Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33931
Publicado el 13 de marzo de 2013 por Antonio Rentero

Este jueves se presenta en Times Square el Samsung Galaxy S4 y una de las prestaciones que incluiría consiste en el reconociendo de la dirección en la que miran los ojos del usuario. LG también ha desarrollado un sistema similar en su Optimus G Pro.

El próximo mes se pondrá a la venta en Corea (del Sur, obviamente) un pack especial del Optimus G Pro, terminal del que LG se enorgullece al servir para mostrar este sistema, bautizado Smart Video y que a través de la cámara frontal detecta la posición de los ojos del usuario para actuar en consonancia. Por ejemplo, si estamos viendo un vídeo y apartamos la mirada, la reproducción se detendrá reanudándose cuando volvamos a fijar la mirada en la pantalla.

Otra de las funciones nuevas que LG presenta con este terminal es el denominado Dual Camera que permite efectuar una fotografía mientras se está grabando un vídeo sin tener que detener dicha grabación.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/03/20130314-001917.jpg

Quizá menos espectacular pero también con su cierta utilidad es la función que permite cambiar la tonalidad del LED para que en función del color identifiquemos al contacto que nos llama o si la grabación de video la tenemos activada o en pausa.

Este tipo de funciones se extenderán en el futuro a otros terminales de la gama alta de LG mediante actualizaciones de software, aunque no se ha facilitado datos concretos relativos a fechas o modelos.

vINQulo

Engadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/13/lg-tambien-se-apunta-a-la-tecnologia-de-seguimiento-de-la-mirada-con-smart-video.html
#33932
Adobe, viendo el éxito de su iniciativa en la nube, ha decidido seguir los pasos de Apple y dejar de vender su software de forma física. Dentro de poco tendremos que decir adiós a las tradicionales cajas con discos ópticos de Adobe Photoshop y los paquetes de aplicaciones de diseño profesional.

Los distribuidores han recibido instrucciones de retirar de las estanterías todas las cajas físicas de productos de Adobe el 30 de abril, así que aunque desde la compañía no se haya confirmado ninguna fecha oficial podemos suponer que a partir de mayo Adobe venderá su software exclusivamente por la red de forma oficial o a través de distribuidores y socios.

Los más veteranos, que aún guardarán las cajas de las primeras versiones de Adobe Photoshop, seguro que tendrán nostalgia ante este cambio. Pero dejando a un lado los beneficios medioambientales, eso también se terminará notando en el precio de las licencias. Además, parece que la estrategia de alquilar las aplicaciones les está saliendo mejor que venderlas por un precio que llega a ser de cuatro cifras.

Vía | The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/adobe-abandonara-la-venta-de-software-en-formato-fisico-el-proximo-mes-de-mayo
#33933
Hace tiempo que hablamos de una extensión para Firefox que permitía probar el nuevo sistema operativo para móviles de Mozilla a modo de simulador. Se trataba de r2d2b2g y lo mejor del asunto es que se instalaba de forma muy sencilla y nos permitía hacernos una idea de cómo era el nuevo sistema operativo. Pues bien ahora Mozilla ha lanzado una nueva versión del simulador de Firefox OS, la 3.0

Entre las nuevas características una de las más interesantes es la opción push to device, que cuando tenemos un móvil conectado vía USB podemos pasar las aplicaciones que tenemos en el simulador directamente al teléfono. Otra característica interesante que se ha añadido es la rotación de pantalla, que nos permite comprobar cómo se vería cualquier aplicación una vez que la pantalla se ha girado en posición horizontal.

También se ha añadido el soporte en el simulador para la geolocalización. La extensión está disponible para Windows, como para Mac o Linux. Más facilidades para los desarrolladores y también, por qué no, para la comunidad de usuarios de Firefox, que es muy amplia y fiel, para que se vayan familiarizando con este sistema operativo para móviles y así algún día den el salto al mismo.

Lo cierto es que no se si la jugada le saldrá bien a Mozilla o no con este sistema operativo, pero de todas las alternativas que están apareciendo en el mercado me parece una de las más prometedoras, junto con la opción de Ubuntu, cada una buscando a un nicho de mercado de usuarios distintos pero donde pueden tener una buena oportunidad. Veremos si lo consiguen.

Más información | Mozilla https://hacks.mozilla.org/2013/03/firefox-os-simulator-previewing-version-3-0/

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/nueva-version-del-simulador-de-firefox-os
#33934
Sin haber pasado una semana desde el último ataque que sufrieron los usuarios de la red social, unos investigadores en temas de seguridad de sitios web han confirmado que la red social está sufriendo otro ataque gracias al cual los usuarios de Facebook son redirigidos a páginas web externas a la red social utilizando el sistema de redireccionamiento de ésta.

Actualmente ya existen algunos usuarios afectados por este problema.

El problema es exactamente el mismo que en la ocasión anterior, es decir, la navegación del usuario puede ser redirigida por una tercera persona y así hacer que el usuario acceda a un sitio falso o que esté infectado con algún tipo de malware. Después de que los responsables de Facebook solventasen el problema, éste ha vuelto a ser utilizado para la misma finalidad.

Y es que los hackers han conseguido incluso ocultar el servicio de alertas que posee la red social advirtiendo al usuario que está abandonando la red social y que el sitio web al que intenta acceder podría ser peligroso.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/03/facebook-problemas-seguridad-bypass.png

Robo de datos de los usuarios

Después de haber conseguido esquivar el sistema de alertas sobre posibles peligros en la navegación web, el usuario es llevado a una página que se encuentra alojada en files.nirgoldshlager.com y que es donde se va a llevar a cabo el robo de la información de la cuenta del usuario.

Sin embargo, y a diferencia de la anterior, que solicitaba al usuario el ingreso del nombre de usuario y la contraseña para llevar a cabo la captura de los datos de acceso, en este caso estos datos son suministrados por la propia red social. Al llevar a cabo la redirección de la navegación, los hackers han utilizado los token que son enviados en la última URL de la red social para así conseguir iniciar sesión en la página falsa y conseguir el robo de los datos y el secuestro de la cuenta.

Para que todo esto pueda ser llevado a cabo, los atacantes se han apoyado de una aplicación falsa que posee la URL falsa y donde finalmente termina la navegación del usuario.

No existe una cantidad oficial de usuarios afectados

A pesar de que se sabe que hay usuarios afectados por este problema de seguridad y que han caído en el engaño, aún no existe una cifra aproximada del número de afectados, aunque recurriendo a fuentes no oficiales, se comienzan a hablar de cifras en torno al millar de usuarios y que es probable que aumente de forma considerable hasta que los responsables de la red social consigan resolver el problema.

Fuente | The Hacker News

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/03/13/nuevo-fallo-de-seguridad-en-facebook-permite-el-robo-de-las-cuentas/
#33935
Parece que esta semana no vamos a poder dejar de hablar de WhatsApp, que se ha convertido en noticia después del polémico comienzo del pago en Android. La aplicación siempre ha sido de pago, pero los usuarios se han sorprendido al ver que la suscripción no se prolongaba automáticamente como estaban acostumbrados. WhatsApp consciente de las reticencias de algunos usuarios, ha lanzado nuevas modalidades de suscripción a su servicio.

Nuestros compañeros de RedesZone nos informan de las dos nuevas modalidades de pago que han aparecido en WhatsApp. A partir de ahora, podremos elegir entre tres modalidades para suscribirnos a la popular aplicación en Android. La primera de ellas, es la conocida hasta el momento y tiene una duración de un año. A cambio, deberemos pagar 0,99 dólares. Las nuevas modalidades incluyen suscripciones por 3 y 5 años. La de 3 años tiene un coste de 2,67 dólares, lo que supone un ahorro del 10% con respecto a la de 1 año. La de 5 años tiene un coste de 3,71 dólares, que representa un 25% de ahorro.

También han aparecido nuevas modalidades de pago, como Google Wallet, que se unen a PayPal. La empresa responsable de WhatsApp está tomando todas las medidas necesarias para ayudar a los usuarios a comprar su licencia, e incluso ofrece nuevas modalidades con descuento. Este movimiento indica el convencimiento de la empresa en su sistema de pago, al que deberán empezar a acostumbrarse los usuarios de Android.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/03/whatsapp-estrena-modalidades-de-pago.png

¿Es caro WhatsApp?

Decir que WhatsApp es caro o no, es algo subjetivo para cada usuario. Lo que está claro es que es una de las aplicaciones que más utilizamos en nuestro smartphone (por no decir la más utilizada) y 0,99 dólares se antoja un precio irrisorio para algo que usamos tanto. Si hacemos un cálculo, dividiendo el coste de la licencia anual entre los días del año, cada día nos sale 0,0027 dólares. Además, si contratamos una licencia de 3 o 5 años, el precio diario baja enormemente.

¿Qué opináis de las nuevas modalidades de suscripción a WhatsApp?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10991-aparecen-nuevas-modalidades-de-suscripcion-a-whatsapp.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/respuesta_oficial_de_whatsapp_seguira_siendo_de_pago_en_android-t385322.0.html
#33936
El único Service Pack para Windows 7 data de febrero de 2011 y aunque Microsoft nunca ha dicho de forma explícita que no haría ninguno más, se sabe de facto que no habrá Service Pack 2 para Windows 7, centrándose toda esperanza de gran actualización en la llegada de Windows Blue.

Sin embargo, la actualización del segundo martes de este mes trae un conjunto de mejoras que pueden considerarse un paquete de servicio en toda regla, aunque sea "light". Se trata de un paquete acumulativo que contempla 90 revisiones publicadas tras el lanzamiento del SP1 para Windows 7 y Windows Server 2008 R2.

El paquete de actualizaciones mejora el rendimiento general y la fiabilidad de ambos sistemas operativos. Entre estas novedades vamos a encontrar una actualización de DFSN (Distributed File System Namespaces), así como mejoras en la redirección de carpetas, archivos y carpetas sin conexión, WMI (Windows Management Instrumentation), cliente SMB y directivas de grupo.

Tal vez estos añadidos no tengan tanto calado a nivel de actualización, ni de imagen ante los usuarios de ambos sistemas operativos como los Service Pack de antes, pero lo cierto es que no es una actualización cualquiera, aunque el fabricante no le haya otorgado tanta importancia.

Vía | ZDNet » Technet Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/service-pack-encubierto-en-la-actualizacion-de-microsoft-para-windows-7
#33937
La compañía Microsoft ha abierto el acceso al código informático básico para dispositivo de control de movimiento Kinect. La compañía estadounidense ha publicado 22 muestras de código para Kinect que exponen el código informático que ayuda a rastrear las caras, interpretar los gestos y establecer los colores, entre otras cosas.

Kinect ha conseguido revolucionar el mundo de las consolas ya que permite utilizar el propio cuerpo como mando para Xbox 360. El dispositivo para para la consola de Microsoft permite a los usuarios jugar moviendo su cuerpo en lugar de utilizar controladores.

El pasado mes de octubre, Microsoft anunció la última actualización del Kit de Desarrollo de Software (SDK) para Kinect, que permitía a desarrolladores, empresas y organizaciones innovar con Kinect en sus ordenadores. Esta versión del SDK contaba con nuevas funciones diseñadas para potenciar el trabajo de desarrolladores y socios con Kinect, incorporando soporte para Windows 8.

En cambio, este SDK escondía el código del núcleo del dispositivo, lo que limita que los desarrolladores puedan modificar el propio 'gadget' en sí. Ahora Microsoft ha publicado 22 muestras de código para el Kinect que exponen el código informático que ayuda a rastrear las caras, interpretar gestos y determinar los colores, entre otras cosas.

El código ha sido puesto en la web de CodePlex para que los desarrolladores pueden descargarlo de forma gratuita y compartir el software. Microsoft ha asegurado que había dado un paso importante para ayudar a aquellos que querían utilizar Kinect para sus propios fines y ayudar a mejorar el software de control.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/75512
#33938
El regulador de telecomunicaciones francés ARCEP ha pedido a los fiscales que investiguen el servicio de VoIP propiedad de Microsoft, Skype, por no registrarse como operador de telecomunicaciones, según asegura el organismo en un comunicado. El pecado de Skype habría consistido en no obedecer varias peticiones del regulador para registrarse como un "operador de comunicaciones electrónicas".

La ley francesa obliga a todos los operadores a permitir gratis llamadas de emergencia y la interceptación legal de llamadas. La excusa que están empleando los franceses para considerar a Skype como un operador de telecomunicaciones es que permite hacer llamadas de voz a teléfonos fijos y móviles en Francia y en todo el mundo. Sin embargo, las leyes de la Unión Europa no consideran que ni Skype ni otros servicios similares sean empresas de telecomunicaciones.

Así pues, las razones reales detrás de esta decisión podrían ser dos. En primer lugar estarían las quejas de los operadores locales. Stéphane Richard, consejero delegado de France Telecom, había protestado por lo que considera competencia desleal de servicios como Skype. Su empresa, en un comunicado, ha alabado lo que considera "un primer paso positivo hacia un entorno regulatorio más equilibrado".

Pero más probable es el hecho de que como operador francés de telecomunicaciones Microsoft se vería obligado a pagar impuestos en Francia por todos los ingresos que logre Skype en el mercado francés. Jean-François Hernandez, portavoz de ARCEP, ha reconocido que se produciría ese cambio pero que "no se debe convertir este asunto en un problema fiscal. Esta agencia no tiene nada que ver con los impuestos". Cabe suponer que sus funcionarios, incluyendo al señor Hernandez, son los únicos en no cobrar sus sueldos de los impuestos.

"En los últimos meses hemos mantenido diferentes conversaciones con ARCEP en las que hemos puesto de manifiesto que bajo nuestro punto de vista Skype no es un proveedor de servicios de comunicación electrónica bajo la ley francesa", ha asegurado por su parte Microsoft, propietaria de Skype. La compañía de Redmond asegura que continuarán trabajando con el regulador francés "de manera constructiva" para buscar un acuerdo, pero ha recalcado sus diferencias con un operador tradicional de telefonía, entre ellas la dificultad de usarlo en una emergencia.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-03-13/francia-investigara-a-skype-por-no-registrarse-como-operador-de-telecomunicaciones-1276484799/
#33939
OpenSUSE 12.3 ha sido lanzada oficialmente y ya está lista para descargar desde la página oficial del fabricante. La tercera y última entrega de la serie 12 está disponible en versiones de 32 y 64 bits y se distribuye en DVD, aunque se facilitan versiones live que caben en un CD con los escritorios GNOME por un lado y KDE por otro. También existe una imagen más pequeña para instalar por red.

OpenSUSE 12.3 no presenta cambios revolucionarios. Algunos de los paquetes nuevos más interesantes se han quedado fuera por falta de tiempo, ya que aparecieron con posterioridad a la fase de congelación de la distribución. Entre ellos está el Kernel 3.8, LibreOffice 4.0 y las librerías Qt 5. No obstante, estos paquetes están a nuestro alcance en los repositorios oficiales. Si queréis lo último podéis instalarlo, y si apostáis por la estabilidad de la distribución, mejor esperar un poco.

OpenSUSE 12.3 es una versión que culmina el camino emprendido en noviembre de 2011 con el lanzamiento de la primera entrega de la serie 12. Aunque muchas cosas han cambiado desde entonces, esta entrega hay que enmarcarla en el terreno de la consolidación y la estabilidad. No obstante, presenta cambios interesantes con respecto a la versión precedente, que abordaremos una vez hayamos probado la distribución. Ahora es el momento de descargar para actualizar o realizar una instalación limpia.

Web | Descarga http://software.opensuse.org/123/es

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/opensuse-12-3-lanzada-y-lista-para-descargar
#33940
Un año más, se ha celebrado Pwn2Own, donde se han vuelto a revelar vulnerabilidades para los principales navegadores en diferentes sistemas operativos. Como novedad, este año también se han incluido premios para los que descubriesen fallos en los plugins. Google y Mozilla ya han solucionado los fallos encontrados.

Pwn2Own es el evento anual que aglutina a los mejores investigadores de seguridad y donde se ponen a prueba los navegadores web más populares en diferentes sistemas operativos. Pwn2Own, que se celebra en la ciudad canadiense de Vancouver, está patrocinado por la empresa Zero Day Initiative ZDI, una compañía que se encarga de poner en contacto a investigadores de seguridad y compañías de software para garantizar una publicación coordinada de vulnerabilidades. Como novedad, este año también han ofrecido premios para los que demuestren diferentes fallos en los plugins más atacados: Adobe Reader, Flash y Java.

Los premios se reparten de esta manera, y todos han sido concedidos ya:

    100.000 dólares por ejecutar código a través de Google Chrome en Windows 7.

    100.000 dólares por ejecutar código a través de Internet Explorer 10 en Windows 8.

    75.000 dólares por ejecutar código a través de Internet Explorer 9 en Windows 7.

    60.000 dólares por ejecutar código a través de Firefox en Windows 7.

    65.000 dólares por ejecutar código a través de Apple Safari en OS X Mountain Lion.

    70.000 por ejecutar código a través del plugin Adobe Reader XI en IE9 bajo Windows 7.

    70.000 por ejecutar código a través del plugin Adobe Flash en IE9 bajo Windows 7.

    20.000 por ejecutar código a través del plugin Java en IE9 bajo Windows 7.

La cuantía de los premios da una idea de la dificultad asignada a cada caso.

En el primer día de Pwn2Own ya "caían" (se demostraba un problema de ejecución de código en la última versión) los navegadores Firefox y Chrome. Más tarde todos los desafíos serían cumplidos. VUPEN, que comprometió IE10, Firefox y Java, es el equipo que más premios ha acaparado. De Java, se han encontrado hasta cuatro nuevas formas de eludir su seguridad en su última versión.

La respuestas más rápidas por parte de Mozilla y Chrome han nuevas versiones de sus navegadores que arreglan los fallos al día siguiente.

Mozilla: Mozilla FoundationSecurity Advisory 2013-29, boletín que soluciona la vulnerabilidad Use-after-free en el editor HTML reportado por VUPEN Security y que podría causar ejecución de código arbitrario, vulnerabilidad identificada como CVE-2013-0787. Afecta a los productos Firefox, Thunderbird, SeaMonkey y es arreglada en las versiones Firefox 19.0.2, Firefox ESR 17.0.4, Thunderbird 17.0.4, Thunderbird ESR 17.0.4, SeaMonkey 2.16.1.

Google: Publica actualización deGoogle Chrome 25.0.1364.160 que soluciona la vulnerabilidad Type confusion en Webkit reportado por Nils y Jon de MWR Labs y que podría causar ejecución de código arbitrario, vulnerabilidad identificada como CVE-2013-0912.

Más información:

Pwn2Own 2013 http://h30499.www3.hp.com/t5/HP-Security-Research-Blog/Pwn2Own-2013/ba-p/5981157

Chrome releases: Stable Channel Update http://googlechromereleases.blogspot.com.es/2013/03/stable-channel-update_7.html

Mozilla Foundation Security Advisory 2013-29 http://www.mozilla.org/security/announce/2013/mfsa2013-29.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/google-y-mozilla-hacen-los-deberes-en-el-pwn2own-2013

Relacionados:

https://foro.elhacker.net/noticias/firefox_1902_corrige_una_vulnerabilidad_critica_encontrada_en_el_pwn2own-t385081.0.html;msg1835374;topicseen#msg1835374

https://foro.elhacker.net/noticias/los_principales_navegadores_y_java_han_sido_hackeados_en_el_primer_dia_de_pwn2ow-t384951.0.html;msg1835039;topicseen#msg1835039