Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35321
Publicado el 3 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Un estudio de la firma SplashData revela cuales son las 25 contraseñas que más fueron filtradas por los hackers el año pasado, una lista que demuestra que muchos internautas no ponen enfásis en la seguridad de sus cuentas.

Para elaborar el estudio se basaron en las contraseñas que fueron filtradas por la gente de grupos como Anonymous, que las robaron de bases de datos de empresas y organismos públicos y decidieron publicarlas online.

El puesto de honor se lo lleva "password", que repite en esa primera posición, seguido de "123456" y "12345678", que también repiten en el segundo y tercer lugar, respectivamente.

El cuarto puesto es para "abc123", que logra escalar una posición, mientras que "qwerty" baja un lugar en el ranking y queda quinta.

Otros términos que pueblan la clasificiación de SplashData son "monkey", "letmein", "111111" o la expresión "iloveyou".

Entre las novedades de este año vemos a contraseñas como "welcome", "jesus", "ninja", "mustang" o "password1".

¿Habéis usado alguno de los términos de la lista como contraseñas?

vINQulos

SplashData  http://splashdata.com/press/PR121023.htm

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/03/estas-son-las-contrasenas-mas-inseguras-de-2012.html
#35322
Internautas de todo el mundo se están uniendo para exigir que Internet siga siendo libre, fuera de una legislación que pueda afectar a autonomía. Empresas como Google y personalidades como Vint Cerf están animando a los usuarios a sumarse a la movilización. Se ha creado un mapa interactivo en el que se muestran las muestras de apoyo a la causa, que se están organizando a través del 'hashtag' #freeandopen.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un organismo de Naciones Unidos, ha iniciado un encuentro en Dubai en el que los principales países del mundo se reunen para debatir sobre la regulación de la Red. El objetivo es revisar y establecer un nuevo tratado sobre Internet, actualizado a los tiempos modernos.

Pese a que el objetivo oficial es actualizar la legislación internacional vigente sobre Internet, distintas organizaciones, empresas y expertos han denunciado que el resultado del encuentro de la UIT puede ser la pérdida de libertad de Internet. En las denuncias expresadas por compañías como Google se defiende que la imposición de nuevas normas pueden ocasionar que Internet deje de ser un espacio libre en el que expresarse y desarrollarse.

La compañía ha creado una página web para que los usuarios se informen sobre la reunión de la UIT y puedan mostrar su oposición al intento de limitar Internet. A esa campaña se han sumado personalidades como Vint Cerf, uno de los padres de Internet, que ha expresado su rechazo a cambiar la filosofía de la Red.

"En 1973, cuando mis colegas y yo proponíamos la tecnología de Internet, abogamos por un estándar abierto para conectar redes de ordenadores entre sí. Este enfoque no era solo filosófico, sino que también era práctico. Nuestros protocolos fueron diseñados para hacer que las redes de Internet no tuvieran propietario", ha explicado Cerf.

De esta forma, el padre fundador de Internet ha dejado claro que la libertad es parte de Internet tal y como se concibió en sus orígenes. De hecho, Vint Cerf ha asegurado que esa libertad permitió que se produjesen contribuciones de "muchas fuentes" que ayudaron a crear lo que es hoy Internet.

Vint Cerf ha destacado, como ya ha hecho Google en varias ocasiones, que esa libertad intrínseca de Internet ha permitido a muchas personas expresarse en entornos donde había frenos y censuras. "Debido a que no tiene fronteras y es de todos (Internet), ha traído libertades sin precedentes a miles de millones de personas en todo el mundo", ha explicado. Por estos motivos, Cerf considera que tratar de limitar la libertad de Internet supone atentar contra la libertad de miles de millones de personas.

De cara a la reunión de la UIT, Cerf se ha mostrado contrario puesto que ha denunciado que la regulación de Internet podría permitir a gobiernos practicar la censura. Para evitarlo, Cerf ha promovido que los usuarios se manifiesten en contra de esta posibilidad y demuestren que están a favor de mantener Internet libre del control que se persigue. Se ha creado un manifiesto que los usuarios pueden suscribir.

Para ello, en una entrada en el blog de Google, Vint Cerf ha promovido la participación en #freeandopen. Se trata de un 'hashtag' en el que los usuarios pueden expresarse en contra de la legislación de Internet, de manera que sus comentarios sean parte de las movilizaciones, al tiempo que suscriben el manifiesto por una Red libre.

Para agrupar todos los comentarios y opiniones de los usuarios en torno a #freeandopen se ha creado la página web freeandopenweb.com, que muestra un mapa interactivo de los comentarios de los usuarios. En dicho mapa, realizado con la tecnología de Google Maps, se pueden ver los comentarios que los usuarios realizan en todo el mundo. Se puede acceder a dichos comentarios para leer o ver los mensajes en favor de la libertad de Internet.

"En el mapa interactivo de freeandopenweb.com se puede ver que las personas de todos los rincones del mundo han firmado nuestra petición, utilizando el 'hashtag' #freeandopen en los medios sociales", ha comentado Vint Cerf.

Los interesados en suscribir el manifiestos por una Red abierta pueden hacerlo desde esa misma página web. Actualmente más de 1,25 millones de usuarios han mostrado su apoyo a esta iniciativa y el número crece de forma constante.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/73488
#35323
En caso de prosperar un proyecto europeo, el funcionamiento de Internet podría emular al mundo de la telefonía móvil.

Diario Ti: Cuando un usuario de telefonía hace llamadas, envía mensajes de texto o navega por Internet en un país distinto a aquél en el que contrató el servicio telefónico, estas comunicaciones son facturadas según un acuerdo de tarifas entre su operador local y el operador extranjero.

En esta oportunidad, el conglomerado de operadores telefónicos ETNO (European Telecommunications Network Operators Association), ha enviado una solicitud a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), donde propone facultar a los proveedores de acceso a Internet a facturar a otro proveedor en caso que la información digital se traslade desde una red propiedad de una empresa, a la red propiedad de otra empresa. La ITU se reúnen esta semana en Dubai.

Diversos observadores han expresado preocupación frente a la propuesta, en particular debido a que países con gobiernos autoritarios, donde peligra la libertad de expresión, podrán controlar la "red nacional", recurriendo a un simple tecnicismo.

Por su parte, partidarios de la libertad de la información plantean un escenario en el que Internet estaría regulada por un sistema que puede resumirse como "te facturo y me facturas".

La propuesta implica que los operadores telefónicos solucionarán entre si el tema de la facturación, sin involucrar al propio usuario; aunque claro está, trasladando a éste los costos adicionales.

La propuesta estaría inspirada en un deseo declarado de hacer que gigantes de Internet como Google/YouTube, Facebook, Netflix y otros grandes consumidores de banda ancha hagan un aporte económico mayor a la infraestructura de la red.

La interpretación de ETNO sería que estos actores se benefician de gran parte de la capacidad de la red, sin pagar por ella.

En caso de prosperar la propuesta de ETNO, quizás no serían sólo los citados gigantes de Internet que tendrían que pagar por un sistema de pago por consumo de banda ancha, sino también los propios usuarios.

Considerando que el sistema actual (excluyendo el acceso mediante smartphones, en varios países), implica un pago general por acceso, y no un pago por consumo, el sistema propuesto por ETNO implicaría que los mayores consumidores de banda ancha, como por ejemplo quienes suelen intercambiar películas, se verían perjudicados, mientras que los usuarios que utilizan Internet principalmente para correo electrónico, Facebook y navegación por Internet se verían beneficiados.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Proponen_sistema_de_roaming_para_navegacion_por_Internet/33514
#35324
Ni siquiera los usuarios y propietarios de los blogs están alejados de sufrir amenazas de troyanos. Durante el día de hoy se ha podido saber que una gran cantidad de usuarios de Tumblr están viendo como sus blogs se están llenando rápidamente con mensajes de spam que se publican sin su consentimiento. Hasta el momento, la cifra de blogs afectados asciende a los 8.000, aunque continúa aumentando.

Todo parece indicar a que los responsables que se encuentran detrás de esta acción es la GNAA, una plataforma que está posicionada en contra de los blogs y que suele dedicarse a "trollear" en éstos. Sin embargo, esta vez han ido mucho más allá y se está recomendando desde la compañía propietaria del servicio que no se acceda a los anuncios ni a los enlaces que contienen para tratar de evitar que se siga extendiendo.

LEER MAS : http://www.redeszone.net/2012/12/03/tumblr-miles-de-blogs-afectados-por-un-gusano-informatico/
#35325
The Promo Bay es el proyecto iniciado por los responsables de The Pirate Bay para promocionar artistas que de forma voluntaria quieren dar a conocer su obra en Internet. A pesar de no infringir el copyright, los operadores de Reino Unido han decidido bloquear el acceso a esta web.

La fiebre por censurar todo atisbo de infracción de la propiedad intelectual nos depara un nuevo escándalo en Internet. Desde hace meses nos venimos haciendo eco de la persecución que sufre el buscador de archivos torrent The Pirate Bay en varios países europeos. El portal ha sido bloqueado en países como Reino Unido y Holanda, donde los tribunales han obligado a los operadores a bloquear el acceso a la web previa petición de la industria cultural y del entretenimiento.

A pesar de no albergar ningún contenido con copyright sino meros enlaces a archivos que circulan en la red P2P BitTorrent, el portal se ha convertido en todo un símbolo a perseguir por parte de la industria, que lo considera un "infractor masivo" de los derechos de autor. Desde abril de este año la Justicia británica obligó a los operadores de banda ancha a impedir que sus usuarios pudiesen utilizar el buscador, pero en las últimas horas se ha detectado un bloqueo que ha creado una gran polémica en la Red.

Se trata del bloqueo por parte de algunos operadores a The Promo Bay, el proyecto que nació hace unos meses bajo el amparo de The Pirate Bay con el fin de promocionar artistas independientes gratuitamente. La iniciativa permite que grupos de música, realizadores de cine, comediantes, dibujantes y artistas en general promocionen sus obras de una forma alternativa a las habituales vías monopolizadas por discográficas, representantes y demás distribuidores.

Sin embargo, los vínculos entre este proyecto, el cual insistimos en que no vulnera en ningún momento los derechos de autor, y The Pirate Bay ha sido el único motivo para ser blanco de la censura británica. Hace solo unos días se estrenó con su propia página web (anteriormente solo aparecía en la web principal del buscador) y su dominio promobay.org no tardó en ser bloqueado. No obstante, no sucedió lo mismo con www.promobay.org, por lo que desde la iniciativa confían en que se trate de un "malentendido" y que The Promo Bay haya sido "censurado de forma accidental" y que por ello pronto se desbloquee.

Entre lo más llamativo de la censura de la web, al margen de que en ningún momento alberga contenidos con copyright se ha destacado que no está ni siquiera alojado en los servidores de The Pirate Bay. La reacción más inmediata de sus responsables ha sido iniciar una recogida de firmas para que las autoridades recapaciten y se ponga fin a una situación muy controvertida que se escapa a la lógica que suele acompañar a la censura de las webs de enlaces.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10107-los-operadores-censuran-la-web-de-the-pirate-bay-que-promociona-artistas-a-pesar-de-ser-legal.html
#35326
 Publicado el 3 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech   

El desarrollador de Linux Matthew Garret acaba de lanzar al mercado una nueva versión de su herramienta Shim Secure Boot que ahora permite instalar cualquier distro del sistema de código abierto en equipos protegidos con el firmware UEFI.

Garrett ha logrado que Windows apruebe el código binario de Shim Secure Boot y su herramienta pueda ser ejecutada por prácticamente todos los firmwares UEFI del mercado.

El experto ha explicado que los distribuidores de las distros solo necesitan firmar sus bootloaders UEFI con una llave propia que luego proporcionarán a sus clientes, y estos deberán introducir al emplear Shim para poder instalar Linux en equipos con arranque seguro, como puede ser el caso de aquellos gobernados por el nuevo Windows 8.

Gracias a ello los distribuidores no necesitan que sus bootloaders hayan sido firmadas por Microsoft.

Ya se puede descargar el código fuente de Shim 0.2 desde el siguiente enlace: http://www.codon.org.uk/%7Emjg59/shim-signed/

vINQulos

h-online  http://www.h-online.com/open/news/item/Secure-Boot-bootloader-for-Linux-1761089.html

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/03/adios-a-los-problemas-para-instalar-linux-en-equipos-con-windows-8.html
#35327
Subir 7 películas a BitTorrent ha tenido un alto precio a un usuario de esta red P2P. La Justicia de Estados Unidos le ha condenado a pagar una multa de 1,5 millones de dólares (1,1 millones de euros) por este motivo al considerarlo una grave infracción de la propiedad intelectual.

La industria del cine pornográfico vuelve a protagonizar otro caso relacionado con las descargas peer to peer en el país norteamericano. Recordemos que se trata de un sector muy implicado en la persecución de aquellos usuarios que intercambian sus obras aunque sea sin ánimo de lucro, como demuestra su estrategia de rastreo y chantaje mediante cartas amenazadoras a aquellos que las han descargado a través de redes como BitTorrent.

En este caso conocemos una sentencia que da la razón a una de estas productoras y que se ha saldado con una importante sanción a un usuario que ha sido condenado por subir a la Red 7 películas sin permiso de la compañía. Como leemos en Torrentfreak, el juez George Lindberg del Tribunal de Distrito de Illinois ha condenado al pago de 1,5 millones de dólares a Anwar Ogiste, ciudadano de Maryland, en la que se considera la mayor multa de este tipo en la historia de Estados Unidos.

Ogiste era un usuario de la web de porno gay de la productora, desde la cual descargó las citadas películas. A pesar de que en las condiciones del servicio se incluyó la restricción para compartir estas películas con otros usuarios, Ogiste puso el material a disposición de otros en un sitio de enlaces torrent. Flava consiguió detectar el origen de estas películas que circulaban en la red P2P gracias a que incluyó un código único cifrado en cada película descargada por cada usuario para identificarla a posteriori.

Gracias a esta "marca de agua" el acusado fue condenado por el juez, en una sanción que fue calificada como "muy razonable" por parte de la industria "teniendo en cuenta que las películas que subió fueron descargadas miles de veces desde el sitio torrent". En concreto, hasta 6.632 veces fueron descargadas estas películas, siendo la sanción de 214.000 dólares (164.000 euros) por cada obra subida sin permiso de los titulares de los derechos de autor.

Así pues, una victoria excepcional para una industria acostumbrada en los últimos meses a decisiones contrarias a sus intenciones por parte de los tribunales. Es de esperar que tras este espaldarazon en forma de sentencia estas compañías prosigan con sus políticas de persecución tanto al que baja como al que sube sus contenidos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10104-condenan-a-pagar-15-millones-de-dolares-a-un-usuario-que-compartio-7-peliculas-en-bittorrent.html
#35328
La lucha contra la 'piratería' informática va más allá del control sobre la venta de programas copiados sin autorización. El uso de programas propietarios sin el pago de la correspondiente licencia se extiende a empresas que usan dichos programas para producir sus bienes o servicios. ¿Qué consecuencias tiene esta práctica? ¿Merece la pena el riesgo que se asume?

El portavoz de la Business Software Alliance (BSA) y director de marca de SAGE, Juan Luis Ramos, comenta al Navegante que "la venta de 'software pirata' es sólo la punta del iceberg". "Hay muchas compañías de ingeniería, de consultoría, industriales... firmas que hacen un uso intensivo de tecnología y que utilizan 'software' sin pagar las correspondientes licencias", se lamenta.

Entre los meses de enero y junio de este año, la BSA llevó a cabo un total de 189 acciones judiciales al respecto. La industria estima que el valor comercial del 'software' sin licencia instalado en los ordenadores ascendió, el pasado año y según sus propios cálculos, a 874 millones de euros.

LEER MAS : http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/03/navegante/1354524520.html
#35329
Hace apenas unos días, os contamos a todos los lectores de SOFTzone que el navegador del panda rojo detendrá los plugins que se cuelguen sin necesidad de cerrar el navegador. Esto se hará presente en la versión 19 y aunque hasta el mes de Febrero no veremos la futura versión, lo podremos descargar ahora desde el canal Aurora. La fundación Mozilla está mejorando considerablemente las versiones futuras del navegador y ahora para la versión final 19 han prometido más novedades, entre ellas nos avisará del cambio de motor de búsqueda que por defecto y como sabemos es Google.

La versión 19 de Mozilla Firefox promete traer consigo varias novedades. En este momento la podemos obtener a través de sus canales Aurora y Nightly Builds, pero la versión final se espera que esté disponible para el mes de de Febrero del siguiente año que ya tenemos encima practicamente (2013). A partir de esta versión (incluyendo a la misma), el navegador del panda rojo nos avisará del cambio de motor de búsqueda por defecto, el cual es Google.

Los usuarios del navegador veremos una notificación en la parte superior que nos informará del cambio de motor por defecto, si éste se cambia, y, nos ofrecerá la opción de seguir con nuestro motor actual (Google) o por el contrario si nos decantamos por el nuevo motor también podremos hacerlo. De esta forma veremos tal alerta o aviso:

Si nos decantamos por el nuevo motor de búsqueda y pulsamos que no, el navegador no nos volverá a preguntar en un futuro si queremos cambiar a Google. Esto, puede ser un problema para los usuarios menos avanzados, ya que no tendremos ninguna opción a mano en el menú de las opciones que tenemos en la parte superior izquierda del mismo para volver a Google como motor por defecto. Actualmente podemos definir el motor de búsqueda si éste se ha cambiado por la instalación de un programa, publicidad, etc a través de la barra de direcciones tecleando en ella about:config y después filtrando el campo keyword.URL. Luego, con el botón derecho del ratón modificando y pulsando restablecer para volver a Google, pero los usuarios con menos experiencia en software y navegadores pueden llegar a tener dificultades como decimos para cambiar el proveedor de búsqueda o restablecerlo a su configuración inicial.

Si queremos que el navegador nos vuelva a avisar, tendremos que cambiar el parámetro browser.keywordURLPromptDeclined de 0 que quedará cuando digamos que no a la ventana de aviso a 1, de esta forma nos avisará de nuevo para que cambiaremos a Google como motor principal de búsqueda.

Particularmente, creemos, que sería más fácil si sencillamente Mozilla añadiese a partir de versiones posteriores un botón en el campo de las opciones para restaurar el motor de búsqueda a sus valores iniciales.

Vía: ghacks.net  http://www.ghacks.net/2012/12/02/firefox-19-protects-you-from-search-engine-changes-sort-of/

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/03/firefox-alertara-del-cambio-de-motor-de-busqueda-en-su-version-19/
#35330
Noticias / BitTorrent será 100% legal
3 Diciembre 2012, 13:38 PM
BitTorrent, la compañía responsable de la tecnología que permite diariamente compartir miles de archivos de toda clase en forma gratuita a través de Internet, ha decidido tomar un nuevo rumbo. El director ejecutivo de marketing, Matt Mason, ha dicho que los planes son "alinearse con la industria del entretenimiento y comenzar a distribuir películas, música y libros en forma legal". Está más que claro que BitTorrent quiere demostrar que puede convertirse en algo más que una compañía que ofrece descargas gratuitas. De momento, los dos principales software cliente de la empresa, que son el homónimo BitTorrent y el conocido ?Torrent, cuentan con un total de 160 mill0nes de usuarios en todo el mundo.

BitTorrent dice que unos 40 millones de usuarios están activos en forma diaria, lo cual es mucho más de los que poseen servicios como Netflix y Hulu combinados. Viendo las cosas bajo este panorama, no nos extraña que planeen volverse una compañía totalmente legalizada. "Es un cambio constante. La gente no sabe que somos una compañía. Ellos piensan que somos dos adolescente dentro de un sótano en Suecia" declaró Mason.

Lo que está preocupando a muchos es, obviamente, el corte del servicio de descargas gratuitas, razón por la cual la compañía tiene tanto éxito.

Fuente  http://www.ubergizmo.com/2012/11/bittorrent-going-legal-next-year-says-exec/

LEIDO EN :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/bittorrent-sera-100-legal