Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35871
Las autoridades electorales de Brasil prohibieron esta semana un videojuego en Facebook que parodiaba al candidato a la alcaldía de Sao Paulo Fernando Haddad como un personaje del popular Angry Birds.

El juez Henrique Harris Junior, del Tribunal Regional Electoral de Sao Paulo, obligó a la inmediata exclusión del juego de Internet y dictó una multa diaria de 10.000 reales (unos 3.800 euros) si se incumple su orden, según un comunicado oficial divulgado el pasado martes.

El juego fue publicado por la coalición opositora que apoya a José Serra, candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), y tenía como objeto de sus críticas a Haddad, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y favorito en los sondeos.

El Angry Haddad, que ya fue retirado de Facebook, permitía lanzar una caricatura del candidato del PT contra las obras de infraestructura de Sao Paulo con el objetivo de destruirlas a cabezazos, simulando el mecanismo de juego del Angry Birds.

El juez argumentó que el juego podía causar un "daño de difícil o imposible reparación" dada la proximidad de la segunda vuelta de las elecciones municipales, que se celebran este domingo, según la nota. En la última encuesta divulgada la semana pasada, Haddad, apadrinado por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, aparecía con un 49% de la intención de voto y Serra contaba con el 32%.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1628616/0/angry-birds/prohibido/facebook/
#35872


No sé vosotros, pero yo estaba esperando con ansias un buen lector de feeds RSS para el escritorio de Windows 8. Y hoy, curioseando por la Windows Store, he encontrado uno que a primera vista satisface todas mis necesidades. ¿Su nombre? MyReader.

MyReader es un cliente de Google Reader que permite seguir nuestros feeds RSS desde nuestro ordenador con Windows 8, sin necesidad de abrir navegador alguno. Nada más instalar la aplicación nos solicitará nuestras credenciales de Google Reader (no es posible usar la aplicación sin ser usuario de ese servicio) y, sin más, sincronizará nuestros feeds y nos dejará leerlos.

No disponemos de toda la funcionalidad de Google Reader, pero sí de la más básica: leer feeds y sincronizar los leídos y no leídos con el servicio (ideal si usamos varios equipos para hacerlo). Podemos añadir nuevas suscripciones simplemente compartiendo una Web desde el navegador, y podemos compartir contenido utilizando las aplicaciones que permitan hacerlo.

Otras características interesantes es que dispone de un cierto modo sin conexión, habilitando una tarea en segundo plano que se encargará de descargar nuestros feeds y tenerlos listos para cuando queramos abrir la aplicación. Podemos personalizar el color de la aplicación y utilizar varias cuentas de Google Reader con esta aplicación.

MyReader es gratuita y se encuentra en la Windows Store, disponible únicamente para Windows 8. La única desventaja que le encuentro es que está disponible únicamente en inglés, pero tampoco son demasiadas las cadenas de texto que no vayamos a entender.

Descargar | MyReader

FUENTE :http://www.genbeta.com/sindicacion/myreader-cliente-de-google-reader-para-windows-8
#35873
La red social más popular del mundo no ha podido impedir que el bloguero búlgaro Bogomil Shopov publique sus conversaciones con Facebook a raíz de destapar una oferta de venta masiva de datos: por cinco dólares pudo comprar más de un millón de datos personales de usuarios.

La compañía le pidió que no hiciera públicos los datos porque iba a entorpecer una investigación interna, y le pidió que destruyese los datos recogidos después de enviárselos.

Shopov, activista defensor de los derechos digitales, ha manifestado que a pesar de que va a colaborar con la compañía para su investigación interna (de hecho, asegura que ha destruido los datos comprados), no va a borrar sus posts en los que explica la existencia de ese mercado, ni piensa dejar de hablar de dicha investigación.

En declaraciones a ReadWrite, el bloguero búlgaro asegura que Facebook contactó con él después de contar en un post que había comprado la lista de datos y que incluía cuentas de correo de usuarios activos de Facebook, sobre todo de EEUU, Canadá y Europa. La oferta se puede ver aún gracias a la caché de Google.

A raíz de este asunto, la compañía abrió una investigación interna. En una declaración por escrito, el portavoz de Facebook, Chris Kraeuter, afirma que la compañía "tomará medidas agresivas a raiz de este tipo de informes". "Continuamos investigando esta éste en particular", concluye.

Shopov afirma que verificó algunas de las cuentas de correo para comprobar si pertenecían a usuarios activos. Facebook le pidió de forma bastante "imperativa" que no notificara a dichas personas lo que estaba pasando, a pesar de que, según afirma, "fue su primer impulso".

Más flexibilidad en Europa
Por otro lado, la Comisión Europea (CE) se mostró el pasado jueves dispuesta a introducir cambios para hacer más flexible su propuesta legislativa para regular la protección de los datos personales en internet, como piden los Estados miembros, dijo la responsable comunitaria de Justicia, Viviane Reding.

Las propuestas se enmarcan en el objetivo de actualizar la ley europea de protección de datos, una legislación que data de 1995, antes de la popularización de la Red.

La nueva normativa planteada por Bruselas, que necesitará el visto bueno de los gobiernos de los veintisiete países comunitarios y del pleno de la Eurocámara, facilitará a los ciudadanos, por ejemplo, poder borrar la información que aparece de ellos en buscadores como Google o en redes sociales como Facebook.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/27/navegante/1351340047.html
#35874
La competencia acabará por superar a Microsoft en el ámbito de la tecnología. Así lo confirma un informe en el que se asegura que Android tendrá mayor cuota de mercado que el sistema operativo de la compañía de Redmond en dispositivos electrónicos, ya sean PC, smartphones o tabletas.

Google va disparado hacia el éxito de la mano de su androide verde. El sistema operativo móvil de la compañía de Mountain View no para de crecer acompañado por unas impresionantes cifras de crecimiento en el sector de los dispositivos móviles. A principios del mes de septiembre Eric Schmidt confirmaba que ya se habían activado 500 millones de equipos con su plataforma, con unas halagüeñas previsiones de futuro, puesto que en un año esperaban que esta cifra fuese de 1.000 millones.

En la línea de estas cifras, la empresa de investigación Gartner ha publicad un informe en el que confirma que Android no solo seguirá creciendo sino que incluso superará a Windows, el sistema operativo más extendido en la actualidad dentro del sector del PC y cuya nueva versión, Windows 8, acaba de estrenarse. El objetivo de Microsoft pasa por hacerse un hueco en el mercado de las tabletas con este nuevo lanzamiento, pero a tenor de estas previsiones el movimiento no será suficiente para combatir el empuje de la plataforma de Google.

Según el informe, dentro de cuatro años habrá alrededor de 2.280 millones de equipos con Windows como sistema operativo. La plataforma de los de Redmond estará entonces por detrás de la de Google, ya que se espera que para entonces haya 2.300 millones de dispositivos con Android en todo el mundo, lo que supone un espectacular crecimiento desde los 608 millones que se calcula hay en la actualidad.

En cambio, Microsoft verá cómo su sistema crece a un ritmo mucho menor pues pasará de los 1.500 millones que se esperan a final de año a los citados 2.280 millones. La comparación es incluso más llamativa si tenemos en cuenta que Windows lleva 30 años en el mercado y Android solo cuatro, aunque es cierto que su auge se entiende únicamente por el despegue de los equipos móviles, un mercado distinto al de Windows donde está intentando entrar con la nueva versión y con Windows Phone 8.

La clave para que estas previsiones no se cumplan pasa, por tanto, en la adaptación de Microsoft al mercado móvil. Desde Gartner no parecen muy confiados en que esto vaya a suceder. ¿Tiene hueco la firma de Steve Ballmer en este sector?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9789-en-2016-habra-mas-equipos-con-android-que-con-windows.html
#35875
Foro Libre / El mercado más macabro del mundo
27 Octubre 2012, 13:48 PM
Pitones troceadas y vendidas en rodajas, carne de mono, de rata y de murciélago gigante, perros que aguardan en sus jaulas a que un comprador decida, ese día, darse un festín con ellos… Definitivamente, hay pocos estómagos que soporten darse una vuelta por el mercado de la localidad indonesia de Tomohon.

Estamos en el territorio de los Minahasa, una etnia que vive en el norte de la isla de Sulawesi. Su lema gastronómico podría resumirse en una idea: todo lo que corre o vuela debe terminar en la cazuela. Aunque la globalización está cambiando los hábitos alimentarios también en esta remota zona de Indonesia, parte de los Minahasa se resiste a renunciar a sus costumbres culinarias.

Por ello, cada día, decenas de clientes acuden al mercado atraídos por dudosos manjares como la carne de perro. Los vendedores muestran los ejemplares vivos en pequeñas jaulas de madera. Los compradores eligen el perro que les parece más apetitoso. Una vez dictada la sentencia de muerte, el perrero acaba a garrotazos con la vida del animal. A partir de ahí, el proceso es similar al de la muy ibérica matanza del cerdo. Se quema la piel del animal con fuego, se le vacía y finalmente se le trocea.

En los puestos contiguos, el panorama es igual de inquietante para nuestra mentalidad occidental. El largo cuerpo de una pitón sigue retorciéndose en un mostrador, minutos después de haber muerto. Los niños observan el 'espectáculo' divertidos, mientras sus padres se afanan en comprar una porción del ofidio.

Monos como los macacos negros, murciélagos y ratas también se ofertan al mejor postor. Su carne se vende con la misma normalidad que las piezas de ternera o de pollo.

Vendedores y compradores discuten pausadamente sobre el precio de cada ejemplar. Cuenta su tamaño, su edad y el tiempo que lleva muerto. Se negocia hasta la extenuación porque nadie parece tener prisa por marcharse del macabro mercado. Nadie salvo los pocos extranjeros que deciden visitarlo para buscar emociones fuertes y que suelen abandonarlo cabizbajos, tristes y con un nudo en el estómago que les costará días deshacer.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/26/internacional/1351249470.html
#35876
SurfRight ha publicado una noticia interesante. A través de su producto HitmanPro, ha realizado un estudio durante un año en 2.5 millones de usuarios. Ha determinado que el malware más peligroso (familias conocidas de troyanos bancarios) perduran de media en un sistema con antivirus 25 días y si no lo tiene, 81. ¿Qué se puede deducir de estas cifras?

HitmanPro es una especie de antivirus en la nube. 2.5 millones de usuarios lo han descargado y han analizado con él su sistema como protección adicional. Este programa hizo lo siguiente: detectaba la existencia de troyanos bancarios: Zeus, Citadel, SpyEye y Tinba. Si los encontraba, determinaba desde cuándo estaban ahí (fecha de instalación) y si el usuario mantenía corriendo otro antivirus. Después lo limpiaba.

Así, han determinado que el sistema con antivirus alojaba el troyano desde hacía 25 días de medía, y el que no tenía antivirus, unos 81... Nos preguntamos cómo han confirmado la fecha de infección porque, aunque se puede conocer con cierta seguridad, es muy raro que los binarios utilicen la fecha real de creación... suele estar manipulada. Pero no se tienen muchos más detalles técnicos.

Lo primero es tener claro que este es un estudio de una casa antivirus, creado con la intención clara de vender su producto y mostrar su eficacia. Por tanto, no debe ser tomado como imparcial, pero sí como un experimento curioso.

¡25 días oculto incluso con antivirus es mucho tiempo!

Claro. Y aun así no hay que olvidar que el producto HitmanPro por definición no debe ser infalible, por lo que seguro que no han detectado todos los troyanos de estas características en los equipos analizados. Muchos de esos usuarios, después de escanear con ese programa, seguirán infectados.

Estos 25 días de media de infección con antivirus activos no demuestran la ineficacia del antivirus, sino la sofisticación del malware. Además, esconde algo interesante: el malware, ni se molesta en desactivar a su enemigo. Una vez instalado en el sistema, el malware podría intentar desactivar el motor residente o al menos bloquear sus actualizaciones. Técnicamente, no es complicado (aunque también habría que valorar que esto introduce una pista para delatar su existencia). Aunque algunas familias lo hacen, en concreto no es habitual verlo en estos troyanos bancarios. ¿Por qué? Porque confían tanto en su propia capacidad de perpetuación en el sistema (y tan poco en la efectividad de los antivirus), que no se preocupan de que en él conviva un antimalware que, tarde o temprano podría cazarlo.

¿81 días infectado es peor que 25?

Puede ser un consuelo. Pero en realidad, ¿qué tiempo de infección es aceptable? Por parte del antivirus, una vez infectado, queda demostrado que ha fallado en su capacidad de descubrir el exploit (si lo hubiera), las heurísticas y detectar el comportamiento. Tan solo le queda actualizar las firmas y esperar que se realice un análisis del equipo. La mayoría de los antivirus actualizan sus firmas varias veces al día, por lo que el sistema de firmas, parece que tampoco es suficiente.

Para el troyano, esos 25 días de media o periodo de infección, les son más que suficientes. Desde el punto de vista del atacante, el tiempo necesario para que un troyano de estas características sea efectivo y cumpla su función depende de los hábitos del usuario. Lo que quiere es que se conecte a su banco online, así que el periodo de consulta de su banca online (¿diario? ¿semanal?) es su límite. Durante esos 25 días, los habituales de la banca electrónica la usarán, y en ese momento se verán afectados y el troyano intentará robar sus cuentas. Objetivo cumplido.

Por tanto, efectivamente 81 es mejor que 25... pero si hablamos de troyanos bancarios de este tipo, siempre que el periodo de infección sea más largo que el hábito de consulta de banca online con el sistema afectado... no será determinante el número de días que conviva el equipo con el malware. Lamentablemente, la detección más "efectiva" (por habitual) en estos casos, suele ser la constatación de un descubierto en la cuenta bancaria.

Más información:

Antivirus shortens the life-time of financial malware

http://hitmanpro.wordpress.com/2012/10/23/antivirus-shortens-the-life-time-of-financial-malware/

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/10/los-antivirus-acortan-la-vida-del.html
#35877


Primero sólo eran promesas de un paraíso de intercambio de archivos blindado contra posibles acciones legales, pero poco a poco han venido llegando los primeros detalles y ahora por fin tenemos una fecha de lanzamiento del sucesor de Megaupload: 19 de enero del 2013. Y ya implica una promesa de Kim Dotcom rota, porque se nos había prometido que el servicio iba a lanzarse antes de finales de año.

De todas formas tampoco hay que ser muy duros, se pasan sólo trece días. ¿Y por qué precisamente el 13 de enero? Hay una razón: el 19 de enero de este año fue el fatídico día en el que el gobierno de los Estados Unidos cerró el servicio Megaupload y detuvo a Kim Dotcom entrando en su casa. A día de hoy ya se sabe que ese procedimiento no cumplió con todo el reglamento que hay en este tipo de detenciones. A finales de septiembre Kim afirmó que el 90% del código fuente del nuevo 'Mega' ya estaba listo.

En cuanto a los detalles, por el momento sabemos que Mega será un nuevo Megaupload con opciones avanzadas de cifrado de archivos para que nadie más que nosotros podamos acceder a nuestros archivos. Tendremos que esperar casi tres meses más para verlo en funcionamiento, pero al menos ya tenemos una fecha fijada. En cuanto a Megabox, el servicio musical que Dotcom también pretende lanzar, todavía no se sabe cuándo se va a lanzar.

Vía | BGR

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/ya-hay-fecha-el-sucesor-de-megaupload-vera-la-luz-el-19-de-enero-del-2013

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/megaupload_se_convertira_en_mega_a_prueba_de_redadas_y_demandas-t373784.0.html;msg1793350;topicseen#msg1793350
#35878
Este otoño, 16 institutos de California iniciaron unos talleres experimentales financiados por el Gobierno de Estados Unidos. A lo largo de los tres próximos años, está previsto que el programa, de 10 millones de dólares, se amplíe a 1.000 institutos, tomando como modelo el creciente fenómeno de los "espacios para piratas informáticos", que son clubes comunitarios donde los hackers se reúnen para fabricar, inventar o desmontar cosas.

Pero este uso de fondos públicos ha provocado cierta controversia. La financiación para el programa escolar es una de las recientes subvenciones que la Agencia para Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, o DARPA por sus siglas en inglés, ha creado para estrechar vínculos con los piratas informáticos.

A diferencia de quienes inutilizan sitios web y roban datos, la gente con la que trabajan el Gobierno son la mayoría de las veces profesionales de la informática que buscan satisfacer su curiosidad. Pero la financiación ha desatado críticas porque el dinero militar podría apropiarse de estos talleres ahora que empiezan a expandirse con rapidez.

Existen cerca de 200 espacios para piratas informáticos en Estados Unidos, un aumento considerable ya que hace cinco años solo existía un pequeño grupo. Los talleres, con nombres como Fábrica de Piratas Informáticos, Renacimiento de Rompecabezas y Academia de Artes Marciales de los Piratas Informáticos, han dado lugar a empresas prósperas como el sitio de redes sociales Pinterest, y se consideran buenos lugares para contratar a ingenieros y científicos informáticos.

"De estos lugares sale magia", asegura Peiter Zatko, director de programa de DARPA, que acude a estos talleres en busca de ideas para la seguridad cibernética. Su programa ha firmado 74 contratos, y se han finalizado cerca de 40 proyectos; un trabajo que, según recuerda, la burocracia tradicional habría bloqueado.

Muchos opinan que los espacios para piratas informáticos son incubadoras de innovación y que deberían fomentarse. Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con que el papel que el Departamento de Defensa desempeña.

"El hecho de tener estos programas en los colegios es fantástico, pero no creo que sea positivo que los militares se encarguen de la educación estadounidense", señala Mitch Altman, quien, en una entrada en Internet, fue de los primeros que adoptó una actitud contraria al programa.

La controversia dio lugar a una tensa sesión en la conferencia de Piratas Informáticos en el Planeta Tierra celebrada este verano en Nueva York, donde se reunieron los destinatarios de la financiación de DARPA y sus críticos.

"Si cultivas apio en agua roja, será rojo", decía Sean Auriti, conocido como Psytek en el espacio para piratas informáticos Alpha One Labs en Brooklyn, que dirige. "Me pregunto cómo va a influir el dinero para contratos de defensa de DARPA en estos proyectos".

El propio Auriti se beneficia del dinero del organismo como miembro de SpaceGambit, un consorcio que obtuvo una subvención de 500.000 dólares para la exploración espacial y las tecnologías de colonización. Pero señala que el debate sobre la financiación le ha llevado a crear un grupo de trabajo separado de DARPA.

El organismo es famoso por realizar apuestas con muy pocas posibilidades de éxito y esperar que algunas de ellas den resultados. Financió el desarrollo de tecnologías que condujeron a la creación de Internet, del GPS y de la tecnología para aviones y barcos furtivos. Este grupo de apuestas por la fabricación innovadora y de bajo coste forma parte de una estrategia de los directivos de DARPA para reducir el tiempo de desarrollo en diversos proyectos como la construcción de vehículos acorazados y soluciones para la seguridad cibernética.

Matt Joyce, miembro de los primeros espacios para piratas, que ha trabajado con la NASA y manifestado públicamente su apoyo a la financiación de DARPA, reconoce que este asunto seguirá siendo motivo de debate porque las dudas éticas suelen perseguir a los ingenieros, incluso en casos en los que el Gobierno les permite mantener los derechos sobre sus inventos. "Cuando fabricas algo, nunca sabes dónde puede acabar", señala. "Creo que hay mucha gente recibiendo la financiación de DARPA, y mucha otra observando desde el margen para ver qué sucede".

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/26/actualidad/1351252002_313239.html
#35879
Hoy empieza la segunda edición de FinAppsParty. Los 44 equipos que participan en esta segunda maratón, organizada por LaCaixa y BDigital, deben idear todo tipo de aplicaciones financieras para móviles antes de 24 horas. Los cerebros más agudos optarán a un premio de 10.000 euros (primer puesto) o 2.000 euros (segundo puesto). El concurso empieza a las dos del mediodía en el edificio Media-TIC, del distrito 22@ de Barcelona. Todo tipo de expertos acudirá al encuentro, pero también habrá sitio para estudiantes y aficionados. Las ideas ganadoras serán estudiadas por la entidad, y algunas pasarán a formar parte de su tienda de aplicaciones en Internet.

Dos de las ideas ganadoras de la maratón del año pasado, StockSound y Aprender a ahorrar, ya están disponibles en CaixaMóvil Store. La primera cuenta con 500 descargas (se ha lanzado este mes) y permite seguir la evolución de la bolsa mediante música que el cliente haya seleccionado previamente de su propio reproductor: la forma en que suena indica si los valores han subido o bajado. También está disponible en la tienda de aplicaciones de la plataforma de Google, Android Market, con el nombre La Caixa Stock Music.

La segunda, Aprender a ahorrar, se ha descargado 1.500 veces desde finales de verano: sirve para que los padres controlen la paga de sus hijos mediante su teléfono; los pequeños pueden incluso pedirles préstamos y efectivo a través de la aplicación. También aparece en la tienda de aplicaciones de Apple, App Store.

La Caica tiene 65 aplicaciones disponibles en su tienda, que se descargan a un ritmo de 6.600 al día. Entre las más populares, destaca una que permite operar en bolsa, una para diseñar tarjetas personales y otra que sirve para pagar facturas, multas e impuestos sólo fotografiando el código con la cámara del móvil.

Los autores intelectuales de las App que ganen el concurso no podrán desarrollar el proyecto, que quedará a cargo de LaCaixa. Los organizadores del evento destacan, por su parte, que este año habrá participantes de México, Kenia, Inglaterra e Israel, por lo que remarcan el "carácter internacional" de la celebración. Paralelamente, la institución ha programado el congreso BDigital Apps para los días 30 y 31 de octubre. El próximo martes tendrá lugar un ciclo de conferencias y workshops (seminarios), y el miércoles el Gaming Workshop, un taller de diseño y creación de videojuegos para varios tipos de aparatos.

FUENTE:http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/25/actualidad/1351189420_379500.html
#35880
Hotline Miami ha demostrado ser una atractiva creación que recuerda a los Grand Theft Auto clásicos mezclados con un extra de violencia. Pero este aparentemente extraño videojuego será recordado por mucho más que eso, pues su diseñador está de acuerdo con que se piratee.

Jonatan Soderstrom, quien ha trabajado en el proyecto junto a Dennis Wedin, se ha colado en los torrents del título en su versión pirata para pedir que "por favor", quienes lo han subido tengan en cuenta la próxima actualización que soluciona bugs.

"Estamos trabajando en una actualización que eliminará todos los bugs y se lanzará en pocos días. Sería fantástico si podéis actualizar el torrent con la nueva versión cuando la lancemos", expuso en una conocida página de intercambio de archivos.

Más tarde, desde Twitter y según hace referencia Kotaku, Soderstrom ha asegurado que no "le gusta" que se piratee el juego, pero que "entiende a quien lo hace" y que "solo quiere que la gente juegue al título como se debe", dándole igual "cómo lo consigan".



FUENTE :http://www.meristation.com/es/pc/noticias/el-dise%C3%B1ador-de-hotline-miami-da-soporte-a-quienes-han-descargado-pirata-el-juego/1814088