Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35551
Noticias / Redes sociales para la paz y la guerra
17 Noviembre 2012, 02:26 AM
Cuando una foto bate récords en internet, y no se trata de un desnudo o de algo morboso de una estrella del mundo del espectáculo es que el cambio es real. El abrazo de Obama con su mujer a modo de celebración por su reelección corrió como la pólvora en Twitter.

Otro ejemplo más reciente y doloso es la operación lanzada por el ejército de Israel sobre la Franja de Gaza, retransmitida en directo principalmente a través de Twitter.

El debate sobre cómo internet ha cambiado el mundo suena a viejo, en especial teniendo en cuenta lo rápido que fluctúan las tendencias digitales, pero aún estamos en los postres de su efecto en el ámbito de la movilización social -con las revoluciones sociales en el mundo árabe y musulmán- y en el aperitivo de su funcionalidad en momentos de conflicto.

Altavoz para el pueblo

En la última edición de Evento Blog España (EBE 2012) -definido como el mayor encuentro de la blogosfera en España-, el Parlamento Europeo organizó una charla para analizar las relaciones entre las redes sociales, la movilización ciudadana y las posibles vías para mejorar la participación democrática.

Ahmed Shihab-Eldin (@ASE) ahora trabaja para el HuffPostLive pero vivió las revoluciones de Túnez y Egipto desde la poderosa cadena catarí Al Yazira. Lo tiene claro: "El potencial de democratización del mundo árabe está directamente relacionado con la potencial democratización de los medios", es como si la propaganda del viejo régimen fuera destruida por la masa alfabetizada en materia digital. Esa es la clave, las redes sociales han dado al pueblo un poderoso altavoz, una oportunidad única para ser escuchados.

Shihab-Eldin, quien está a punto de publicar 'Demanding Dignity: Young Voices from the Front Lines of the Arab Revolutions' ('Exigiendo Dignidad: Voces Jóvenes de la primera línea de las revoluciones árabes'), subraya que las cortapisas tradicionales ya no funcionan. Recuerda que en Túnez el derrocado Ben Ali no se atrevió a cortar internet, mientras que el egipcio Hosni Mubarak sí que lo hizo. ¿El resultado? La gente salió con más fuerza a protestar en las calles.

Una nueva idea tarda alrededor de 25 años en penetrar en la sociedad, desde que un mínimo porcentaje de la población plantea la innovación hasta que se convierte en masiva suele transcurrir un cuarto de siglo (Everett Rogers. 1962). Sin embargo, en Egipto la transformación, la generalización de la idea revolucionaria, se dio en menos de un mes. ¿Habría sido lo mismo sin internet? El influyente tuitero saudí Sultan AlQassemi (@SultanAlQassemi) es uno de los que le ha puesto nombre al cambio: "The Hashtag Revolution".

"Las redes sociales nos dieron la vida", afirma la egipcia Asmaa Mahfouz (@AsmaaMahfouz), convencida de que "We can do the change!" ("Nosotros podemos hacer el cambio"). Esta joven, que recibió en 2011 el Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia que entrega la Eurocámara, en febrero de 2011 tomó una decisión aparentemente poco trascendental pero que acabó cambiado su vida. "Sentía que tenía que hacer algo y decidí grabar el vídeo. Le pedía a las mujeres que no me dejaran sola, les decía que iba a la Plaza Tahrir y que vinieran conmigo", explica a ELMUNDO.es. Aquella breve intervención -menos de 5 minutos- le enseñó a sí misma y a muchos más que "otro mundo es posible".

Sobre ello, Francisco Polo (@franciscopolo) fundador de Actuable y director de Change.org. dio varios ejemplos claros en los que iniciativas lanzadas a través de su página se habían convertido en realidades. Algo así como tratan de haces desde las instituciones europeas con la Iniciativa Ciudadana.

¿Guerra preventiva?

http://www.youtube.com/watch?v=krsPOQADf1w&feature=player_embedded
Vídeo de la muerte del líder de Hamas distribuido en Twitter por las IDF.

Conscientes de este poder, en la 'cara b' de la historia, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) están echando el resto en los últimos días. El capitán Roni Kaplan (CapitanKaplan), su portavoz en castellano, explica el porqué de esfuerzo: "Israel está en uno de los frentes más complicados del terrorismo internacional, en esto no hay ningún manual, nos enfrentamos a algo nuevo y a grupos que conocen bien las debilidades de las democracias, saben que son suprasensibles a la vida humana, y lo usan en su propio provecho".

Kaplan, uruguayo, dirige el departamento creado hace apenas dos meses y a su cargo tiene a dos personas. Se ocupan de informar a los medios hispanohablantes y asiáticos, como también hay equipos que trabajan en hebreo, árabe, inglés, francés, ruso y, pronto, chino.

"Nos dimos cuenta de que muchas veces la manera en la que se informa del conflicto nos perjudica, no se muestra nuestra cara de la moneda, y como todo, en esto siempre hay otra forma de ver las cosas", señala a ELMUNDO.es.

Recuerda casos en los que se han divulgado informaciones erróneas y advierte del peligro derivado de que "hoy en día cualquiera con un iPhone puede ser periodista". "Nosotros damos a través de Twitter y de Facebook información de primera mano, real, contrastada". Ante la pregunta de si se trata de una especie de guerra preventiva reconoce que "en cierta manera, lo es".

La cabeza pensante de esta área en las IDF es Avital Leibovich (@AvitalLeibovich), la portavoz internacional del ejército y responsable de nuevas plataformas. "Nuestro objetivo es llegar a la mayor audiencia posible en el menor tiempo, pero también entablar diálogo. Muchas veces contestamos preguntas, nos piden información, creo que esto es clave, especialmente dado que mucha gente sólo se informa a través de internet".

Leibovich repite su lema: adaptar el mensaje a la audiencia, a su cultura, y reconoce que el reto es avanzar en la tecnología móvil.

Aparte de este lado más 'informativo' las redes sociales han desempeñado un papel relevante desde el punto de vista militar. En la guerra de Libia, los rebeldes las utilizaron para dar información sobre los movimientos de las tropas de Muamar Gadafi a la OTAN, según publicó el periodista de EL MUNDO, Alberto Rojas (@rojas1977).

-¿Sienten que están librando una guerra de información?- "No, todo lo que escribimos es real, y la guerra informativa se basa en mentiras. Nosotros nunca vamos a mentir", dice en una entrevista telefónica mientras los misiles reales se siguen cobrando nuevas vidas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/15/internacional/1353015574.html
#35552
Publicado el 16 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

El cofundador de Apple, Steve Wozniak, ha declarado que últimamente Microsoft le ha ganado la partida a Apple en el terreno de la creatividad.

Eso sí, para el empresario, el elemento más revolucionario de Microsoft no es la tableta Surface, si no la tecnología que permite traducciones simultáneas, y sobre la que os hablamos hace unas semanas en un artículo.

Wozniak comenta que mientras Apple se está quedando atrás al haber puesto toda su atención en los dispositivos iPhone, Microsoft está desarrollando ideas ingeniosas en sus laboratorios, algo que le causa gran preocupación.

Es más, reconoce que las interfaces de usuario de Windows Phone son tan bonitas que parece que la empresa de Redmond ha logrado reencarnarse en Steve Jobs para su diseño.

Además, Wozniak también se ha mostrado contrario al asistente de voz Siri, sobre el que ha dicho que necesita un importante lavado de cara.

Por último, se ha referido al carácter antipático de Steve Jobs, y ha indicado que últimamente Apple está solo pendiente de añadir mejoras a productos ya existentes y eso no les permite innovar.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/16/wozniak-cree-que-microsoft-es-mas-creativa-que-apple.html
#35553
Publicado el 16 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La operadora japonesa NTT Docomo acaba de desvelar el desarrollo de la primera estación base, dispositivo conocido también bajo la denominación de Femtocelda, que a diferencia del resto de modelos del mercado, ofrece conectividad dual 3G/LTE.

En concreto, la femtocelda creada por Docomo ofrece a los usuarios la posibilidad de tener conectividad tanto 3G como LTE, y promete que la calidad de sus conexiones en interiores será muy elevada.

La femtocelda tendrá un peso muy ligero, de apenas 0,7 kg, y unas medidas relativamente pequeñas, de 18,5 cm x 17,5 cm x 4,5 cm.

Además, garantiza una cobertura simultánea para redes 3G y LTE de decenas de metros, y se puede configurar de manera sencilla.

En cuanto a su estreno oficial, la empresa nipona tiene previsto lanzar el modelo durante el mes de diciembre, aunque conviene recordar que ya lleva desde 2007 ofreciendo estaciones base para mejorar la calidad de las conexiones en los hogares japoneses.

¿Os parecen interesantes este tipo de dispositivos?

vINQulos
Engadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/16/ntt-docomo-crea-la-primera-estacion-base-para-conexiones-3g-y-lte-en-interiores.html
#35554
Como todos sabemos hay dos ramas de la Física que hasta ahora parecen irreconciliables. Por un lado está la Relatividad General, que describe los fenómenos gravitatorios, y por otro la Mecánica Cuántica, que describe el mundo microscópico. Desde hace décadas se persigue una teoría de la gravedad cuántica, pero no se ha conseguido encontrar aún. Los modelos de cuerdas, por ejemplo, lo han intentado, pero sólo han conseguido una matemática muy compleja que a la hora de la verdad no produce predicciones contrastables físicamente.

Ahora Frank Wilczek (del MIT y premio Nobel) y sus colaboradores proponen un nuevo marco matemático relativamente sencillo que quizás pueda dar lugar en algún momento a esa reconciliación entre gravedad y mundo cuántico. Lo que han publicado dista mucho de ser una teoría y mucho menos una teoría cuántica de la gravedad. No tratan de modelar la gravedad directamente, sólo proporciona una posible vía a explorar.

En su artículo consiguen mostrar una manera en la que las partículas cuánticas se mueven de manera suave desde un espacio topológico determinado a otro diferente. Esta situación se da en el nacimiento de los agujeros negros en donde las partículas que hay alrededor están sometidas a fuertes fluctuaciones del espacio-tiempo.

Wilczek sugiere que este trabajo podría proporcionar un marco simplificado para entender los efectos de la gravedad sobre partículas cuánticas así como para describir otras situaciones en las que el espacio por el que se mueven las partículas cuánticas es radicalmente alterado, como ocurre en ciertos experimentos de Física de estado condensado.

Lo que más fascina a la comunidad académica es que las matemáticas implicadas en este nuevo modelo son muy sencillas y lo lejos que se ha llegado con ellas.

En el trabajo se parte de un sistema hipotético en el que una partícula se mueve a lo largo de un hilo que se divide en dos súbitamente. Este escenario es un modelo unidimensional de lo que encontraría una partícula en un espacio en el que su topología cambia radicalmente.

Se centran en el estudio de lo que sucede en los extremos del hilo, lo que fija las condiciones de contorno antes y después de la función de ondas asociada a la partícula.

Muestran que es posible que la función de ondas evolucione de manera continua sin que se produzcan discontinuidades según las condiciones de contorno cambian de una geometría a otra incompatible con la anterior.

La necesidad de escapar de ese problema es lo que motivo en su día, entre otras razones, el desarrollo de las cuerdas.

Aunque en un principio se creyó que este trabajo era totalmente nuevo se ha podido comprobar que en 1995 un artículo (A. P. Balachandran et al. Nucl. Phys. B 446, 299-314; 1995) de Aiyalam Balachandran (Syracuse University) ya proponía un marco similar. Balachandran dice que su trabajo no llegó a la comunidad y espera que el trabajo de Wilczek sí lo haga. Según este físico las aproximaciones convencionales a problema no llegan muy lejos y quizás esto abra una nueva aproximación al problema.

Además parece que el trabajo ha servido para inspirar a los físicos experimentalistas que trabajan en Física Condensada. Entre otros casos podría ayudar a comprender mejor las trampas de iones y circuitos superconductores.

De todos modos hay que ser cautos porque el trabajo es sólo un primer paso que sólo tiene en cuenta una dimensión. Se necesitará un tiempo para ver si tiene un impacto real en la Física. De momento estos físicos seguirán trabajando hasta ver hasta dónde pueden ir con este esquema.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/proponen-un-nuevo-marco-matematico-sencillo-para-describir-lo-que-les-pasa-a-las-particulas-cuando-estan-sometidas-a-fluctuaciones-gravitatorias-intensas
#35555
El pasado día 13 se ponía a la venta uno de los teléfonos móviles más esperados de los últimos tiempos, el Nexus 4 de Google, que destaca tanto por sus prestaciones como por su precio. Algunos afortunados que pudieron comprarlo están aprovechando para venderlo en eBay, alcanzando las subastas precios desorbitados.

Como comentan nuestros compañeros de MovilZona, existen subastas que están sobrepasando los 1.000 dólares en eBay. Recordemos que las unidades que se pusieron a la venta del nuevo terminal son a día de hoy un misterio y son muchos los que se quedaron con las ganas de hacerse con él. Actualmente aparece como "Agotado" en Google Play. Durante los primeros minutos de venta tuvieron lugar numerosos problemas con la plataforma de compra y con Google Wallet.

Los afortunados que consiguieron comprar una unidad están de enhorabuena. No solo por contar con la última novedad de Google, sino porque su terminal está siendo vendido en eBay a precios desorbitados. Los reventas están aprovechando la expectación creada por los de Mountain View, ya que esperan colocar su compra al menos por el triple del precio original.

Por otro lado, nos encontramos con el hermetismo de Google acerca del Nexus 4. No ha habido comunicado oficial acerca del número de unidades que se pusieron a la venta, ni explicación acerca de los numerosos problemas sufridos por los usuarios, ni siquiera previsión de nuevas existencias. La postura no cuadra con una compañía que tiene como objetivo dar un golpe al mercado con su nueva gama Nexus. La decepción es patente en muchos usuarios.



El precio del modelo de 8 gigas es de 299 euros. Como hemos comentado en varias ocasiones, se trata de un precio espectacular para las prestaciones incluidas. El Nexus 4 es un terminal con pantalla de 4,7 pulgadas, resolución de 1280 x 768 píxeles (320 ppi) y cristal Gorilla Glass 2. Equipa un procesador Qualcomm Snapdragon Pro S4 y 2 gigas de RAM. Además cuenta con WiFi de doble canal, NFC y el sistema operativo Android 4.2 Jelly Bean.

Esperamos conocer pronto la postura de Google acerca del Nexus 4. Mientras no sepamos nada, seguirá creciendo el deseo de hacerse con uno y los precios de la reventa. ¿Creéis que Google deberían salir al paso y aclarar las cosas a los usuarios?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9960-se-pagan-1000-dolares-por-un-nexus-4-en-ebay.html
#35556
Noticias / Anonymous ataca 40 páginas web de Israel
16 Noviembre 2012, 23:16 PM
El grupo de 'hackers' Anonymous ha lanzado este jueves un ataque informático contra 40 páginas 'web' del Gobierno y el Ejército de Israel y ha anunciado "estar del lado del pueblo palestino en esta lucha".

El grupo ha subido a Internet un mensaje en el que ha asegurado haber bloqueado las páginas más importantes de "seguridad y vigilancia" de Israel. En el mensaje está incluida una foto de lo que han asegurado que son edificios de Gaza en llamas y la frase: 'Anonymous no se sentará y mirará cobardemente cómo el Estado sionista demuele vidas inocentes'.

"Haremos todo lo que esté en nuestras manos para entorpecer a las acciones malignas del Ejército israelí contra vosotros. Usaremos todos nuestros recursos para asegurar que conseguís estar conectados a Internet y podéis transmitir vuestras experiencias al mundo", ha dicho el grupo a través de un comunicado.

"Estaremos con vosotros. No importa lo oscuro que pueda estar ni lo solos o abandonados que os sintáis. Sabed que decenas de miles de nosotros en Anonymous estamos con vosotros y trabajamos incansablemente para ayudaros en todo lo posible", ha agregado.

Así, ha valorado que ha permanecido "demasiado tiempo mirando con desesperación el tratamiento bárbaro, brutal y despreciable del pueblo palestino en los llamados 'Territorios Ocupados' a manos del Ejército israelí". "Como muchos alrededor del mundo, nos sentíamos indefensos ante la vista de semejantes maldades, y el nuevo ataque y amenaza de invasión de Gaza es más de lo mismo", ha manifestado.

"Sin embargo, cuando el Gobierno de Israel ha amenazado públicamente con cortar la conexión de Internet y telecomunicaciones en la Franja, ha cruzado la línea. Como aprendió por las malas el exdictador egipcio Hosni Mubarak, somos Anonymous y nadie bloquea Internet bajo nuestra vigilancia", ha dicho.

"Advertiremos solo una vez al Ejército y al Gobierno de Israel. No bloqueéis Internet en los 'Territorios Ocupados' y cesad vuestras tácticas terroristas contra el inocente pueblo palestino o conoceréis la ira total y desenfrenada de Anonymous", ha recalcado el grupo. "Como el resto de Gobiernos malignos que se han enfrentado a ella, no saldréis ilesos", ha apuntado.

Asimismo, ha puesto en marcha el Paquete de Ayuda de Anonymous para Gaza, que contiene instrucciones en árabe y en inglés para sortear un posible bloqueo de Internet por parte de Israel. El grupo ha destacado que el archivo contiene también información útil "para evitar la vigilancia del Ejército de Israel".

"Continuaremos expandiendo y mejorando este documento en los próximos días y lo transmitiremos a través de todos los medios que estén a nuestro alcance. Os animamos a descargar el paquete y a compartirlo con vuestros compañeros palestinos", ha apostillado Anonymous.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/445970/anonymous-ataca-40-paginas-web-de-israel
#35557
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) ha catalogado el virus informático Bredo.J.X., un troyano para Windows que llega al equipo a través de un correo electrónico no deseado y modifica el registro del sistema.

El troyano se recibe en un fichero ZIP adjunto a un correo que simula ser una factura por un servicio que no se especifica. Al abrirla, el virus se instala y se conecta con sitios maliciosos remotos alojados en Rusia, modifica el registro de Windows y descarga nuevo 'malware' en el ordenador.

El Inteco ha recomendado no visitar páginas de origen dudoso, que abran muchas ventanas emergentes, "con direcciones extrañas o con aspecto poco fiable". También aconseja mantener actualizados el navegador y el sistema operativo y tener instalado un antivirus actualizado en sus sistemas.

El Inteco ha detectado además un fallo de seguridad en las versiones 10 y 11 de Adobe Reader que posibilita que un atacante pueda realizar actividades maliciosas.

La Oficina de Seguridad del Internauta aconseja utilizar una aplicación alternativa para abrir documentos PDF hasta que el problema se solucione, así como no abrir ficheros PDF de procedencia desconocida, deshabilitar el plugin de Adobe Reader del navegador y evitar que se ejecute código javascript al abrir ese tipo de ficheros.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1650073/0/troyano/virus-informatico/registro-windows/
#35558


Microsoft ha puesto a disposición de todos los usuarios una versión gratuita de evaluación de la suite ofimática Office 2013 válida durante 60 días. Una buena fórmula para probar el producto, y si nos convence, adquirir este con posterioridad.

Para poder descargar Office 2013 es necesario tener una cuenta de Microsoft y complementar algunos datos para el registro. El formulario se rellena casi por completo automáticamente gracias a la cuenta. Una vez que hemos completado el paso, se nos facilitará la clave del producto necesaria para su funcionamiento, que podemos imprimir o anotar.

Una vez que disponemos de la clave (si no la muestra de manera automática hay que refrescar el navegador con la tecla F5), seleccionamos el idioma y ya podemos descargar. No sé si será por sobrecarga, pero he tenido que repetir el refresco varias veces.

Tampoco ha iniciado el gestor de descargas con la interfaz Modern UI de Internet Explorer 10 (pudiera ser una coincidencia), aunque sí con la versión de escritorio clásico. El tamaño de la descarga es importante: 782,25 MB para la versión de 64 bits. La paciencia ha de ser nuestra aliada en este caso, y con la instalación también.

La versión de evaluación es completa, idéntica a la de pago, sin más restricción que el mencionado periodo de sesenta días. Se trata de Office Professional Plus 2013 concretamente, que integra Word, PowerPoint, Excel, Outlook, OneNote, Access, Publisher y Lync. Todo un conjunto de aplicaciones que abarca un amplio espectro de necesidades ofimáticas.

Vía | Xataka Windows
Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/microsoft-publica-una-version-gratuita-de-prueba-de-office-2013-valida-por-60-dias
#35559
La última versión del sistema operativo móvil de Apple incluye un peligroso bug que dispara el consumo de datos, lo que podría tener como consecuencia que los usuarios pagasen más por exceder los límites contratados en su tarifa o que se vean forzados por su operador a navegar a menor velocidad.

La actualización de iOS 6 a la versión 6.0.1 se antoja imprescindible después de la detección de un bug en la plataforma de Apple para iPhone y iPad. Lanzada al mercado en septiembre al coincidir con el estreno del iPhone 5, por el momento las mayores críticas habían recaído en el nuevo sistema de mapas que incluía, algo que la compañía espera subsanar en próximas actualizaciones. Sin embargo, el bug hallado parece más serio que los problemas de la aplicación de cartografía.

Se trata de un fallo que acelera el consumo de datos móviles en el terminal y que está relacionado con la reproducción de audio en streaming. Los usuarios afectados vieron cómo sin hacer un uso más intensivo de su conexión a Internet desde el iPhone se disparaba el consumo de datos con los riesgos de verse perjudicados incluso económicamente, siempre dependiendo de la tarifa contratada.

El fallo en concreto provoca que cada vez que se reproduzca un sonido, éste sea descargado del servidor, de modo que se han llegado a dar consumos de hasta 400 MB en un solo día cuando la media oscilaba entre 15 y 30 MB en el caso de un usuario cercano al desarrollo de iOS 6. Él mismo pudo concretar que el fallo no se debía a una aplicación específica sino que se trataba del sistema de audio.

Por suerte, en iOS 6.0.1 el fallo se encuentra resuelto, pero habría que ver cómo lidia Apple con los usuarios que se han visto afectados económicamente por el error. Si tenemos en cuenta que algunos operadores tarifican el MB extra de la tarifa de datos por 3 céntimos de euro, que los límites de estas tarifas suelen rondar los 650 MB y que el consumo en un solo día gracias al error podía ser de 400 MB, el coste para el bolsillo de los afectados no es precisamente pequeño. No obstante, por ahora no conocemos reclamaciones a la compañía de Cupertino por este motivo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9966-un-fallo-en-ios-6-dispara-el-consumo-de-datos-en-el-iphone.html
#35560


Ayer os hablamos de la beta de la aplicación Web de Spotify, que nos permitiría escuchar música en cualquier lugar y plataforma utilizando simplemente nuestro navegador Web. Lo que hoy os enseñamos lo confirma: hemos podido probarlo. Y os mostramos cómo podéis hacerlo vosotros mismos.

Lo primero que podéis intentar es acceder a la aplicación sin trucos. La URL para hacerlo es play.spotify.com/ y os pedirá que iniciéis sesión, como de costumbre; no obstante esto es muy probable que no funcione en la mayoría de los casos. Pero hay una puerta trasera, al menos en el momento de publicar este artículo.

La idea es acceder a este enlace. Es importante saber que es un enlace de Facebook: cabe la posibilidad de que si no estáis registrados no podáis continuar. Una vez lo hagáis, como por arte de magia, podréis probar sin ningún tipo de limitación este cliente Web (siempre que no borréis las cookies ni cambiéis de navegador). Al parecer se trata de un fallo y cabe la posibilidad de que lo arreglen; mientras tanto no os cortéis y probadlo.

Vía | LifeHacker

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/como-activar-ahora-mismo-la-aplicacion-web-de-spotify