Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35591
Publicado el 14 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Según se desprende del último informe de la consultora Gartner, la guerra de los sistema operativos para dispositivos está ampliamente liderada por Android, que supera a iOS en un porcentaje del 58,5%.

Los datos del tercer trimestre de 2012 muestran como se han vendido 122,4 millones de dispositivos con Android, frente a los apenas 23,5 millones que logra despachar Apple de sus móviles y tabletas gobernados por iOS.

Traducidos a cuota de mercado, esos datos suponen que Android llegó a un 72,4% de los terminales vendidos frente al 13,9% en el que se queda iOS.

La tercera plaza es para Research in Motion (RIM), que logra vender 8,9 millones de sus dispositivos y cae desde el 11% de cuota de mercado del mismo período en 2011 hasta un 5,3%.

Detrás vemos a Bada, el S.O. propietario de Samsung, que llega a los 5 millones de dispositivos comercializados y un 3% de cuota de mercado.

El quinto lugar lo ocupa Symbian, el S.O. propietario de Nokia, que tiene una presencia muy reducida y apenas cuenta con 4,4 millones de dispositivos y una couta de mercado que desciende drásticamente desde el 16,9% hasta el 2,4%.

Por su parte, Microsoft obtiene un ligero ascenso y logra poner su sistema operativo Windows Phone en la sexta plaza con unas ventas de 4 millones y una cuota de mercado que pasa del 1,5% al 2,4%.

vINQulos

Gartner

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/14/android-aumenta-su-diferencia-con-apple-hasta-niveles-estratosfericos.html
#35592
Una de las noticias más surrealistas de ayer fue que algunos usuarios de Call of Duty: Black Ops II de la versión para ordenador, se encontraron con un segundo disco de instalación que, bajo la serigrafía de Call of Duty, ocultaba realmente una copia de Mass Effect 2.

Entre bromas, BioWare ha anunciado que los que han experimentado este error, recibirán de manera gratuita una copia de Mass Effect Trilogy para PC, que esperemos, lleve todos sus contenidos correctamente.

"Los rumores señalan que miles de clientes que adquirieron Call of Duty: Black Ops II para ordenador se llevaron la agradable sorpresa de una copia de Mass Effect 2. Su fuiste uno de los afectados, probablemente pienses que fue un error, pero nosotros preferimos pensar que fue una profecía, y cuando el universo habla, deberías escucharlo", comenta BioWare en su web.

"Si el universo piensa que deberías estar jugando a Mass Effect ahora mismo, ¿quienes somos nosotros para discutirlo? De hecho, ¡queremos ayudar! Los primeros 50 aficionados afectados en mandarnos una imagen de su disco 2 especial recibirán un código para descargar una copia gratuita de Mass Effect Trilogy para PC."

Aunque como dijimos, la mayoría de los afectados son estadounidenses, si alguno de nuestros lectores ha sufrido este problema, que mande una foto que sirva de prueba a community@bioware.com.

Enlaces Relacionados:
Fuente

LEIDO EN :http://www.vandal.net/noticia/1350631167/bioware-regala-mass-effect-trilogy-a-los-afectados-por-el-error-de-cod-black-ops-ii/
#35593
Recientemente, Microsoft ha lanzado la nueva versión de su sistema operativo Windows, Windows 8. Microsoft ha decidido que Windows 8 sea su principal apuesta y, es por ello, que la anterior versión, Windows 7, probablemente no reciba un segundo Service Pack. Además han confirmado que la nueva versión de DirectX, DirectX 11.1, solo estará disponible para Windows 8.

A diferencia de lo ocurrido con el lanzamiento de Windows 7, Microsoft ha decidido que Windows 7 no reciba la actualización a DirectX 11.1. Ha sido el gerente principal de programas de Microsoft, Daniel Moth, el que a través de una entrada en el foro de MSDN de Microsoft ha confirmado que DirectX 11.1 es un característica de Windows 8, al igual que DirectX 11 en Windows 7, aunque lanzaron una actualización para que DirectX 11 fuese compatible con Windows Vista, y que Microsoft no tiene pensado sacar DirectX 11.1 para Windows 7.



La nueva versión de la API DirectX, viene con diversas mejoras, como el soporte de 3D estereoscópico, teselado mejorado, mejor soporte de cómputo GPGPU, etc. Aunque por el momento solamente las Radeon HD 7000 Series, FirePro W-Series y FirePro S-Series son compatible con DirectX 11.1.

Por las palabras del gerente principal de programas de Microsoft se puede deducir que aunque Microsoft no tiene pensamiento de dar soporte DirectX 11.1 a Windows 7, en un futuro podría replantearse esa opción. Por lo que de momento los usuarios que quieran aprovechar las características que incorpora la nueva versión de la API DirectX, tendrán que actualizar a Windows 8.

FUENTE :http://hardzone.es/2012/11/14/microsoft-no-dara-soporte-directx-11-1-a-windows-7/
#35594
Los fans de Opera que suelen probar las versiones Snapshot (versión instantánea no final) ya pueden a continuación descargar la nueva versión de este rápido navegador que los de Opera Software ASA nos ofrecen: Opera 12.11-1657 Snapshot. En ésta nueva versión del navegador se centran en mejorar la estabilidad y en el campo de la seguridad, tal como nos comentan en su Opera Desktop Team. Igual que en sus anteriores versiones, tendremos: bloqueo de ventanas emergentes, navegación por pestañas, chat IRC, su propio correo electrónico, speed dial, noticias RSS, gestos de ratón, búsquedas integradas, soporta extensiones y otras muchas características.

Opera está disponible para los principales sistemas operativos Windows (32 y 64 bits), Mac OS X y también para Linux.

Es importante saber y destacar, que estas versiones en forma de instantánea o Snapshot, suelen normalmente traer importantes cambios y novedades, pero son versiones no finales realizadas para entornos de prueba y no son recomendables para un uso cotidiano y normal en nuestra navegación web diaria. En caso de predeterminar Opera en nuestra navegación diaria recomendamos siempre versiones finales como ésta.

Como comentamos en portada en esta nueva Snapshot, se mejora la estabilidad y la seguridad para lograr una mejor experiencia en la navegación web con el rápido navegador, para una vez probada la versión por los propios usuarios, trasladar los cambios a versiones finales si los resultados son positivos y si se da el caso, estos proceden.

Podemos descargar Opera en su versión más reciente Snapshot, para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y también para Linux, desde los siguientes enlaces a su web oficial:

-> Descargar Opera Windows 32 y 64 bits

-> Descargar Opera Mac


-> Descargar Opera Linux

Más información su web principal

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/11/14/opera-12-11-1657-snapshot-disponible-con-mejoras-en-estabilidad-y-en-seguridad/
#35595
Con las cifras en la mano nadie podrá negar que Windows 8 está imparable. Hemos conocido que el nuevo Windows triplica el ritmo de ventas de Windows 7. Pese a las críticas, el nuevo sistema operativo de Microsoft está superando todas las expectativas.

Esta noticia ha sido anunciada por Fernando Calvo, directo de la división de Windows en España, quien afirma que la compañía está extremadamente contenta con las ventas de licencias de su último sistema operativo. Desde que salió al mercado ha triplicado el ritmo de ventas de su anterior edición, Windows 7. Microsoft ve con buenas expectativas la navidad que está a la vuelta de la esquina.

Calvo ha destacado que Windows 8 une lo mejor de los dos mundos, refiriéndose a ordenadores y tabletas. Además integra en un mismo espacio el entretenimiento digital, como ver una película o navegar por internet, con el trabajo, en clara alusión a Microsoft Office. En cuanto a la política que limita la descarga de aplicaciones por edades, ha mostrado el total rechazo de la compañía hacia el contenido pornográfico, al entender que va en contra de los colectivos sociales y que así ayudan a los padres a controlar mejor lo que sus hijos hacen.

La marcha de Steven Sinofsky

Esta semana ha estado marcada por la marcha del responsable de Windows y Surface, Steven Sinofsky. El motivo aparente de la salida podía ser la tensión existente con los altos directivos de la compañía. Desde el gigante de Redmond solo han habido palabras de agradecimiento para Sinofsky, que lleva desde 1989 formando parte del equipo de Windows. Posiblemente Julie Larson-Green será su sustituta, una persona que lleva desde 1993 centrada principalmente en mejorar la experiencia de usuario de Internet Explorer o Microsoft Office.

Las críticas de los desarrolladores de videojuegos

Tampoco se ha librado Windows 8 de las críticas desde el mundo de los videojuegos. Principalmente Valve y Blizzard se han mostrado muy decepcionadas con el nuevo sistema operativo, al considerarse demasiado cerrado. Gabe Newell, director general de Valve, no dudaba en calificar de catástrofe a Windows 8. Otro foco de críticas ha sido la Windows Store, que impide lanzar aplicaciones fuera de la tienda, al estilo de la App Store de Apple.

A vueltas con la interfaz

La interfaz Modern UI también está dando mucho que hablar, principalmente por las críticas de los usuarios. La nueva interfaz táctil no gusta en algunos colectivos de usuarios que la ven demasiado centrada en el uso táctil. Por otro lado, hemos conocido que la compañía SurfCast quiere denunciar a los de Redmond por entender que utilizan una interfaz basada en una patente registrada. Otro problema que tendrá que resolver Microsoft.

Pese a todos los problemas, las ventas de Windows 8 marcha viento en popa. Aunque odiado por muchos usuarios también existe un creciente público que se muestra muy satisfecho con los cambios introducidos. Por ahora la cosa marcha bien, veremos que pasa en un futuro. ¿Qué os parece Windows 8?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9944-windows-8-vende-a-un-ritmo-tres-veces-superior-al-de-windows-7.html
#35596
Ajay Singh Negi ha descubierto un problema de seguridad en Joomla! Que podría permitir a un atacante eludir restricciones de seguridad y ataques de cross-site request forgery (CSRF) a través de la técnica del "clickjacking"


Joomla! es un sistema de gestión de contenidos o CMS, de código abierto y programado en su mayor parte en PHP. Es muy utilizado para la creación de portales y sitios web. La gran cantidad de extensiones existentes y su fácil integración con el sistema proporcionan un gran potencial a este CMS.

CSRF es una técnica que permitiría realizar peticiones HTTP sin una correcta validación. Por ejemplo, imaginemos que un usuario se encuentra validado en una página que necesita autenticación. Desde el navegador, visita otra web que esconde una petición HTTP hacia esa página que necesita validación. Esa petición HTTP, en forma de enlace, se carga por la víctima sin saberlo y realiza una acción sobre la página en la que se encuentra autenticada. Esto sería un fallo de CSRF por parte de la página que necesita autenticación, puesto que no valida correctamente que las peticiones provengan de su propio dominio. Para impedir esto, las páginas suelen introducir un sistema de control que impide que una petición desde otra web sea válida. A su vez, para eludir esto, los atacantes utilizan técnicas como clickjacking (un término acuñado en 2008), que permite realizar ataques CSRF aunque se hayan implementado ciertas técnicas para evitarlo.

El clickjacking puede también ser usado para referirse a cualquier tipo de técnica que implique el que un usuario interactúe con una web creyendo que en realidad lo está haciendo con otra.

El problema es que Joomla! permite a cualquier usuario realizar acciones a través de peticiones HTTP que no son convenientemente validadas. Si un usuario visita un enlace especialmente manipulado hacia una plataforma Joomla!, se podrían realizar acciones sobre el portal y el atacante podría así eludir restricciones de seguridad. No se han dado más detalles sobre la vulnerabilidad, pero probablemente permitiría que un usuario suplantase a otro sin necesidad de conocer la contraseña.

Esta fallo se da en las versiones 2.5.7 y anteriores. Se ha solucionado en la versión 2.5.8 disponible desde www.joomla.org

Más información:

[20121102] - Core - Clickjacking
http://developer.joomla.org/security/news/544-20121102-core-clickjacking.html

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/11/salto-de-restricciones-con-clickjacking.html
#35597
El Tribunal Supremo está a punto de resolver un recurso dirigido por Massmedia Assistants que, de prosperar, la práctica totalidad de los licenciatarios actuales de TDT privados nacionales volverán a disponer de un único canal y el actual Gobierno se vería obligado a organizar el correspondiente concurso para la asignación de, al menos, 17 canales privados nacionales. En primer lugar, la adjudicación ya definitiva de los nuevos canales resulta contraria a las Directivas Comunitarias que exigen procedimientos abiertos, esto es, concursos públicos, para la asignación de espectro radioeléctrico. Pero es que, además, la adjudicación definitiva y sin concurso de los 24 canales a los seis antiguos concesionarios resulta contraria al derecho nacional debido al poco rigor con el que el Gobierno ha manejado la transición a la tecnología digital.

Cuando el Consejo de Ministros otorga "definitivamente" los 24 canales digitales mediante ampliación de la concesión de las televisiones de siempre, ni la televisión es ya "servicio público", ni existen las concesiones, por lo que no cabe "ampliar" concesiones inexistentes, como se hizo en 2005 con carácter excepcional y transitorio. Más allá, en julio de 2010 la única forma de otorgar nuevos canales TDT es mediante concurso, en línea con lo establecido en la nueva Ley Audiovisual que, precisamente, traspone a la legislación española las Directivas comunitarias de obligado cumplimiento. Como resultado de la adjudicación de todos los canales digitales a un número reducido de operadores, el mercado de televisión presenta en la actualidad una estructura mediocre y muy viciada.

El Tribunal Supremo está conociendo el recurso contra la decisión del Gobierno de otorgar 17 canales digitales a los originales concesionarios (Antena 3, Tele 5 (Mediaset España), Cuatro, la Sexta, Vocento y UNEDISA) sin realizar el concurso público que exige la normativa comunitaria y la Ley General de la Comunicación Audiovisual, que podría resolverse este mismo mes de noviembre. La fase de tramitación actual se puede consular aquí.

De prosperar el recurso dirigido por Massmedia Assistants, todos los concesionarios volverán a disponer de un único canal (salvo La Sexta que ya originariamente disponía de dos, ganados por concurso público en el año 2005), y el Gobierno se verá forzado a organizar el correspondiente concurso para la asignación de, al menos, 17 canales digitales. Existe, pues, una posibilidad de deshacer la lesiva política audiovisual de los últimos ocho años.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/e-administracion/noticias/el-tribunal-supremo-podria-anular-este-mismo-mes-de-noviembre-las-licencias-tdt-de-espana
#35598
Publicado el 14 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

El piloto Brad Keselowski de la fórmula Nascar ha sido sancionado nueve meses después de que tuviera la sorprendente idea de enviar un tweet con una fotografía de un accidente que tuvo lugar mientras competía en una carrera el pasado 27 de febrero.

Keselowski deberá hacer frente a una multa de 25.000 dólares por enviar un tweet aprovechando un parón generado por un accidente de otro piloto en el circuito de Daytona 500.

Asimismo, desde la organización de Nascar han anunciado la prohibición a los pilotos de llevar smartphones en sus coches durante las carreras, aunque han dejado claro que fuera de los circuitos si ven con buenos ojos el empleo de las redes sociales.

Lo cierto es que Keselowski logró más de 100.000 nuevos seguidores tan solo dos horas después de que enviara el famoso tweet.

Por otro lado, resulta curioso que dos días después del suceso la organización de la fórmula Nascar no encontró nada censurable del comportamiento del piloto, pero nueve meses después se produce una rectificación y se le impone una dura multa.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/14/multan-a-un-piloto-de-nascar-por-utilizar-twitter-durante-una-carrera.html
#35599
Un mes ha tardado en notarse los efectos de la severa ley antipiratería aprobada en Japón y que incluye castigos de cárcel a quienes descarguen contenidos con copyright sin permiso de los titulares de derechos de autor. El desplome en las ventas de música ha sido una de estas consecuencias.

Aunque desde junio se conocía el proyecto y los posibles efectos de la controvertida norma anti P2P aprobada en el país asiático, el Gobierno siguió adelante y aquí están parte de las consecuencias. Si bien su objetivo era luchar contra las descargas sin permiso de los autores que ven cómo se distribuye en la Red parte de su obra, el daño económico se lo lleva de momento la industria discográfica.

Según la información publicada por Japan Today en base a un reciente estudio, las ventas de música en el país del sol naciente han continuado cayendo a pesar de la norma. Para más inri, los consumidores declaran tener menos interés en adquirir productos musicales ahora. En concreto, un 68% de los encuestados asegura que no gastó absolutamente nada en música en el último mes, lo que supone el porcentaje más elevado en esta estadística de la última década.

Confirmada la teoría planteada por numerosos estudios

A pesar de que la caída en el interés por adquirir música en formatos físicos es evidente desde 2004 en Japón según anteriores análisis, la norma antidescargas parece haber impulsado esta tendencia. El elevado precio es uno de los motivos que llevan a muchos a no gastar en productos musicales. Otros se aferran a una corriente de opinión que ha sido demostrada por otros estudios. Hablamos de aquella que sostiene que Internet y las redes P2P como parte de la Red se han convertido en escaparate que permite a los usuarios conocer nuevos contenidos y consecuentemente adquirir estos productos si son de su agrado.

Este resultado podría sorprender a quienes aseguran que persiguiendo las descargas la industria cultural y del entretenimiento volverán a conseguir las ingentes cantidades multimillonarias que acumulaban antes de la llegada de Internet. Nada más lejos de la realidad y a las pruebas hay que remitirse. Quizá hayan conseguido atemorizar a los internautas con elevadas penas de cárcel y sanciones económicas, pero las cuentas de las industrias están llamadas a resentirse. ¿Acabarán pidiendo la derogación de esta norma las compañías si se confirma la sangría en sus ingresos en los próximos meses?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9940-el-efecto-de-la-ley-antipirateria-con-penas-de-carcel-las-ventas-de-musica-se-hunden.html
#35600
El secretario general de UGT ha valorado la huelga general de forma "muy positiva" por la "gran participación".

En rueda de prensa, Cándido Méndez se ha mostrado "profundamente agradecido" por el seguimiento de la ciudadanía. En su opinión han sido capaces de "entender de una manera muy mayoritaria el derecho de huelga general para exigir un cambio rotundo a las políticas económicas que nos acercan al precipicio".

En paralelo, Méndez ha destacado la "muy escasa afluencia a los comercios por parte de los ciudadanos".

Los sindicatos esperan que el "éxito" de la huelga se materialice de forma "contundente en las manifestaciones" convocadas para esta tarde. "Esperamos que sean multitudinarias", ha dicho seguro el secretario general de UGT.

Poco antes de la comparecencia de sus líderes, los sindicatos ya habían expresado su "satisfacción" por el "nivel de participación y seguimiento de la huelga" en los turnos de noche y de mañana. Así, el índice de seguimiento se ha situado "por encima del 80%" y, en "algunos sectores y comunidades autónomas ha llegado al 90%". Sin embargo, en la valoración global del seguimiento del 14-N, destacan que ha sido "levemente superior" a la del 29-M.

En una comparecencia conjunta en la sede de Comisiones Obreras de Madrid, los secretarios de organización sindicales han desgranado los datos en varios sectores y han subrayado el "casi total" seguimiento en las recogidas de basura, "a excepción del País Vasco y Navarra", por el hecho de que los sindicatos ELA y LAB no se haya sumado a la convocatoria de huelga.

La primeras impresión es que la participación en la huelga por parte de los empleados públicos, aún siendo mayor que en anteriores convocatorias, es "menor" que en otros sectores como el industrial.

El Gobierno, sin embargo, en sus primeras valoraciones, ha hablado de "normalidad". La directora general de Política Interior, Cristina Díaz, ha asegurado en su segunda comparecencia para informar sobre la evolución de la huelga que la situación "es de normalidad" y que "hay que resaltar la ausencia de problemas de orden público de importancia".

Díaz aseguró que los servicios mínimos se están cumpliendo "en todos los sectores" e indicó que el consumo eléctrico alcanza un 84,2% de lo previsto en condiciones normales. La demanda eléctrica baja un 15,8%, frente al 21,2% de la pasada huelga, indicó.

La directora general destacó que "pese a estos incidentes, todos los ciudadanos están ejercitando sus derechos con plenas garantías". Respecto a la incidencia del paro en la economía y la Administración, Díaz se refirió a que "las grandes superficies comerciales, que abrieron sus puertas a las diez de la mañana, están desarrollando su actividad sin que se conozcan incidencias de importancia".

A su vez, "los servicios centrales de la Administración General del Estado están prestando sus servicios de manera regular". También se refirió a que "en la industria se están cumpliendo los servicios mínimos, aunque algunas plantas de automoción en Cataluña, Castilla y León, Valencia y Aragón tienen su actividad prácticamente paralizada".

Díaz también aludió a que "se confirma una incidencia limitada en los medios de transporte urbano" en las ciudades. Por lo que respecta al transporte aéreo y ferroviario de largo recorrido, la incidencia es baja y se están cumpliendo los servicios mínimos que han sido pactados.

Piquetes
En relación al trabajo de los piquetes, el secretario de organización de CCOO, Antonio del Campo, ha destacado "la ausencia generalizada de conflictos" no exenta "de provocaciones por parte de algunos mandos policiales".

Con todo, ha lamentado que "Interior no tenga claro cómo gestionar este conflicto". No obstante, ha precisado que "el trabajo de los piquetes ha sido menos y con menores incidencias que en otras huelgas", tanto por la "responsabilidad en el cumplimiento de los servicios mínimos" como porque no se hacía "tan necesario" explicar los motivos para participar en esta huelga.

Además, los sindicatos han sido especialmente críticos con la "labor informativa" del Gobierno, por el hecho de que sea el "Ministerio de Interior y no el de Empleo" el que suministre los datos de seguimiento. En opinión de José Javier Cubillo, responsable de organización de UGT, este hecho "define el concepto que el Gobierno tiene sobre un conflicto social, que parece querer convertir en un problema de orden público".

Respecto a las 62 detenciones que se han producido en la jornada de hoy, el secretario de organización de UGT ha expresado que "las incidencias no forman parte de nuestras prácticas" y que la "mayor de los compañeros que participaron en piquetes y fueron detenidos tuvieron que ser puestos en libertad, en algunos casos tras pasar tres días en el calabozo, porque no había razón alguna para su detención".

62 detenidos
Apenas se han registrado incidentes de gravedad, si bien 62 personas han sido detenidas en toda España hasta las 11.00 horas, y 34 personas personas han resultado heridas, de las que 18 son miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según los últimos datos oficiales ofrecidos por el Gobierno.

La sala de crisis de la Guardia Civil, activada desde el pasado lunes para analizar los efectos de la huelga general, ha detectado menos incidencias de las que hubo en el anterior paro del 29 de marzo, han informado a Efe fuentes del Instituto Armado.

Las principales incidencias registradas por la Guardia Civil, que no ha realizado ningún arresto, han sido cortes de carreteras y el bloqueo de centros de distribución de alimentos, aunque las fuentes no han precisado lugares concretos.

Concentración en Sol
La huelga arrancaba a medianoche, después de una numerosa concentración en la madrileña Puerta del Sol, donde los principales sindicatos han reunido a sus piquetes para pedirles que animen a los ciudadanos a secundar la huelga y hacer frente al "el suicidio económico y social" de las políticas del Gobierno.

Se trata de la novena huelga general de la democracia y la segunda a la que tiene que hacer frente el Gobierno de Mariano Rajoy en menos de un año. Los sindicatos pretenden que los ciudadanos salgan a la calle de forma masiva para protestar contra los recortes y medidas de austeridad puestas en marcha por el Ejecutivo. Piden también un referéndum sobre dichas medidas.

Comercio
Uno de los puntos calientes de las jornadas de paro general suelen ser los mercados de abasto de las principales ciudades. Mercamadrid, Mercabarna, Mercasevilla y Mercavalencia, los cuatro puntos de distribución alimentaria más importantes del país, secundaron masivamente la huelga general, según informa CCOO, que asegura que los trabajos habituales de carga y descarga "no se están realizando". Sin embargo, según la directora general de Política Interior, la jornada transcurre con normalidad.

Unos 300 trabajadores y sindicalistas esperaban aproximadamente desde medianoche en la puerta principal de Mercamadrid a los lados de un pasillo construido por agentes de la policía para facilitar el acceso de aquellos que llegaban al recinto. Aquellos que han asistido a sus puestos de trabajo aseguran que ha faltado "un poco de todo", algunos trabajadores, pero sobre todo camiones y compradores.

Varios empleados de diferentes puntos del mercado han explicado a Europa Press que "hoy es un día malo" para el trabajo y las ventas. "Uno viene a trabajar porque tiene que hacerlo pero falta de todo, mercancía y compradores", aseguró uno.

Mercabarna permanece prácticamente inactivo por el bloqueo de accesos de los piquetes, aunque no ha registrado incidentes, según han explicado a Europa Press fuentes del mercado mayorista de Barcelona.

Unos 200 piquetes llegaron a las 22.00 horas del martes y bloquearon accesos quemando neumáticos, aunque como excepción algunos camiones de pescado de transporte internacional de largo recorrido pudieron descargar.

La actividad de los piquetes se redujo de madrugada, para intensificarse a partir de las 6.30 horas, con acciones que han incluido más barricadas para bloquear accesos y el corte de la salida de Mercabarna de la Ronda Litoral.

En Mercavalencia, más de un centenar de personas han formado varios piquetes informativos a las puertas del centro, impidiendo así la entrada de camiones. Tras varias horas con el acceso bloqueado, el centro ha ido recuperando poco a poco la normalidad. Mercavalencia ha indicado que la mayoría de camiones de aprovisionamiento había llegado al recinto antes de la medianoche para evitar problemas en la entrada. Las empresas del mercado compraron ayer mayor cantidad de género ante la posibilidad de que no llegaran los camiones con la mercancía.

En el caso de los pequeños comercios, el llamamiento a secundar la huelga por parte de los sindicatos se ha encontrado con la oposición de organizaciones autonómicas como la Confederación de Comercio de Catalunya (CCC), que considera que cada empresario debe hacer lo que considere oportuno atendiendo a su situación.

Limpieza y basuras
Según los datos avanzados por CCOO, la "práctica totalidad" de las plantillas de los turnos de noche de los servicios de limpieza en todas las capitales del país han secundado la huelga.

En cuanto a la recogida de basuras, un 95% del personal encargado de esta labor ha secundado el paro. Sólo los vehículos y el personal encargado de los servicios mínimos ha cumplido con la recogida de residuos asignados en las capitales españolas. A tenor de estos datos, un portavoz de CCOO ha asegurado que "la huelga arranca con buen pie".

Algo más baja ha sido la adhesión a los paros por parte del personal de Correos. Según los datos sindicales, la media del seguimiento de sus centros en todo el país alcanza el 90%.

Industria y energía
Prácticamente la totalidad de los trabajadores de la industria del metal se han sumado a la huelga, de acuerdo con los datos de UGT y CCOO.

El seguimiento ha sido similar en los sectores de componentes de automoción, industria aeroespacial y del naval, destacando el paro general de los trabajadores en las factorías de SEAT en Martorell, de Volkswagen Navarra, Ford Almusafes y Bosch Madrid, Nissan en Barcelona, IVECO en Madrid, y Airbus en Puerto Real, entre otras.

En el sector de la construcción se constata que el paro es total en las principales obras de infraestructuras y en las industrias proveedoras de la construcción que trabajan a turnos.

En el ámbito energético, el paro "se sitúa próximo al 100%", según la estimación de UGT, al igual que en las grandes empresas del sector químico (como Sepiolsa, Teknia, Danosa y SAS) y el de alimentación. En este punto, el sindicato destaca el seguimiento en las factorías de firmas como Heineken, La Casera, Campofrío o Panrico, y el paro generalizado en el sector cárnico, donde la empresa Martínez Loriente de Valencia suministradora de Mercadona- ha estado paralizada.

Aeropuertos
El transporte aéreo también se está viendo afectado. Un total de 188 operaciones de vuelo se han cancelado hoy hasta las 9,30 horas en los aeropuertos españoles como consecuencia de la huelga general, si bien se han realizado con normalidad 294 operaciones.

De las operaciones canceladas hasta las 9,30 horas, 95 corresponden a aterrizajes y 93 a despegues, mientras que entre los 294 vuelos operados, 120 son llegadas y 174 salidas, según han informado fuentes del gestor AENA a Efe. AENA tiene programadas para la jornada de hoy 2.322 operaciones de despegues y aterrizajes, de las que 1.344 están protegidas por los servicios mínimos. Fuentes del gestor Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea aseguran que "hay normalidad en los aeropuertos, se han cumplido los servicios mínimos y no hay incidentes".

En total, están programadas para hoy 1.168 llegadas y 1.154 salidas, de las que están incluidas en servicios mínimos, 665 y 679, respectivamente, según datos de AENA, que se pueden consultar en la página web 'www.aena-aeropuertos.es', donde se ha habilitado un apartado con el listado de los vuelos incluidos como "protegidos".

Según los servicios mínimos acordados entre el Ministerio de Fomento y los sindicatos CCOO y UGT, hoy están garantizados el 10% de los vuelos peninsulares, el 50 % de los interinsulares y de los que enlazan la península con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla y el 20% con destinos del Espacio Económico Europeo.

Además, para las conexiones con destinos fuera del Espacio Económico Europeo los servicios mínimos ascienden al 40%. En los servicios aeroportuarios en tierra ('handling') los servicios mínimos serán los necesarios para garantizar la correcta realización de los vuelos incluidos.

Una fuente de Aena ha asegurado que los trabajadores de Iberia en el aeropuerto madrileño están secundando "masivamente" la convocatoria de paro general. Concretamente, el seguimiento en servicios de rampa y auxiliares es del 90%, mientras que en los servicios administrativos alcanzan el 70%.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/14/espana/1352861849.html?a=00768bd610408f44b9a8a1a036b0c6c0&t=1352894420&numero=