Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35111
Publicado el 19 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

La Comisión Europea se está planteando la posibilidad de obligar a las organizaciones que operan infraestructuras críticas a que hagan público cada vez que sufran un ataque informático serio.

Según parece, ya existe un borrador en el que se exponen los requisitos mínimos de seguridad que deberán cumplir las empresas y las administraciones públicas, y también se indican las intenciones de obligar a sacar a luz los incidentes graves que se hayan producido.

De momento no se ha llegado a confirmar de forma oficial la información, que ha sido publicada por la agencia Reuters, pero lo que si es seguro es que los temas de seguridad informática preocupan mucho a las autoridades europeas.

Además, conviene recordar que en Estados Unidos las empresas ya tienen la obligación de informar cada vez que sufran una brecha de seguridad.

En cualquier caso las compañías europeas se oponen a la medida, ya que algunas consideran que podrían perder clientes si se implanta, y otras alegan que muchas veces no son conscientes de los ataques que reciben.

¿Creéis que las empresas deberían estar obligadas a informar de sus brechas de seguridad?

Más información en Itespresso http://www.itespresso.es/europa-quiere-forzar-a-las-utilities-a-que-hablen-de-sus-problemas-de-seguridad-104023.html

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/19/podrian-obligar-a-las-empresas-europeas-a-informar-de-sus-brechas-de-seguridad.html
#35112
La Policía Nacional ha lanzado una campaña de información y mensajes de concienciación a través de las redes sociales para la seguridad de los ciudadanos en su vida cotidiana, en este caso, centrada en el ocio y la diversión de los más jóvenes en las fechas navideñas.

Con el lema 'Para que sea una fiesta, debe ser segura', la campaña se basa en 10 pautas o consejos fundamentales para la seguridad en las celebraciones, fiestas y actividades en la que muchos jóvenes participan en estas fechas en España.

Según una nota difundida por la Policía a los medios de comunciación, este año, el decálogo para unas fiestas de Navidad seguras "será aún más conciso, directo y adaptado al lenguaje y entorno informativo utilizado por los jóvenes".

Para conseguir llegar al público juvenil, se han elaborado 10 mensajes con no más de 140 caracteres, la longitud máxima de un envío en Twitter, con lo que esas recomendaciones se resumen en 10 tuits.

Los mensajes no sólo se difundirán a través del perfil de la Policía española en Twitter (@policia), sino que también se transmitirán a través de Facebook y Tuenti.

El decálogo de la Policía para un ocio seguro es el siguiente:

1.- Cualquier actividad, fiesta o celebración pública debe contar con la autorización administrativa y cumplir las normas de seguridad #Navidad

2.- Una fiesta de acceso público debe contar con servicio de seguridad, salidas de emergencia indicadas y cumplir normas de seguridad ¡Exígelo!

3.- Si crees que estás en riesgo o situación de inseguridad, MANTÉN LA CALMA y aléjate de esa zona del evento. Avisa a la organización #Navidad

4.- Para poder reclamar, guarda la entrada de la fiesta o espectáculo y no las compres por vías o a gente que no sean d plena confianza #Navidad

5.- Ante cualquier problema, dirígete a los organizadores y Seguridad del evento y si es grave, llama a Policía Nacional, Local o Emergencias

6.- Ante problema seguridad, llama al 091 y evita SIEMPRE la violencia. Nunca es el fin, sino el principio de otros problemas. RESPETO y calma

7.- Beber alcohol u otras actividades en la calle "xa celebrar #Navidad" puede estar prohibido o restringido en tu localidad. CUMPLE LAS NORMAS

8.- Se harán 20.000 controles preventivos de alcoholemia diarios en España. Y nosotros podemos actuar en caso de conductor ebrio DELITO #Navidad

9.- Petardos y pirotecnia sólo para mayores 16 años y en lugares autorizados. Su uso y el de bengalas puede estar limitado por las FFCCS

10.- El consumo de drogas no solo es muy dañino para la salud... Si se hace en vía pública, es motivo de sanción. Y su tráfico, DELITO


FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/19/espana/1355904062.html?a=81dc51a1a478ef6d89d3402636afa883&t=1355907776&numero=
#35113
Una de las actualizaciones que ha sido publicada por la compañía durante este mes parece ser que es la causante de los problemas que están apareciendo a algunos usuarios. Y es que parece ser que la actualización impide el correcto visionado de determinadas fuentes, lo que conlleva que en determinados momentos el usuario pueda ver como existe una falta de texto en mensajes, menús o aplicaciones. De momento no se ha publicado una actualización para Windows que corrija este problema.

El problema parece que también  se extiende a páginas web, en las que en determinadas ocasiones es imposible visualizar el contenido, sobre todo si la fuente pertenece a TrueType o OpenType, ambas muy comunes en el uso de páginas web. La actualización que ha generado el problema estaba destinada precisamente a corregir un fallo de seguridad detectado en las fuentes que podría permitir la ejecución de código malicioso cuando un usuario accediese a una página web o documentos con texto.

El código malicioso podría ser incorporado en la configuración de las fuentes y el intérprete de Windows llevaría a cabo l ejecución del mismo exponiendo la seguridad del equipo.

¿Qué actualización es que versiones se ven afectadas?

La actualización fue publicada el día 11 de este mismo mes y se identifica con el código  MS12-078. Ésta fue puesta a disposición de los usuarios con Windows Vista y Windows 7, para todas las versiones y para los sistemas tanto de 32 bits como de 64.

Algunos problemas que se ven afectados, además de las páginas web son los programas de Microsft Office, editores de texto, programas de edición (video, fotografía), es decir, cualquiera que utilice el tipo de fuentes que son bloqueadas por error gracias a la actualización.

¿Qué solución existe?

La única solución que existe a día de hoy si se quiere poder utilizar las fuentes es desinstalar las actualizaciones correspondientes con el inconveniente de que se expone al equipo a sufrir un ataque utilizando esta vulnerabilidad.

Es de esperar que Microsoft no tarde demasiado en poner solución a este problema y saque una actualización complementaría a ésta para resolver el problema que ésta ha provocado.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/19/windows-una-actualizacion-provoca-un-fallo-al-visionar-algunas-fuentes/
#35114
Como resultado de las quejas generalizadas contra Instagram, propiedad de Facebook, la empresa ha optado por modificar sus condiciones de uso del servicio.

Diario Ti: En lugar de lamentar las nuevas reglas y retractarse, Instagram indica que "fueron malinterpretadas" admitiendo, a lo más, que la redacción del texto fue algo confusa.

La empresa anuncia una versión revisada de las condiciones de uso, donde quede totalmente claro que no tiene intención alguna de vender los contenidos generados por sus usuarios. Al parecer, las intenciones de la empresa fueron protegerse contra demandas, principalmente en Estados Unidos.

En un comunicado publicado en su blog oficial, la empresa dice haber considerado los comentarios de sus usuarios, y la cobertura mediática generada, y que por tal razón modificará sus condiciones de uso del servicio, con el fin de "que quede más claro lo que ocurrirá con las fotografías de los usuarios". En el blog, Kevin Systrom, uno de los fundadores de Instagram, asegura que las fotografías son propiedad del usuario, y que las normas de protección de la privacidad se mantienen inalterables.

Horas antes, la prestigiosa National Geographic, había manifestado sus intenciones de cancelar su cuenta en Instagram debido a las nuevas reglas. En su perfil de Instagram, expresó gran preocupación "por el sentido" de las nuevas reglas, anunciando que como medida preliminar suspendería la posibilidad de publicar e intercambiar fotografías mediante su cuenta en Instagram.

En diversos foros se especula que reacciones como la de National Geographic, sumadas a la negativa cobertura mediática y la indignación de los usuarios, llevaron a Instagram a revertir su decisión.

En febrero de 2009, Facebook, propietaria de Instagram, experimentó una situación parecida cuando se adjudicó un derecho perpetuo a disponer del material subido por sus usarios. El propio presidente de la empresa, Mark Zuckerberg, se retractó personalmente, aduciendo que las nuevas cláusulas obedecían a "razones prácticas".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Instagram_No_venderemos_tus_fotografias/33607

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/instagram_puede_vender_tus_fotos_sin_avisar_y_sin_pagar_nada-t378765.0.html
#35115
Como ya sabemos, el último sistema operativo de Microsoft ha sido en muchos aspectos un éxito en general para los usuarios que lo han probado y los que han comprado una licencia. La versión final a la venta de Windows 8 fue lanzada oficialmente el día 26 de Octubre de este mismo año en 109 idiomas, como principal novedad al menos en apariencia, la nueva interfaz UI conocida antes como Metro con miles de nuevos ordenadores con el sistema operativo preinstalado. Muchos usuarios aún ejecutan una de las versiones previas que el gigante ofreció para probar antes de la versión final, éstas caducan dentro de un escaso mes. Conoce un poco la historia y evolución hasta el día de hoy del último sistema operativo del gigante desde estas versiones hasta la versión final.

Si aún estás ejecutando alguna de las versiones previas del último sistema operativo de Microsoft, es importante que al menos sepas que éstas expiran en menos de un mes. La versión del último Windows en versión previa a su venta Developer Preview expirará muy pronto ya que será la primera que lo haga el 15 de Enero de 2013. Las otras dos versiones también finalizarán su validez al día siguiente, ya que la versión de vista previa del consumidor o Windows Consumer Preview y Release Preview caducarán al día 16 de Enero de 2012. Además, tal como ocurrió en versiones previas de otros sistemas operativos como Windows 7, si no compramos la licencia de la versión final y continuamos ejecutando alguna de éstas versiones nuestro sistema se reiniciará cada dos horas, ya que no está activado de forma permanente.

Pero volvamos un poco atrás a la historia de las versiones previas o preliminares de Windows 8 y repasemos su evolución hasta el día de hoy. El 13 de Septiembre de 2011, Microsoft desveló nuevas características y mejoras durante el primer dia de la conferencia BUILD lanzando ese mismo día para su prueba la versión Developer Preview (compilación 8102) e incluyó SDKs y algunas herramientas de desarrolladores (Visual Studio Express y Expressión Blend) para desarrollar aplicaciones para la nueva interfaz. Según el gigante obtuvo más 500.000 descargas de esta versión durante las primeras 12 horas de su lanzamiento. El 16 de Febrero de 2012 Microsoft decidió posponer la fecha de expiración de ésta versión, inicialmente fijada para expirar el 11 de Marzo de 2013.

El 29 de Febrero de 2012, el gigante nuevamente lanzó la versión Consumer Preview (versión Beta de Windows 8, compilación 8250) el día después de su lanzamiento alcanzó más de un millón de descargas, esta versión al igual que la Developer Preview expirarán el 15 de Enero de 2013.

La versión que nos falta, la Release Preview (compilación 8400) el entonces presidente de Microsoft, Steven Sinofsky, anuncia que será lanzada durante la primera semana de junio según la conferencia Developers Day en Japón. Pero fue lanzada para el público el día 31 de Mayo de 2012. Recordemos que el 28 de Mayo de 2012 la Release Preview (edición X64 en chino simplificado estándar, edición no específica para China compilación 8400) fue filtrada en varios sitios chinos y la red BitTorrent. Finalmente el 1 de Agosta de 2012 el gigante anunció que la versión RTM (compilación 9200) estaba ya lista, Microsoft anuncia ese mismo día la fecha para la versión final (el 26 de Octubre de 2012). Sin embargo una copia de la versión final de Windows 8 Enterprise N producida para mercados europeos también se filtró en la web y varias versiones días después de ediciones Profesional y Enterprise (32 y 64 bits). El presidente de Intel después de una serie de pruebas comunica entonces a sus empleados que el sistema operativo aún no estaba preparado para lanzarse al público debido a los bugs y también dice en ese momento a Microsoft que le perjudicará seriamente. Finalmente el sistema operativo es nuevamente corregido.

Esta es la historia a grandes rasgos de las versiones previas.

Y la versión final tal como ya conocemos, fue lanzada para su venta el 26 de Octubre de 2012 que es la versión que ahora disponen los que tienen una licencia comprada o preinstalada en su nuevo ordenador.

Vía: Softpedia http://news.softpedia.com/news/Windows-8-Previews-to-Expire-in-Less-Than-One-Month-315793.shtml

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/19/windows-8-preview-expira-en-menos-de-un-mes/
#35116
La tendencia de utilizar nombres reales pasa por un mal momento en Alemania, donde la comisión de datos ha ordenado a Facebook que permita a los usuarios usar pseudónimos en la red social y así dejar de estar obligados a usar su nombre completo y real. Hay más de un internauta que se salta esa norma colocando un nombre ficticio donde debería colocar el real (seguro que tenéis algún amigo que hace algún juego de palabras con su nombre), pero la normativa impone utilizar el nombre real siempre.

Facebook se opone a esta orden y ya ha dicho que va a luchar para que no se tenga que hacer efectiva. La compañía, al igual que en el caso de Google y YouTube, defiende que esta obligación hace nadie pueda esconderse detrás de un pseudónimo o un nombre falso para empezar a insultar y faltar al respeto a los demás. Todo cambia cuando el troll es fácilmente localizable.

Pero también hay que contar con el otro filo de la espada: obligar a todo el mundo a usar su nombre real implica un mayor control de nuestros datos por parte de Facebook. Y Facebook no tiene muy buena fama en cuanto a la gestión de la privacidad de nuestros datos. El problema, para la comisión alemana, es simplemente que una normativa de Facebook está violando directamente una ley alemana.

Cada red tiene su motivo, bueno o malo, para pedir el nombre completo

Echemos un vistazo a lo que ocurre en otras redes sociales. Google no nos obliga a colocar nuestro nombre real y completo en sus cuentas de usuario (que abarcan servicios como Gmail, Google+ y YouTube), pero se empeña en pedirlo varias veces y nos impide continuar con el registro si se da cuenta de que estamos intentando usar un pseudónimo o un nombre que no es el nuestro. La intentona con YouTube es la prueba de ello.

En LinkedIn la filosofía es diferente: se nos pide el nombre completo y la gran mayoría no tiene problema en ponerlo. Estamos hablando de una red social donde se publica nuestro currículum profesional, un sitio con el que podemos encontrar trabajo. Y claro, nadie quiere que un responsable de recursos humanos nos conozca por un pseudónimo.

Estamos en un punto donde Alemania simplemente quiere que las empresas cumplan sus leyes, y las redes sociales piden el nombre real por varios motivos. Facebook quiere controlar mejor nuestros datos, Google quiere que nadie empiece a insultar a diestro y siniestro como ha ido pasando en YouTube desde hace tiempo, LinkedIn simplemente nos dice un "vosotros mismos"... y desde luego, hay infinidad de servicios en los que el nombre real es absolutamente innecesario. Servicios como Instagram o Twitter, por ejemplo, donde exigir el nombre completo no tiene sentido.

Cada empresa tiene sus razones, pero hay algo muy claro: no hay que pedir información como el nombre completo si no hay una razón justificada para ello.

Vía | The Next Web http://thenextweb.com/facebook/2012/12/18/german-data-commissioner-orders-facebook-to-drop-its-real-name-policy/

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/alemania-quiere-que-facebook-permita-usar-pseudonimos-a-sus-usuarios-es-necesario-exigir-el-nombre-completo-en-las-redes
#35117
Canonical publicó el 17 de diciembre en un aviso de seguridad los detalles sobre una vulnerabilidad de Apport detectada en sus sistemas operativos Ubuntu 12.04 LTS (Precise Pangolin), Ubuntu 11.10 (Oneiric Ocelot) y Ubuntu 10.04 LTS (Lucid Lynx).

Según Canonical, el paquete Apport fue mejorado con una medida de endurecimiento.

Se descubrió que una aplicación que se ejecutaba bajo un perfil de AppArmor podría haber escapado de su encierro aprovechando el error de Apport en un entorno especialmente diseñado.

Aunque no se encontró una vulnerabilidad en el propio paquete Apport, esta actualización mitiga la cuestión limpiando determinadas variables en la secuencia de comandos de shell de Apport.

Para obtener una descripción detallada de los problemas de seguridad puedes echar un vistazo a la notificación de seguridad de Canonical.

El fallo de seguridad puede ser corregido si actualizas tus sistemas a la última versión del paquete Apport. Para aplicar la actualización, ejecuta la aplicación Update Manager.

En general, una actualización estándar de sistema hace todos los cambios necesarios, así que no es necesario reiniciar el sistema para implementar los cambios.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Solucionan-la-vulnerabilidad-de-Apport-en-multiples-sistemas-operativos-Ubuntu-315757.html
#35118
Microsoft ya ha anunciado que todos sus empleados recibirán dispositivos gratuitos con Windows 8, incluyendo tabletas Surface y teléfonos con Windows Phone 8.

Y aunque esto es muy buena noticia para todos los que trabajan en la empresa de Redmond, parece que algunos empleados no están muy entusiasmados con estos nuevos dispositivos Windows 8, ya sean teléfonos o tabletas.

Globes informa que el personal de Microsoft Israel no utiliza Windows Phone 8 y en cambio sigue usando Windows Phone 7 o 7.5. Aunque algunas fuentes sugieren que los propios empleados prefieren atenerse a dispositivos más familiares, la compañía dice que todo esto ocurre porque la actualización no ha comenzado todavía.

"La actualización se realizará pronto, justo como estaba previsto. Ahora estamos probando una gama de dispositivos en el mercado y pronto todos los empleados de Microsoft Israel y del Centro de I&D de Microsoft Israel podrán beneficiarse de los smartphones más avanzados en el mercado", dijo Microsoft Israel a la fuente.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-empleados-de-Microsoft-no-utilizan-dispositivos-con-Windows-8-315741.html
#35119
El Partido Pirata sueco ha presentado cargos formales contra los bancos de Suecia por haber estado discriminando a WikiLeaks, ya que desde el año 2010, han negado a diferentes plataformas de pago el permitir donaciones a la organización de Julian Assange.

WikiLeaks necesita donaciones para sobrevivir, que además le permitan cumplir su principio de no albergar publicidad en su página que pueda influir en sus contenidos, en sus filtraciones. En una de sus campañas para conseguir más donaciones en el año 2010, recibió un duro golpe. Varias plataformas como VISA, MasterCard e incluso PayPal, comenzaron a bloquear estas transferencias, dejando en una situación muy complicada a WikiLeaks. Si los canales conductores de estos pagos decían no, poco quedaba por hacer.

Hace un mes, Europa se propuso desarrollar un marco legal para evitar este tipo de bloqueos. Un contexto perfecto para el Partido Pirata, que está dispuesto a actuar para que la justicia sueca se haga cargo de las entidades bancarias que han venido produciendo un bloqueo que consideran ilegal, pues no hay motivo legítimo para que los bancos que están detrás de esas plataformas de pago pongan ese obstáculo.

El Partido Pirata ve como inaceptable y de grave preocupación esta actitud arbitraria, por lo que ha decidido presentar cargos contra los bancos suecos ante el Finansinspektionen, el órgano que supervisa los abusos de poder y las actividades bancarias. El preámbulo del próximo movimiento del Partido Pirata: la regulación de las plataformas de pago mediante tarjeta para que no se repitan bloqueos así. Perseguir a quien trate de condicionar los pagos que se realicen según si la entidad receptora es o no de su agrado. Y por lo visto hace un mes, van por buen camino. El convencimiento se refleja en las palabras de Erik Lönroth:

El bloqueo es una seria amenaza a la libertad de opinión y de expresión. La plataforma de pagos no pueden determinar qué organizaciones pueden o no pueden recibir donaciones. Asimismo, presentar estos cargos aclararán si las regulaciones bancarias actuales son suficientes o si hay que ajustar las normas para proteger la libertad de expresión.

Lönroth no sólo habla por WikiLeaks, otras empresas suecas han pasado por lo mismo. Sex-shops o filmotecas especializadas en el cine de terror más extremo también han visto cómo se les negaban plataformas de pago estándar sin más motivo que la arbitrariedad, condenando así a empresas con potencial y totalmente legales a una muerte segura. El supervisor de la Finansinspektionen, Johan Terfelt, ya ha confirmado estos cargos:

Ahora es el momento de investigar qué ha pasado y evaluar las causas, si las hay, para que intervengamos. No hay lugar para la arbitrariedad, y si la ley dice que no hay fundamento legal para negar un pago, entonces ha de ser procesado.

Tarde, y con más de un tormento detrás, como el asilo político de Ecuador y el esperpento en la embajada de Reino Unido, pero parece que se empieza a aclarar ligeramente el panorama para WikiLeaks, quien de conseguir obtener la razón por parte de la justicia sueca tendría un poco más de fuerza en su particular lucha contra varios Goliats.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-partido-pirata-presenta-cargos-contra-los-bancos-suizos-por-bloquear-a-wikileaks
#35120
Los nuevos términos y condiciones del servicio que ha lanzado Instagram no son del agrado de muchos usuarios de esta red social, que se encuentran bastante enfadados. Si a esto le sumamos que Facebook abre la puerta a los usuarios a los que no les gusta esta nueva relación comercial, pues toca llevarnos nuestras fotos a otro servicio y echar el cierre. Para los que estáis en este trance os vamos a ofrecer cinco alternativas para exportar tus imágenes de Instagram.

Alternativas específicas para Instagram

Vamos a comenzar por ver herramientas que son específicas para este servicio:

■Instanport es un servicio tan sencillo como eficaz. Nos identificamos en el servicio con nuestras credenciales de Instagram y automáticamente nos ofrece descargar todas las imágenes en un fichero *.zip. Una pena que la opción de exportar a servicios como Flickr, que están previstas no estén todavía activas, porque ahora más que nunca serían de gran utilidad. Recordemos que este es el servicio que recomienda la propia Instagram para hacer la copia de seguridad de las imágenes.

■Copygram es otro servicio pensado para identificarnos con nuestro usuario y contraseña de Instagram. Si es la primera vez que lo utilizamos debemos completar el registro y luego nos ofrece la opción de realizar el backup, de todas las fotos o de las 100 últimas que hemos realizado, por ejemplo, que luego nos enviará por correo.


Alternativas para varias redes sociales

Lo que hoy nos ha ocurrido con Instagram mañana nos puede ocurrir con cualquier otra red social, ya que la mayoría se reservan el derecho de cambiar las condiciones. Por eso no está de más conocer otras opciones de exportar imágenes que sirven para más redes sociales:

■OpenPhoto es una herramienta de código libre que nos permitirá guardar nuestras fotos de las redes sociales en Dropbox, en CX.com o en Amazon, por citar varios ejemplos de servicios con los que se complementa. Una vez nos registramos y elegimos el servicio donde queremos almacenar las fotos, el siguiente paso es seleccionar la red social de la cual queremos que nos haga el backup, ya sea Instagram, Flickr o Facebook. En estos momentos al realizarlo el servicio indica que se encuentra colapsado por los cambios en los términos y condiciones de Instagram.
■Snapjoy es un servicio bastante amigable que nos permite importar las imágenes que tenemos en Instagram, Flickr o Picasa. Quizás está más pensado como un servicio para tener todas nuestras imágenes almacenadas. Tenemos 5 GB de forma gratuita para almacenar las imágenes.
■SocialFolders es conocido por muchos como el Dropbox de las redes sociales, así que poco más se puede decir. Tenemos una carpeta por servicio donde sincronizamos las imágenes o contactos que tenemos en las redes sociales que hemos sincronizado. Para realizar el backup debemos bajarnos el cliente de escritorio que está disponible para Windows y Mac. El paso siguiente es registrarnos y enlazar las redes sociales de las que queremos hacer el backup o llevar su contenido de unas a otras de forma sencilla.

En mi caso desde hace bastante tiempo tengo una receta de Ifttt que me hace una copia de las imágenes que subo a Instagram en Dropbox, razón por la cual el backup se realiza y actualiza de forma automática, sin necesitar estos servicios. Pero claro, esto no sirve para las fotos que ya tenemos en el servicio. Cerrar la cuenta y buscar otra alternativa, que no nos faltan, serán los siguiente pasos.

FUENTE :http://www.genbeta.com/imagen-digital/cinco-alternativas-para-exportar-tus-imagenes-de-instagram-antes-de-cerrar-la-cuenta

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/instagram_puede_vender_tus_fotos_sin_avisar_y_sin_pagar_nada-t378765.0.html