Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35081
Apple ha recibido estos días innumerables quejas en sus foros de soporte por culpa de un determinado problema provocado por la última actualización de software iOS 6.0.2.

De hecho, en los foros han aparecido hilos adicionales que alertan sobre la presencia del mismo problema: la batería del iPhone 5 o el iPad mini se gasta a pasos agigantados desde que instalaron iOS 6.0.2.

La mayoría de los usuarios concuerdan en que el nuevo firmware es el culpable de haber estropeado la autonomía de los dispositivos.

Tal y como lo informamos hoy, si aún no habéis instalado iOS 6.0.2 y tampoco tenéis problemas con la conectividad Wi-Fi (que pretenden corregir la nueva actualización), nosotros recomendamos que esperéis hasta que Apple tome alguna decisión en relación con el nuevo problema.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-problemas-de-la-bateria-provocados-por-iOS-6-0-2-ya-son-generalizados-316851.html
#35082
El acuerdo internacional contra la piratería en la Red ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement) ha sido tumbado de forma definitiva por la Comisión Europea, tras el rechazo del Parlamento Europeo en julio de este año. ACTA, que debe ser ratificado por al menos seis de las partes que lo han negociado, no volverá a ser estudiado por Europa.

La Comisión Europea remitió a finales de mayo el ACTA ante tribunal europeo con sede en Luxemburgo con el objetivo de que se pronunciara sobre si el acuerdo internacional respeta los derechos fundamentales, en un intento por calmar las dudas y críticas que levantó entre los Internautas europeos.

Las comisiones de Libertades Civiles, de Industria, Asuntos Legales y Desarrollo del Parlamento Europeo ya habían rechazado con anterioridad el tratado internacional contra la piratería ACTA y reclamaron a la comisión de Comercio Internacional, la competente para pronunciarse sobre el mismo, que también lo rechazara.

De esta forma, la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo rechazó en junio ACTA en un informe, aprobado por 19 votos a favor, doce en contra y ninguna abstención, el acuerdo internacional contra la piratería en la red y recomendó al pleno de la Eurocámara tumbase el acuerdo definitivamente, que es lo que ha ocurrido ahora.

Pocos días después, en julio, el pleno del Parlamento Europeo tumbó con una amplia mayoría el acuerdo internacional contra la falsificación y la piratería por sus dudas respecto a la efectividad del Tratado y al respeto de los derechos de los usuarios de Internet.

El voto se produjo después de que hasta cuatro comisiones europarlamentarias recomendaran rechazar el acuerdo y de que la Comisión Europea recurriera al Tribunal de Justicia de la UE (TUE) en busca de su aval, frente a la presión social por las críticas de usuarios de Internet y las 2,5 millones de firmas que llevaron una queja ante el Parlamento Europeo.

Tras este varapalo hace cinco meses, el comisario de Comercio, Karel De Gucht, dijo que seguirían adelante con la consulta al TUE para aclarar la compatibilidad de ACTA con los Tratados europeos, en especial con la Carta europea de Derechos Fundamentales.

De Gucht retomó entonces los contactos con los socios internacionales, los gobiernos europeos y la Eurocámara para ver el modo de avanzar "en la protección intelectual a nivel internacional y dentro del Derecho internacional".

"Con el rechazo a ACTA, no desaparece la necesidad de proteger la columna vertebral de la economía de Europa a escala global: nuestra innovación, nuestra creatividad, nuestras ideas, nuestra propiedad intelectual", dijo el comisario en julio.

Sin embargo, finalmente la Comisión Europea ha rechazado el acuerdo. David Martín, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, ha celebrado la decisión de la Comisión. "La Unión Europea no puede ser parte de un acuerdo sin la ratificación del Parlamento Europeo", ha indicado en declaraciones a ZDNet. "Me agrada que la Comisión se haya dado cuenta de que este es el final del camino para ACTA en la Unión Europea gracias al Parlamento", ha zanjado.

Para su entrada en vigor, el acuerdo ACTA necesita ser ratificado por al menos seis de las partes que lo han negociado, entre ellos Estados Unidos, Australia, México, Marruecos y Japón. De momento solo el país del sol naciente ha asegurado su participación y los Estados Unidos, uno de los principales impulsores junto con Japón, aún no ha dado el paso.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-acuerdo-antipirateria-online-act-rechazado-definitivamente
#35083
Una de las decisiones de Microsoft más controvertidas que tomó con respecto a Windows 8 fue la de eliminar el botón de inicio clásico. Mientras que unos se han adaptado bien al cambio, a muchos usuarios les supone un impedimento. Por ello, existen varias aplicaciones de terceros que hacen las funciones de este menú desaparecido, y que cada vez tienen más usuarios. No sólo eso, sino que las estadísticas de uso de uno de estos programas revelan que sus usuarios pulsan de media nada menos que diez veces al día sobre el menú inicio, datos que corroboran la poca adaptación de los usuarios a la ausencia de este menú.

Las estadísticas de utilización de la aplicación Pokki desarrollada por SweetLabs, que cuenta con más de medio millón de descargas, muestran que sus usuarios se sienten cómodos con el uso de este menú de inicio para Windows 8, ya que lo utilizan una media de 10 veces diariamente. Curiosamente, este número es mayor que las veces que ven páginas web o van al baño.

Los principales usos de este menú inicio son para accesos directos (63%) y para utilizar opciones de energía como apagar, hibernar, etc. (62%). Le siguen de lejos las búsquedas (31%) y el menú de todos los programas (29%).

Por otro lado, el 85% de los usuarios de Pokki utilizan esta aplicación para deshabilitar la pantalla de inicio de Windows 8 por completo, mientras que el 27% de ellos lo hacen para deshabilitar la esquina inferior izquierda y el 11% lo utiliza para deshabilitar todas las esquinas.
 
Vía | Softpedia http://news.softpedia.com/news/Windows-8-Users-Click-on-a-Third-Party-Start-Menu-10-Times-per-Day-316630.shtml

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/21/los-usuarios-de-windows-8-pulsan-mas-veces-sobre-el-menu-inicio-de-terceros-que-las-que-van-al-cuarto-de-bano/
#35084
Una de las actualizaciones que el gigante lanzó el pasado Martes de parches (Diciembre de 2012) provocaba un error importante con el cual se rompieron las fuentes en algunas aplicaciones. Tal actualización afectó a los sistemas operativos Windows 7 y también Windows XP, con el número de boletín de seguridad: MS12-078 y ahora el gigante vuelve a publicar un nuevo parche relanzando la actualización para resolver el problema, que afectaba a aplicaciones como CorelDraw, QuarkXpress e incluso a Word y PowerPoint. Más detalles a continuación.

Seguir leyendo : http://www.softzone.es/2012/12/21/microsoft-corrige-un-error-en-el-anterior-martes-de-parches-relanzando-la-actualizacion/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_una_actualizacion_provoca_un_fallo_al_visionar_algunas_fuentes-t378811.0.html;msg1810750;topicseen#msg1810750
#35085
Facebook está estudiando cobrar una tarifa de un dólar para permitir a los usuarios el envío de mensajes privados a otras personas que no están incluidas en su grupo de amigos, informó la compañía.

De momento, es un servicio que está probando un grupo de individuos particulares en Estados Unidos.

La compañía explica que esto permitirá conectar con personas que se han conocido ocasionalmente pero que pueden tener un "mensaje importante" para el usuario como una oferta de empleo o, por ejemplo, "si quieres enviar un mensaje a alguien del que has oído hablar en un evento".

Al mismo tiempo, Facebook asegura que el pago de una tarifa servirá de filtro disuasorio para evitar los mensajes automáticos no deseados ('spam').

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/21/navegante/1356070127.html?a=cfe400fe031bfbd5c2f2ab64830c6f50&t=1356082788&numero=
#35086
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado a declarar como imputado al cantante José Ramón Márquez Martínez, Ramoncín, que deberá presentarse en el juzgado central el próximo 14 de enero en el marco de la causa en la que se investigan las irregularidades en la Sociedad General de Autores (SGAE) y en la Sociedad Digital de Autores de España (SDAE).

En una providencia hecha pública esta mañana, el instructor considera que Ramoncín podría ser autor de los delitos de apropiación indebida y/o administración desleal así como falsedad documental. La investigación parte de un informe de la Guardia Civil en el que se han analizado facturas por 170.552,56 euros emitidas por el denominado 'Rey del Pollo Frito' y por su editora musical, Jupiter Musical S.L. al grupo SGAE entre 2004 y 2012.

Una de estas facturas se corresponde con un contrato sustentado en un supuesto programa de televisión de Ramoncín que se llamaba El creador, y que se desconoce se llegó a emitirse. El dinero que cobró Ramoncín por esta factura fue decisión de José Luis Rodríguez Neri, alto ejecutivo de la entidad nombrado por Teddy Bautista y de absoluta confianza del entonces presidente del Consejo de Dirección.

Otro de los documentos responde a una herramienta informática que se llama Caja fuerte virtual. La factura fue emitida a la SGAE por Jupiter Musical S.L., aunque la entidad de gestores no ha aportado ni contrato de la factura ni la propia herramienta informática.

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2012/12/21/actualidad/1356092503_041534.html


Ramoncín: "No hay que olvidar que es una imputación para declarar con todas las garantías" http://cultura.elpais.com/cultura/2012/12/21/actualidad/1356096265_224680.html
#35087
El mundo de la telefonía móvil inteligente está dominado claramente por un sistema operativo, y ese es Android. Los usuarios tienen en su mayoría dispositivos con el sistema operativo de Google, y eso denota un claro éxito del mismo. Sin embargo, no en todos los sectores tienen el mismo éxito. Las pequeñas y medianas empresas, sus empleados en realidad, han dejado claro que prefieren el iPhone como dispositivo principal. Por otro lado, se olvidan de BlackBerry.

Intermedia es una compañía que se dedica a proveer servicios en la Nube para otras empresas. Han hecho una encuesta para ver qué tipo de dispositivos estaban utilizando para acceder a sus servicios. Esta ha sido realizada a unos 500.000 clientes, por lo que los datos son bastante confiables en ese aspecto. No tanto por el hecho de que haya sido realizada entre los meses de septiembre y noviembre, periodo en el que se lanzó el iPhone 5 y que podría haber manipulado relativamente los resultados. Sin embargo, Intermedia confiesa que no hubieran cambiado demasiado los mismos.

Y es que, según la encuesta, el 68,2% de los encuestados ha estado utilizando iPhone. Tan solo el 25,1% ha utilizado el sistema operativo Android. Aunque las fechas en las que se ha realizado puede afectar, está claro que la diferencia es muy grande entre ambas como para que eso haya sido determinante. Esto demuestra que a nivel empresarial se prefieren los dispositivos de Apple a los de Android. Todo indica que la culpa real la tiene la falta de confianza que se tiene en las marcas que fabrican con sistema operativo de Google, algo lógico, por otra parte, en usuarios que buscan fiabilidad.

Sin embargo, lo más destacable es que Windows Phone y BlackBerry estén totalmente marginados. Tan solo un 4,1% tiene BlackBerry, lo que en el pasado hubiera sido inimaginable, dado que tenían un dominio total. Mientras tanto, Windows Phone está todavía por debajo, con un triste 2,6%.

Si nos vamos al terreno de las tablets, podemos dejar de hablar. Si ya de por sí el iPad ha dominado siempre en el mercado general, en el empresarial es todavía peor. Un 92,6% de los usuarios opta por el tablet de Apple. El segundo lugar lo ocupa BlackBerry, ya que su PlayBook es elegida por el 5,3% de los usuarios profesionales. Android cae hasta la tercera plaza, con un 2,3%. ¿La razón? La escasa cantidad de aplicaciones de calidad que hay para tablets con sistema operativo de Google. Sin duda, una asignatura pendiente en la que tienen que trabajar los de Mountain View para que allá más movimiento.

El éxito de Apple entre las empresas parece ser fruto de las acciones de liderazgo que están llevando a cabo en el terreno empresarial. Veremos si Google mueve ficha en el futuro, o si prefiere dirigirse a los usuarios básicos.

Lo hemos leído en Electronista http://www.electronista.com/articles/12/12/20/apples.ios.line.holds.dominant.stake.in.phone.tablet.activations/

FUENTE :http://androidayuda.com/2012/12/20/las-pymes-prefieren-el-iphone-y-matan-definitivamente-a-blackberry/
#35088
La nueva suite de productividad Office 2013 será lanzada a principios de 2013 y, junto con ella, Microsoft también está introduciendo la solución Outlook 2013 actualizada.

La aplicación vendrá obviamente con una amplia gama de mejoras, pero Microsoft también ha decidido eliminar varias características antiguas, como el soporte para los formatos .DOC y .XLS.

Además, Outlook 2013 ya no mostrará los resultados de búsqueda para elementos de correo y calendario en Windows Explorer y los usuarios no podrán configurar las preferencias de VPN y acceso telefónico directamente en la aplicación.

"Las cuentas de Exchange ya no podrán tener su lugar de entrega un archivo PST (más bien un .OST)", continuó http://blogs.office.com/b/microsoft-outlook/archive/2012/12/19/outlook-2013-deprecated-features-and-components.aspx Microsoft, agregando también que "los usuarios ya no podrán publicar calendarios públicamente en Office.com utilizando Outlook 2013, y el servicio de uso compartido del calendario de Office.com también será cerrado para versiones anteriores de Outlook".

FUENTE :http://news.softpedia.es/Outlook-2013-ya-no-soporta-los-formatos-DOC-y-XLS-316345.html
#35089
SAN FRANCISCO, 20 (EUROPA PRESS) El gigante de las búsquedas en Internet Google ha vendido Motorola Home, empresa fabricante de aparatos receptores de televisión, a Arris Group por 2.350 millones de dólares (1.800 millones de euros) en efectivo y en acciones, han anunciado oficialmente ambas compañías.

En concreto, Google recibirá el pago de 2.050 millones de dólares en efectivo (1.575 millones de euros) y alrededor de otros 300 millones de dólares (225 millones de euros) en acciones de Arris. De este modo, tras el cierre de la transacción, previsto para el segundo trimestre de 2013 a falta de la autorización por parte de los reguladores, Google alcanzará una participación del 15,7% en la compañía de servicios residenciales de comunicaciones y televisión.

Arris espera que esta adquisición aumente significativamente sus ganancias no ajustadas en el primer año completo, después del cierre de la operación, dijo la empresa. Google compró al fabricante de receptores de señal de televisión como parte de su adquisición de Motorola Mobility, el pasado mes de mayo, por 12.500 millones de dólares (9.432 millones de euros), que fue motivada por el deseo de conseguir su amplia cartera de patentes de comunicaciones.

Desde que adquirió Motorola, la compañía de Internet ha tomado medidas para modernizar el negocio de fabricación de teléfonos móviles de la empresa, que generaba pérdidas. Al mismo tiempo, la compañía se ha mostrado menos interesada en la unidad de receptores de televisión. Google asegura que el negocio Motorola Home es rentable y generó ingresos de 3.400 millones de dólares (2.565 millones de euros) en los cuatro meses que terminaron el 30 de septiembre.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20121220/54358147527/google-vende-motorola-home-su-negocio-de-recepetores-de-tv-por-1-800-millones-de-euros.html
#35090
Una advertencia rápida a todos los propietarios de un dispositivo con iOS. Hay una nueva estafa de jailbreak que da vueltas por la red. Hay que tener mucho cuidado para no caer en ella hasta que los desarrolladores legítimos lancen sus herramientas gratuitas.

Estaba mirando la sección de noticias de Google y me ha saltado a la vista este titular "iOS 6 untethered Jailbreak/Unlock iPhone 5/4/4S,3GS Software Easy and Safe Solution Released" (Disponible Jailbreak Untethered de iOS 6 y una solución para liberar el iPhone 5/4/4S,3GS de forma sencilla y segura), que dirige a los usuarios al portal web www.openanyphone.com.

El portal web ni siquiera se toma las molestias para publicitar la llamada herramienta con alguna oferta gráfica. Simplemente le muestra al usuario un proceso de pago para entregar 34,71 dólares (26,2 euros) para recibir el presunto jailbreak.

La ventana de pago parece legítima, pero el servicio es casi al 100% falso. Las auténticas herramientas de jailbreak siempre son gratuitas.

Mientras que los hackers auténticos que desarrollan este tipo de herramientas aceptan donaciones, ellos nunca exigirán a los usuarios dinero para que puedan descargar sus aplicaciones.

El comunicado de prensa publicado en la web detrás de la nueva estafa también es totalmente falso.

"El Jailbreak Untethered para el iOS 6 e iOS 5.1 del iPhone 5/4S/4/3gs tiene una garantía de reembolso por 30 días, actualizaciones de por vida y soporte de por vida", indica la falsa nota.

Aunque la oferta pueda parecer atractiva, siempre hay que ser cauteloso al recurrir a este tipo de servicios que no cuplen su promesa.

FUENTE : http://news.softpedia.es/Nueva-estafa-de-jailbreak-para-el-iPhone-5-acecha-a-los-usuarios-en-Internet-316445.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/jailbreak_untethered_del_iphone_5_para_el_22_de_diciembre_es_falso-t378360.0.html;msg1809159;topicseen#msg1809159