Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34551
Internet Explorer 10 es la nueva versión del navegador de Microsoft que viene de serie con Windows 8 y que actualmente está disponible para Windows 7 y Windows Server 2008 R2 en versión Release Preview. Cuando se lance la versión final, si tenemos configuradas las actualizaciones automáticas para que se descarguen e instalen sin confirmación, se actualizará Internet Explorer de la versión 9 a la 10 de forma automática, sin interacción alguna del usuario. Para evitar ésto, Microsoft ha lanzado una herramienta que bloquea esta actualización a través de Windows Update. Conoce más detalles a continuación.

Esta herramienta, llamada Internet Explorer 10 Blocker Toolkit, está diseñada para que tanto usuarios domésticos como empresas puedan deshabilitar la actualización automática de la nueva versión del navegador aunque tengan configurado descargar e instalar todas las actualizaciones importantes. Es importante señalar que este software impide la instalación de IE 10 a través de Windows Update, pero no la instalación manual del navegador.

Si ya tenemos instalado en el sistema la herramienta de bloqueo de actualización de Internet Explorer 8 ó 9, también deberemos ejecutar el programa para impedir la actualización a IE 10, ya que modifica diferentes claves del registro de Windows.

La instalación de esta herramienta de bloqueo es sencilla, aunque hay que seguir una serie de pasos que detallamos:
1.Lo primero que deberemos hacer es ejecutar el fichero descargado y seleccionar una ruta para extraer los ficheros que contiene.
2.Una vez extraídos, abriremos una consola de comandos administrativa yendo a Inicio –> Todos los programas –> Accesorios –> y pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre "Símbolo del sistema" seleccionando "Ejecutar como administrador".
3.En la ventana que se nos abre escribiremos "cd c:\temp" (sin comillas) sustituyendo la última parte por la carpeta donde hayamos descomprimido los ficheros en el primer paso.
4.Una vez estemos en la ruta adecuada, ejecutaremos el comando "ie10_blocker.cmd /B" (sin comillas) y pulsaremos la tecla enter. Esta instrucción crea una nueva clave de registro llamada DoNotAllowIE10 y establece su valor a 1 bajo la ruta HKLM\SOFTWARE\Microsoft\Internet Explorer\Setup\10.0.
5.Si todo ha ido bien, se nos mostrará el mensaje "Bloqueando el despliegue de Internet Explorer 10 en el sistema local. La operación se ha completado correctamente."

Si nos surgiera cualquier duda en cuanto al funcionamiento o instalación de esta herramienta, podemos consultar la sección de preguntas frecuentes del programa, que por el momento solamente están disponibles en inglés.

Por el momento no se conoce la fecha oficial de lanzamiento de la versión final de Internet Explorer 10 para Windows 7, si bien es probable que se lance para todo el público en los próximos meses.

Vía | ghacks

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/01/31/como-bloquear-la-actualizacion-automatica-a-internet-explorer-10-en-windows-7/
#34552
Actualizar a Windows 8 por menos de 30 euros desde otras versiones del sistema operativo de Microsoft pasará a ser mucho más caro a partir de mañana. En cuestión de horas el precio de la plataforma que llegó al mercado a finales de octubre se disparará al finalizar la promoción inicial.

Tal y como recogen nuestros compañeros de Softzone.es, la cuenta atrás para actualizar a Windows 8 a un precio económico ha iniciado su recta final. Desde que el 26 de octubre llegase al mercado Microsoft ofreció unos precios rebajados sobre el que finalmente tendrá la última versión de su plataforma y de este modo por 30 euros se puede adquirir.

En apenas unas horas, cuando entremos en el mes de febrero su precio se quintuplicará hasta ser de 150 euros. Se trata del mismo precio que fijó la compañía de Redmond tras lanzar Windows 7 en su día. Para proceder a la descarga podéis visitar el siguiente enlace en el que se analiza la compatibilidad de nuestro equipo con los requisitos mínimos que exige Windows 8 Pro y en caso de cumplirlos pasamos a la tienda online en la que adquirimos la licencia. En este punto os recomendamos el manual de instalación de Windows 8 que publicaron nuestros compañeros meses atrás y que os ayudará con cualquier duda que os pueda surgir durante el proceso.

Precio especial para los estudiantes

Por otro lado, en las últimas horas hemos conocido otra promoción de Microsoft con su última plataforma. En esta ocasión irá centrada al segmento formado por los estudiantes y en Estados Unidos tendrá inicio a partir de mañana. Se trata de una oferta por la que los estudiantes podrán actualizar online al nuevo W8 Pro por 69,99 dólares. La promoción se extenderá a otros 49 países y concretamente a España llegará el 21 de febrero por un precio aún no confirmado pero que será algo superior al de la todavía vigente promoción de 30 euros.

¿Conseguirá impulsar sus ventas?

No cabe duda de que durante este mes de enero las actualizaciones a Windows 8 se verán impulsadas. La fuerte subida en el precio es un motivo más que suficiente para que aquellos interesados en W8 acaben decantándose por su adquisición antes del fin de la promoción. Sin embargo, menos claro está si a partir de febrero las ventas mantendrán el nivel. Las críticas negativas a la última versión de Windows han sido una constante que han provocado unas ventas menores a las que esperaba Microsoft. Cuesta creer que a los nuevos precios después del discreto estreno aumenten, pero el gigante norteamericano no tomaría esta decisión de no pensar que es una estrategia acertada. El tiempo dará y quitará razones.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10587-ultimas-horas-para-actualizar-a-windows-8-por-menos-de-30-euros.html
#34553
Kim DotCom no quiere que Mega su recién estrenado servicio de alojamiento y compartición de archivos en la nube, corra la misma suerte que su antecesor Megaupload y ya  se ha comenzado con los primeros borrados de archivos protegidos por derechos de autor, tras recibir las primeras denuncias. Por el momento, Mega cuenta ya con cincuenta millones de archivos alojados, de los cuales tan solo ciento cincuenta han tenido que ser borrados por el motivo anteriormente expuesto. Recordemos que el polémico y controvertido empresario de origen alemán, prometió en su día que este nuevo cyberlocker estaría a prueba de demandas.

Según ha declarado el abogado de Dotcom, el fundador y los responsables de este nuevo servicio no quieren que este nuevo servicio de subida, hospedaje y descarga de archivos, se utilice para fines ilegales.

La continuación del éxito de Mega puede venir marcado precisamente por el contenido compartido, ya que su predecesor Megaupload basaba la mayor parte de su fama, en que era utilizado por millones de usuarios en todo el mundo para realizar descarga directas de archivos de música, películas protegidos por derechos de autor y de juegos, software pirata. Lo cual llevo a su cierre en Enero del año pasado y a la detención de su directiva detenida, estando el propio Kim Dotcom inmerso todavía en un proceso de extradición a Estados Unidos, por supuestos delitos de violación de derechos de autor y blanqueo de dinero, entre otros cargos.

Pese a que se han eliminado 150 archivos, todo parece indicar que se están compartiendo muchos más archivos protegidos por copyright, ya que utilizando Mega-Search, un servicio desarrollado por terceros y que permite buscar y descargar contenido de Mega con su correspodiente clave de descifrado, y realizando búsquedas de artistas conocidos aparecen multitud de archivos.

Por el momento el nuevo hosting online sigue sumando usuarios, tras más de diez días desde su lanzamiento y sigue totalmente activo, aunque aún está por ver si Estados Unidos cumple la amenaza vertida en su día, de que cerraría cualquier servicio lanzado por Dotcom, perdiendo además este su libertad condicional.

¿Continuará Mega su camino de éxito si realiza un borrado masivo de contenido protegido de autor o irá perdiendo fuelle?. Esperamos vuestros comentarios.

Fuente: MuyComputer

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2013/01/31/mega-comienza-a-borrar-contenido-protegido-alojado-en-sus-servidores/
#34554
Mozilla por razones de seguridad en Firefox, está cambiando la forma en que se cargan los plugins de terceros, tales como Java, Flash e incluso Silverlight. Tal como nos comenta en su blog oficial, esto ayudará en un principio a aumentar el rendimiento y la estabilidad, además de proporcionar importantes beneficios, al mismo tiempo que también proporciona un mayor control sobre los plugins que los usuarios ejecutan su navegador. Todo esto viene a raíz de las preocupaciones que últimamente han tenido con software de terceros como por ejemplo Java y sus agujeros de seguridad.

Importantes cambios en Firefox y su configuración.

Esta misma semana, Mozilla anunció a través de su blog oficial un importante cambio referente a la configuración y en la forma en que los plugins se ejecutan en su navegador. En un post que el director de Mozilla, Michael Coates, publica en ese mismo blog y en el que dice textualmente, que anteriormente Firefox se cargaba automáticamente sin ningún complemento solicitado por un sitio web. Aprovechando la función de Click to Play https://blog.mozilla.org/security/2012/10/11/click-to-play-plugins-blocklist-style/ , Firefox solo cargará los plugins cuando un usuario realiza la acción de pulsar en un plugin en particular o bien el usuario lo ha configurado previamente para que el plugin siempre se ejecute en el sitio web.

¿Que nos quiere decir Mozilla con todo esto?

Esto viene a decir, que a excepción de los plugins que nosotros hayamos configurado previamente o a través de los que por Click to Play hayamos permitido, se bloquearán todos los plugins por defecto. La función que tiene Click to Play es permitir o bloquear los plugins del navegador a un simple click (pulsando un botón).

Con la funcionalidad de bloqueo de plugins que viene desde la versión de Firefox 17 Beta, podemos permitir de forma manual la ejecución de plugins o bien el bloqueo de los mismos. Bajo el nuevo sistema, Firefox podrá bloquear todos los complementos que se ejecuten automáticamente a excepción de la versión actual de Flash Player. Las razones de este cambio vienen a raíz de problemas comprobados recientemente, relacionados con la seguridad y estabilidad de Mozilla Firefox, problemas como los agujeros de seguridad de Java están a la orden del día. Una vez que se ponga el proyecto en marcha, Firefox bloqueará automáticamente todos los plugins, tales como Java, Acrobat Reader e incluso el plugin de Microsoft, Silverlight, incluso si se actualizan a las actuales versiones o las nuevas que vayan apareciendo de sus respectivos desarrolladores.

Un mayor control sobre los plugins. Causa principal de accidentes y peor experiencia de usuario: Plugins y software de terceros.

Esto tendrá un mayor control del usuario sobre los plugins y software de terceros que se ejecutan actualmente en los ordenadores. Mozilla en su blog, comenta que los plugins de terceros mal diseñados son la causa principal de accidentes en Firefox, además de degradar gravemente la experiencia de usuario al navegar en la web. Esto ocurre a menudo cuando el navegador se pausa mientras que se cargan los plugins, además del alto uso de la memoria durante la navegación y varios cuelgues inesperados de Firefox. Al activar solo los pugins que el usuario necesita o quiere, se está a la vez ayudando a eliminar las pausas al navegar, los accidentes, cuelgues y otras consecuencias inesperadas que los plugins no deseados traen. Además, Mozilla destaca que los plugins no actualizados son mayormente vulnerables a la explotación, y pueden estar infectados con malware simplemente si el usuario navega por web que contiene un paquete de exploit para los plugins. Además, la organización también nos comenta, que el usuario sin saberlo está ayudando a propagar el malware que contienen estos sitios web e insiste, que con Click to Play se protege a los usuarios de estos escenarios, al no cargar automáticamente los plugins que se ejecutan en Firefox.

Beneficios de Click to Play y algunas recomendaciones

Por otra parte, Mozilla en su blog además de indicarnos los beneficios que nos trae Click to Play también nos aconseja tener los complementos debidamente actualizados. Para ello nos aconseja visitar regularmente este sitio web para comprobar e informarnos de como tener las últimas versiones de los mismos y actualizarlos.

Así mismo, la organización Mozilla recomienda tener activado Click to Play para todas las versiones de todos los plugins, excepto la versión actual de Flash Player. El desarrollador también argumenta, que Click to Play ya ha sido habilitado por defecto para muchos de los plugins que plantean significativos problemas de seguridad o riesgos para la estabilidad a todos los usuarios del navegador.

Vía: blog.mozilla.org

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/01/31/mozilla-bloqueara-casi-todos-los-plugins-en-firefox-incluido-silverlight/
#34555
Publicado el 31 de enero de 2013 por Antonio Rentero

Se puede decir más alto pero no más claro. El fundador de la red social que ha merecido película ganadora de algún Oscar desmiente categóricamente que estén preparando su propio teléfono móvil, un rumor insistente desde hace algún tiempo.

Zuckerberga además no solo insistió en que no están fabricándolo en la actualidad sino que no entra en sus planes futuros hacerlo. Para explicar mejor su postura recordó que Facebook cuenta con mil millones de usuarios y que si llegasen a sacar a la venta un dispositivo móvil propio y alcanzasen 10 millones de unidades vendidas esto supondría haber llegado apenas a un 1% de los miembros de la red social.

Lo cierto es que tras estas declaraciones las acciones de la empresa, que últimamente están inmersas en un recorrido bajista, han descendido aún más su valor, en torno a un 4%, lo que parecería indicar que al menos parte del mercado habría visto con buenos ojos un anuncio justo en sentido opuesto.

Por el contrario Zuckerberg se mostró partidario de incrementar la imbricación de las aplicaciones de Facebook con los dispositivos móviles de manera que la experiencia de manejo sea más agradable para los usuarios en todas las plataformas en las que está presente y de hecho el objetivo parece ser convertir a Facebook en un núcleo del funcionamiento social de los terminales, más que desarrollar uno propio.

vINQulo

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/31/zuckerberg-tajante-facebook-no-esta-fabricando-un-movil.html
#34556
Si ayer os hablábamos de vulnerabilidades en el protocolo UPnP y de una actualización falsa de Adobe Flash Player, esta vez no podemos dejar pasar por alto una vulnerabilidad que ha sido detectada en uno de los reproductores de audio y video, y que a día de hoy se encuentra entre uno de los más utilizados. VLC posee una vulnerabilidad en su última versión que podría permitir la ejecución de código de forma remota.

Han sido los propios desarrolladores del reproductor los que han dado a conocer esta vulnerabilidad que han descubierto ellos mismos y que podría provocar que en el ordenador del usuario se llevase a cabo la ejecución de un código utilizando como soporte el reproductor VLC.

La vulnerabilidad puede ser aprovechada mediante videos .ASF, aprovechando un fallo que se encuentra en la librería libasf_plugin.*. Como primer consejo, los desarrolladores han recomendado no llevar a cabo la reproducción de videos .ASF cuyo origen sea desconocido.

Eliminar la librería dinámica afectada

Desde VLC han recomendado llevar a cabo la eliminación de la librería \VLC\plugins\demux\libasf_plugin.dll en Windows,  para evitar que la vulnerabilidad pueda llegar a ser explotada. Los desarrolladores ya han puesto a disposición del usuario una versión nueva, que aunque todavía está en desarrollo, ya puede descargarse y evitar que esta vulnerabilidad sea utilizada por terceras personas para infectar el equipo por malware.

Los usuarios de MAC OS también pueden actualizar a la última versión para solucionar el mismo problema. Sin embargo, con respecto a los usuarios de Linux, parece ser que no ha habido indicios de que la versión para este sistema operativo esté afectada. A pesar de esto, los desarrolladores también se encuentran trabajando en una nueva versión.

Fuente | The H Security

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/01/31/la-ultima-version-de-vlc-tiene-un-agujero-de-seguridad/
#34557
Canal+ ha criticado el poco esfuerzo por parte de otros agentes implicados en la industria cultural a la hora de intentar frenar la "piratería" en Internet. La plataforma de televisión de pago ha apostado por Yomvi en la Red pero se siente "un poco sola".

"O se normaliza pronto una oferta legal, donde el espectador acepte el juego y dejen de buscarse recovecos en Internet, o, si no, esto es difícil de mantener con los niveles de calidad y exigencia que tenemos". Con estas palabras ha clamado Álex Martínez Roig, director general de Contenidos de Canal+, sobre el "esfuerzo monumental" que están haciendo para luchar contra la "piratería" en Internet y la escasez de iniciativas en su línea en España.

En opinión de Martínez Roig, las descargas en Internet al margen de la oferta legal "se han establecido como algo que la sociedad considera normal" pero a lo que hay que poner freno por el bien de la industria. Entre las medidas que propone estaría el estreno más cercano de los títulos que ofrece en Internet para ganar terreno a las descargas por P2P o servicios de streaming o descarga directa. Para ello Canal+ ya ha mostrado su predisposición con los proveedores de contenidos para estrenar "series y películas lo antes posible en Yomvi".

No obstante, no todo es pesimismo desde la plataforma de TV de pago. Durante el pasado año hubo más de 12,7 millones de descargas de contenidos en Yomvi, pasando desde las 3.000 descargas semanales a las 500.000 descargas en las últimas semana de 2012. Según calcula Canal+ alrededor de 1 millón de dispositivos se conectaron a su oferta en la Red.

Lo cierto es que la oferta legal sigue siendo una gran asignatura pendiente del sector. Como vimos hace un mes hasta un 80% de las descargas de series por BitTorrent se producen fuera de las fronteras de Estados Unidos. Esto viene provocado por un catálogo escaso y caro de las pocas propuestas que existen en nuestro país en Internet, no como en países como EEUU donde vemos a Netflix como un referente. ¿Cuándo dará el sector el paso que necesita y por el que clama ahora Canal+?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10575-canal+-se-queja-por-estar-solo-frente-a-la-pirateria.html
#34558
Un grupo de hackers chinos ha realizado varios ataques contra el periódico estadounidense The New York Times en los últimos cuatro meses, ha anunciado el diario este miércoles. Los piratas informáticos se han introducido en el sistema del diario y han sustraído contraseñas.

Los ataques se han producido después de que el periódico haya publicado el pasado 25 de octubre un reportaje sobre las ganancias multimillonarias que habían conseguido los parientes del primer ministro chino Wen Jiabao en operaciones comerciales.

"Los hackers han utilizado métodos que nuestros consultores asocian a los que el Ejército chino ha empleado otras veces para penetrar en el sistema del Times", ha declarado el periódico. Los piratas han robado correos electrónicos y documentos, introduciéndose, por ejemplo, en las cuentas de correo del jefe del despacho en Shanghai, David Barboza, que ha escrito la investigación sobre los parientes de Wen Jiabao, y en las del antiguo jefe del despacho de Pekín, Jim Yardley, que ahora controla el área del sureste asiático desde la India.

Al parecer, los hackers buscaban averiguar los nombres de las fuentes de las informaciones publicadas por Barboza. El diario había pedido a la empresa AT&T, que vigila su red informática, que estuviera atenta a cualquier actividad inusual en el sistema, cuando responsables del Gobierno chino les avisaron de que la investigación sobre los parientes de Wen Jiabao tendría "consecuencias".

El periódico ha recurrido al detector de amenazas informáticas Mandiant el pasado 7 de noviembre, cuando los ataques se han incrementado. "Si se examina cada acción de forma separada, se puede decir que es el Ejército chino", ha dicho el responsable de seguridad de Mandiant, Richard Bejtlich.

El New York Times asegura que ha conseguido cerrar el acceso a los hackers con la ayuda de expertos en seguridad informática. "Habrían podido hacer destrozos en nuestros sistemas", ha afirmado el jefe de comunicación, Marc Frons, aunque, según la directora del diario, Jill Abramson, ningún correo o fichero del reportaje sobre el entorno de Wen Jiabao ha sido sustraído.

El ministro chino de Defensa ha desmentido cualquier vínculo entre las intrusiones y el Gobierno, y ha dicho que el New York Times, "que acusa al Ejército de su país de lanzar ciberataques sin pruebas, no es profesional".

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/31/actualidad/1359621887_883354.html
#34559
Hoy Microsoft ha anunciado la versión 365 Home Premium de Office. La versión "en la nube" de la suite ofimática ya existía pero está ahora al alcance de estudiantes y familias, no sólo de empresas, y va asociada a una versión local. La propuesta fundamental de 365 Home Premium es interesante. En lugar de comprar el paquete ofimático, se alquila.

Voy a centrarme en este post en casos de usuario domésticos porque para el mercado empresarial las opciones son más complejas, variadas y hay diferentes formas de uso. Microsoft sigue vendiendo el Office en caja tradicional así que ahora hay dos opciones, como ocurre con la vivienda. O compras o alquilas. Hay ventajas e inconvenientes en ambas opciones. Si compras tienes la suite (Office 2013) a perpetuidad. Mientras puedas instalarla en un ordenador podrás hacer uso de ella. Es tuya, nadie te la quita. Pero es la versión que has comprado. Dentro de dos años, cuando exista un Office 2015, tendrás que comprar una actualización o de nuevo todo el paquete de software.

Si alquilas Office 365 Home Premium obtienes también la versión "local". Es decir, no es un Office exclusivamente "en la nube". Puedes usarlo sin conexión a la red. Tienes también 20 GB de almacenamiento en la red y 60 minutos de llamadas en Skype. Pagas 100 euros al año pero a cambio siempre tienes el último Office. ¿Y si dejas de pagar? Los archivos siguen siendo tuyos y accesibles, por supuesto, pero los programas locales entran en modo de "sólo lectura".

Muchos ven en este paso de Microsoft una apuesta en el camino correcto. El futuro del software, dicen, es del modelo de suscripción. En el caso de Microsoft esta apuesta es doblemente inteligente porque enlaza una de sus divisiones más rentables, la de Office, con una de las deficitarias, la de servicios en la red. Desde mi punto de vista, sin embargo, se corre el riesgo de acelerar la fatiga en el usuario ante el fenómeno de la suscripción. No porque no sea una opción mejor en muchos casos -probablemente lo sea-, sino porque los servicios se empiezan a amontonar. Spotify, Office, Google (para quienes tienen más espacio, por ejemplo), Flickr (cuenta pro), etc... Al final cuando se hacen números las cantidades pueden ser significativas.

Para Microsoft el principal problema, en cualquier caso, no es la hipotética fatiga del negocio de suscripción sino que las alternativas gratuitas han entrado ya en el circuito del consumidor común, no son un capricho de early-adopters. La idea en Redmond es que Office sigue siendo un estándar necesario en el mundo de la empresa -y es cierto, lo es en muchas- y que sus usuarios lo acaban extendiendo hacia el uso doméstico. La presión para hacerlo, sin embargo, es cada vez menor.

He podido probar la nueva versión esta mañana y es todo lo que cabría esperar de Office. Está bien diseñada, es intuitiva y se ha simplificado el uso con respecto a la anterior versión, o al menos parece simplificado gracias al nuevo estilo gráfico. Por ahora está disponible para Mac y Windows pero tengo la sensación de que vamos a ver también clientes para Android e iOS, aunque sea con funciones limitadas (esto es una corazonada, no tengo ninguna confirmación).

Una versión que sí me ha parecido muy astuta es la enfocada al estudiante. Cuesta 100 euros pero es válida por los cuatro años que dura la carrera. No es un mal plan.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2013/01/29/que-hago-alquilo-o-compro-el-office.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/microsoft_lanza_office_365_home_premium_para_ajustar_su_producto_mas_rentable-t381976.0.html
#34560
Publicado el 30 de enero de 2013 por Antonio Rentero

Ya puedes perfeccionar la experiencia auditiva en tu casa si tienes un sistema de sonido de cierta entidad adecuándolo al exigente estándar de certificación THX. Para ello basta con que descargues esta aplicación para iOS que se convierte en todo un laboratorio sonoro.

Por primera vez están al alcance de cualquiera los exigentes requisitos que desde la factoría Lucas cambiaron las sensaciones sonoras en la exhibición cinematográfica y posteriormente en los propios domicilios de los interesados en la máxima exquisitez auditiva y visual.

Con el nombre "THX tune-up" (ajuste) la aplicación ofrece una serie de patrones de sonido e imagen que permite configurar de modo adecuado elementos como la proporción del aspecto, el brillo, el color, el contraste... tanto en televisores como en proyectores... así como altavoces. La aplicación promete un óptimo funcionamiento con prácticamente cualquier dispositivo del mercado. Además de funcionar mediante AirPlay o cables que envíen la señal a tu dispositivo a configurar también se incluyen algunos test mediante la cámara o los altavoces del propio dispositivo iOS.

Por el momento la aplicación está disponible únicamente para el sistema operativo de Apple pero en primavera ya habrá también versión para Android. Además si estás interesado más vale que te des prisa en descargar la app para iOS porque ahora mismo está disponible de forma gratuita pero a partir del 4 de febrero pasará a costar $1.99.

vINQulo

iTunes

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/30/thx-aplicacion-para-ajustar-tu-sistema-audiovisual-domestico-con-dispositivos-ios.html