Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34431
Desde hace cinco años se vienen celebrando los premios Fiasco Award que premian a los proyectos, ideas, productos y servicios de todo el sector tecnológico que hayan acabando siendo un Fiasco. Las anteriores ediciones tuvieron una gran acogida en general, por lo que los creadores no han dudado en continuar con ellos. A continuación os traemos a los finalistas de los Fiasco Award 2013.

El premio será entregado el 27 de febrero en Barcelona durante la celebración del Mobile World Congress, tal y como nos cuentan nuestros compañeros de SoftZone. Se trata de uno de los premios más esperados por parte de los amantes de las nuevas tecnologías y no tanto por las empresas. Este año son seis las compañías que tienen el dudoso honor de estar entre las elegidas por el jurado.

Las candidaturas han sido propuestas por los internautas entre el 10 de enero y el 5 de febrero. Entre todas ellas, el jurado ha decidido elegir seis. Los finalistas que optan al premio Fiasco Award 2013 son los siguientes:

La televisión en 3D

Esta tecnología parecía que iba a revolucionarlo todo. Después de un tiempo se echa de menos contenido adaptado. Además la necesidad de tener que utilizar unas gafas especiales resta atractivo y también dinero al bolsillo.

Instagram

La popular red social dedicada a la fotografía no pasa por sus mejores momentos. La compra por parte de Facebook no le ha sentado especialmente bien y el cambio en las condiciones de uso ha enfurecido a más de un usuario. Se cuela entre los finalistas por méritos propios.

Apple Maps

No podía faltar uno de los mayores fracasos del pasado año. Apple tomó la decisión de prescindir de los mapas de Google para sus dispositivos iPhone y iPad y lazó sus propios mapas. Los mapas de los de Cupertino salieron al mercado plagados de errores, con imágenes borrosas y deformadas y direcciones mal indicadas. Pese al trabajo de Apple por mejorarlos, va a costar volver a confiar en ellos.

El calendario Maya

El calendario Maya también hizo méritos para estar entre los finalistas, ya que de haber acertado yo no habría escrito esta noticia ni vosotros estaríais leyéndola en estos momentos. Los mayas pronosticaron el fin del mundo para el 21 de diciembre de 2012. Evidentemente no acertaron.

La salida de Facebook a bolsa

La salida de Facebook a bolsa se recordará como uno de los mayores batacazos de la historia. La compañía de la popular red social ha caído hasta un 50% en su cotización con respecto al precio de salida.

Bananity.com

Bananity.com es una red social que se basa en lo que adoran y odian los usuarios registrados. A pesar de la gran inversión y las buenas ideas, no ha llegado a ser especialmente conocida.

Viendo los seis candidatos. ¿A quien le daríais el Fiasco Award 2013?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10669-estos-son-los-finalistas-de-los-fiasco-award-2013.html
#34432
Movistar lanza su nuevo servicio de acceso a Internet móvil "Nomad Connexion" sin consumo mínimo ni permanencia, ya disponible para los usuarios de los tablets 3G El Cano y Edison de la española bq y el tablet Fnac 10 3G.

El nuevo servicio de Movistar, llamado  Nomad Connexion, es el primero que no exige ni consumo mínimo ni permanencia. Permite a cualquier usuario, independientemente del operador de telefonía móvil o fija que tenga actualmente contratado, disfrutar de un acceso a Internet desde su tablet sin necesidad de tener un contrato de permanencia o cuotas mensuales asociadas.

El pago de los diferentes bloques de conectividad disponibles se realiza con tarjeta de crédito. En menos de 3 minutos desde que se abre el tablet se puede estar navegando por Internet en 3G. Los tablets en los que está disponible el servicio incorporan por defecto una tarjeta SIM de Movistar y la aplicación desde la que los usuarios pueden registrarse online  en el servicio.

El modelo de pago es por tiempo de conexión a Internet. Hay  bonos de datos que van desde una hora a 0,99 euros (impuestos indirectos incluidos) hasta una semana de conexión por 9,99 euros (impuestos indirectos incluidos). Como parte de la oferta de lanzamiento entre bq, Fnac y Movistar, se incluye un bono de 4 horas gratis para todos los usuarios que se registren en el servicio para que puedan probar Nomad Connexion y disfrutar del servicio gratuitamente

Nomad Connexion está basado en la tecnología M2M Consumer Electronics de Telefónica, y ha sido definido y desarrollado conjuntamente entre la división digital del grupo Telefónica, Telefónica Móviles España y el fabricante español de tablets bq.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Movistar-lanza-Internet-movil-sin-consumo-minimo-n/doc130270-actualidad.htm
#34433
La Comisión Europea anunció esta semana en Bruselas su intención de obligar legalmente a determinadas empresas y administraciones públicas a informar sobre 'ciberataques' u otros incidentes de seguridad digitales.

"Un solo incidente cibernético puede costarle a una empresa pequeña decenas de miles de euros y hasta millones de euros en el caso de un robo de datos a gran escala", dijo la comisaria de Agenda Digital de la Unión Europea, Neelie Kroes.

Sin embargo, varias compañías 'online' son reticentes a publicar todos los datos relaciones con ciberataques por el temor de que ello podría darles una mala reputación.

La norma legal propuesta por la Comisión Europea se aplicaría a empresas gestoras de infraestructura importantes, tales como los proveedores de energía, bancos, empresas que prestan servicios de transporte público, hospitales y administraciones públicas.

También tendrían que cumplir con la normativa propuesta servicios de Internet como 'App Stores', motores de búsqueda o redes sociales como Facebook. Además, la Comisón Europea quiere que las empresas y las administraciones públicas implementen medidas de seguridad adecuadas contra los ataques por Internet.

La Comisión Europea también considera que los 27 países miembros de la UE deben instalar centros nacionales de seguridad para prevenir ataques desde Internet y reaccionar adecuadamente en caso de que tales ataques se produzcan.

El Foro de Seguridad Informativa (ISF, según sus siglas en inglés), que da asesoramiento en cuestiones de seguridad a grandes empresas, aplaudió la solución propuesta por la Comisión Europea. "Urge que la Comisión de la EU incluya en el orden del día la cuestión de la seguridad cibernética y abra el camino a una regulación única en Europa", dijo Steve Durbin, vicepresidente de ISF.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/08/navegante/1360311364.html
#34434
"Chilenito ten cuidado, porque una noche oscura, a tu casa entraré y tu cuello cortaré, y tu sangre beberé y tus calzones oleré". Es la nueva letra de canciones xenófobas tarareadas por funcionarios públicos latinoamericanos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ffkA9ZcxmBg

En este caso se trata de un grupo de cadetes argentinos del Instituto Universitario de Seguridad Pública de Mendoza, aspirantes a la policía local, que contestan de esta forma a los polémicos cánticos dados a conocer este jueves, en los que medio centenar de marinos chilenos se refieren a sus vecinos: "Argentinos mataré, bolivianos mutilaré, peruanos degollaré…".

El vídeo chileno fue grabado por una estudiante universitaria argentina que a finales del mes pasado estaba de vacaciones en la ciudad chilena de Viña del Mar, y que se topó con el grupo de marinos corriendo mientras coreaban los ya famosos cánticos. La joven, identificada como 'Manuela', afirmó que los chilenos, al igual que ella, se indignaron al oírlos: "Los mismos chilenos estaban indignados y no entendían el por qué del canto".

Las que están indignadas son las autoridades chilenas, argentinas, bolivianas y peruanas, escandalizadas ante tanta xenofobia procedente de sus cuerpos de seguridad. El ministro de Seguridad de Mendoza, Carlos Aranda, ha "repudiado" el vídeo nuevo que circula por Internet, en el que aparece el grupo de aspirantes a la policía local entonando cánticos contra los chilenos.

"Repudiamos cualquier actitud xenofóbica. Hay que repudiarla. Nosotros lo que buscamos es avanzar lo que más se pueda en materia de Derechos Humanos para que estas cosas no pasen", manifestó el ministro de Seguridad de la ciudad argentina de Mendoza en un diario local.
Un informe de La Armada

El Gobierno chileno no se ha referido aún a las canciones racistas argentinas, aunque sí investiga los cánticos viñamarinos. La Armada ha entregado un informe en el que se da a conocer el nombre de los grumetes y de los oficiales que tararearon las canciones racistas mientras trotaban por un mirador de la ciudad costera de Viña del Mar. Según el ministro de Defensa, Alfonso Vargas, se ha establecido un plazo de 20 días para sancionar a los implicados.

"Están identificados los 27 grumetes que son los que estaban trotando, está identificado el grumete que en ese momento estaba a cargo del canto, está identificado el sargento segundo que era el instructor, está toda la cadena de mando claramente identificada, incluido obviamente, hasta llegar al director de la escuela de la Academia politécnica naval", ha dicho.

Sin embargo, no todos los políticos chilenos se han mostrado tan ofendidos. Algunos incluso han criticado duramente el informe de La Armada donde se investiga a los soldados involucrados. "Esos cantos han estado siempre en todas las Fuerzas Armadas. Yo fui cadete hace más de 20 años y se cantaba igual. Están para ir a la guerra. Qué pretende la Armada, que canten la ronda de San Miguel", manifestaba Gonzalo Arenas, diputado de la UDI (Unión Demócrata Independiente).

"Para evitar esos cantos 'violentos' de los marinos, le sugiero al comandante en jefe de la Armada que los inscriba en clases de bordado y punto de cruz", escribía Gonzalo Arenas en su cuenta de la red social Twitter.
Diferentes reacciones

Por su parte, el ministro de Defensa de Argentina, Arturo Puricelli, calificó los cantos de los marinos chilenos como "inaceptables", pero no ha dicho nada sobre las canciones entonadas por los futuros policías locales mendocinos. "Con la premisa de la creación de Unasur, la idea es ir considerando América del Sur como zona de paz y tratar de profundizar en las buenas relaciones que tenemos con todos los países, entre los que está Chile", agregó.

En tanto, desde el Ministerio de Defensa de Bolivia expresan su "enérgica protesta y rechazo" e indican que "estas acciones entorpecen y vulneran los compromisos internacionales básicos contenidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Organización de Estados Americanos y la Unión de Naciones Sudamericanas".

Su viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales de Bolivia, Cesar Navarro, ha pedido incluso que Chile sea sancionado internacionalmente por instruir de esa manera a sus soldados: "Es un lenguaje xenófobo destinado a aleccionar animadversión hacia ciudadanos bolivianos".

Por el contrario, el ministro del Interior de Perú, Wilfredo Pedraza, ha afirmado que su país dio por cerrado el tema de los cánticos contra los peruanos, bolivianos y argentinos: "Yo me quedo con la explicación que la portavoz oficial del Gobierno chileno, Cecilia Pérez, ha expresado, como un error. Oficialmente para nosotros el tema está cerrado".

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2013/02/08/noticias/1360288734.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/foro_libre/los_canticos_xenofobos_de_marinos_chilenos_encienden_sudamerica-t382650.0.html
#34435
Un ejecutivo de una empresa energética de Boston ha firmado un contrato con su hija para que ésta deje de utilizar la red social Facebook. En el contrato figura un pago de 200 dólares a cambio de estar 5 meses sin conectarse, además si aguanta hasta junio recibirá 150 dólares más. Existe un creciente debate sobre la relación entre padres e hijos y las redes sociales.

La noticia de la firma de este contrato fue publicada por cNet en su web. En la noticia podemos ver una captura del contrato firmado entre Paul Baier, vicepresidente de una compañía eléctrica de Massachusetts, y su hija de 14 años, Rachel Baier. El contrato surge de la preocupación del padre por las notas de su hija y por su rendimiento escolar en general. Paul Baier cree que la red social Facebook es una pérdida de tiempo y tras mucho deliberar, pensó que ésta era la mejor solución.

El contrato indica que Paul Baier se compromete a entregar a su hija Rachel un total de 200 dólares a cambio de tener acceso a su cuenta de Facebook para cambiar la contraseña y desactivar la cuenta. El pago se hará en dos veces, para evitar las trampas. El primer pago será de 50 dólares y los 150 dólares restantes se entregarán a la finalización del contrato. Paul Baier no ha dudado en colgar una copia del contrato firmado en su blog personal.

El padre explica que lo del contrato fue idea suya. Su hija quería ganar dinero y se dio cuenta de que Facebook era una pérdida de tiempo para ella. De todas formas, sabe que es algo temporal y que su hija planea volver a utilizar la red social al acabar el contrato.

Existen dos vertientes de opinión en relación a este asunto. Unos sostienen que la iniciativa llevada a cabo por el padre es censurable y piensan que así compra a su hija. Otros aplauden la decisión tomada para evitar que su hija pierda el tiempo en la red pero advierten que puede que siga conectándose a Facebook utilizando otra cuenta.

Lanzábamos el debate el pasado lunes preguntándonos si aceptarías a tus padres en Facebook. Y ahora nos gustaría conocer vuestra opinión sobre el contrato firmado entre un padre y una hija para evitar que ésta "pierda el tiempo" en Facebook.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10661-un-padre-paga-a-su-hija-por-dejar-de-utilizar-facebook.html
#34436
Publicado el 8 de febrero de 2013 por Antonio Rentero

La presencia de un incesante número de películas que pueden verse online sin problema alguno a través de YouTube ha llevado a The Wall Street Journal a indagar sobre el tema. La mayor sorpresa es la inactividad de los grandes estudios para detener esta proliferación de contenidos subidos por usuarios particulares.

Los periodistas del conocido medio no podían dar crédito no ya a la gran cantidad de títulos que están disponibles en YouTube sino a algo que parece aún más chocante, y es que cuando ponían tal información en conocimiento de estudios como Disney, MGM, Sony o Warner Bros no daban ninguna explicación acerca de porqué no habían bloqueado dichos contenidos a través de la herramienta ContentID que YouTube pone a disposición de quienes ven cómo alguien cuelga material sin tener la oportun autorización para hacerlo.

Estamos hablando de centenares de títulos que aparecen completos y que durante el pasado año generaron cientos de millones de visionados a través de YouTube. Desde el portal de vídeos se recuerda que han efectuado una fuerte inversión en materia de protección de derechos de autor y que hay más de 4.000 empresas que usan su herramienta ContentID, que continúan mejorando, y que hasta el momento ha permitido localizar y bloquear más de 200 millones de vídeos sujetos a copyright ajeno a los usuarios que los colgaron en Internet.

YouTube aduce estar protegida por la legislación conocida como Digital Millenium Copyright Act que obliga a retirar contenidos protegidos sólo a partir de que se notifique la presencia de los mismos.

Algunas de las películas que aparecen online presentan además la particularidad de que los usuarios del portal de vídeos que los han colgado se benefician de la publicidad que aparece adyacente o superpuesta al propio vídeo, lo que aún hace más incomprensible la pasividad de los grandes estudios a que alguien obtenga beneficios con contenidos que no le pertenecen. Hay casos sangrantes en los que a pesar de que el estudio propietario de la película ha firmado un acuerdo con YouTube para ofrecer el contenido en alquiler a través de dicha página resulta que basta con buscar un poco para encontrarla gratis colgada en el perfil de un usuario anónimo.

vINQulo

The Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/08/youtube-se-esta-llenando-de-peliculas-que-puedes-ver-completas-y-los-estudios-no-hacen-nada-para-evitarlo.html
#34437
Adobe ha lanzado un parche de seguridad que corrige vulnerabilidades de seguridad encontradas en Flash Player y que podrían provocar un fallo del programa y así permitir a un atacante que tomara el control de nuestro sistema. Se han visto afectadas todas las versiones del plugin web de Adobe, por lo que si tenemos instalado Flash Player, es altamente recomendable aplicar este parche de seguridad en cuanto nos sea posible, si no queremos ver comprometida la seguridad de nuestro sistema.

Según ha publicado Adobe en un boletín de seguridad, una de las vulnerabilidades descubiertas está diseñada para engañar al usuario para que abra un documento Word adjunto en un correo, el cual contiene contenido Flash malicioso en formato SWF. Este exploit está dirigido a la versión de ActiveX utilizada en Internet Explorer, por lo que no afecta a otros sistemas operativos que no sean Windows.

El otro agujero de seguridad detectado se está produciendo nuevamente mediante contenido Flash malicioso en formato SWF, el cual está alojado en páginas web y está dirigido a explotar la versión del plugin instalada en Firefox o en el sistema operativo Mac OS X. Este ataque también está diseñado como el primero, y afecta de la misma forma a los usuarios de Windows que abran un documento Word adjunto en un correo, el cual vieve con contenido dañino.

A raíz de estos problemas de seguridad, Adobe ha lanzado una actualización de su plugin web para todas las plataformas, incluyendo también Linux y Android. Los usuarios de Chrome y de Internet Explorer 10 verán como el plugin web se actualiza de forma automática. Podemos actualizar Flash Player desde este enlace oficial de Adobe.

Por todo lo anterior, y para evitar posibles problemas futuros, desde SoftZone recomendamos encarecidamente aplicar el parche de seguridad cuanto antes.

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/02/08/lanzada-una-actualizacion-critica-de-flash-player/
#34438
Publicado el 7 de febrero de 2013 por Antonio Rentero

La semana pasada Irán logro enviar al espacio (y traer de vuelta sano y salvo) un macaco. Importante paso en la carrera espacial que hoy queda eclipsado por una simple niña de 12 años que ha enviado al espacio suborbital un cohete con su HelloKitty a bordo.

Y para que quede constancia de todo, Lauren Rojas, que así se llama la protagonista de la noticia, colocó a bordo del cohete una minicámara que ha grabado la epopeya que casi deja en mantillas aquel episodio de "Los Simpson" en que Homero presentaba a su hijo como "y este es mi hijo Bart, que tiene una fábrica en el centro".

Ríete tú de los trabajos de tecnología y ciencias que encargan en el colegio y en los que terminas con un volcán escupiendo Coca-Cola y Mento's. Inspirada por un anuncio en el que un globo subía al espacio, la pequeña Lauren de Antioquía (California) decidió que ella podía hacer lo mismo y enviar su HelloKitty al espacio... y dicho y hecho.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/02/HelloKitty-en-el-espacio.jpg

Sujetando el cohete casero que veis en esta fotografía (no es un montaje, a continuación os facilitamos el enlace para ver el vídeo) a un globo este eleva el conjunto con su pasajero y las cámaras a bordo hasta ascender a 93.265 pies de altitud, momento en el que la baja presión acaba con la integridad del globo y hace que HelloKitty emprenda el viaje de regreso a casa, aterrizando a unos 70 kilómetros del punto de despegue.

Aquí puedes ver el vídeo de la preparación, el lanzamiento y el espectacular vuelo, grabado desde una cámara a bordo del cohete http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=5REsCTG4-Gg , en el que HelloKitty viaja al espacio suborbital.

Tras el éxito del lanzamiento del cohete del macaco iraní el presidente Ahmadineyad manifestó su deseo de subir también al espacio. No podemos resistirnos a la imagen de un espacio habitado por un macaco, el presidente Ahmadineyad y HelloKitty.

vINQulo

ABC News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/07/una-nina-de-12-anos-consigue-enviar-su-hellokitty-en-un-cohete-a-25-kilometros-de-altura.html
#34439
Hace aproximadamente un mes, AV-Test publicó los resultados de su última prueba antivirus, revelando que la solución Security Essentials de Microsoft no había logrado recibir la certificación.

El gigante informático de Redmond reaccionó muy rápido e impugnó los resultados, diciendo que no eran totalmente precisos y que en realidad Security Essentials es un software de seguridad muy bueno.

Hoy, Dennis Technology Labs reveló que el antivirus de Microsoft ha fallado sus propias pruebas de seguridad, consiguiendo la peor puntuación entre los ocho principales productos antivirus incluidos en la investigación.

Security Essentials no logró detectar el 41% del malware mientras que a McAfee Internet Security 2013, el séptimo producto de seguridad en la clasificación, se le escaparon sólo el 7 por ciento de las amenazas.

Trend Micro Internet Security 2013, Norton Internet Security 2013 y ESET Smart Security 5 son los mejores productos antivirus, según los resultados oficiales http://dennistechnologylabs.com/reports/s/a-m/2012/DTL_2012_Q4_Home.1.pdf (se necesita un visor de PDF).

Microsoft todavía no ha hecho ningún comentario sobre esto, pero podemos esperar una declaración oficial en los próximos días.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Microsoft-Security-Essentials-falla-otra-prueba-antivirus-327701.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/microsoft_security_essentials_no_obtiene_el_certificado_de_avtest-t381042.0.html;msg1819449;topicseen#msg1819449
#34440
Información del currículum vitae del compositor Julian Beeston sugiere que un equipo de desarrollo de ZeniMax Suecia está trabajando actualmente en un nuevo videojuego vinculado a la franquicia Wolfenstein.

Entretanto, el documento personal ha sido modificado para eliminar la referencia, pero PlayNews.biz dice que el juego estaba relacionado con el universo de Wolfenstein, pero que no había más detalles sobre él.

El título llamado Wolfenstein fue la última entrega de la serie, lanzado en 2009 por el desarrollador Raven Software y la editorial Activision.

El juego no logró impresionar a los críticos o satisfacer a los fans de la serie de shooter clásico.

Bethesda y ZeniMax podrían intentar ofrecer un reinicio completo para Wolfenstein, tratando de reproducir la naturaleza cursi del shooter y atenuar las referencias a lo sobrenatural o la Segunda Guerra Mundial.

El juego podría formar parte de una lista de títulos que se estrenarán para la PlayStation 4 de Sony y la Xbox 720 de Microsoft.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Rumor-Nuevo-juego-Wolfenstein-esta-en-desarrollo-en-ZeniMax-Suecia-327692.html