Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34061
Noticias / Sobre la Botnet "Pony"
6 Marzo 2013, 01:44 AM
En las investigaciones y análisis de incidentes que realizamos durante el mes de Febrero hemos encontrado diversos sitios web donde se alojaba la botnet conocida como Pony. Esta botnet recibe esa denominación probablemente a causa de la utilización del icono del pony perteneciente al juego de Facebook "Farmville".

Se trata de una botnet claramente enfocada al robo de credenciales de servicios utilizados por los usuarios infectados por el malware que los añade a la red zombi. Entre las credenciales capturadas, aparecen las relacionadas con servicios de FTP, correo electrónico, ssh, sitios web, conexiones RDP y de certificados.

El malware utilizado para infectar los sistemas de los usuarios afecta a todas las versiones de Windows, desde Windows 98 hasta Windows 8, incluyendo tanto versiones de 32 como de 64 bits Al tener un espectro extremadamente amplio, esta botnet puede llegar a capturar millones de credenciales que posteriormente podrían emplearse con fines ilegítimos.

Contenido completo en fuente original Blog de INTECO http://www.inteco.es/blogs/post/Seguridad/BlogSeguridad/Articulo_y_comentarios/analizando_pony

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/sobre-la-botnet-pony
#34062
Se ha encontrado un método para, a través de las nuevas funcionalidades de HTML5, hacer que el disco duro se llene por completo con solo visitar una web. Esto podría considerarse una especie de denegación de servicio del sistema, que aprovecha la potencia que ofrece el lenguaje para otros fines.

Feross Aboukhadijeh ha creado el "HTML5 Hard Disk Filler". En realidad no es más que una manera de eludir las restricciones de tamaño de la tecnología Web Storage de HTML5 y saturar así el disco duro de información.

Web Storage está ya en todos los navegadores modernos, y permite almacenar datos en el contexto del navegador y que sean manipulados a través de javascript. Por ejemplo, con los comandos: localStorage.setItem("key", "value"), localStorage.getItem("key")... La diferencia con las cookies, es que permite almacenar mucha más información. Hasta 10 megas (en teoría) frente a los 4k de las cookies y que no son automáticamente enviados al servidor. El servidor no tiene acceso a esos datos a no ser que el cliente los envíe expresamente a través de javascript. Hablamos de esto hace tiempo cuando se detectó que cierto malware estaba haciendo uso de estas funcionalidades para pasar inadvertido.

Web Storage permite almacenar una cantidad de megas por cada dominio. En Internet Explorer (el que más) hasta 10 megas. No se ha encontrado la forma de eludir esta restricción directamente, sino que el truco usado por Aboukhadijeh es el de utilizar muchos subdominios y almacenar información por ellos. Aunque ninguno exceda la cuota permitida, se acumulan en el disco y pueden llegar a llenarlo, saturando el sistema.

Prueba de concepto

En http://www.filldisk.com se ha colgado una prueba de concepto con bastante humor. Llena el disco de imágenes de gatos mientras suena la música del "Trololo".

Firefox es inmune y no permitirá que se cargue espacio indefinidamente. Opera preguntará una vez se exceda el límite. Chrome, Safari e Internet Explorer sin embargo, simplemente permitirán que se llene el disco.

Físicamente, los datos son almacenados en diferentes puntos según el navegador. En Chrome, aparecerán en la carpeta de usuario (en el caso de Windows %LOCALAPPDATA%\Google\Chrome\User Data\Default\Local Storage) múltiples ficheros de 5 megas, con los subdominios mencionados. Son ficheros SQLite.

En Opera los podemos encontrar en %LOCALAPPDATA%\AppData\Local\Opera\Opera\pstorage. Al mirar el index.dat, se podrá saber dónde han ido a parar los datos.

En Safari para Windows, lo podemos encontrar en %LOCALAPPDATA%\Apple Computer\Safari\LocalStorage. Un dato interesante es que el problema funciona en los teléfonos móviles con navegador Chrome o Safari. Si un atacante utiliza esta técnica, el teléfono podría quedar saturado.

http://3.bp.blogspot.com/-WmUwb2nlYOU/UTTRzVqw7JI/AAAAAAAACUY/UI3fjpIIbdY/s640/fd.png

Aunque en la página se asegura que se borra el espacio de las imágenes de gatos una vez pulsado el botón, es conveniente revisar si ha quedado algún "resto" en los lugares correspondientes. En 2011 ya se advirtió que esto podría ser posible. Abusar del almacenamiento a través de subdominios. No se sabe aún si los navegadores solucionarán este problema. Por el momento, el usuario tampoco puede defenderse de forma simple, porque por ejemplo en Windows no es sencillo crear cuotas para carpetas concretas. Sí para volúmenes.

Más información:

Web page fills up hard disk http://www.h-online.com/security/news/item/Web-page-fills-up-hard-disk-1814634.html

Anatomy of a "feature" - what happens if a website grabs all your disk space? http://nakedsecurity.sophos.com/2013/03/03/what-happens-if-a-website-grabs-all-your-disk-space/

5 Obscure Facts About HTML5 LocalStorage http://htmlui.com/blog/2011-08-23-5-obscure-facts-about-html5-localstorage.html

El malware ya se aprovecha del HTML5 http://unaaldia.hispasec.com/2012/09/el-malware-ya-se-aprovecha-del-html5.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/llenar-el-disco-duro-con-solo-visitar-una-web
#34063
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un algoritmo que calcula la velocidad óptima de un vehículo en un tramo de carretera determinado, y que permitiría ahorrar hasta un 5,2% de combustible. El sistema tiene en cuenta los mapas de eficiencia del sistema de tracción del vehículo, la posición GPS, el mapa electrónico de la carretera y el tiempo de recorrido fijado por el conductor.

¿A qué velocidad tenemos que circular en un determinado tramo de carretera para que el consumo de energía del vehículo sea óptimo? Es una pregunta que todo conductor se hace y a la que trata de responder una investigación del Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Los expertos de la UPM han diseñado un algoritmo de optimización que obtiene el perfil óptimo de velocidad que debe seguir un vehículo para minimizar el consumo de combustible durante un recorrido conocido.

La estrategia es utilizar las variaciones de pendiente de la carretera para encontrar los valores óptimos de velocidad y marcha que permitan disminuir la energía utilizada por un vehículo. El sistema tiene en cuenta los mapas de eficiencia de las partes que integran el sistema de tracción del vehículo, la posición GPS, el mapa electrónico de la carretera y el tiempo de recorrido fijado por el conductor.

El método utilizado para encontrar la secuencia de marchas y la velocidad óptima es el de Programación Dinámica. Esta técnica considera las posibles transiciones entre estados inmediatos de un sistema y encuentra la secuencia óptima cuando se requiere que el sistema cambie entre dos estados no consecutivos. Con este método el consumo de combustible puede llegar a reducirse hasta en un 5,2%.

Buscan su aplicación en híbridos

El ingeniero industrial Felipe Jiménez, investigador del INSIA y autor principal del trabajo, explica así en la nota de prensa de la UPM, recogida por el Instituto de la Ingeniería de España, el funcionamiento del sistema: "Si deseamos que un vehículo convencional cubra un recorrido utilizando el menor consumo de combustible posible para un tiempo determinado, el algoritmo de Programación Dinámica prueba distintas etapas de transición de velocidad y cambios de marcha hasta que encuentra la secuencia óptima que consume la menor cantidad de combustible y cumple con el tiempo establecido. Para ello, se basa en las características del vehículo, por lo que la solución encontrada puede cambiar de un vehículo a otro".

El trabajo, publicado por la revista Dyna Ingeniería e Industria, es uno de los primeros de este tipo que tiene en cuenta la orografía de la carretera, las limitaciones de velocidad de la misma y el tiempo establecido de viaje.

Este aspecto es especialmente útil para las empresas de transporte de pasajeros y de mensajería. Además, al reducirse el consumo se minimizan las emisiones de gases contaminantes haciendo que los vehículos sean más respetuosos con el medio ambiente.

El objetivo de los investigadores es que este proyecto, desarrollado por el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid y cofinanciado por el antiguo Ministerio de Educación y Ciencia, siga dando frutos en el futuro.

"En este momento, estamos trabajando en la versión del algoritmo para vehículos híbridos y en la introducción de la información de tráfico como una nueva variable a considerar dentro del algoritmo de optimización", explica.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nuevo-algoritmo-indica-la-velocidad-a-la-que-hay-que-ir-para-ahorrar-combustible
#34064
Noticias / El futuro según Microsoft
5 Marzo 2013, 21:33 PM
La compañía presentó un vídeo con su visión acerca de cómo cambiará la vida de las personas en su hogar y el trabajo gracias a las nuevas tecnologías que emergen.

En 5 o 10 años Microsoft imagina un día a día en donde pantallas táctiles y diversos dispositivos permitirán interactuar de manera tal que las personas vean simplificadas muchísimas de sus tareas cotidianas.

Así lo dejó en evidencia en un video presentado durante el TechForum y forma parte del Envisioning Center, donde Microsoft elabora sus proyectos más innovadores.

"La tecnología puede transformar nuestra vida en el trabajo, mientras viajamos y en casa. Esta es una visión de cómo lucirá el futuro en cinco o 10 años, desde ahora. En los años siguientes, la tecnología simplificará nuestros sentidos, nos ayudará a mantenernos conectados con la gente que nos importa y transformar la manera en que vivimos, trabajamos y nos divertimos", explicó la empresa.

El video tiene varias imágenes para destacar. Una de ellas muestra cómo una persona simplemente apoya su tablet sobre una Surface y transfiere datos a ella.

También se hace hincapié en cómo el reconocimiento de voz hará más sencilla aún la interacción con dispositivos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ho00x7ZvDLw

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-futuro-segun-microsoft
#34065
El servicio comienza a cobrar a los usuarios de dispositivos Android que llevan más de un año utilizando el servicio. Como ya sucediera con los móviles iPhone y Blackberry, solicita el pago de 89 céntimos para una licencia de un año más de uso.

Aunque con cierta indignación, como puede apreciarse ya en las redes sociales, los usuarios de Smartphone con Android deberán pagar a partir del primer año de uso del servicio de WhatsApp. Muchos usuarios ya habían recibido mensajes informándoles de que su servicio de WhatsApp estaba a punto de caducarles, pero nunca los avisos tuvieron una repercusión como la actual. Todo parece indicar, que si formas parte de los usuarios que llevas más de un año utilizando el servicio, y recibes un aviso de que en 15 días el servicio dejará de funcionar, finalmente tendrás que adquirir la aplicación a través de Google Play por un módico precio de solo 89 céntimos de euro.

Los usuarios de iPhone y de Blackberry ya saben lo que es pagar por su servicio, dado que para descargarla de la tienda de aplicaciones, tanto de la App Store de Apple, como de la App World de Blackberry, era necesario pasar por caja, eso sí con un módico precio de la aplicación.

Muchos usuarios están optando por las alternativas que siguen siendo gratuitas, donde la aplicación Line sigue ganando rápidamente cuota de mercado. De hecho, muchos usuarios lanzan tweets al respecto de las ventajas de este servicio que permite realizar llamadas, además de poder ser utilizada desde cualquier ordenador, (no solo desde el móvil). Otras alternativas a tener en cuenta es la recientemente creada por ingenieros españoles Spotbros, Chad2Win o Joyn, el servicio de mensajería planteado por las operadoras Movistar, Vodafone y Orange, el cual puede ser utilizado de forma gratuita por los usuarios de sus terminales.

Este tipo de acciones no es nada nuevo en WhatsApp. Hace apenas 3 meses, los usuarios de teléfonos iPhone 3GS se quejaban de no poder utilizar el servicio debido a que la última versión de WhatsApp solicitaba una versión de sistema operativo iOS que ya no estaba disponible para este teléfono. Desde el blog de WhatsApp se disculpaban indicando que se trataba de un móvil con una antigüedad de 5 años, y por motivos de seguridad, no podían seguir manteniendo el desarrollo para una versión de sistema operativo ya anticuada.

Si probamos desde su página principal podremos comprobar como el único servicio que se ofrece de manera gratuita actualmente es la relacionada con la plataforma de Windows Phone 8, ya que incluso a los usuarios de terminales Nokia Symbian, la nueva medida les afecta.

Alfonso Casas - 05/03/2013

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/WhatsApp-comienza-a-cobrar-a-los-usuarios-Android/doc131072.htm

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/whatsapp_deja_de_cobrar_su_cuota_anual_por_ahora-t385277.0.html
#34066
Sin duda, Tomb Raider se ha convertido en uno de los grandes títulos de 2013. Crystal Dynamics ha reinventado la saga desde la raíz y ha puesto el broche de oro a toda una generación de consolas. Un título que alcanza el sobresaliente gracias a su ritmo de juego, cinematográfico y sin fisura. Estas son nuestras conclusiones.

Nació en el año 1996 y muy pronto se convirtió en un referente del género de aventuras y acción. Entrega tras entrega, ejerció de maestro impartiendo clases magistrales sobre cómo combinar con acierto elementos tan dispares como la acción, las plataformas, los puzles o la exploración. Hoy, Crystal Dynamics 'resetea' la saga y nos invita a conocer los orígenes de Lara Croft. Lo hace integrando una fórmula por todos conocida e incorporando los elementos más actuales de este tipo de juegos.

Así pues, estamos ante la aventura más cinematográfica y elaborada de todas. A nivel gráfico es espectacular y su ritmo no decae en ningún momento gracias a un estilo cuidado y medido al extremo. Como decíamos, el título trenza con acierto los elementos de la acción con recursos conocidos pero sumamente efectivos: QTE, persecuciones, combate, disparo, caza... estamos ante un gigante de la escena que, sin inventar nada, consigue mantener nuestra atención de principio a fin.

Como punto a destacar, nos gustaría elogiar su sistema de Desarrollo Dinámico. La rejugabilidad está garantizada gracias a un mecanismo en el que confluyen un correcto sistema de progresión y la posibilidad de visitar zonas ya exploradas para sacar el máximo provecho a un título que recompensa la búsqueda y la exploración.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/03/Tomb-Raider-4.jpg

Tomb Raider construcciónSi a todo ello añadimos un interesante y efectivo multijugador, a cargo de EIDOS, tenemos garantizada la diversión por mucho tiempo. En este sentido, se agradece el esfuerzo por ofrecer un contenido de calidad pero, sobre todo, de duración.

A nivel técnico se puede decir que Tomb Raider juega en otra liga. Poco más se puede pedir a un título de esta envergadura. El manejo de las físicas, la iluminación, el modelado... no hay un solo reproche en este sentido. Por si fuera poco, el apartado técnico consigue reforzar algunas de las mecánicas de juego, como el manejo del fuego y las antorchas, u otros apartados del estilo.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/03/Tomb-Raider-1.jpg

Tomb Raider tirolinaEn síntesis, estamos ante un juego que lleva al máximo nivel todos y cada uno de sus apartados, desde su esmerada banda sonora hasta el cinematográfico doblaje. Sin duda, uno de los primeros imprescindibles de 2013 y, desde luego, un título que pasará a la historia de los videojuegos por haber reinventado la exitosa saga y no haber sucumbido en el intento. Lejos de ser así, se ha ganado un hueco entre los grandes.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/03/Tomb-Raider2.jpg

Tomb Raider fuegoEn el siguiente enlace encontrarás el análisis completo del título http://www.gamerzona.com/analisis/tomb-raider-2/ , con toda la información que necesitas, así como imágenes y una selección de ilustrativos vídeos.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2013/03/05/analisis-y-conclusiones-del-juego-de-accion-tomb-raider/
#34067
Publicado el 5 de marzo de 2013 por Dani Burón

Tras la locura que supuso en octubre declarar ilegal liberar móviles en EEUU, después de haberla eliminado de las excepciones de la DMCA, el sentido común vuelve a la Biblioteca del Congreso y se estudia una petición online para volver a legalizarla.

Veamos el surrealismo del tema. La nueva norma indicaba que liberar el móvil tras terminar su contrato era ilegal, estando atado éste a la compañía para toda la eternidad ya que se trataba de una "licencia de uso" del software al cliente. A esto se le unía la prohibición al rooteo de smartphones y tablets, junto con que las multas en caso de hacerlo resultaban totalmente desproporcionadas.

LA DMCA tiene más "perlas" como éstas, aunque existía la salvación de que la Biblioteca del Congreso de los EEUU podía definir excepciones a la misma. El problema es que estas excepciones a veces parecen aleatorias, y pueden ser modificadas cada 3 años.

El resultado es una normativa esperpéntica, cuya finalidad parece más bien la simple generación de burocracia inútil para justificar la existencia de algunos puestos de trabajo y la creación de presiones constantes que obligan a movilizaciones continuas de los ciudadanos, ¿será para cansarlos?

Los últimos cambios de las excepciones, como cabía de esperar, han provocado movilizaciones online que han resultado en 114.000 firmas para pararlos. Ahora David Edelman, Senior Advisor for Internet, Innovation, and Privacy de la Casa Blanca, trabajarán duro para quitar esta prohibición.

Y la pregunta es ¿qué sentido tiene cambiar algo que saben que luego van a tener que echar para atrás a no ser que sigan la testarudez de algunos dirigentes europeos que pasan de las firmas y de lo que opinan los ciudadanos? Es triste tener que "sentirte orgulloso" por recuperar algo que ya era tuyo y que los "héroes" que lo hagan posible sean los mismos que te lo arrebataron inicialmente... ¿hay que dar las gracias además?

vINQulos

GSMArena

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/05/liberar-moviles-volvera-a-ser-legal-en-eeuu.html
#34068
Publicado el 5 de marzo de 2013 por Antonio Rentero

Te puede recordar a alguno de los más minúsculos terminales de la era pre-smartphone... y aun así este móvil es incluso más pequeño. Un complemento perfecto para los que van todo el día con el tablet a cuestas.

Lo ha presentado el operador japonés de telefonía Wilcom y anuncia orgulloso que Phone Strap 2 es el móvil más minúsculo del mercado... y además disponible en tres colores: blanco, negro y rosa.

Las dimensiones se aproximan más a la categoría de los encendedores o los mandos a distancia de los garajes que a lo que en los últimos años entendemos por teléfono móvil, dados sus escuetos 32x70x10,5 milímetros con los que en la báscula (de precisión) da un ridículo peso de 32 gramos, algo así como la decimoquinta parte de un tablet.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/03/phone-strap-2-300x209.jpg

En tan reducido espacio cabe lo mínimo para denominarlo teléfono móvil, olvídate de prestaciones de smartphone, empezando por su pantalla de una única pulgada de diagonal aunque precisamente el prescindir de funciones adicionales a las de la llamada telefónica, mensajería SMS o email hace que su diminuta batería sea capaz de proporcionar una más que impresionante autonomía de 12 días de vidamoleños del cargador y el enchufe.

En principio Phone Strap 2 sólo se venderá en Japón.

vINQulo

Newlaunches

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/05/phone-strap-2-el-movil-mas-pequeno-y-ligero-del-mundo-32-gramos.html
#34069
Hace algo más de dos años, Ubuntu anunciaba el proyecto Wayland, un nuevo servidor gráfico para sustituir a X.Org y así ahorrarse sus problemas de rendimiento y de código antiguo. Sin embargo, con la aparición de Ubuntu para tablets y teléfonos, el panorama ha cambiado y ahora las necesidades son otras.

http://img.genbeta.com/2013/03/650_1000_Mir.png

Ahora se necesita un sistema mucho más abstraído de los drivers del sistema, más ligero, que facilite la interacción entre aplicaciones y la gestión de eventos de entrada (táctiles, de ratón o incluso 3D) y que esté listo para ampliarse en el futuro sin demasiados problemas. Por supuesto, pretenden que el rendimiento y la fiabilidad sean excelentes.

Según Canonical, Wayland no ofrece todas estas ventajas y por eso van a crear su propio servidor gráfico, Mir. La idea es que en abril de 2014 esté completamente listo e implementado en Ubuntu.

No parece una solución perfecta

Aunque parece una solución buena, si nos vamos al otro lado y nos salimos del punto de vista Canonical las cosas cambian. Al menos eso es lo que piensa Aaron Seigo, uno de los desarrolladores más importantes dentro de KDE.

La principal crítica es que están reinventando la rueda, creando de nuevo más fragmentación en el mundo Linux en lugar de reaprovechar Wayland mejorándolo con lo que le falta. También hace notar que esto lo lleva haciendo KDE con Plasma Workspaces desde hace bastante más tiempo y sin tantos problemas.

Personalmente, no consigo formarme una opinión clara en esto. Estamos hablando de un tema muy complejo, y hay que tener experiencia en desarrollo de servidores gráficos para poder entender bien qué está pasando y saber si las razones técnicas que da Canonical son suficientes para justificar la creación de otro sistema.

Es cierto que estaría mejor que el desarrollo se basase en el resto de tecnologías y que colaborasen con KDE en el desarollo de Qt/Wayland y demás en otros sistemas y factores de forma. Pero, como digo, tampoco sé si esto es realmente posible en los plazos de tiempo que Canonical quiere cumplir.

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/canonical-prepara-su-propio-servidor-grafico-para-ubuntu
#34070
El abogado de Iñaki Urdangarín, Mario Pascual Vives, contrató a un 'hacker' que habitualmente trabaja para el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Matías Bevilacqua Brechubuhler, para que le ordenara, clasificara y elaborara un mapa de situación con los 20.000 correos electrónicos relacionados con el caso Nóos, que inicialmente había en un pendrive, entregado por el juzgado a las partes. El encargo fue remunerado por el abogado del yerno del Rey con varios miles de euros.

Hace unas semanas, el fiscal anticorrupción Pedro Horrach y el juez de Palma de Mallorca José Castro se desplazaron a Barcelona para interrogar a Bevilacqua. Esos 20.000 correos electrónicos, junto a otros 10.000 más desconocidos y que no están integrados en el proceso, aparecieron en su ordenador, incautado por la policía, cuando el 'hacker' fue detenido en mayo del año pasado en el transcurso de la denominada operación Pitiusa.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/abogado-inaki-urdangarin-contrato-hacker-del-cni-2331956

Más información

Morenés aclara que quien robó los 30.000 correos del Instituto Nóos no ha sido "nunca" agente del CNI  http://www.lavanguardia.com/politica/20130305/54368025235/morenes-aclara-que-quien-robo-los-30-000-correos-del-instituto-noos-no-ha-sido-nunca-agente-del.html