Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35611
Una de las consecuencias más destacables de la posible aprobación del borrador filtrado con los planes del Gobierno para legislar en materia de propiedad intelectual podría ser la consideración de las descargas por Internet como un delito aunque éstas se hagan sin ánimo de lucro.

El borrador filtrado por Pirates de Catalunya sobre la intención del Ejecutivo en su reforma de la Ley de Propiedad Intelectual sigue generando polémica. En su obsesión por regular las descargas en Internet y complacer a la industria cultural y del entretenimiento, el Gobierno se plantea tomar una medida de lo más controvertido como es acabar con el derecho a copia privada.

Por el momento, los ciudadanos españoles tenemos derecho a "realizar una copia de una obra, sin que sea necesario obtener autorización expresa por parte del autor y demás titulares de derechos de propiedad intelectual siempre que sea de una obra ya divulgada, realizada por una persona física para su uso privado, que se haya accedido legalmente a la obra, y que la copia no tenga fines ni colectivos ni lucrativos". De este modo, no supone ninguna ilegalidad contar con copias privadas de ciertos contenidos incluso si no contamos con el original, por lo que las descargas e intercambio de archivos a través de redes P2P no son consideradas delito siempre que no se haga un uso comercial.

Sin embargo, la medida que se introduce en el borrador daría pie a que solo las personas físicas pudiesen hacer copias y siempre para un uso privado, por lo que quedarían prohibidas las copias de otras copias o las fuentas de comunicación que permitan discriminar previamente qué se está copiando. Así pues, las citadas descargas no estarían amparadas por el derecho a copia privada y solo se permitirían las grabaciones de programas televisivos o de radio.

La medida sería el paso necesario para que la industria pasase a perseguir a los usuarios de redes P2P al igual que se hace en otros países con severas leyes antipiratería. Hasta ahora las compañías no podían pedir a los operadores las direcciones IP de usuarios de P2P al ser un dato protegido, pero con la reforma se abrirían las puertas para pedir esta diligencia preliminar en un proceso civil, tal y como leemos en Libertad Digital.

El sinsentido de mantener el canon

Por si fuera poco, el fin del actual derecho de copia privada no vendría acompañado del cese en la compensación económica a los autores. Los ciuadanos seguiríamos pagando el canon digital -ahora incluido en forma de partida económica en los Presupuestos Generales- a las entidades gestoras de derechos de autor. Esto supone una enorme contradicción, puesto que esta fórmula compensatoria tenía cierto sentido con la existencia del derecho a la copia privada, pero si éste no existe queda totalmente en entredicho esta necesidad de compensar a los autores por algo a lo que la ciudadanía dejaría de tener derecho.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9933-el-intercambio-de-archivos-p2p-podria-ser-ilegal-si-se-elimina-el-derecho-a-copia-privada.html
#35612
"Los Robin Hood de la piratería digital". Así denomina la Brigada de Investigación de Delitos Tecnológicos (BIT) de la UDEF-Central de la Policía Nacional a los administradores de webs de enlaces a series y películas, de quienes asegura que pueden ganar hasta 360.000 euros al año.

"Toman esto como un negocio ilícito y se lucran económicamente facilitando las descargas y poniéndolas a disposición de los usuarios". Con estas palabras define el inspector jefe de la citada brigada de la Policía Nacional, José Rodríguez, a las páginas de enlaces más importantes de la Red en España. Desde las autoridades se advierte de las importantes sumas de dinero que estas páginas web consiguen recaudar gracias a sus fuentes de financianción, "principalmente a través de la publicidad".

En concreto, Rodríguez afirma que "hay administradores de páginas cuyos beneficios, según hemos podido acreditar en nuestras investigaciones, pueden estar entre los 20.000 y los 30.000 euros mensuales", en información recogida por Europa Press. Estas cantidades les permiten despreocuparse a la hroa de asumir responsabilidades, puesto que este tipo de páginas web por ahora conllevan un delito de una responsabilidad poco elevada.

El inspector jefe de la Policía Nacional destaca que estos portales "están ganando terreno a la piratería física, donde el usuario tiene que pagar un importe económico al mantero, aunque sea bajo". Rodríguez considera que a diferencia de la venta de copias de CD o DVD, lo que permiten estas páginas web con ingentes ingresos es que cualquier usuario pueda descargar contenidos o visualizarlos de forma directa en streaming "sin coste adicional por el acceso".

El Gobierno quiere endurecer la persecución contra estas webs

Las declaraciones por parte del miembro de la Policía Nacional coinciden con la filtración del borrador sobre la reforma que pretende impulsar supuestamente el Gobierno para endurecer las medidas legales para perseguir a este tipo de páginas web. La actual Ley Sinde-Wert es la herramienta elegida por el Ejecutivo para hacer frente a estas páginas, dejando en un segundo plano a los jueces. Sin embargo, la norma se ha convertido en un sonoro fracaso dada su ineficacia contra este tipo de portales.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9934-la-policia-asegura-que-hay-webs-de-enlaces-en-espana-que-ganan-360000-euros-al-ano.html
#35613
Parece ser que los ex-empleados de Apple han perdido el miedo a criticar a la compañía y no dejan de llover los comentarios, no muy buenos, sobre las últimas decisiones de Tim Cook al frente de la empresa de Cupertino. En esta ocasión un ex-ingeniero de Apple, Andy Lopp, afirma que la marcha de Scott Forstall es perder lo más parecido a Steve Jobs.

Las últimas decisiones de Apple están trayendo mucha resaca y más de un cruce de declaraciones entre ex-empleados de la compañía y Tim Cook, actual CEO de la misma. Si ayer comentábamos lo que afirmaba David Sobotta, hoy es un ex-ingeniero de la compañía, Andy Lopp el que se descuelga con sus impresiones sobre los últimos ceses en la directiva, y en concreto, acerca de la marca de Scott Forstall, ex responsable de iOS.



"Lo más cercano a Steve Jobs que le quedaba a Apple"
Para Lopp, Forstall era "la mejor aproximación a Steve Jobs que le quedaba a Apple." Opinión que, según afirma, comparten bastantes miembros actuales de la plantilla de Cupertino. Incluso aunque es conocido su difícil temperamento y lo complicado que era trabajar bajo su mando, para Loop Forstall mantuvo una trayectoria de éxito. "Esto es por lo que pudo haber sido el siguiente Jobs" concluye.

Colaboración...algo nuevo en Apple que no gusta a todos
Con la revolución en su directiva, Apple afirmaba que se lograría una mayor colaboración entre los departamentos de la compañía. Para Lopp, esto no es necesariamente algo positivo. "Cierra los ojos e imagínate una reunión con Steve Jobs. Imagina como procedía y cómo tomaba decisiones. ¿Entra la palabra colaboración en tu mente? No en la mía. Simplemente estabas en ascuas esperando que explotara y nos mandara al carajo porque habíamos puesto un insignificante y aparentemente intrasdescente icono" explica Lopp.

Más comentarios: "Forstall era Mr. Apple"
Por otra parte, Andy Miller, otro ex-ejecutivo de Apple, alababa también a Forstall, de quien decía "es un tipo con mucho talento, para mi él era Mr. Apple. Soportaba una enorme presión para tener el software a tiempo, y lo tenía."

Apple quiere alejarse de la sombra de Jobs
Sin duda, Apple está cambiado su rumbo. Cómo ya hemos dicho alguna vez, creemos que lo que necesita ahora no es pensar "¿cómo lo haría Jobs?" sino encontrar una nueva personalidad independiente de la alargada sombra del fundador. Quizás Tim Cook esté pensando ésto y quiera quitarse de en medio todo aquello que pueda influir en mantener las viejas costumbres.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/11/13/critican-a-tim-cook-por-echar-a-lo-mas-parecido-a-steve-jobs/
#35614
Noticias / Nexus 4 agotado en menos de 10 minutos
13 Noviembre 2012, 17:31 PM
El día de hoy era el elegido por Google para lanzar al mercado su arsenal de nuevos dispositivos, entre ellos el Nexus 4. El precio de 299 euros y sus elevadas prestaciones, lo convertían en uno de los móviles más deseados de los últimos tiempos. En Google Play se agotó en menos de diez minutos.

Muchos aguardaban expectantes el lanzamiento del terminal. Delante de la pantalla del ordenador esperando a que Google diera el pistoletazo de salida y abriera el periodo de venta. A las 9 de la mañana aparecía como disponible en Google Play, aunque acompañado de numerosos errores y problemas para su compra. A esa hora los de Mountain View activaban la plataforma de gestión y compra, que nos permitía añadir al carrito el Nexus 4. Después la gestión de cobro se efectuaba en Google Wallet, que no dio más de sí y se bloqueó, mostrando cada vez un mensaje de error diferente.

Poco a poco parecía que se iban solucionando los errores, aunque persistían algunos relacionados principalmente con la pasarela de pago Google Wallet. Problemas como la validación de las tarjetas o la desaparición de los artículos durante el proceso. Esto es intolerable en una plataforma que debe ser capaz de soportar un gran volumen de peticiones y generar el mínimo número de errores posible.



Si accedemos a Google Play en este momento nos encontraremos con el mensaje "Disponible Próximamente" y la opción de ser notificados por correo acerca de la disponibilidad. Google no se ha pronunciado oficialmente al respecto y ya se empieza a especular con el agotamiento del producto. De haberse producido, puede suponer un nuevo récord, ya que en menos de 10 minutos, todas las unidades del Nexus 4 han sido vendidas. Otra hipótesis habla de problemas al mostrar el stock actual. Esperaremos la versión de Google.

Recordemos que el lanzamiento del Nexus 4 ha supuesto un duro golpe para todos los competidores. El atractivo precio ha hecho que muchos se muestren interesados en adquirirlo y por ahora se van a tener que quedar con las ganas. Actualmente el estado de stock es incierto y se desconoce si está realmente agotado o se trata de un error puntual. ¿Alguien ha podido comprar el Nexus 4?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9937-nexus-4-agotado-en-menos-de-10-minutos.html
#35615
La adolescente que el pasado viernes intentó acabar con su vida en Ciudad Real supuestamente a causa del acoso escolar que sufría en su instituto ha muerto hoy, han informado a Efe fuentes de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.

La adolescente residía con su familia en Torralba de Calatrava, un pueblo situado a 15 kilómetros de Ciudad Real, y estudiaba segundo de ESO en el IES San Juan de Ávila de la capital manchega.

La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha ha abierto una investigación para esclarecer los hechos, mientras que el Juzgado de Instrucción número 5 de Ciudad Real ha abierto diligencias previas y las ha trasladado a la Fiscalía de Menores, han informado a Efe fuentes jurídicas.

Depurar responsabilidades
El consejero de Educación castellanomanchego, Marcial Marín, ha comparecido esta mañana, cuando la menor aún se encontraba en situación "crítica", para asegurar que, a instancias de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, la junta investigará lo ocurrido y depurará todas las responsabilidades "si las hubiera".

También ha dicho tener constancia de que el padre de la menor ha presentado una denuncia ante la Guardia Civil contra el jefe de estudios del centro, el orientador y el tutor de la menor.

Marín ha explicado que la "primera y única" vez en que el centro educativo conoció el problema de la alumna fue el miércoles de la semana pasada, día 7 de noviembre, cuando el padre de la adolescente acudió al IES para exponer al jefe de estudios su preocupación por el "clima de violencia" que, según la familia, vivía la menor.

Hasta ese momento, en el instituto sólo tenían constancia del "elevado" número de faltas de asistencia de la menor, 1 en el mes de septiembre, 15 en octubre y 6 en lo que va de noviembre, motivo por el cual habían contactado en dos ocasiones con el padre de la estudiante.

Ese mismo miércoles el orientador del centro se reunió con la alumna para escucharla y citó, después, a dos alumnos, que según la adolescente, la incomodaban, que acudieron junto a sus padres.

Estos alumnos fueron preguntados por la situación de la adolescente, pero el orientador determinó en su informe que no existía "caso de reiterado y continuo acoso entre iguales" que, según ha explicado el consejero, es el requisito "imprescindible" para motivar un cambio de centro.

Para activar el protocolo de maltrato entre iguales, que es el que justifica un cambio de centro, hay que tener "certeza" de que la situación es reiterada y continua en el tiempo, según el consejero, quien ha subrayado que en este caso era "la primera vez" que sabían de esta situación.

No obstante, el IES ofreció a la alumna la posibilidad de cambiar de clase y de compañeros para intentar mejorar su estancia en el centro, pero a primera hora del viernes se produjo el intento de suicidio que, según dijo esta mañana el consejero mantiene en "situación crítica" a esta alumna.

Marcial Marín ha trasladado la "solidaridad" del Gobierno regional a la familia de la alumna y "ánimos" para afrontar este suceso, al tiempo que ha pedido "prudencia" y que se permita trabajar al servicio de inspección para que terminen su expediente y determinen si hay o no responsabilidades en el ámbito educativo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/13/espana/1352817161.html?a=365b505470178ba05955949dc76eb4f8&t=1352823719&numero=
#35616
Los operadores de telefonía móvil deberían verificar mejor la edad de los niños y jóvenes cuando acceden a los servicios multimedia, y una solución sería llevar un registro con el año de nacimiento de los usuarios. Así lo recomienda un informe elaborado por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, que también plantea clasificar los contenidos para móviles por edades, como se hace con los videojuegos.

"La verificación de la edad a la hora de acceder a los servicios móviles no es efectivo porque siempre queda la posibilidad de que la niña o el niño falseen la casilla correspondiente", comenta a SINC María de Miguel Molina, profesora de la Universidad Politécnica de Valencia.

"Sin embargo los operadores podrían saber la edad de sus usuarios menores si los padres lo indicaran cuando les compran el móvil y quedara registrado", añade la investigadora, que ha dirigido un estudio sobre los servicios móviles dirigidos a niños en España.

Su informe, que publica la revista Quality & Quantity, señala que si se adoptara esta medida se podría filtrar y bloquear el acceso a los sitios para adultos o a otros contenidos no aptos para los menores. Para ello habría que establecer normas comunes entre los operadores.

Actualmente la mayoría de las compañías que operan en España han firmado el código de autorregulación de la Asociación de Empresasde Servicios a Móviles (AESAM), que establece apoyar un "acceso responsable" a los contenidos. Aun así, el estudio considera que no es suficiente, y que debería ser más específico respecto a la infancia.

Los investigadores también recomiendan crear un esquema de clasificación según las edades de los usuarios y la temática de los servicios, de forma parecida a la que ya existe para los videojuegos: la Pan European Game Information (PEGI), que recomienda los juegos para niños o jóvenes de 3, 7, 12, 16 y más de 18 años.

Recomendaciones al Gobierno

Los resultados del trabajo -elaborado a partir de encuestas remitidas a las compañías, agencias gubernamentales y asociaciones de protección del menor- también sugieren al Gobierno español promover, en entornos familiares y escolares, campañas de concienciación sobre el buen uso del móvil.

Además, se subraya la necesidad de alcanzar acuerdos con los operadores para que cuenten con la opinión de los padres e incorporen servicios de filtrado. Estos incluirían prohibiciones de acceso y descarga a fotografías y videos pornográficos, restricciones en el envío de SMS y MMS, evitar las compras, así como la participación en concursos y competiciones.

"Hasta ahora creíamos que podíamos controlar el acceso de los menores a internet desde el ordenador de casa, poniéndolo en un lugar visible -por ejemplo- y vigilando lo que hacen, pero el uso de los smartphones abre nuevas vías", advierte De Miguel, quien también destaca el avance en los últimos años de las aplicaciones (apps) específicas para móvil y, sobre todo, de las redes sociales -como Tuenti y Facebook- entre los menores.

Los menores de 14 años que acceden a las redes sociales lo hacen en contra de la ley

"Uno de los mayores problemas es que pueden acceder fácilmente los niños y niñas con menos de 14 años, aunque la legislación española no lo permite", subraya la investigadora. "Y en este sentido, el único recurso disponible podría ser el DNI electrónico, pero queda lejos su posible aplicación a corto plazo".

En cualquier caso, si el menor tiene más de 14 años y proporciona su verdadera identidad, "entonces la red social es responsable, no solo legalmente sino también socialmente, de que toda protección sea poca para que el usuario disfrute de este medio sin problemas".

Los investigadores apelan a la voluntad de las redes sociales para implantar medidas como perfiles cerrados por defecto, uso de contraseñas y una información clara, además de enseñar al menor a moverse en las redes con seguridad y a proteger su privacidad.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-estudio-propone-registrar-la-edad-del-menor-que-compre-un-movil
#35617
Noticias / Viewport Resizer
13 Noviembre 2012, 14:44 PM
Viewport Resizer es una herramienta que nos permitirá poner a prueba cualquier sitio web que queramos, sobre todo aquellos que disponga de un diseño web adaptativo, para comprobar cual será su reacción ante diferentes tamaños de pantalla.

Y lo hace mediante un bookmarklet, pudiendo optar por el bookmarklet estándar, el cual permite la comprobación de sitios web mediante tamaños de pantalla más habituales, o bien podemos crear un bookmarklet personalizado según nuestras necesidades, configurándolo con su propia herramienta.

Ya sólo tenemos que introducirlo en la barra de vínculos de nuestro navegador web y dirigirnos a cualquier web para ponerla a prueba según los tamaños de pantalla que queramos comprobar.

Enlace: Viewport Resizer

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/viewport-resizer
#35618
Publicado el 13 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

El controvertido empresario John McAfee, fundador de la compañía de seguridad informática del mismo nombre, está siendo buscado por la policía del pequeño país de Belice por si tuviera relación con el asesinato de un hombre.

El fallecido es Gregory Viant Faull, propietario de un restaurante en Florida, y McAfee está siendo buscado por si pudiera arrojar luz sobre el caso.

Al parecer, la semana pasada Faull presentó una denuncia contra el antiguo propietario de McAfee, empresa actualmente en manos de Intel, por haber disparado armas de fuego y mostrar una "conducta canallesca".

Todo apunta a que McAfee está involucrado en negocios turbios con los capos de Belice y la esposa de Vaull ha señalado que le sorprendía que el empresario no se hubiera marchado ya de la zona.

La policía de Belice busca ahora el portátil y el iPhone del fallecido para poder obtener información que pudiera explicar su muerte.

Por último, conviene recordar que McAfee se dedica ahora a dirigir una empresa que fabrica medicamentos denominada QuorumEx, que fue investigada por las autoridades de Belice hace unos meses.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/13/el-fundador-de-mcafee-podria-estar-implicado-en-un-asesinato.html
#35619
Steven Sinofsky, director de la división Windows y responsable de Windows 8 y Surface, abandona Microsoft en uno de los períodos más críticos en la historia de la empresa.

Diario Ti: El gigante informático Microsoft se encuentra abocado a un amplio proceso de reorganización, como un correlato de los lanzamientos de series completamente nuevas de productos; Windows 8 y Windows Phone 8, con su interfaz totalmente renovado, y es su incursión en el mercado de las tabletas con su producto Surface.

Por lo tanto, la noticia de que a pocos días del lanzamiento el director de la plataforma Windows abandone la empresa ha causado gran sorpresa en la industria de las TI.

Ni el propio Sinofsky ni Microsoft han explicado las causas, pero según el bien informado sitio The Verge se trataría de problemas de cooperación, no relacionados directamente al desarrollo de productos o el desempeño de Sinofsky.

Tami Reller asumirá la responsabilidad por la división de negocios del área Windows, en tanto que Julie Larson-Green se hará cargo del software y desarrollo de la plataforma de Windows.


Tami Reller (Fotografía: Microsoft)

En un breve comunicado, Sinofsky agradece por sus años en Microsoft y por el profesionalismo y generosidad con que se vio rodeado de parte de sus colegas. "Me siento afortunado de haber podido trabajar en esta fantástica empresa", señala el ex director de Windows en su despedida.

Por su parte, el presidente de Microsoft, Steve Ballmer, escribe en una carta dirigida a los empleados de la empresa: "Ahora que entramos en una nueva época, habiendo realizado el exitoso lanzamiento de Windows 8 y Surface, Steven Sinofsky ha decidido abandonar la empresa. Steven se incorporó a Microsoft en 1989 como ingeniero de desarrollo de software, y ha contribuido de muchas formas a su desarrollo, desde asesor técnico para Bill Gates a director de la división de negocios de Microsoft Office, y finalmente con su exitosa gestión al mando de Windows y Windows Live, como asimismo de Surface".

Julie Larson-Green reemplazará a Sinofsky. Larson-Green se incorporó a Microsoft en 1993 y es la responsable de gestión de programa, interfaz e investigaciones Windows 7 y 8.


Julie Larson-Green (Fotografía: Microsoft)

Su papel ha sido definido como "responsable de todo el futuro desarrollo del producto Windows, aparte de futuras posibilidades en el área de hardware", según escribe Microsoft en un comunicado. Steve Ballmer la describe como "sin duda alguna, la persona indicada para este trabajo".

Con todo, se desconoce lo que ha ocurrido internamente en Microsoft a menos de tres semanas de lanzamiento de Windows 8.

Fuente: Microsoft, con información de The Verge

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Steven_Sinofsky_director_de_la_division_Windows_abandona_sorpresivamente_Microsoft/33405#
#35620
Un nuevo estudio entre más de mil usuarios de smartphones en Estados Unidos concluye que los propietarios de iPhone responden al perfil de mujer casada con estudios superiores y con mayores ingresos que quienes tienen un Android.

La compañía iGR ha llevado a cabo este estudio durante la segunda semana de septiembre. "Más allá de diferencias básicas, como operadoras o fabricantes de terminal, han salido a la luz otras diferentes cuando analizamos las respuestas por grupo", explica Iain Gillott, presidnete y fundador de iGR. "Estos grupos no solo tienen diferentes perfiles demográficos, sino que muestran tendencias diferentes en sus compras, tanto recientes como previstas, el uso de los servicios de datos móviles, el deseo de mejorar su servicio de conexión móvil y el uso de WiFi en sus smartphones".

Entre los resultados se encuentra que los usuarios de iPhone suelen ser más mujeres y estar casados que los usuarios Android, así como tener más estudios y ganar más de 50.000 dólares.

Los usuarios de Android suelen comprar más teléfonos nuevos que los de iOS, aunque estos últimos muestran más fidelidad a la marca. Además, según el estudio, quienes tienen un iPhone suelen mostrarse más predispuestos a tener un tablet que quienes tienen un smartphone Android.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Los-usuarios-de-iPhone-tienen-mas-estudios-y-diner/doc127862-actualidad.htm