Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34281
Noticias / Proyecto MobiCloud
19 Febrero 2013, 02:45 AM
Muchos son ya los que utilizan la computación en la nube, incluso sin ser conscientes de ello. El correo electrónico web y los sitios sociales como Facebook y Spotify utilizan esta tecnología para almacenar datos como imágenes, vídeos y textos. Cabe no obstante preguntarse qué es exactamente la nube, pues hasta los que la han oído mencionar no siempre están seguros de lo que implica.

La computación en la nube consiste en el intercambio de recursos de computación en lugar de disponer de servidores locales o dispositivos personales para ejecutar las aplicaciones. En este tipo de computación, la palabra «nube» se utiliza como una metáfora de Internet, por lo que en realidad se refiere a «un tipo de computación basada en Internet» donde se ofrecen distintos servicios en forma de servidores, almacenamiento y aplicaciones a un conjunto de ordenadores y dispositivos a través de Internet. Los archivos se almacenan en centros de datos de gran tamaño que contienen cientos de servidores y sistemas de almacenamiento compatibles con casi cualquier programa informático. Cuando se procede a acceder a la información se establece una conexión con la «nube» desde el ordenador, el teléfono inteligente o la tableta.

Las ventajas de este sistema son múltiples: los usuarios no tienen por qué adquirir ni mantener servidores ni sistemas de almacenamiento de datos de gran coste y a las grandes empresas les permite ahorrar gastos al reducir la necesidad de contar con personal informático en plantilla y ahorrarse también el espacio necesario para alojar dichos equipos.

La Agenda Digital de la Unión Europea es la estrategia europea diseñada para que las tecnologías digitales, como Internet, contribuyan a alcanzar un crecimiento económico sostenible. La reducción del coste y la complejidad que conlleva el desarrollo de aplicaciones móviles mediante tecnologías relativas a la nube es uno de los objetivos de la Comisión Europea. El proyecto de 4,45 millones de euros MobiCloud, cofinanciado mediante el Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (PIC) perteneciente al Programa de Apoyo a la Política en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (PAP-TIC), se propuso esto mismo.

El objetivo del proyecto es fomentar la creación de nuevos servicios móviles en la nube y facilitar la formación de un ecosistema europeo de desarrolladores de aplicaciones móviles en la nube. MobiCloud permitirá que las empresas más pequeñas, y no sólo los proveedores globales de herramientas para la planificación de recursos empresariales, puedan desarrollar y comercializar extensiones móviles de sus aplicaciones empresariales ya existentes. La Comisión Europea por tanto busca habilitar y facilitar una adopción más rápida de la computación en la nube en todos los sectores económicos. Con ello se pretende crear un efecto en cadena que, en combinación con las nuevas prácticas empresariales digitales, reduzca los costes de las TIC y aumente la productividad, el crecimiento y el empleo.

MobiCloud se erigirá en un mercado tecnológico en línea en el que usuarios, desarrolladores de aplicaciones móviles, proveedores de aplicaciones, integradores de sistemas y proveedores de servicios en la nube colaborarán para crear soluciones completas con un elevado rédito de la inversión. Esta plataforma colaborativa desarrollará, pondrá en marcha y gestionará aplicaciones en la nube para necesidades empresariales fundamentales como el transporte público, los servicios a domicilio o la construcción. Las demostraciones iniciales se enfocan a industrias en las que las aplicaciones móviles colaborativas permitan generar organizaciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Dichas demostraciones cuentan con una pantalla compuesta (aplicación móvil híbrida) que agrega datos procedentes de distintos sistemas informáticos corporativos. En función del contexto (ubicación, cometido, conjunto de capacidades, colegas disponibles, etc.), la aplicación mostrará distintos servicios que responden en tiempo real a los cambios (solicitudes de servicios, informes de fallos, alertas, etc.).

Bien es cierto que, a pesar de la amplia presencia que ya tiene, la computación en la nube aún está dando sus primeros pasos. Tal y como explicaron desde la consultora Gartner: «Son muchos factores los que modifican la forma de construir las aplicaciones y el valor que aportan a la empresa, por ejemplo los progresos en las tecnologías de la nube, móviles, de la información y sociales. Para lograr que las empresas mantengan su competitividad, los directores de desarrollo de aplicaciones deben adoptar continuamente tecnologías y disciplinas nuevas.» Europa sigue ese camino gracias al proyecto MobiCloud.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/proyecto-mobicloud
#34282
El grupo de hacktivistas Anonymous atacó durante la gala de los Premios Goya la página web de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Sin embargo, el ataque DDoS no ha sido lo único que ha hecho el grupo, que también ha filtrado datos privados de la Academia de Cine.

La noche del domingo se celebró en Madrid la gala de entrega de los premios Goya. Este es uno de los eventos en el que el colectivo Anonymous español ha conseguido más repercusión tras los acontecimientos del año pasado, donde cientos de simpatizantes del movimiento se personaron en el evento lanzando sus consignas y su rechazo a la ley Sinde.

Este año, la presencia policial ha impedido que se volviesen a producir las mismas escenas, aunque Anonymous consiguió hacer su aparición en la gala de otra forma. El foco de atención ha estado en esta ocasión en la Red, y es que, mientras aún se estaban entregando premios, el colectivo hacktivista publicaba un documento con datos personales de usuarios ubicados en uno o varios servidores de la Academia de Cine, que habían sido comprometidos, según recoge la compañía de seguridad ESET en su blog.

En los datos publicados se encuentra, además de los datos de acceso de los administradores a los servidores comprometidos, mucha información de productores, actores, representantes, empresas y demás usuarios relacionados con la industria cinematográfica española. Entre la información publicada se encuentran varios números de teléfono y direcciones de correo electrónico.

Esta filtración es similar a la que se produjo a finales de enero de 2012 con datos de aquellos que apoyaban las leyes antidescarga, empezando por sus máximos promotores, Ángeles González Sinde, y el actual Ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1733911/0/anonyous/datos-privados/goya/
#34283
Desde que las empresas utilizan redes sociales en Internet para difundir publicidad, muchos errores y problemas han tenido a raíz de esta decisión, algunas veces afectando la reputación de la marca. Y hoy, quizás uno de los sucesos más icónicos ha sucedido, con la cadena de Burger King viendo secuestrada su cuenta en Twitter, la que poseía en su momento más de 86 mil seguidores. ¿Las consecuencias? Ésta fue transformada para lucir como la cuenta de McDonalds, su principal competidor en el rubro de la comida rápida.

El chiste habría sido obra del colectivo Anonymous, existiendo varias referencias a ellos dentro de los mensajes dejados en la línea de tiempo de @burgerking, entre los cuales se ven anuncios falsos diciendo que McDonalds habría adquirido a Burger King a raíz de su mal servicio, junto con otros mensajes sin mucho sentido, como: "For the record, our password was not "whopper" or anything! Just look for yourself!" (Por si acaso, nuestra contraseña no era "whopper" o algo así).

También está: "This is why we were sold to McDonalds! All of our employees crush and sniff percocets in the bathrooms =[" (¡Por esto es que nos vendimos a McDonalds! Todos nuestros empleados aplastan y aspiran percocets (drogas) en los baños =[).
Y después de poco más de media hora con problemas, Twitter suspendió la cuenta @BurgerKing, apareciendo un error cuando se entra a ella: Account suspended. The profile you are trying to view has been suspended (Cuenta suspendida. El perfil que estás tratando de ver ha sido suspendido). Queda la duda ahora sobre qué pasará con la cuenta oficial, ya que al momento del hackeo ésta tenía más de 86 mil seguidores y poco antes de su suspensión, alcanzó a tener 107 mil seguidores nuevos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/hackean-la-cuenta-de-twitter-de-burgerking-para-convertirla-en-la-de-mcdonalds
#34284
Ha sido la propia compañía Blackberry la que ha detallado en un comunicado en qué consiste el grave  problema de seguridad que afecta a su servicio dedicado a empresas. Todo parece indicar que archivos maliciosos camuflados en documentos de imagen TIFF podrían explotar un agujero de seguridad y conseguir ejecutar código en aquellos dispositivos que estén disfrutando de Blackberry Enterprise Server.

Aunque de momento no se han detallado las aplicaciones del terminal móvil que podrían estar afectadas, todo parece indicar que todas aquellas aplicaciones que puedan procesar imágenes deberían estar afectadas por la vulnerabilidad. Por lo tanto, el fallo se encontraría en el módulo del sistema operativo Blackberry OS encargado de procesar este tipo de ficheros y llevar a cabo el renderizado dentro del mismo.

¿Cómo se puede aprovechar el fallo de seguridad?

Al usuario le llega un correo electrónico (por ejemplo) con un posible archivo de imagen TIFF.  Sin embargo, este fichero únicamente contiene una dirección URL que redirige al usuario hacia una página que posee un código malicioso. Una vez ha accedido a la página, el atacante puede llevar a cabo la ejecución de comandos utilizando el módulo que posee la vulnerabilidad, llegando a obtener información tan significativa como las credenciales de acceso a las  cuentas de los servicios que han sido utilizados en el terminal.

De todo esto, el usuario no sería consciente en ningún momento, ya que el dispositivo no sufre ningún tipo de síntoma, como ralentizaciones o cuadros de diálogo que no tienen mucho sentido.

¿Existe una solución?

Por suerte para los usuarios, la compañía ya ha puesto a disposición de los usuarios una nueva versión de Blackberry Enterprise Server denominada BES 5.0.4 MR2 y que parece ser que resuelve los problemas de seguridad que han sido encontrados en ese módulo.

Fuente | The H Security

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/02/18/blackberry-enterprise-server-es-vulnerable-a-archivos-tiff-maliciosos/
#34285
La última decisión tomada por Microsoft no dejará a nadie indiferente. Los de Redmond han decidido prohibir que se transfiera a otro equipo la licencia de Office 2013, permitiendo que solo pueda ser instalado en un único equipo. Los de Redmond quieren mejorar así sus medidas antipiratería.

Desde Redmond se ha procedido a modificar el acuerdo de licencia de usuario final, EULA, de Office 2013 para indicar que la suite ofimática solo podrá ser instalada en un sistema, tal y como comentan nuestros compañeros de SoftZone. No podemos olvidar que hasta Office 2010 era posible transferir la licencia a un nuevo ordenador, siempre que lo hiciéramos dentro de los 90 días desde la compra.

Con esta posibilidad podíamos reasignar licencias a distintos sistemas. Esto era especialmente útil para cambios de hardware, donde eliminábamos la licencia del equipo antiguo y la activábamos en el equipo nuevo, de forma rápida y sencilla. Los nuevos términos de Microsoft para Office 2013 son claros al respecto:

Bajo nuestra licencia otorgamos el derecho de instalar y ejecutar una copia en un ordenador (ordenador con licencia) para su uso por una persona, pero solamente si se cumplen con todos los términos de este acuerdo.

A partir de Office 2013, si actualizamos el equipo por uno más moderno ya no podremos seguir utilizando la licencia y debemos adquirir una diferente. Esta medida no afecta a Office 365, la plataforma en la nube de los de Redmond.

Microsoft quiere que este cambio ayude a mejorar la lucha contra la piratería sufrida por su suite ofimática. No tenemos dudas que esta restricción hará que muchos usuarios se muestren dubitativos a la hora de compra una licencia de Office 2013, uno de los productos estrella del gigante de Redmond.

Office 2013 lleva unos días entre nosotros y todavía no conocemos cifras de ventas oficiales. No sabemos el impacto de esta medida por lo que esperaremos a contar con más información. ¿Qué os parece la limitación impuesta por Microsoft en Office 2013?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10752-microsoft-prohibe-transferir-licencias-de-office-2013.html

Más información : http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/microsoft-afirma-que-el-nuevo-office-2013-es-incrackeable
#34286
Adobe emitirá esta semana parches de emergencia para Reader y Acrobat tras desvelarse dos vulnerabilidades en estos programas que permiten a un atacante robar contraseñas, grabar las pulsaciones de las teclas y otra información.

Las vulnerabilidades detectadas en Reader y Acrobat pueden explotarse si se engaña al usuario para que abra un PDF malicioso, normalmente enviado a las víctimas por email.

Estas brechas fueron descubiertas por el proveedor de seguridad FireEye, que dijo haber notificado sus hallazgos a Adobe. Un análisis realizado por Kaspersky Lab sobre el exploit utilizando las vulnerabilidades encontradas detectó que sobrepasaba el "sandbox" de Adobe Reader. Según Kaspersky, el exploit tenía el nivel de sofisticación de las campañas de ciberespionaje.

Adobe normalmente emite parches mensuales cada segundo martes del mes, el mismo día que Microsoft, para facilitar a los administradores la actualización de los sistemas. Pero la empresa lanza parches de emergencia fuera de su esquema habitual para vulnerabilidades que suponen una amenaza significativa para los usuarios.

Las vulnerabilidades, CVE-2013-0640 y CVE-2013-0641, afectan a Adobe Reader y Acrobat desde las versiones 9 a la 9.5.3, de la 10 a la 10.1.5 y desde la 11 a la 11.0.1, según Adobe. Tanto las plataformas Microsoft como Apple están afectadas. Los parches también se lanzarán para la versión 9 de Adobe Reader para Linux y anteriores.

La pasada semana, Adobe lanzó actualizaciones de seguridad para Flash y Shockwave que solventaron un total de 19 vulnerabilidades. A principios de mes, Adobe emitió también un boletín de emergencia para Flash Player a fin de solucionar dos vulnerabilidades que estaban siendo activamente explotadas.

FUENTE :http://www.csospain.es/Adobe-lanzara-un-parche-de-emergencia-para-Reader-/sección-actualidad/noticia-130535
#34287
Kim Dotcom, el fundador de Megaupload y Mega, ha desaconsejado el uso de servicios como Gmail, iCloud o Skype. El principal motivo es que están ubicados en los Estados Unidos, país con el que mantiene una tensa relación. Además nos ha dado las claves sobre el futuro de Mega.

Prácticamente no existe ningún fin de semana que termine sin un titular de Kim Dotcom. El creador de Mega ha aprovechado este pasado fin de semana para dejarnos un par de perlas en su Twitter, como podemos ver en geek's room. En primer lugar, ha desaconsejado el uso de servicios que estén ubicados en Estados Unidos, como Gmail, iCloud o Skype. Y también, ha mostrado los planes de futuro de Mega, que pasan por ofrecer correo electrónico, chat y voz, vídeo y móvil.

El primer consejo de Dotcom, pasa por dejar de utilizar cualquier servicio alojado en servidores americanos. Dentro de estos servicios engloba a Gmail de Google, iCloud de Apple y Skype de Microsoft. Acusa al gobierno de haber habilitado entradas secretas a todos los datos alojados en estos servidores y nos avisa que incluso podremos ser extraditados.

No duda en recomendarnos Nueva Zelanda, donde tiene alojado toda la infraestructura del servicio Mega. Este país de Oceanía tiene leyes estrictas que protegen la privacidad de los usuarios al 100 por 100. Cree que es una gran oportunidad para las compañías de fuera de los Estados Unidos, quienes pueden aumentar su cuota de mercado de forma significativa.

El futuro de Mega pasa por el correo, el chat, la voz, el vídeo y el móvil

Kim Dotcom no quiere que Mega se quede simplemente en un servicio de alojamiento de ficheros y quiere llegar más allá. A los futuros lanzamientos de Megabox y Megamovie, se le unirían un nuevo servicio de correo electrónico, de chat de voz y vídeo y móvil. ¿Es posible que Dotcom quiera plantar batalla a servicios como Gmail, Skype o Youtube? Parece que pronto sabremos más.

Por ahora desconocemos si Kim Dotcom habla en serio sobre ofrecer estos servicios. Lo que es seguro, es su total desaprobación de los servicios que se encuentran alojados en territorio de los Estados Unidos. ¿Qué os parecen los "consejos" de Dotcom?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10748-el-fundador-de-megaupload-desaconseja-utilizar-gmail-icloud-o-skype.html
#34288
En España es casi imposible ofrecer WiFi gratuito. La CMT permite a los Ayuntamientos que ofrezcan WiFi gratis siempre que se limite la zona de uso y la velocidad a 256 Kbps. Además deben inscribirse como operadores y pagar una tasa como las empresas privadas. La regulación es estricta y está muy alejada de la realidad en la que vivimos.

El WiFi gratuito parece que seguirá siendo una utopía según titula El País en su edición de ayer domingo. La precaria situación del WiFi gratuito en España viene de lejos. Actualmente 500 Administraciones, la mayor parte locales, tienen licencia para prestar este servicio. Pero la falta de financiación y la situación actual de crisis, han reducido al mínimo este servicio.

Las restricciones de la CMT para ofrecer WiFi gratuito son las siguientes:

- No debe suponer una competencia desleal con las compañías privadas.
- Se debe limitar el alcance de las conexiones para que no incluyan edificios de uso residencial
- Se debe restringir la velocidad de acceso a 256 kbps

Estas condiciones hacen prácticamente imposible que un organismo público ofrezca este tipo de conexiones gratuitas. Además, las compañías telefónicas están pendientes de todos los movimientos para intentar impugnar el servicio ante los tribunales. Los operadores españoles no quiere ver ningún modelo de negocio basado en la coinversión, según declara Jenaro García, el consejero delegado de Gowex, una compañía dedicada a ofrecer WiFi gratuito.

Esta compañía tiene proyectos en 18 ciudades españolas, y su financiación proviene de la publicidad geolocalizada y lo que aportan los entes locales. Existen ayuntamientos, como el de Elche, que después de desplegar una red WiFi gratuita en su ciudad, piensan que la inversión se compensa con el aumento del turismo.

Recordemos que, según la CMT, el acceso a Internet debe prestarse en régimen de autoprestación. Debe servir para satisfacer las necesidades propias del servicio por parte de los ciudadanos y no para navegar por páginas distintas a las vinculadas con la actividad del órgano municipal. Las comunidades de vecinos también pueden ofrecer WiFi gratuito siempre que no haya ánimo de lucro y que el servicio no esté disponible para todo el mundo. Por el contrario, los establecimientos comerciales si pueden ofrecer WiFi gratuito pero esta no debe ser su actividad principal.

¿Qué opináis de la situación de las conexiones gratuitas en nuestro país?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10747-en-espana-es-casi-imposible-ofrecer-wifi-gratuito.html
#34289
Se ha descubierto una grave vulnerabilidad en los productos VMware que podría producir una escalada de privilegios tanto en el sistema operativo virtualizado como en el sistema operativo real, también debemos decir que esta vulnerabilidad sólo afecta a sistemas operativos basados en Windows, ningún otro sistema basado en Linux está afectado.

Los productos VMware comprometidos son: ESX, Workstation, Fusion y View.

Los productos VMware anteriormente mencionados tienen una vulnerabilidad en el manejo del código de control en vmci.sys. Debido a esto, cualquier usuario malintencionado que tenga acceso físico a nuestra máquina podría explotar esta vulnerabilidad y manipular la memoria a través del código VMCI (Virtual Machine Communication Interface).

De esta forma podría darse una escalada de privilegios en sistemas Windows tanto en el sistema operativo virtualizado como en el real. También debemos indicar que esta manipulación debe hacerse en el sistema operativo real y no es posible hacer la escalada de privilegios desde el sistema virtual al real y viceversa.

Los sistemas que tengan VMCI desactivado también están afectados por este fallo. Este fallo de seguridad ya está solucionado en las versiones más recientes de VMware.

Tenéis todos los detalles sobre esta vulnerabilidad en la página web oficial de VMware http://www.vmware.com/security/advisories/VMSA-2013-0002.html

FUENTE :http://www.redeszone.net/2013/02/18/una-vulnerabilidad-en-vmware-provoca-una-escalada-de-privilegios/
#34290
Publicado el 18 de febrero de 2013 por Dani Burón

Tras varios meses en los que Canonical ha dado fechas aproximadas para el lanzamiento de Ubuntu Mobile, por fin ya tenemos la definitiva, el 21 de febrero.

Sí, en tan sólo tres días los usuarios del Samsung Galaxy Nexus y el Nexus 4 podrán descargarse e instalar Ubuntu en sus smartphones sin ningún problema.

Aunque será una versión de prueba para desarrolladores, ya que la versión definitiva, junto con la actualización de la versión para ordenadores y SmartTVs, estará disponible en octubre.

De esta forma Ubuntu 13.10 estará disponible para todo tipo de dispositivos, tanto en ARM como x86, por lo que podría ser el primer sistema operativo realmente universal, a la espera de lo que suceda con Windows Blue.

Eso sí, las versiones para smartphones y tablets tendrán a veces que ser modificadas para poder instalarse en diferentes terminales, debido a diferencias de hardware y las "trabas" que los fabricantes suelen colocar en esos dispositivos.

Además de la versión para desarrolladores, Canonical también publicará una preview de su SDK y una guía de diseño de aplicaciones.

¿Cuántos de vosotros estáis esperando con impaciencia poder instalar Ubuntu en vuestro smartphone?

vINQulos

Techcrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/18/la-fecha-oficial-de-la-version-de-prueba-de-ubuntu-para-smartphones-es-el-21-de-febrero.html