

–> Descarga Firefox 17 Beta 3 (Mac OS) http://download.mozilla.org/?product=firefox-17.0b3&os=osx&lang=es-ES

–> Descarga Firefox 17 Beta 3 (Linux) http://download.mozilla.org/?product=firefox-17.0b3&os=linux&lang=es-ES

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/10/25/firefox-17-beta-3-impide-la-ejecucion-de-plugins-que-no-esten-actualizados/
#35917
Publicado el 25 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Austria ha puesto en marcha una competición en la que pueden participar sus estudiantes universitarios y que tiene por objetivo incentivar sus conocimientos en ciberseguridad.

Hablamos de la conocida como Cyber Security Challenge Australia 2013 (CySCA 2013), que tiene el apoyo de Microsoft, la operadora Telstra y el departamento de Comunicaciones, Banda Ancha y Economía Digital del gobierno australiano.

El objetivo es que Australia pueda obtener personal que esté bien formado en temas de Tecnologías de la Información y la Comunicación, de forma que pueda hacer crecer su economía digital y ayude a proteger sus intereses online.

Los participantes en la competición podrán participar de forma remota y al igual que sucede en la mayoría de desafíos similares, el concurso estará abierto durante un período de 24 horas.

Durante ese tiempo los estudiantes tendrán que analizar la seguridad de la página web de un negocio ficticio, detectar sus vulnerabilidades, y demostrar que son capaces de protegerla frente a un ataque.

El ganador será invitado al popular evento Black Hat Conference 2013 que tendrá lugar el año que viene en la ciudad de Las Vegas

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/25/australia-inaugura-una-competicion-de-ciberseguridad.html
#35918
Django, framework de desarrollo web basado en Python ha actualizado las ramas 1.3 y 1.4 para dar solución a una vulnerabilidad que podría, mediante técnicas de envenenamiento de cabeceras ("Header poisoning"), redireccionar a un usuario a un sitio malicioso o incluso el robo de credenciales.

Para realizar algunas operaciones, Django extrae el nombre del dominio de la cabecera "Host" enviada. La vulnerabilidad (CVE-2012-4520) reside en el parser del método django.http.HttpRequest.get_host(), que extrae esta cabecera "Host" incorrectamente.

Una cabecera válida tendría el siguiente formato:

Host: example.com

Si a Django se le proporciona una petición con esta cabecera manipulada, como por ejemplo:

Host: example.com:algo@example2.com

Django extraerá y entenderá que el dominio deseado es "example2.com" en lugar de "example.com", que es el correcto.

Un caso particular de ataque se produciría en el caso derestablecer la contraseña del usuario. Un atacante podría simular una petición de nueva contraseña con la cabecera Host especialmente manipulada, y que a la víctima le llegase un confirmación (o nueva contraseña) con un texto similar a "Visite http://example2.com/loginpara..." en lugar de aparecer el dominio legítimo. Si este usuario (que en realidad no ha solicitado nada) picase, introduciría sus datos en otro dominio. Esto ocurriría tanto en con el gestor de usuarios integrado de Django, o con cualquier aplicación de este tipo realizada con Django.http.HttpRequest.get_host.

Además del fallo descrito, se ha actualizado la documentación debido a la incorrecta descripción del método HttpResponse.set_cookie(), que podría facilitar ataques XSS en las webs que implementaran incorrectamente este método. La documentación de Django 1.4, que argumentaba incorrectamente que el método HttpResponse.set_cookie() establecía siempre la propiedad HttpOnly para todas las cookies (propiedad que añade protección adicional ante ataques XSS de scripts maliciosos). Ahora se advierte que sólo lo hace para las cookies de sesión.

Se recomienda actualizar a las versiones correspondientes de cada rama, 1.3.4 o a la 1.4.2.

Más información:

Django - Security releases issuedhttps://www.djangoproject.com/weblog/2012/oct/17/security/

Fixed a security issue related to password resets https://github.com/django/django/commit/9305c0e12d43c4df999c3301a1f0c742264a657e

Django 1.3.4 https://www.djangoproject.com/download/1.3.4/tarball/

Django 1.4.2 https://www.djangoproject.com/download/1.4.2/tarball/

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/envenenamiento-de-cabeceras-en-django-13-y-14
#35919
En las redes inalámbricas tenemos el gran problema de las colisiones a la hora de transmitir. Debido a estas colisiones, los datos no se transmiten en su totalidad y tenemos que hacer retransmisiones, por lo que la velocidad final que obtenemos, es significativamente menor.

Un grupo de científicos del MIT entre otros investigadores, están estudiando una nueva forma de aumentar el ancho de banda de estas conexiones inalámbricas mediante una codificación especial basada en ecuaciones algebraicas, todo ello sin necesidad de cambiar los dispositivos hardware de las redes.

Gracias a esta codificación, se quieren evitar las temidas retransmisiones y por tanto, obtener mayor rendimiento en nuestras conexiones.

La forma de conseguirlo es que junto al paquete de datos a enviar, se envía una ecuación algebraica que describe la información de un grupo de paquetes. De esta forma, si un paquete no llega, resolviendo la ecuación, podremos recuperarlo fácilmente. Según los investigadores, esta técnica no consume apenas recursos porque las ecuaciones son bastante sencillas.

Por tanto, a través de la información "extra" de cada paquete, podemos obtener el paquete que se ha perdido por la colisión. Similar a "Correción de errores hacia adelante", corrigiendo la información que falta.

El grupo de investigadores afirma que en una red con unas pérdidas del 2% y un ancho de banda de bajada de 1Mbps, se podría incrementar la velocidad hasta 16Mbps, por tanto estamos ante una mejora notable de estas conexiones.

Fuente

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/25/cientificos-del-mit-aceleran-la-velocidad-del-wifi-y-lte-mediante-ecuaciones-algebraicas/
#35920
La Libre Software World Conference 2012 se celebró durante la pasada semana en Santiago de Compostela, con más de 400 expertos compartiendo conocimientos y experiencias en torno al software libre. Una de las mesas redondas permitió traer a España a expertos internacionales en el uso de software libre en las administraciones públicas, que hablaron del crecimiento de las tecnologías libres en este ámbito, y presentaron diferentes metodologías para medir el grado de ahorro a partir de la reutilización de código en los proyectos tecnológicos públicos.

El 35% del código de cualquier aplicación informática ya es software libre reutilizado

Uno de los expertos presentes en Santiago ha sido el italianoCarlo Daffara, quien ha afirmado que el software libre ahorra a la economía europea más de 450.000 millones de euros al año. Daffara, asesor en software libre para la Unión Europea, trabaja actualmente con CENATIC (Centro Nacional de Referencia para el Software Libre en España) en un informe sobre ahorros derivados del uso del software libre así como un proceso que permita anticipar los dichos ahorros antes de acometer un proyecto, ya sea para desarrollar aplicaciones o implantar soluciones basadas en código abierto.

Sus estudios, basados en investigación internacional, reflejan que aproximadamente el 35% del código fuente de las aplicaciones informáticas es software libre reutilizado, independientemente de la licencia que lleve el producto final. Daffara cree que "reutilizar software es un pilar importante para el crecimiento del sector TIC en Europa, donde se cuenta con una mayoría de pymes de marcado carácter local que son expertas en software libre, teniendo en cuenta que por cada euro gastado en software privativo en Europa, el 86% de dicho euro se marcha fuera".

Por su parte, Júlio Cezar Neves, asesor del presidente del Servicio Federal de Procesamiento de Datos del Gobierno de Brasil, ha señalado el valor de las comunidades asociadas a los proyectos de la Administración que son liberados. Neves cree que "aunque se trate de proyectos públicos, es imprescindible apoyarlos en Comunidades de Desarrolladores ya existentes o creadas para esas aplicaciones". Los usuarios introducen más innovaciones que las propias empresas, ha afirmado "y una comunidad de software libre, por su forma de funcionar, es la mejor manera de aprovechar esas innovaciones, mejorando y evolucionando el código, generando además riqueza en las empresas de ámbito local, que conocen el código y lo pueden aprovechar para sus productos, o para dar servicios en torno a esas aplicaciones liberadas".

Liberar y usar software libre ahorra millones de euros también en España

La visión de la Administración en España la ha aportadoAdrián Lence, director de Infraestructuras y Telecomunicaciones de AMTEGA de la Xunta de Galicia. Lence ha afirmado que "el éxito del software libre es incuestionable, y hoy es un pilar de la Agencia Digital gallega por su calidad y su eficiencia presupuestaria". Usando la metodología CENATIC,la Xunta ha calculado el ahorro por usar software libre en algunos de sus proyectos, aportando datos como que "sólo entre los años 2010 y 2011 el ahorro supera los 2,5 millones de euros, logrando además reducir en un 30% los costes de mantenimiento, y un 27% el consumo energético". Otros cálculos han mostrado que en relación a la estimación de costes totales de propiedad de la distribución educativa Abalar en 5 años se ahorrarán más de 1,8 millones de euros en la parte cliente, y 3,7 millones de euros en la parte servidor.

Según Manuel Velardo, director gerente de CENATIC, una segunda derivada de utilizar y liberar software libre desde el sector público aparte de los ahorros en desarrollos y mantenimientos futuros es que las aplicaciones realizadas por las empresas españolas para la Administración pueden ponerse a disposición del tejido TIC para fomentar la aparición de nuevos servicios, el emprendimiento y las posibilidades de internacionalización basadas en productos de calidad que están en uso en las Administraciones Públicas.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/softlibre/noticias/el-software-libre-ahorra-a-la-economia-europea-450000-millones-de-euros-al-ano