Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34131
Super Sync Sports es un nuevo experimento del gigante de internet. Permite que hasta cuatro usuarios puedan jugar al mismo tiempo utilizando su celular o tablet sincronizados con una computadora.

Chrome Experiments continúa sumando opciones para que los usuarios puedan ver el poder del HTML5 en sus computadoras. Y ahora Google dio un paso más allá.

Super Sync Sports es un experimento de Chrome que aprovecha las características de los dispositivos móviles para desarrollar una nueva forma de jugar en pantallas pequeñas y grandes.

"Pueden competir con un máximo de 4 amigos corriendo, nadando y andando en bicicleta en una pantalla compartida de un equipo de escritorio, usando su smartphone o tablet como mando del juego", dijo Steve Vranakis, director Creativo de Google Creative Lab, acerca del lanzamiento del juego.

Qué se necesita
El primer requisito es un smartphone o tablet con Android 4.0 o superior o iOS 4.3 o superior. Y el segundo una computadora con los navegadores Chrome o Safari, compatibles con WebSockets, una función de HTML5 para la sincronización del juego en tiempo real entre computadoras y dispositivos móviles.

A continuación se debe decidir si se quiere jugar solo o acompañado y luego sincronizar el dispositivo móvil con la computadora accediendo a g.co/super desde el navegador móvil e introduciendo el código que aparece en la pantalla del equipo de escritorio.

"Utilicen las flechas de dirección que aparecen en su smartphone o tablet para seleccionar a uno de los 50 deportistas y prepárense para la competición. Cualquier movimiento que hagan en la pantalla táctil del móvil moverá a los deportistas en la pantalla de la computadora", explicó el ejecutivo.

Super Sync Sports posee un marcador mundial con los mejores jugadores al que se accede desde el ícono de trofeo en la parte superior izquierda de la pantalla.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/super-sync-sports-el-nuevo-experimento-de-google
#34132
En artículos anteriores hemos hablado de varias alternativas con las que podíamos ver la TV vía P2P.

Muchas de esas aplicaciones no tenían versión fuera de Windows (salvo SopCast que es multiplataforma) por lo que los usuarios que utilicen otros sistemas no podrían ver la TV en sus equipos.

De mano de un grupo de personas españolas dirigidas por el desarrollador español Busindre nos llega TVenLinux.sh, un script que recopila una gran variedad de canales de España, Perú, Chile, Cuba, Venezuela, Bolivia, Argentina, Colombia, Paraguay y Ecuador. También hay algún canal en inglés (noticias y divulgación científica) y otros de temática infantil en diferentes idiomas.

LEER MAS :http://www.redeszone.net/2013/02/28/tvenlinux-manual-para-ver-la-tv-en-linux-via-streaming-de-manera-sencilla/
#34133
Publicado el 28 de febrero de 2013 por Dani Burón

Aunque casi toda la expectación está en las pantallas elásticas, lo cierto es que si el resto de componentes no lo es, no sirve de mucho a la hora de crear aparatos flexibles. El último paso se ha dado creando baterías de ion litio flexible.

Se trata de una tecnología desarrollada por Yonggang Huang de la Universidad Northwestern y John A. Rogers de la Universidad de Illinois, en EEUU.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/02/stretchablebattery-1.jpg

Con ella se consigue crear baterías que puede estirarse hasta 3 veces su tamaño, funcionando sin problemas. Para ello han creado una matriz de discos rígidos actuando como electrodos, que se se conectan en paralelo con cables con forma de S que forman "minimuelles", todo ello embebido en una lámina de silicona flexible.

Cada disco mide unos 2 mm y la densidad energética de la batería es muy similar a la de las baterías convencionales, por lo que teóricamente podría adaptarse con facilidad a diseños actuales, facilitando la "flexibilización" de los mismos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Sgf7LSz_JVs

Además han incluido bobinas inductivas, por lo que se podría cargar también inalámbricamente. Su único problema actual es que no soporta tantos ciclos de carga como las baterías actuales, pero esperan mejorarlo y tenerlo listo para cuando los fabricantes decidan que es hora de que nuestros gadgets empiecen a parecerse a Flubber.

Aunque previamente su objetivo inicial son los dispositivos médicos e implantes, que gracias a que prácticamente ya casi todos sus componentes pueden hacerse flexibles, serán mucho más fáciles de implantar y llevar puestos.

vINQulos

Gizmag

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/28/baterias-elasticas-de-ion-litio-con-la-misma-densidad-de-energia-que-las-actuales.html
#34134
La Comisión Europea ha anunciado el deseo de convertirse en pionera en el desarrollo de la tecnología 5G y para su investigación ha asignado 50 millones de euros. Cuando aún desconocemos la fecha de llegada de las conexiones 4G a nuestro país, la Unión Europea quiere situarse a la cabeza de la industria móvil con el 5G.

En el diario 20 Minutos observamos los planes de Europa para convertirse en pionera en la tecnología móvil 5G. Para ello, la Comisión Europea ha asignado 50 millones de euros para su desarrollo. Recordemos que esta será la tecnología que sustituya al 4G, que en nuestro país aún no se ha implantado. Europa quiere situarse a la cabeza de la industria móvil mundial.

La vicepresidenta de la CE, Neelie Kroes, ha declarado que quiere que Europa sea pionera en la tecnología 5G y que sobre la base de la investigación se aproveche para crear empleo. Kroes cree que es el momento de pasar a la acción y poner todos los medios donde está la necesidad.

El proyecto de investigación está apoyado por las grandes operadoras del continente, varios fabricantes del sector de las telecomunicaciones y empresas desarrolladoras de software. Entre ellas destacan British Telecom, Deutsche Telekom, France Telecom, Telecom Italia, Telefónica de España, Portugal Telecom, Alcatel-Lucent, Ericsson, Nokia, Siemens, Thales Communications, SAP y BMW.

Uno de los proyectos más importantes se llama METIS y recibirá 16 millones de euros. Su objetivo principal pasa por desarrollar redes con un volumen de datos 1.000 veces superior al actual, para dar servicio a un creciente número de usuarios y dispositivos conectados. Otros proyectos que recibirán inversión son 5GNOW, iJOIN, TROPIC, Mobile Cloud Networking, COMBO, MOTO y PHYLAWS.

La Unión Europea destinó cerca de 700 millones de euros en investigación de redes entre los años 2007 y 2013. La mitad de esa inversión se utilizó para el desarrollo de la tecnología 4G. En nuestro país, parece que el Gobierno no va a poder cumplir con los planes de liberar el espectro de frecuencias para 2014.

Mientras nuestro Gobierno se muestra incapaz de cumplir con los planes para iniciar el despliegue de las conexiones 4G en enero de 2014, la Unión Europea ya comienza a invertir en el desarrollo de las conexiones 5G. ¿Qué os parece la noticia de la inversión en 5G por parte de la UE?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10857-europa-quiere-ser-pionera-en-5g-a-pesar-de-que-aun-no-tenemos-4g.html
#34135
El nuevo Papa decidirá si sigue con la cuenta. Ratzinger fue el primer pontífice en utilizar una red social.

Benedicto XVI mostró este miércoles su deseo de que cada persona del mundo pueda experimentar la "alegría" de ser cristiano y de sentirse "amado" por Dios, en el que será uno de los últimos tuits de su Pontificado.

"¡Si cada uno de vosotros pudiera experimentar la alegría de ser cristiano, de ser amado por Dios que nos envió a su Hijo!", exclama Benedicto XVI en nueve idiomas en su cuenta de Twitter @pontifex, que será cerrada a partir de este jueves a las 20:00 horas, momento en que se hará efectiva la renuncia del Pontífice. El nuevo Papa decidirá si sigue con la cuenta.

Benedicto XVI se ha convertido en el primer Papa de la historia en utilizar una red social como Twitter en la que ha publicado hasta el momento 38 mensajes de 140 caracteres y en la que cuenta a día de hoy con casi 3 millones de seguidores, 707.192 de ellos de lengua española.

Su andadura por la red de microblogging comenzó el pasado 12 del 12 del 2012 cuando agradeció la "respuesta generosa" de los fieles y les bendijo de corazón. A partir de ese momento, se ha pronunciado a través de la red social para responder a preguntas sobre la fe, defender a Dios, para felicitar el Nuevo Año, pedir por el cese de la violencia en Siria, por los nigerianos, para defender el derecho a la objeción de conciencia, unirse a los que se manifiestan por la vida y pedir a los políticos que protejan al no nacido.

Asimismo, el pasado domingo escribió otro comentario en el que pedía a los fieles sus oraciones. "En este momento particular, os ruego que recéis por mí y por la Iglesia, confiando como siempre en la Providencia de Dios", señalaba.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-02-28/el-vaticano-cerrara-este-jueves-el-twitter-de-benedicto-xvi-1276483547/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_vaticano_suspendera_las_cuentas_de_twitter_de_benedicto_xvi_el_proximo_28-t383595.0.html;msg1829973;topicseen#msg1829973
#34136
"Mountain Lion va a cambiar tu forma de usar el Mac. El sistema operativo de ordenador más avanzado del mundo, ahora es todavía mejor". De esta forma anuncia Apple en su página oficial su último sistema operativo. Mountain Lion incluye infinitas prestaciones nuevas con respecto de sus antecesores, por eso los de Cupertino animan a sus usuarios a actualizar sus dispositivos. Sin embargo, la 'invitación' de Apple tiene trampa

Cada cierto tiempo, Apple actualiza sus sistemas operativos. El último en salir ha sido Mountain Lion, pero antes han habido muchos otros como Snow Leopard, Leopard o Tiger. Actualmente, los de Cupertino notifican a sus clientes a partir de qué modelos concretos de ordenador pueden instalar el último SO. En la página oficial explican las especificaciones técnicas que necesitan estas máquinas que quieran 'estar a la última'. Desde un iMac de 2007 en adelante, un MacBook o Air de 2008 o un Mac Pro. Lo que no se esperan los usuarios es el pobre rendimiento que ofrecen después algunos de estos modelos.

En el taller de reparaciones iGeek han notado un incremento de usuarios insatisfechos con sus equipos tras actualizar a Mountain Lion. Según asegura Jean Koulev, exempleado de los de Cupertino, "en la mayoría de casos el hardware que tienen es insuficiente para Mountain Lyon 10.8". Y se preguntarán, ¿qué dice el departamento técnico de Apple al respecto? Sugerir al usuario que se compre otro Mac.

"Ha llegado el momento de que cambies de equipo"

En Teknautas hemos llamado al soporte técnico exponiendo un problema en particular. Después de explicar que somos usuarios de un MacBook de aluminio de finales de 2008, les contamos que hemos actualizado a Mountain Lion y que desde entonces el ordenador funciona más lento. Añadimos también que sospechamos del nuevo SO ya que otros usuarios nos han comentado los mismos problemas. Desde el departamento técnico nos preguntaron por la memoria RAM y el disco duro. En esto no había lugar a dudas, eran los que venían de fábrica. Es decir, los que cumplían los requisitos exigidos por la propia compañía de la manzana. Entonces, desde el departamento nos sugirieron que nuestro hardware estaba obsoleto y que a lo mejor era el momento de cambiar a un equipo más nuevo.

"Lo que Apple no dice es que se puede modificar el equipo. El usuario puede subir la memoria RAM hasta el máximo y cambiar el disco duro clásico por otro SSD. Con estos cambios la máquina soportaría Mountain Lion sin problemas", han explicado desde el taller de iGeek. Actualmente, actualizar la RAM de un Mac puede costar alrededor de 40 a 50 euros. Un SSD para el mismo modelo puesto como ejemplo ante el departamento técnico de Apple, cuesta alrededor de 140 a 180 euros. Mucho más barato que comprarse un ordenador nuevo.

"Lo lamentable es que la compañía manipula a sus usuarios. Expone unas características que pueden soportar Mountain Lyon, pero en realidad solo sirven para arrancarlo y poco más", han argumentado desde iGeek. "Este SO necesita mucho más RAM de lo que se menciona en la página de Apple. Además, tiene una gran diferencia en su núcleo comparado con Snow Leopard", han añadido.

¿Qué sistema operativo me conviene?

Según el taller de reparaciones iGeek, si un usuario tiene un equipo de antes de 2011 le conviene el sistema operativo Snow Leopard. Pero hay excepciones. Si tiene un MacBook Pro de 2010 con el máximo de memoria RAM y ha cambiado su disco por uno SSD, entonces sí que podría pasar de Snow Leopard a Mountain Lion.

"Hasta la versión 10.6 los ordenadores podían cambiar de sistema operativo sin ver afectado su rendimiento. Desde 2010 esto cambió. Ahora instalas Mountain Lion en una máquina original de 2010 y generalmente obtienes una experiencia de usuario de bajo nivel", han explicado desde el taller de reparaciones.

"El usuario tiene que saber qué es lo que realmente le interesa. Muchos no necesitan Mountain Lion, sin embargo se lo descargan en sus ordenadores, lo que termina afectando su rendimiento. Apple siempre ha orientado toda su política a que el usuario siga consumiendo más productos", han concluido.

No han sido los únicos en pensarlo. El Instituto Brasileño sobre Políticas y Leyes de Software (IBDI, por sus siglas en inglés) ha presentado esta semana una demanda colectiva contra Apple por "obsolescencia programada" en el iPad 4 con respecto al anterior modelo. El instituto cree que la compañía estadounidense ha llevado a cabo prácticas competitivas desleales debido a que las innovaciones técnicas del iPad 4 (que han sido muy pocas), podrían haberse aplicado en el iPad 3.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/02/27/la-trampa-de-apple-actualice-su-mac-que-luego-necesitara-comprarse-otro-4339/
#34137
Está por todas partes. Uno pasea por la calle y ve carteles de todo tipo adheridos a las farolas, semáforos o incluso en los corchos de muchos locales. De un vistazo rápido, nuestra retina registrará uno o varios de ellos que irritarán, sin saberlo, su subconsciente. Y no por el contenido, sino por una fuente tipográfica.

La conocida Comic Sans despierta todo tipo de odios y fobias en la red; y por extensión, en el usuario. Esta 'aniñada' tipografía se mantiene, sin embargo, con vida, y todavía podemos verla impresa en muchos anuncios e incluso en algunas páginas web. ¿Por qué está tan demonizada? Uno de los 'bestseller' de Amazon, David Kadavy, ha realizado una profunda investigación con unas conclusiones, cuando menos, sorprendentes.

Y no crean que las fobias hacia esta fuente son triviales: hay hasta movimientos en la red que propugnan su prohibición definitiva. La truculenta historia de Comic Sans nace en 1994: el diseñador gráfico de Microsoft Vincent Connare se puso a la faena de crear una nueva fuente para dar vida a Bob, una sencilla aplicación de gestión, que para los amantes de los chascarrillos tenía como inspiradora a Melinda, la célebre esposa de Bill Gates.

Windows 95: el origen

Aunque inicialmente la propuesta de Connare fue rechazada, la controvertida fuente terminó instalada en el catálogo tipográfico de Windows 95. Aquella tipografía contaba con un aire desenfadado, y estaba muy limitada a lo que pantallas e impresoras podían ofrecer en aquel momento. Y de ahí al estrellato. Comic Sans se batía el cobre con las aburridas líneas de la Times New Roman, un rival demasiado fácil de batir, y pronto se convirtió en un fenómeno.

http://www.youtube.com/watch?v=GUCcObwIsOs&feature=player_embedded

Lo crean o no, es tal el odio que despierta en muchos un inocente cartel de "Fiesta de cumpleaños" escrito con las curvas líneas de Comic Sans que, como apuntamos, Kadavy ha diseccionado el asunto en un metódico artículo en el que no deja un solo palo sin tocar. Para los amantes de la técnica, este meticuloso autor cita toda una retahíla de explicaciones por las que la criatura de Connare es, hoy por hoy, todo un atentado en el mundo de los ordenadores y las artes gráficas.

"El peor lugar, en el peor momento"

Pero el autor va todavía más lejos, y explica que la difusión de la fuente fue debida a que estuvo en manos de los usuarios en "el peor lugar y el peor momento". Kadavy se refiere al éxito arrollador de Windows 95, que provocó que millones de usuarios se encontraran en sus manos con la posibilidad de elegir una fuente. Y Comic Sans era demasiado golosa. Según el autor, era como poner en manos de un niño una metralleta.

Pero las sinuosas curvas de esta fuente que parece creada por un niño de seis años siguen engatusando a los usuarios, al tiempo que sus furibundos detractores echan humo por las orejas cada vez que soportan su estampa. Un ejemplo muy claro de esto que les contamos tuvo lugar en julio de 2010: el conocido jugador de baloncesto LeBron James decidió abandonar el equipo de su ciudad natal para engrosar las filas del Miami Heat.

La noticia, en sí, era un auténtico bombazo, pero... ¿Lo adivinan? Fue eclipsada por completo por un sólo motivo: el jugador anunció tan radical paso en una entrada en su blog escrita en Comic Sans. Ya nadie se acordó del contenido. El asunto circuló por la red de forma desatada y fue 'trending topic' en Twitter, al tiempo que copaba los titulares: "LeBron James resucita Comic Sans". Palabras mayores.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/02/27/por-que-odiamos-comic-sans-la-polemica-fuente-desata-las-furias-en-la-red-4355/
#34138
Por primera vez, el Tribunal de Justicia de la UE deberá entrar a analizar, a petición de la Audiencia Nacional, una de las cuestiones más espinosas de la era de Internet: ¿Cuándo la información es realmente privada? Es decir, ¿Hasta dónde llega el 'derecho al olvido' frente a la libertad de expresión?

La decisión será crucial porque podrá ser aplicada para casos similares, que sólo en España han provocado casi 250 peticiones de amparo de particulares frente a Google

El martes se celebró una importante audiencia pública para conocer las posturas de Google, la parte que inicialmente demandó -representada por el bufete AbanLex Abogados-, la Comisón Europea, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y las opiniones de otros países comunitarios, concretamente Italia, Polonia, Grecia y Austria, aunque sólo este último país envió delegación.

Dicha audiencia ha recabado las diferentes opiniones sobre el llamado 'derecho al olvido', en un proceso que podría aclarar cómo aplicar la normativa de protección de datos a buscadores de Internet y qué camino tomará la futura normativa.

Este caso en concreto -uno de los 180 que estudia la Audiencia Nacional sobre la protección de datos de un particular, después de otras tantas demandas de Google contra sanciones de la AEPD- versa sobre un particular que, al teclear su nombre en el citado buscador, se encontraba con un enlace a un anuncio en el diario 'La Vanguardia' en el que aparecía la subasta de un inmueble suyo por impago a la Seguridad Social. Pese a que el asunto ya se había resuelto, el anuncio aun era fácilmente accesible.

El ciudadano recibió el amparo de la AEPD, le dio la razón parcialmente y requirió a Google Spain S.L. y Google Inc. que retiraran los datos del anunciante de su índice, aunque no pidió al periódico 'La Vanguardia' que retirase la información dado que su publicación tenía justificación legal.

Con nueve cuestiones prejudiciales (PDF), la Audiencia pide al TJUE que aclare cómo interpretar las normas europeas de protección de datos en relación con los recursos interpuestos por Google contra las resoluciones en las que la AEPD ha amparado a ciudadanos.

Aunque quedan entre nueve meses y un año para que el Tribunal europeo se pronuncie sobre la cuestión, las cartas ya están sobre la mesa.

Función del buscador

Por un lado, Google basa sus argumentos en tres pilares fundamentales: Su 'derecho a enlazar', es decir, su 'neutralidad' dado que la actividad que desempeña el buscador es 'indexar y ordenar' los contenidos de la Web.

Destacan que la responsabilidad de lo publicado corresponde a quien lo publica, al editor, no a quien lo busca y enlaza. Desde el gigante estadounidense alegan que facilitan la labor del editor al proporcionar herramientas para evitar que determinados contenidos aparezcan en su índice.

La compañía cree además que existe una cuestión de 'proporcionalidad', de tal manera que si existe una solución menos restrictiva hay que aplicarla y, según Google, es el editor quien está en mejores condiciones para restringir el aceso a un determinado contenido.

Por último, destacan que, en cualquier caso, cualquier petición de retirada de contenidos habría que realizarla a Google Inc., en EEUU.

Responsabilidades

Mientras, el abogado Joaquín Muñoz de AbanLex Abogados, presente el martes en la audiencia en el TJUE en Luxemburgo, comentó al Navegante que "Google realiza un tratamiento de datos, aunque con una finalidad diferente al del editor". El núcleo de su negocio es, de hecho, la publicidad, para lo cual realiza una actividad de organización de información y almacenaje de datos.

De hecho, Muñoz considera que el editor es el principal responsable de la publicación (de hecho, el caso se inició contra 'La Vanguardia' y de forma subsidiaria, contra Google), pero recuerda que Google tiene responsabilidad subsidiaria por su actividad de almacenaje e indexación.

¿Está Google sometido a la normativa europea y española de protección de datos? El citado abogado cree que sí dado que, tal y como recordó la propia Comisión Europea y la AEPD en la audiencia, la directiva no exige que los medios usados por la compañía sean propios sino que pueden ser de terceros, y la actividad de la filial de Google en España se aprovecha de medios españoles, concretamente en su actividad publicitaria en la Red.

De hecho, la AEPD sostiene -basándose en el dictamen 1/2008 de las Autoridades Europeas de Protección de Datos- que "el motor de búsqueda recurre a medios situados en territorio español cuando introduce 'cookies' en el terminal de cualquier usuario que acceda al motor de búsqueda desde territorio español".

Sobre este asunto, además, la AEPD cree que los jueces de la UE deben tener en cuenta la posible indefensión de los ciudadanos comunitarios si tienen que ir a los tribunales estadounidenses para ejercer sus derechos de privacidad.

Alcance y decisión

Ahora, los 15 miembros del Tribunal europeo tratarán de determinar cuál es el alcance de la responsabilidad de Google respecto de los datos que maneja frente a los derechos de los ciudadanos sobre sus datos personales publicados, y evaluará si un motor de búsqueda dirigido por una empresa con sede en California, como Google, puede estar sujetos a la legislación europea de privacidad.

Está previsto que el abogado general del TJUE Nilo Jääskien publique sus conclusiones -que no son vinculantes pero se suelen tomar muy en cuenta-, el próximo 25 de junio. Si se cumplen los plazos normales, entre seis y nueve meses más tarde habrá decisión del Tribunal.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/27/navegante/1361959112.html
#34139
Noticias / Yahoo! acaba con el teletrabajo
28 Febrero 2013, 01:43 AM
Marissa Mayer dio el viernes pasado el primer patinazo de su exitosa carrera en Yahoo!. Desde que en julio, con 37 años recién cumplidos, esta exdirectiva de Google se hiciera con el mando de Yahoo! todo habían sido parabienes, tanto de los inversores como de sus empleados, pese a los recortes de plantilla, tanto de los hombres como de las mujeres (fue la primera consejera delegada embarazada en la lista de Fortune).

Por primera vez en muchos años, y tras cinco cambios de consejeros delegados en tres años, llegaba la calma a Yahoo! de la mano de Mayer, además embarazada de seis meses. Ni siquiera su estado echó atrás a los conspicuos inversores y tiburones financieros de Wall Street, que apostaban por la nueva líder.

Pero el viernes pasado All Things Digital publicaba una información interna de Mayer, en la que ordenaba a sus teletrabajadores que volvieran a la oficina. En la oficina o a la calle. La medida, al parecer afecta a no más de 200 empleados de una plantilla de 13.000, pero muchos más tenían el acuerdo de trabajar un día o dos a la semana desde casa. Se acabó.

Desde el lunes los medios de comunicación, como The New York Times, y también ejecutivos de otras empresas, han reaccionado a la medida de Mayer. Y no a su favor. Para la mayoría, la decisión resulta algo incomprensible en una empresa tecnológica, donde uno de sus trabajos es la programación y, sobre todo, la comunicación por Internet y los aparatos móviles. Para otros, simplemente significa -al tomar decisiones tan extremas-, que Yahoo! se encuentra en una situación extrema.

"Durante los últimos meses hemos introducido una serie de grandes beneficios y herramientas que nos hacen más productivos y eficientes (...)", dice la nota. "Con la introducción de nuevas iniciativas queremos que todos participen en nuestra cultura y contribuir al impulso positivo; de Sunnyvale a Santa Mónica, de Bangalore a Pekín. Creo que todos podemos sentir la energía en nuestras oficinas. Para convertirse en el mejor sitio para trabajar, la comunicación y la colaboración será importante, así que tenemos que estar trabajando codo con codo. Por eso es fundamental que todos estemos presentes en nuestras oficinas. Algunas de las mejores decisiones e ideas provienen de las discusiones de pasillo y cafetería, de conocer gente nueva y de reuniones improvisadas. Rapidez y calidad a menudo se sacrifican cuando se trabaja desde casa. Tenemos que ser un Yahoo!, y eso comienza por estar físicamente juntos".

"A partir de junio, estamos pidiendo a todos los empleados con acuerdos para trabajar desde casa que vuelvan a las oficinas de Yahoo!. (...) Ser Yahoo no consiste solo en el trabajo día a día, se trata también de las interacciones y experiencias que solo son posibles en nuestras oficinas".

Mayer predica con el ejemplo, pues tras parir a su bebé Macallister apenas llegó a las dos semanas de teletrabajo casero. A los diez días se reincorporó a su oficina acompañada de Macallister, a quien se le ha habilitado despacho junto a su madre, para que tampoco le dé trabajo a distancia.


Según las estadísticas de la Oficina de Trabajo de EE.UU., en 2010 el 25% de los trabajadores a tiempo completo hizo algunos trabajos en casa; la Confederación de la Industria Británica (CBI) ha revelado que el 59% de las empresas británicas en 2011 ofrecieron algún tipo de teletrabajo.

"Es muy decepcionante", ha afirmado la portavoz de la web Working Mother, Jennifer Owens, agregando que la mayoría de las mujeres se alegraron cuando una embarazada Mayer tomó las riendas de Yahoo!. "Su plan es liderar la fuerza de trabajo del siglo pasado con la prohibición de trabajar desde casa a través de las políticas de la compañía", escribe. Y en su página añaden una infografía con los ahorros del teletrabajo.

El presidente de Virgin Group, Richard Branson, ha dicho en su blog que la medida de Yahoo! ha socavado la confianza de que el personal puede hacer su trabajo en cualquier lugar, sin supervisión. "Esto parece un paso atrás en una época en la que el trabajo a distancia es más fácil y más eficaz que nunca", ha escrito Branson. "Si usted proporciona la tecnología adecuada para mantenerse en contacto y para mantener una comunicación regular, así como conseguir el equilibrio adecuado entre el trabajo a distancia y la oficina, la gente se sentirá motivada a trabajar de manera responsable, de forma rápida y con gran calidad".

La británica BT Group, una de las primeras empresas del Reino Unido en adoptar el teletrabajo, ha dicho que unos 69.000 de sus 89.000 empleados están preparados para trabajar con flexibilidad, de los que 9.400 son trabajadores domésticos. La compañía cuenta que gracias al teletrabajo ha habido un ahorro de dietas, mayor productividad y reducción por bajas por enfermedad, añadiendo que un 99% de las mujeres volvieron a BT después de la baja por maternidad.

La encuesta en noviembre de Harris Interactive a 3.900 trabajadores de Estados Unidos señaló que el 59% valora los horarios flexibles y el 33% citó la posibilidad de trabajar desde casa. Sin embargo, en una encuesta de 2011, encargada por Microsoft, entre 1.500 trabajadores de 15 países europeos, solo el 52% confiaba en que se aproductivo el trabajo de sus colegas fuera de la oficina.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/02/27/actualidad/1361960034_468354.html
#34140
La eclosión de las redes sociales en el siglo XXI ha hecho cambiar el concepto y la forma de comunicación, de movilización y de interacción, entre otros, dando un poder al usuario que antes no tenía. Es innegable que la red ha potenciado la democratización de la información, haciendo que llegue a muchos más ciudadanos y que incluso puedan convertirse en fuentes. No obstante, a veces, un exceso de información, sin filtro, sin criterio y sin rigor se convierte en ruido. Para luchar contra la indefensión que se encuentra el internauta ante esta situación, ha nacido la red dontknow http://www.dontknow.net/ , que estructura, verifica y ordena los datos que proporciona.

Más de 1.400 puntos de vista de expertos

A través del "conocimiento de calidad", buscan ayudar a los usuarios a tomar decisiones importantes de su vida, tanto las de ámbito privado como las de ámbito público. Sus creadores han realizado un mapa con cerca de las 10.000 determinaciones vitales más destacadas, estructurado en 20 temáticas, desde Salud y Empleo, hasta Sexualidad o Cambios Sociales, entre otros. La página arranca con 1.400 puntos de vista de expertos que proporcionan ayuda a los usuarios que la deseen, conectándolos unos a otros. De esta manera, todo el que quiera puede participar y opinar, pero no asesorar.

La red se inició el pasado cuatro de febrero y ya ha conseguido que 1.200 usuarios estén registrados, aunque se prevé que con el tiempo aumente considerablemente la cantidad.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/red-social-dontknow-2327037