Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35681
Publicado el 9 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La empresa de seguridad informática BitDefender ha llevado a cabo un minucioso test al sistema operativo de Microsoft, enfrentándolo contra las principales amenazas de malware presentes en internet.

En total, se emplearon las 385 muestras de malware más populares del mercado en los últimos seis meses, y los resultados mostraron que solo 61 de ellas acabaron infectando al sistema operativo.

Se trata de un porcentaje del 15,84 por ciento, lo que implica que aunque no parece un número exagerado, no es conveniente desactivar la solución de seguridad Windows Defender, que viene incluida por defecto en Windows 8, si se quiere evitar riesgos.

Prueba de ello es que en las pruebas que fueron realizadas sin esa protección antivirus, el número de positivos por culpa del malware subía hasta el 60,78 por ciento.

En cualquier caso, teniendo en cuenta que Windows 8 acaba de nacer, lo normal es que vayan apareciendo nuevas amenazas de malware específicamente diseñadas para ese sistema y los resultados de este tipo de tests sufran cambios.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/09/es-seguro-el-nuevo-sistema-operativo-windows-8.html
#35682
Continúan aún apareciendo secuelas de los hackeos múltiples que se produjeron el pasado día cinco y cuyo principal protagonista ha sido el grupo de hackers Anonymous, ya que han sido los encargado de llevar a cabo la mayoría de los ataques contra empresas o instituciones.

A todas las empresas e instituciones que sehan visto afectadas, tenemos que añadir en el día de hoy a la operadora italiana Telecom Italia, que también se ha visto afectada por graves problemas de seguridad, lo que ha provocado que una gran cantidad de datos hayan quedado comprometidos y expuestos ante los hackers.

Parece ser que el problema de seguridad se ha iniciado en la página corporativa de la compañía (www.telecomitalia.it), y que ha dado acceso a una gran cantidad de datos que han sido publicados en páginas de internet.

¿Aparecerán más empresas o instituciones afectadas?

Anonymous ha emitido un comunicado donde explica que debido a una gran cantidad de agujeros de seguridad, han podido llevar a cabo un único ataque XSS que le ha propiciado un acceso total a todos los datos asociados a la página corporativa, incluidos datos sensibles de los usuarios.

Recordamos que el ataque XSS permite inyectar código en páginas web y así poder hacerse con el control o controlar la navegación web del usuario. En este caso, los hackers han tomado el control de la página web y de su base de datos.


Más de 30.000 cuentas y números de seguridad social revelados

Los hackers han tenido acceso a una gran cantidad de información referida a usuarios y empleados y administrados web de Telecom Italia. Sin embargo, no han querido revelar información sensible de los usuarios y únicamente han querido colgar ( de momento) los datos de 30.000 cuentas. Es decir, el nombre de usuario y la contraseña que dan el acceso a la misma y también número pertenecientes a tarjetas de la Seguridad Social.

Continúa el uso de contraseñas poco seguras

Como anécdota de este hackeo, decir que dentro de la base de datos de la página, y perteneciente a lo que parece un administrador web, Anonymous ha visto como la contraseña de acceso de esta persona a la página de administración de la página es "name1234".

Los hackers con ésto hacen ver que las contraseñas y la seguridad de los servicios de empresas con cierta relevancia no son del todo seguros

¿Continuará Anonymous atacando a empresas?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/11/09/anonymous-tambien-ha-hackeado-a-telecom-italia/
#35683
Publicado el 9 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Algunos miembros del cuerpo de operaciones especiales de la Armada estadounidense se han metido en un serio lío después de que hayan sido acusados de revelar información confidencial a los creadores del último juego de la mítica saga Medal of Honor.

Según parece, los militares fueron pagados por actuar como asesores para los desarrolladores del videojuego Medal of Honor: Warfighter y el problema estaría en que fueron demasiado atrevidos y revelaron secretos que no estaban autorizados a hacer públicos.

A fecha de hoy ya se han producido castigos contra siete de ellos, que pertenecían al conocido como "Team Six", el equipo de operaciones especiales que llevo a cabo la muerte de Osama Bin Laden.

En concreto, les enviaron cartas de reprimenda por su colaboración con el videojuego y han perdido toda posibilidad de optar a un ascenso en el futuro.

Además, otros cuatro miembros de los Navy Seals que ya no pertenecen a la citada unidad "Team Six" también están siendo investigados.

Se desconoce que revelaron exactamente y aunque el videojuego no trata para nada el tema de la operación contra Bin Laden, incluye varias misiones militares que destacan por su realismo.

vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/09/castigan-a-varios-navy-seals%c2%b4-por-colaborar-para-el-videojuego-medal-of-honor.html
#35684
Noticias / Internet Explorer 10. A fondo
9 Noviembre 2012, 13:03 PM


Con Windows 8 se incluye una nueva versión de su navegador por defecto. Internet Explorer 10 está por defecto en la última versión de su sistema operativo (y, de paso, en Windows Phone 8) y, creedme, esta vez sí merece la pena considerarlo como un navegador que puede competir perfectamente con todos los demás. Veamos por qué.

Internet Explorer 10, mejor que nunca
Nada más instalar Windows 8 verás una loseta con la letra que todos identificamos con un navegador relativamente lento, que no cumple los estándares y que tiende a fallar más de lo que debería. Las versiones 8 y 9 de Internet Explorer comenzaron a reparar todos los problemas que arrastraba desde hace tiempo pero, sinceramente, pienso que es Internet Explorer 10 la primera versión que realmente merece la pena.

De hecho Internet Explorer 10 es el navegador más rápido que podemos instalar en Windows 8, como ya vimos según estadísticas. Y se nota.

Se abre en apenas un suspiro. Y además, carga y renderiza las páginas realmente rápido. Y es algo que se nota a simple vista: no necesitamos hacer ningún test ni acudir a números. Internet Explorer 10 funciona realmente bien, eso es algo que no podemos negar.

Me permito añadir, también, que durante todo el tiempo que he estado utilizando Internet Explorer como mi navegador habitual no se ha ralentizado, no se ha colgado y no he tenido ningún problema con ninguna página Web. Ni siquiera con aquellas que tienen una gran carga de animaciones o mucho contenido HTML5. Internet Explorer 10 es, en definitiva y sobre el papel, un buen navegador.

No todo tenía que ser bueno: cosas que no van a gustar a algunos
Internet Explorer 10, en el entorno de Windows 8 (no en la versión que funciona en el escritorio clásico), no obstante, tiene algunas limitaciones que estoy seguro que muchos no tardarán en notar.

Una única palabra: Flash. Este complemento está incluido por defecto, sí, y funciona, sí, pero en el entorno de Windows 8 sólo funciona con un conjunto limitado de sitios Web. Este conjunto está determinado por Microsoft, sobre todo, en base al comportamiento de los elementos Flash en dispositivos táctiles.



Sitios como YouTube funcionan a la perfección pero, sin embargo, no he logrado ver ningún vídeo de Vimeo, por poner el caso. Y probablemente, si tu Web tiene contenidos de tipo Flash, no aparecerán en Internet Explorer 10 en el entorno de Windows 8.

Si se da el caso, no obstante, siempre tenemos la opción de pasar a ver la página en Internet Explorer 10 en el escritorio clásico. Ahí no hay restricción alguna, ni siquiera en dispositivos Windows RT (que también incluyen Internet Explorer 10 en el escritorio).

En conclusión, Internet Explorer 10 es un gran navegador
Pese a la limitación que supone no tener Flash en la versión Metro del navegador (la que muchos acabaremos utilizando habitualmente, por ser la más cómoda de utilizar en Windows 8), Internet Explorer 10 es un gran navegador y, además, tiene detalles que merecen la pena y que, probablemente, facilitarán la vida a sus usuarios.

Por ejemplo, para elegir una pestaña sin utilizar el ratón y podemos utilizar simultáneamente las teclas Control y un número entre 1 y 0 de nuestro teclado (y para cambiar entre ellas, usaremos las teclas Control+Tabulador), igual que podemos utilizar en Windows 7 y 8 Windows y un número para elegir un programa.

Sinceramente, pienso que Internet Explorer 10 es, ahora mismo, el mejor navegador que podemos utilizar en Windows 8. También es cierto que, ahora mismo, no hay navegadores estables que funcionen en el entorno estrenado por este sistema operativo. Pese a todo merece la pena, como poco, probarlo.

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/internet-explorer-10-a-fondo
#35685
Los avances tecnológicos aplicados a las redes de fibra óptica siguen dejando registros impresionantes. El último hito ha sido desarrollado en la Universidad de Bangor en Reino Unido, donde un grupo de investigadores ha logrado gracias a un nuevo sistema alcanzar conexiones de 20 Gbps simétricos.

Que por las redes de fibra óptica pasa el futuro de las telecomunicaciones no es ninguna nueva noticia. Lo que sí lo ha sido en los últimos días ha sido la nueva demostración de máximo rendimiento de conexiones a Internet gracias a esta infraestructura. El proyecto OCEAN desarrollado en la citada universidad británica ha logrado marcar un nuevo récord de velocidad en transmisión de datos multiplicando la capacidad actual de forma difícil de concebir a día de hoy.

Como leemos en Xatakaon, gracias a la técnica de multiplexación OOFDM (Optical Orthogonal Frequency Division Multiplexing) se ha conseguido alcanzar una velocidad de 20 Gbps simétricos, lo que deja muy atrás a los actuales 100 Mbps (generalmente no simétricos) que se sitúan como velocidad de referencia con fibra en España. Esta tecnología se lleva aplicando desde hace tiempo en las redes de cobre, pero los investigadores han conseguido emplearla con éxito en las actuales redes de fibra gracias a un pequeño equipamiento que se puede fabricar con la tecnología de hoy en día.

Gran futuro por delante

Mas la noticia no queda ahí. Mientras que los científicos aseguran que podrían comercializarse estos 20 Gbps simétricos en poco tiempo, el futuro es aun más halagüeño. Según sus estudios, gracias a las mejoras en esta tecnología esta velocidad podría llegar a alcanzar los 40 Gbps, una cifra de escándalo impensable en los hogares actuales.

Cierto es que se trata de velocidades innecesarias en la actualidad para la mayoría de los usuarios, pero su aplicación podría suponer una rebaja sustancial en el precio del acceso a Internet con conexiones ultrarrápidas. Por ejemplo, podría repartirse una conexión de semejante velocidad de descarga y subida entre distintos vecinos de modo que pagasen una cuota muy inferior a la actual por acceder a Internet de alta velocidad. Así pues, ahí parece radicar la gran ventaja de esta tecnología, puesto que con la misma infraestructura que se está desplegando en la actualidad se podrá ofrecer un servicio de gran velocidad en un mayor número de hogares.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9900-un-nuevo-sistema-permite-proporcionar-20-gbps-simetricos-con-fibra-optica.html
#35686
La geolocalización va ganando terreno en las redes sociales para móviles: un ejemplo es Bizzonia, una aplicación gratuita que ha creado el equipo del catalán Raúl Ogazón, cuyo principal objetivo es mejorar las relaciones laborales de sus clientes.

Bizzonia lleva desde finales de junio en la Apple Store y ya cuenta con 5.000 registros. Sus creadores la definen como una "tarjeta de presentación digital". Esperan que sus consumidores sean profesionales del mundo empresarial asiduos a las ferias y eventos de networking (reuniones para hacer contactos).

Los asistentes a una celebración de este tipo podrán comprobar el perfil de todos los demás (los que dispongan de la aplicación), para así identificar rápidamente a aquellos con los que les interese entablar una relación laboral. "En la vida real pierdes muchas oportunidades de hacer contactos", explica Remko Dirkmaat, miembro del equipo de Bizzonia: "Puede ser que tu jefe ideal o un posible cliente esté en el mismo evento que tú, hablando con alguien y, por no saberlo, pierdas una oportunidad".

La aplicación es compatible con iOS (Apple), y se prevé que esté lista para Android (Google) a finales de mes. Al activar Bizzonia, aparece una lista con el nombre y la foto del resto de personas conectadas en el radio especificado. Haciendo clic en cada una, podrá ver a qué se dedica y todos los datos que haya decidido hacer visibles. Permite chatear con todos los asistentes al evento sin necesidad de ser aceptado previamente, "a diferencia del whatsapp" aunque, aclaraba Ogazón, "si alguien se pone muy pesado, siempre puedes bloquear sus mensajes sin que lo sepa". La aplicación está conectada con Facebook y Linkedin, aunque no es necesario disponer de cuenta en estas plataformas para usarla. El radio de geolocalización es configurable (de 200 metros a 2.000). "Puedes elegir ser visible dentro de todo un barrio o que solo te vean los que estén en el mismo edificio que tú".

El producto incorpora una agenda de contactos sin que se mezclen con la agenda personal del teléfono, "manteniendo la vida privada separada de la laboral", según Ogazón. Él y su equipo, en total seis personas que, hasta ahora, han financiado el proyecto de su bolsillo, esperan obtener el beneficio de una nueva función llamada Best Places. "Entonces", afirma Dirkmaark, "además de localizar personas, también localizará eventos. Las empresas pagarán para aparecer en nuestro mapa".

Respecto a la publicidad, aseguran que no habrá nada de propaganda no deseada por el cliente: "Él decide qué tipo de avisos quiere recibir".

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/11/06/actualidad/1352225078_532018.html
#35687
Hoy es un gran día para los fans de Angry Birds y de La guerra de las Galaxias (Star Wars). La compañía finlandesa Rovio ha decidido homenajear a la saga creada por George Lucas con un nuevo juego de sus pájaros enfadados más famosos: Angry Birds Star Wars. El título ya está disponible para descargar en App Store (iPhone e Ipad), Google Play (Android) y para PC.

"Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana... un grupo de pájaros rebeldes desesperados se enfrentaron a una amenaza galáctica: ¡el malvado imperio de los Cerdos imperiales!", describe el propio juego creado por Rovio. Así, los populares pájaros se meten en la piel de Luke Skywalker, la princesa Leia, Han Solo y Chewbacca para derrotar a los malvados cerdos imperiales de Darth Vader, el Señor Oscuro de los Cerdos.

El título, con la clásica jugabilidad de los otros Angry Birds, presenta más de 80 niveles para que los usuarios puedan derrotar a las fuerzas imperiales y devolver la libertad a la galaxia.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/rovio-lanza-juego-angry-birds-star-wars-para-iphone-android-2245414
#35688
Con el presente comunicado pretendemos dar a conocer nuestra versión de los hechos a los que se refiere el difundido el pasado 5 de noviembre de 2012 por Burn Media, S.L. (responsables de la web SeriesYonkis) desde el blog de su página web, al considerarnos perjudicados y agraviados por las afirmaciones realizadas.

En dicho comunicado se indica en varias ocasiones que en la web de ADSLZone se publicó determinado artículo con información falsa. Nada más lejos de la realidad. En el seno de nuestra actividad divulgativa nos limitamos a describir un proceso que podía llevar a confusión al usuario de la web. Tal y como nuestros abogados explicaron ante la Jueza:

Cuando un usuario entra en dicha web y selecciona uno de los contenidos que se ofrece se le da la posibilidad de "VER PELÍCULA" ("PLAY") o "DESCARGAR": en un banner perfectamente integrado en el diseño del portal y que incita al usuario a hacer click.



Si se pincha en uno de ellos a continuación y sin que el usuario haga nada se activará una ventana en la que se debe pinchar en la opción "CONTINUAR" si se quiere seguir avanzando en el proceso (fijaos que previamente se ha cargado un fondo con la imagen de un reproductor y ante los ojos del usuario se carga la típica imagen de la Productora Columbia):



Si se pincha en dicha opción seguidamente aparecerá en la misma ventana sobreimpresionada otra, con el mismo fondo, en el que se muestra el mensaje "Introduce tu móvil para validar el servicio":



Si se introduce el número de de móvil el usuario se expone a una sobre facturación conforme se expone en letra pequeña en dichas ventanas:

"Servicio de Suscripción prestado por el Micamosa Mon de Servei S.L Servicio para Mayores de edad o menores con capacidad legal para contratar. Vodafone, Orange y Yoigo 1,45 € (IVA incluido) por sms recibido + precio de navegación wap. Movistar coste sms 7,26 € (IVA incluido). Coste máximo 30,25 €/mes (IVA Incluido), consulte con su operador. etc".

Es decir, si se introduce un número de móvil se recibirán mensajes de texto con los códigos para ver el contenido y por cada mensaje al usuario se le cobraría una u otra cantidad, dependiendo del operador, ascendiendo el máximo mensual a 30,25€ (ADSLzone publicó 25 €, reconocemos el error).

Es tan fácil como comprobarlo uno mismo. ADSLzone no miente ni difunde información falsa ni engañosa. Y para acreditarlo levantamos un acta notarial de la página web de SeriesYonkis que fue utilizada en la vista oral.

Respecto al juicio que se interpuso contra Javier Sanz, titular de ADSLzone, sólo queremos decir que tan claro como dice SeriesYonkis no debía estar el asunto cuando el Juzgado no nos condenó a pagar las costas porque entendió que existían serias dudas al no dejar de ser fruto de una valoración o interpretación.

Podemos decir bien alto que siempre hemos cumplido con la legalidad, motivo por el cual decidimos publicar el comunicado que SeriesYonkis remitieron al amparo de la Ley del Derecho de Rectificación, pero en el apartado de la web que consideramos que correspondía. El Juzgado realizó una interpretación más rigorista y nos obligó a publicarlo en la portada de la web.

Y ojo, no os confundáis. El que nos condenaran a publicar el comunicado de esta empresa en la portada de la web no quiere decir que la Jueza haya reconocido que la noticia era falsa. Conforme a la interpretación que de la Ley ha hecho el Juzgado el "Derecho de rectificación" no supone una corrección de algo erróneo o falso sino el dar a conocer la versión de la parte que se considere perjudicada: "La importante consecuencia que se deriva es que no es necesario que los hechos que aludan y perjudiquen al rectificante sean realmente inexactos, sino que basta con que éste los considere como tales, pues no se trata de que el rectificante imponga la verdad frente a la falsedad de la información, sino que ofrezca una versión distinta –pero no necesariamente auténtica- de aquélla". Es decir, como ya hemos explicado a la Jueza no se llegó a comprobar si aquello a lo que se refería la noticia originaria era cierto o no. Que cada uno juzgue por sí mismo.

Y por si fuera interés de alguien efectivamente la publicidad de la web ADSLZone está a la vista de todos y jamás os van a cobrar dinero ni os van a pedir el móvil cuando hagáis click. Nosotros sí controlamos la publicidad que mostramos en el portal. ¿Puede decir esto todo el mundo?

Gracias a todos los que nos habéis apoyado y especialmente a Fernando Ortega y Álvaro Ramos de ABRIL ABOGADOS por su excelente labor profesional.

Javier Sanz, fundador del Grupo ADSLzone.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9905-comunicado-de-adslzone-al-respecto-del-juicio-entablado-por-seriesyonkis.html
#35689
El Consejo de Ministros ha aprobado la mañana de este jueves el decreto de la formación profesional dual que establece dos vías para el aprendizaje en las empresas: el contrato de formación para jóvenes de entre 16 y 30 años, dirigido especialmente a los 'ninis' (ni estudian ni trabajan) y las becas para estudiantes que ya están en el sistema educativo.

Con la nueva norma se pretende "adaptar mejor la formación a la demanda real de mercado laboral", según la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, con el objetivo final de reducir el desempleo, que entre los jóvenes alcanza el 57%.

La duración mínima del contrato será de un año y la máxima de tres. Si se permanece en la empresa, el contrato se transformará en indefinido. Tiene la máxima protección social, incluso la del desempleo y la retribución es la equivalente al salario mínimo en función del número de horas de trabajo. "No se trata de un contrato basura, sino muy atractivo", ha asegurado la ministra.

Al expirar el contrato, los jóvenes obtendrán un certificado de profesionalidad o bien un título de formación profesional. El mínimo tiempo de formación será del 25% el primer año y del 15% los dos restantes. La formación la podrá recibir indistintamente en los centros educativos o en la misma empresa si está acreditada para ello.

Más prácticas

Los estudiantes que cursan formación profesional en centros educativos podrán acogerse a becas retribuidas acordadas a través de convenios entre estos, las empresas y la administración educativa. A diferencia de las actuales trabajos de estudiantes en prácticas, el tiempo minimo laboral subirá del 20% al 33% y el ciclo formativo, tanto si es de grado medio como de grado superior, puede ampliarse de dos a tres años.

El ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, ha destacado que se han seguido los modelos alemán y suizo que acreditan un porcentaje altísimo de inserción de los jóvenes en el mercado laboral.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/gobierno-crea-contrato-formacion-profesional-para-ninis-2245461
#35690
Continúan los hackeos a empresas o instituciones. Esta misma semana sabíamos que el servicio PayPal, Symantec e ImageShack habían sido hackeados, con el robo de datos que ello conllevaba. Sin embargo, y lejos de acabar ahí los ataques, hoy hemos podido conocer que el Ministerio de Defensa de Reino Unido también ha sido hackeado.

El hackeo, además del deface llevado a cabo en la página, también ha supuesto el robo de 3400 cuentas de correo electrónico, cada una con sus correspondientes credenciales de acceso.

A las cuentas de correo robadas, también hay que añadir que las cuentas de usuario y contraseñas con las que se accede al correo también sirven para acceder al espacio personal que tienen cada uno de estos usuarios en dicho Ministerio.

Una demostración más de como no sólo las empresas descuidan su seguridad, sino que también los hacen las instituciones.

Los hackers han querido reclamar con esta acción, una mayor seguridad de los datos de los usuarios que son usados en las páginas web pertenecientes al Gobierno británico. Afirman que las autoridades se toman a broma la seguridad de los usuarios, y los hackers sostienen que este hackeo no ha sido ninguna broma y que es probable que si la seguridad sigue siendo tana eficiente se verán más hackeos antes de que acabe el año en el que nos encontramos.

A continuación, una pequeña muestra de las cuentas que han sido hackeadas. Por la seguridad de sus usuarios, las contraseñas (que deberían aparecer a la derecha) han sido eliminadas.



Inyección de código SQL

Desde NullCrew han afirmado que el hackeo se ha realizado utilizando un exploit que ha afectado a uno de los formularios que tiene la página del Ministerio de Defensa. Gracias a este problema, han podido inyectar código en la base de datos SQL y así poder acceder a todas las tablas que contenían los datos de los usuarios.

También han añadido que las contraseñas de los usuarios que accedían al servicio eran almacenadas en un fichero de texto plano, sin estar protegido por ningún tipo de cifrado, algo que los hackers han catalogado como lamentable tratándose de uns institución de tal importancia.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/11/08/nullcrew-hackea-el-ministerio-de-defensa-de-reino-unido/