Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33911
Nathon Brooks, un chico de 14 años detenido en la ciudad de Moses Lake, dentro del estado de Washington (EE.UU.) acusado de disparar a sus padres (que están heridos pero estables) ha iniciado su línea de defensa ante la policía diciendo que los videojuegos le han hecho violento.

El joven ha dicho, según los documentos oficiales de la policía, que "pensaba que los videojuegos le hacían más violento" y asegura que por eso dejó de jugar con ellos. Sin embargo, el tiroteo se inició en algún momento indeterminado después de dejar de usar videojuegos como un castigo ya que "jugaba todo el día".

"Nathon declaró que había tenido una larga charla con sus padres en relación a lo desilusionados que estaban por su continuada desobedicencia. Nathon me dijo que se había metido en problemas por cogerles una tarjeta de crédito", ha escrito el agente de policía Williams en su informe.

Según la declaración, el motivo que le ha llevado a atacar a su familia es que querían que jugara al baloncesto el fin de semana. El historial psicológico del adolescente muestra antecedentes de inestabilidad y actitud conflictiva. El asalto tuvo lugar con una pistola de calibre 22 que estaba en el hogar y que era propiedad de sus padres.

En todo caso, Nathon no culpa también a los videojuegos. Asegura también, de acuerdo al informe policial, que "la voz que le decía que lo hiciera [disparar a sus padres] hablaba más alto que la que le decía que no". Según el policía "dijo que simplemente escuchó una voz en su cabeza y que habría podido hacer todo lo que quisiera si hubiera matado a sus padres".

La fiscalía ha solicitado que sea procesado como un adulto y le acusarán formalmente de dos asesinatos frustrados.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/1350635394/adolescente-dispara-presuntamente-a-sus-padres-y-culpa-a-los-videojuegos/
#33912
"La lucha contra las nuevas tendencias de ciberataques requiere medidas urgentes".

Diario TI 14/03/13 10:59:44

La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA), ha publicado una nota urgente titulada "La lucha contra las nuevas tendencias de ciberataques requiere medidas urgentes", donde destaca al correo electrónico como uno de los principales factores de riesgo en seguridad informática.

Luego, ENISA recomienda a autoridades, empresas y sector industrial instaurar urgentemente soluciones de cifrado, entre las que menciona PGP, con el fin de evitar ser víctimas de ataques específicos.

ENISA recalca que se trata de una medida inmediata y urgente, pero que es necesario aplicar estrategias permanentes. A juicio de la entidad, el correo electrónico es un factor de tan alto riesgo, que propone desfasarlo totalmente.

Al respecto indica que las autoridades europeas, empresas y sector industrial deberían considerar canales de comunicación alternativos, más protegidos contra ataques y remitentes falsos.

Las recomendaciones de ENISA se producen luego de una serie de ataques específicos y metódicos contra autoridades y operadores de infraestructuras críticas. En tal contexto, cita recientes ataques con documentos PDF malignos, enviados a autoridades de Ucrania, Bélgica, Portugal, Rumanía, República Checa e Irlanda.

http://diarioti.com/wp-content/uploads/2013/03/enisa-728.jpg

Algo similar ocurrió con el informe de Mandiant, que señala un edificio específico en Shanghai, China, como fuente de ciberataques y espionaje a gran escala contra intereses occidentales.

En el documento también se menciona la Red de ciberespionaje contra gobiernos y diplomáticos de todo el mundo, denominada "Octubre Rojo", denunciada por Kaspersky Lab en enero de 2013.

El director ejecutivo de ENISA, catedrático Udo Helmbrecht, declaró: "En el ciberespacio, es difícil estar seguros del origen de los ataques, por lo que el enfoque debería estar en su prevención y mitigación, independientemente de donde esté la base de los atacantes".

FUENTE :http://diarioti.com/organismo-de-la-ue-propone-desfasar-el-correo-electronico/62163
#33913
Noticias / Youzee, un muerto viviente
14 Marzo 2013, 18:56 PM
Youzee nació como uno de los proyectos más interesantes y ambiciosos que hemos visto en España en los últimos años. El Netflix español, como lo calificaron muchos en su momento, trajo a España una plataforma que ofrecía a los usuarios un modelo de suscripción mensual que daba acceso a un amplio catálogo de películas y series.

La empresa generó mucho ruido y expectación en los meses previos a su lanzamiento, que se produjo a finales del 2011. Muchos, incluida la propia industria cinematográfica, vieron la llegada de Youzee como un salvavidas al ofrecer algo que los usuarios llevaban tiempo pidiendo: una alternativa de pago y de fácil acceso para ver películas y series.

Pero la alegría duró muy poco y en septiembre de 2012 (menos de un año después de su lanzamiento), comenzaron a aparecer rumores y noticias sobre el despido de la mayor parte de la plantilla y la desaparición del modelo de tarifa plana, limitando su oferta al alquiler de contenidos.

La noticia sorprendió a propios y extraños. Aquella empresa que tenía un producto tan interesante, que contaba con inversiones importantes y la participación de Yelmo Cines, recortaba hasta límites insospechados su ambición y pasaba a ser una especie de muerto viviente.

"Todo irá marchitándose poco a poco"

Desde entonces no se ha hablado mucho de Youzee. En parte, nos imaginamos, por los importantes recortes de la plantilla y porque a los usuarios no les atrae tanto el modelo de alquiler frente a la tarifa plana que ofrecieron en sus inicios. Este silencio por parte de Youzee se rompió hace unas semanas, cuando la mayoría de los usuarios que llegaron a probar sus servicios comenzaron a recibir newsletters y otros tipos de emails. ¿Qué estaba pasando?, ¿por qué, después de meses de silencio, volvían a hacer ruido?

Entonces en Genbeta nos pusimos en contacto con ex-trabajadores de la empresa y también con Yelmo Cines, que según varias fuentes "se encarga ahora de los contenidos y el marketing". Sin embargo, a pesar de intentar por todos los medios hablar con algún portavoz de Yelmo para conocer la situación exacta de Youzee, nunca respondieron a nuestras preguntas.

Fuentes muy cercanas a la empresa nos comentaron que a finales del 2012 Youzee "se quedó con la gente justa para mantener la plataforma, cuatro ingenieros que ni siquiera estaban contratados a tiempo completo". Un "pequeño equipo técnico de soporte", apuntaba otra persona. Fuentes que en todo momento se mostraron escépticas sobre el futuro y las ambiciones de la empresa, llegando a afirmar que "dudo que haya más movimientos. Parece que están intentando sacarle algo más de dinero por ahora".

Preguntados sobre el por qué de los nuevos emails que muchos usuarios comenzaron a recibir a principios de 2013 (en ocasiones varios en un mismo día), estas mismas fuentes apuntaron que se debía "a un cambio de proveedor de email marketing". Un cambio que llegó porque "previamente el sistema interno que había desarrollado nunca llegó a funcionar demasiado bien".

Una newsletter, por lo tanto, un tanto fantasmagórica. Al igual que la empresa en su conjunto. Una startup que nació con mucha ambición y con las ganas, por qué no decirlo, de comerse el mundo pero que se encontró con una industria que ofrece pocas facilidades y unos contenidos difíciles de conseguir. "Por lo que sé, esta es la triste realidad de Youzee ahora mismo", estas fueron las últimas palabras pronunciadas por alguna de las fuentes consultadas. "Creo que irá marchitándose poco a poco hasta que muera del todo". Una auténtica pena.

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/youzee-un-muerto-viviente
#33914
Todos sabemos que hubo un tiempo en el que Terra fue un portal realente popular en España, y estoy seguro de que todavía tiene un tráfico bastante importante, y de que todavía hay muchos usuarios que conservan sus cuentas de e-mail de aquella época, aquellas terminadas en @terra.es.

Pues bien, esos usuarios deberán tener bien en cuenta esta noticia. Terra planea cerrar ese servicio de correo el próximo 16 de abril. La razón es simple: llega a España la nueva estrategia corporativa de la empresa.

Es importante reseñar que la migración no es automática en ningún caso: los usuarios deben transferir sus contactos por su cuenta, y los correos electrónicos antiguos deben transferirse manualmente utilizando un cliente de correo electrónico como Thunderbird, configurando ambas cuentas en el cliente y arrastrándolos y soltándolos sobre una carpeta de la nueva cuenta.

Aquellos usuarios que lo deseen pueden abrir una nueva cuenta @terra.com, con 1GB de espacio. No obstante mi recomendación sincera es pasarse directamente a servicios como Outlook.com, Gmail o Yahoo! Mail. En cualquier caso la molestia para los usuarios es colosal: pierden la que puede que haya sido su dirección de correo electrónico durante muchos años. Yo en vuestro lugar iría abriendo una nueva cuenta e informando a mis contactos del cambio de dirección de e-mail.

Más información | Comunidad Movistar http://comunidad.movistar.es/t5/Foro-T%C3%A9cnico-Servicios-de-Valor/Aviso-importante-sobre-su-cuenta-de-Terra-Informaci%C3%B3n-cierre-del/td-p/1120010

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/terra-es-cierra-su-servicio-de-correo-electronico

Relacionado :http://www.adslzone.net/article11003-terra-espana-iniciara-una-migracion-de-sus-cuentas-de-correo-actualizado.html
#33915
La legislación europea es muy explícita en cuanto a quién ostenta la responsabilidad sobre los datos que se alojan en la nube. Según la UE, cualquier dato o información es propiedad y por tanto, responsabilidad, de su dueño, se aloje donde se aloje.

Sin embargo, el 95% de los empresarios de nuestro país no sienten esa carga sobre sus hombros y delegan de forma irresponsable sobre sus proveedores de servicios cloud e incluso dos tercios de ellos aseguran que, de sufrir un ataque, su reputación quedaría menos dañada que la de la compañía que los almacena.

Son datos extraídos de un informe de Iron Mountain, cuyas cifras son más alarmantes aún si se tiene en cuenta que el 84% de los empresarios españoles encuestados confirmaron que han pasado sus datos a la nube o planean hacerlo en los próximos 12 meses.

"El almacenamiento en la nube es atractivo debido a su flexibilidad, acceso y relación coste-eficacia. Sin embargo, no sustituye a la necesidad de una estrategia de  custodia y gestión de backup exhaustiva. Las empresas deberían enfocar este tipo de almacenamiento combinando los beneficios de la nube con la protección física de la tecnología de los soportes magnéticos", explica Ignacio Chico, director general de la compañía en España.

De entre los que quieren moverse a un entorno de cloud computing, un 26% afirma estar buscando un modelo de almacenamiento solo en la nube para todos sus datos, no entender bien los problemas relacionados con la responsabilidad y el riesgo podría poner en peligro financiero y operacional a las empresas en caso de pérdida o inseguridad de sus datos.

FUENTE :http://www.ciospain.es/cloud/quien-es-el-responsable-de-la-seguridad-de-los-datos-en-la-nube
#33916
El fallo de seguridad que afecta a una docena de modelos de impresoras de la gama LaserJet Pro de HP ya puede ser corregido con la simple actualización del firmware de las impresoras afectadas. La vulnerabilidad podía permitir el acceso a los datos de manera no autorizada.

El equipo de alertas de seguridad de Internet de los Estados Unidos, conocido como CERT, descubrió días atrás una vulnerabilidad en las impresoras LaserJet Pro de HP, mediante la cual, podría permitir a los hackers acceder a los datos de forma remota.

La vulnerabilidad fue contemplada rápidamente por parte de HP, que ya ofrece la solución a cada modelo mediante la actualización del firmware de cada modelo afectado, un rango compuesto actualmente por 12 modelos de impresoras con tecnología láser de HP. El parche se habría desarrollado la semana pasada, sin embargo, la organización CERT invita a los usuarios a que lo apliquen con el fin de evitar posibles fugas de datos de los servicios de almacenamiento relacionados con la nube.

Desde el CERT aseguran que algunas impresoras HP LaserJet de la gama Professional, contienen un sistema de depuración de Telnet que podría permitir a un atacante obtener acceso remoto no autorizado a los datos. La apertura del puerto implica que los atacantes podrían explotar la comunicación existente entre los ordenadores conectados en red utilizando el Telnet, o bien, robar datos de documentos, o lanzar ataques de tipo DDoS.

En el caso de que la impresora no se encuentre conectada a Internet, o no esté utilizando el servicio de HP Print basado en la nube, el impacto de este fallo de seguridad sería mínimo, aunque los investigadores que descubrieron la vulnerabilidad aseguraron que podría utilizarse para saltar al servicio de almacenamiento en la nube de HP, lo que se traduce en una amenaza de los datos de la empresa.

Es posible consultar el listado en la siguiente página web del fabricante https://h20565.www2.hp.com/portal/site/hpsc/template.PAGE/public/kb/docDisplay/?javax.portlet.endCacheTok=com.vignette.cachetoken&javax.portlet.prp_ba847bafb2a2d782fcbb0710b053ce01=wsrp-navigationalState%3DdocId%253Demr_na-c03684249-1%257CdocLocale%253D%257CcalledBy%253D&javax.portlet.begCacheTok=com.vignette.cachetoken&javax.portlet.tpst=ba847bafb2a2d782fcbb0710b053ce01&ac.admitted=1363160136842.876444892.492883150 , donde es posible encontrar los 12 modelos que se habrían visto afectados. Entre ellas, aparecen varios modelos multifunción, las LaserJet Pro M12XX MFP, muy utilizadas en entornos de pequeñas empresas como equipo para escanear, fotocopiar e imprimir documentos, además de poder manejar el fax.

Alfonso Casas - 13/03/2013

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/HP-soluciona-la-vulnerabilidad-detectada-en-sus-im/doc131318-actualidad.htm
#33917
Google, aunque ofrezca mayor libertad que otros fabricantes en lo que respecta a su tienda de aplicaciones, también quiere imponer sus límites. Por ello ayer comenzó a eliminar de Google Play las aplicaciones que bloquean la publicidad y los anuncios.

Este movimiento, que no significa que dichas apps dejen de existir, ha sido bien recibido por los desarrolladores y también por la mayoría de los usuarios de Android. Al fin y al cabo, la publicidad es un método de pago encubierto para utilizar apps gratuitas que no tienen un modelo de negocio de cobro directo al usuario.

Para eliminar de Google Play aplicaciones como AdAway, AdFree o AdBlock Plus, la compañía de Mountain View ha encontrado justificación en la cláusula 4.4 del Acuerdo de distribución para desarrolladores, que dice lo siguiente:

4.4 Acciones prohibidas: acepta no participar en ninguna actividad con Market, incluido el desarrollo y la distribución de Productos, que pueda suponer una interferencia, alteración, daño o acceso no autorizado a dispositivos, servidores, redes u otro tipo de propiedades o servicios de terceros, incluidos, entre otros, los usuarios de Android, de Google o de cualquier operador de red móvil. No puede utilizar la información de cliente obtenida a través de Market para vender ni distribuir Productos fuera de Market.

Como decíamos anteriormente, estas aplicaciones no desaparecerán del ecosistema. Simplemente, los usuarios que quieran seguir utilizándolas no podrán encontrarlas en Google Play.

Vía | Xataka Android

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/google-y-android-no-quieren-apps-que-bloqueen-la-publicidad
#33918
Foro Libre / Maestros suspensos en primaria
14 Marzo 2013, 13:23 PM
¿Por qué provincias pasan los ríos Duero, Ebro y Guadalquivir? Apenas el 2% de aspirantes a una plaza de maestro en las últimas oposiciones celebradas en Madrid respondió correctamente. ¿Cuál es el equivalente en gramos a dos kilogramos y 30 gramos? El 93% no supo trasladar esta unidad de medidas y otras similares (metros cuadrados y minutos). El 86% de los 14.110 aspirantes suspendieron la llamada prueba de conocimiento que incluye preguntas con el nivel equivalente a un alumno de 12 años. Aprobaron 1.913 personas, según cifras oficiales.

Madrid convocó las últimas oposiciones a maestro en noviembre de 2011, con 489 plazas. Los candidatos debían aprobar todas las fases de la oposición, que por primera vez eran eliminatorias, para obtener una de esas plazas. Pero no para formar parte de la lista de interinos. Unos 3.800 integrantes de esa lista fueron contratados a lo largo del curso a pesar de haber suspendido esta prueba, según estimaciones oficiales.

Seguir leyendo : http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/13/actualidad/1363202478_209351.html
#33919
La cuenta oficial del Papa en twitter, @pontifex, volvió a abrir este miércoles con la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio con el nombre de Francisco.

La cuenta, que estaba cerrada desde la dimisión de Benedicto XVI, publicó un sobrio mensaje en latín anunciando "Habemus Papam Franciscum" ("Tenemos un nuevo Papa, Francisco").

@pontifex, la cuenta principal del Papa en nueve lenguas, quedó cerrada tras dos meses y medio de existencia el 28 de febrero a las 20h00 horas (19H00 GMT), el día y la hora oficial de su renuncia.

Desde su lanzamiento, la cuenta ha conseguido casi dos millones y medio de seguidores, más de un millón y medio en inglés. Los tuits fueron traducidos en italiano, español, alemán, francés, portugués, polaco, árabe y latín. La próxima lengua tendría que ser el chino.

La decisión de abrir cuenta en Twitter había sido polémica dentro del Vaticano y de la Iglesia. Para sus partidarios, se trataba de modernizar la imagen del ahora Papa Emérito y de difundir el mensaje de los Evangelios. Pero para otros el Papa se exponía a las críticas de millones de personas que utilizan esta red social.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/03/13/la-cuenta-del-papa-en-twitter-vuelve-a-estar-activa/
#33920
Con 21 años, el guatemalteco Luis Von Ahn inventó Captcha, un sistema para evitar el correo basura que utilizan miles de páginas en Internet. Ser el creador de un proceso que se repite unos 250 millones de veces al día podría sumir a cualquiera en la autocomplacencia, pero el programador no se conformó.

Von Ahn, junto a Severin Hacker, se propone ahora revolucionar el mundo del aprendizaje de idiomas en la Red, Duolingo, un método gratuito y sin publicidad que ayuda a los estudiantes a mejorar su nivel de otras lenguas; además, traduce sin coste distintas páginas de la web y ofrece un servicio competitivo de traducción para empresas.

"Duolingo es una página web para aprender idiomas gratis", explica Von Ahn (Ciudad de Guatemala, 1979) por teléfono desde Estados Unidos. "Pero, además, es un servicio de traducción más barato y tan bueno como el de los profesionales", añade. Para quienes quieren mejorar sus idiomas, la página exige primero un registro y después comienza con unas pruebas sencillas para medir el nivel, por ejemplo, de inglés. Desde "¿Cómo se dice niño?" a "Traduce al español She is a girl [ella es una niña]". A medida que se van superando ejercicios, el sistema permite mejorar en la audición y la expresión escrita. Para quien ya tenga nociones de la lengua, el método puede parecer un poco lento al inicio, aunque unas pruebas permiten avanzar muchos niveles de golpe.

El método, que puede utilizarse en la web y en una aplicación para iPhone, ha cautivado a más de dos millones de personas, 280.000 de ellas en España (el tercer país con más altas, tras EE UU y Brasil). "Es gratis y es muy efectivo", resume Von Ahn, "pero podemos mejorarlo mucho todavía, ya que por primera vez tenemos estadísticas sobre cómo aprenden idiomas millones de estudiantes". Sus creadores piensan que podría ser un buen complemento para la docencia en centros educativos.

"Varios colegios en Estados Unidos, Colombia y Ecuador ya están usando Duolingo". Una de las características de la web es que su uso mejora con el empleo de las redes sociales. "Las personas que deciden estudiar junto con sus amigos, aprenden más", señala. Por ahora, cuenta con los idiomas inglés, portugués y español. En el futuro habrá chino.

Quienes siguen este método para aprender idiomas traducen en los ejercicios páginas web que algunas empresas han solicitado trasladar a otra lengua. Los propios estudiantes revisan el resultado y votan por el mejor. El texto final es, por tanto, una colaboración de muchas personas, lo que convierte las interpretaciones en "bastante exactas", según el guatemalteco.

Aparte de cobrar a las compañías por traducciones, Duolingo traduce desinteresadamente el contenido de páginas colaborativas como Wikipedia. "Solo el 20% de la enciclopedia está traducido al castellano", dice Von Ahn. "Con este sistema se podría traducir casi al completo".

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/14/actualidad/1363250803_046565.html