Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33771
Publicado el 22 de marzo de 2013 por Antonio Rentero

Casi podemos confirmar ya que en los próximos meses la batalla de los smartphones y los tablets va a quedar arrinconada por dos nuevos dispositivos que entran en los planes de cada vez más marcas: relojes y gafas inteligentes. La última en sumarse es LG.

La empresa coreana no quiere quedarse fuera de la competición en la que ya estarían empezando a preparar sus contendientes empresas como Apple, Samsung o Google, los relojes inteligentes. LG estaría además haciendo sus deberes en otro sector en el que por el momento quien parece llevar la voz cantante es Google con Glass puesto que estarían también desarrollando sus propias gafas inteligentes como ejemplificación de su estrategia de invertir en productos cuya demanda vaya a crecer al ser novedades tan importantes como estas, que abren un amplio y nuevo campo a los consumidores.

Lo que aún no han confirmdo desde LG es si estos nuevos dispositivos emplearán el SO Android o si se decantarán por Firefox, el nuevo sistema operativo para dispositivos móviles basado en el célebre navegador y en el estándar HTML5. No hace mucho, en el MWC de Barcelona los surcoreanos anunciaron la próxima aparición de un smartphone sobre este nuevo SO.

Tampoco sería una novedad para LG el adentrarse en el mundo de los relojes inteligentes puesto que ya en 2009 presentaron un dispositivo similar, que permitía recibir notificaciones y mensajes. Con Apple presuntamente trabajando en un reloj inteligente y con su archirrival, los también surcoreanos de Samsung haciendo lo propio, LG no quiere quedarse atrás y además aprovecha para seguir un camino que en Google ya llevan bien avanzado con Glass, sus gafas inteligentes, un dispositivo en que el todavía no han surgido ni tan siquiera rumores más o menos fundados sobre otras empresas que lleven avanzado el trabajo en esa dirección o estén embarcados en proyectos similares, con lo cual LG podría hacerse con una posición ventajosa.

vINQulo

Korea Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/22/y-tambien-se-apunta-lg-a-la-moda-pero-por-partida-doble-reloj-inteligente-y-gafas-inteligentes.html
#33772
La tienda de aplicaciones de Amazon cumple dos años. Tal día como hoy pero en 2011 entró en funcionamiento su tienda de aplicaciones para Android alternativa.

Y para celebrarlo, Amazon ha decidido regalar durante todo el día de hoy (pido disculpas por llegar tan tarde, aunque aún os quedan unas cuantas horas) un total de dieciocho aplicaciones, la mayoría de las cuales costaban unos cuantos dólares. Aunque ninguna de ellas es un título imprescindible, se agradece que tengan el detalle.

Los títulos de las aplicaciones regaladas son:

•Cubistry
•Bejeweled 2
•Fruit Ninja: el gato con botas
•White Noise
•Quell Reflect
•Wubbzy's Space Adventure
•Weather+
•Paranormal Agency
•Dabble HD
•Spectrum Puzzles
•Sea Battle
•Kids Paint
•KeepTrack Pro
•EasyMoney
•MobiLearn Talking Phrasebook
•ChuChu Rocket!
•FolderOrganizer
•Final Freeway

Para descargar las aplicaciones es necesario instalar la tienda de Amazon (que también es gratuito). Yo en vuestro lugar no dejaría pasar la oportunidad, la verdad.

FUENTE : http://www.genbeta.com/movil/la-app-store-de-amazon-cumple-dos-anos-y-regala-apps-para-celebrarlo
#33773
Los rivales de Google han pedido a los reguladores antimonopolio de la Unión Europea (UE) que sancionen a la compañía por supuesto abuso de su dominio del mercado.

La petición llevada a cabo por 11 compañías online refleja la frustración de los pequeños competidores por una investigación iniciada hace dos años por la Comisión Europea. En una carta enviada el jueves a Joaquín Almunia, comisario de Competencia, el lobby Fairsearch.org explica las actividades contra la competencia que realiza, en su opinión, Google y por qué debería ser sancionada.

"El primer punto que quisiéramos plantear", dice la carta, "es que el impacto anticompetitivo de búsqueda es mucho mayor que las tres áreas de investigación de la Comisión. (...) Además de degradar materialmente la experiencia del usuario y la limitación de la elección del consumidor, las prácticas de manipulación de las búsquedas de Google arrasan a clases enteras de competidores en cada sector en el que Google decide implementarlas".

"Hay dos aspectos igualmente importantes en las prácticas de la manipulación de búsquedas de Google", continúa la carta, "la promoción sistemática de los propios servicios de Google, y la degradación sistemática o exclusión de los servicios de sus competidores. Los recursos eficaces requerirán compromisos explícitos para poner fin a ambos aspectos; remediar uno sin remediar el otro simplemente permitiría a Google reequilibrar sus prácticas con el fin de lograr el mismo o equivalente efecto anticompetitivo".

Las empresas piden que Google sea imparcial: "Todos sus servicios, incluyendo el suyo, deben tener las mismas normas y utilizar exactamente el mismo rastreo, indexación, clasificación, visualización y algoritmos de penalización".

Pero como el grupo no confía en la buena voluntad de Google, pide que la CE abra un pliego de cargos: "El comportamiento pasado de Google sugiere que es poco probable que los remedios voluntarios, sin ser formalmente acusado de infracción, sean eficaces. Teniendo en cuenta esto, y el hecho de que Google ha aprovechado cada retraso para afianzar aún más, ampliar y extender sus actividades anticompetitivas, instamos a la Comisión a emitir el pliego de cargos".

Las autoridades antimonopolio de la UE están estudiando las propuestas que Google presentó en enero para zanjar la investigación y evitar una multa que podría alcanzar los 5.000 millones de dólares (3.871 millones de euros) o el 10% de los ingresos de la compañía en 2012.

Las empresas que criticaban a Google incluyen los sitios de comparación de precios Twenga y Foundem, las webs de viajes online como Expedia y Tripadvisor, las compañías de mapas online Hotmaps y Streetmap, y Eurocities AG, entre otros.

En un pliego de cargos, la CE expone sus motivos de sanción y cómo la empresa debe resolver el problema. El incumplimiento de la advertencia conlleva una multa y una orden para detener las prácticas anticompetitivas.

Un acuerdo tiene sus beneficios, ha dicho a Reuters Antoine Colombani, portavoz de la política de competencia en el ejecutivo de la UE. "Esperamos que este resultado que se ha establecido se pueda lograr, ya que sería una forma más rápida para eliminar los problemas de competencia que hemos identificado", y ha agregado que el regulador tiene la opción de cargar contra Google si no está satisfecho con su oferta. Google no ha hecho comentarios.

La Comisión Federal de Comercio de EE UU (FTC, por sus siglas en inglés) puso fin el pasado enero a su propia investigación sobre las prácticas comerciales de Google, declarando, por unanimidad, que no había lugar para sancionar al buscador. En ese proceso, de casi dos años de duración, jamás se dio audiencia a las empresas contrarias a Google.

A raíz de ese acuerdo, Google dijo que "voluntariamente" dejaría de incluir en sus sites contenidos de otras páginas sin su permiso y que facilitaría el cambio de campañas publicitarias de las empresas a otras plataformas rivales. Aunque las ofertas de Google a la CE permanecen en secreto, es fácil deducir que ha ofrecido lo mismo que a las autoridades norteamericanas; sin embargo, las empresas reunidas en torno a Fairsearch.org no se fían de la "voluntariedad" de Google.

El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, declaró entonces que la decisión de Estados Unidos no condicionaría la europea. De momento, las autoridades europeas, han escuchado a las dos partes en conflicto.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/22/actualidad/1363950982_523120.html
#33774
Canonical ha firmado un acuerdo de colaboración con el Gobierno Chino para crear una nueva versión de Ubuntu, de la que ya os hablé al presentar la Beta 1 de Raring Ringtail. Su nombre es Ubuntu Kylin. Para el país asiático el acuerdo representa disminuir la dependencia de su sector TI del software occidental, en favor de productos de cosecha propia. Para Canonical, meter un gol por la escuadra.

China desarrollará así una nueva arquitectura de referencia para los sistemas operativos basada en Ubuntu. Ubuntu Kylin se estrenará el mes que viene junto con el ciclo regular de publicación de Ubuntu. El sabor chino de Ubuntu va más allá de la simple traducción de Raring Ringtail y sus aplicaciones, ya que incluye características y aplicaciones especialmente adaptadas al mercado del gigante asiático.

Los métodos de entrada y calendarios chinos son compatibles, hay un nuevo indicador meteorológico y los usuarios pueden realizar búsquedas rápidas a través de los servicios chinos de música desde el Dash. Tras Raring Ringtail, las futuras versiones integrarán mapas del motor de búsqueda Baidu, y dirigirá las compras al servicio local Taobao. Se incorporarán también mecanismos de pago integrados con la banca china, así como información de ferrocarriles y vuelos.

Por si esto fuera poco, el equipo de Ubuntu Kylin está cooperando con WPS, la suite ofimática más popular de China y está creando un sistema de edición de fotos, así como herramientas de gestión que podrían incorporarse en otros sabores de Ubuntu en todo el mundo.

La ambición del proyecto abarca no solo el escritorio, Canonical quiere expandir la plataforma a servidores, tabletas y teléfonos. Para trabajar en el software, Canonical y China han establecido un laboratorio conjunto en Beijing en el que van a trabajar ingenieros de Canonical y de agencias gubernamentales chinas.

Para Microsoft, que en este momento y según los datos de Netmarketshare, domina el mercado chino con un 91,62% frente al 1,21% de Linux, este movimiento le va a hacer perder mucho dinero. Es el Gobierno el que está detrás y china es un mercado gigantesco, que aún tiene mucho potencial de crecimiento.

Vía | Ars Technica, BBC

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/ubuntu-va-a-desplazar-a-windows-en-china
#33775
 Publicado el 22 de marzo de 2013 por Antonio Rentero   

El ocio al que acceden los usuarios de Facebook mediante los innumerables juegos que han ido naciendo en torno a esta red social se independiza. Los responsables de algunos de los más populares juegos de Facebook han decidido emprender el vuelo en solitario con su propia plataforma autónoma.

Se le ha quedado pequeño Facebook a Zynga.

Y por ello los desarrolladores de Farmville y compañía acaban de anunciar que están en tratos con diversos inversores para obtener la financiación necesaria que permita que puedas acceder a Zynga.com bien con tu identidad de Facebook o con otra y seguir disfrutando de esos juegos que tanto te gustan evitando hacerlo en la órbita de la red social de Zuckerberg.

Ya en noviembre Facebook y Zynga comunicaron que estaban revisando el acuerdo que mantenían por el que la red social tenía preferencia para ofrecer a sus usuarios los juegos desarrollados por Zynga en intercambio con ciertos provilegios del desarrollador en Facebook, como que los chicos de Zuckerberg no desarrollasen juegos, una cláusula que ambas compañías ya han dejado sin vigor aunque desde Facebook aclarar que por el momento no tienen intención de entrar en ese negocio.

La única duda estriba en si la identidad de Zynga será suficiente reclamo para que los usuarios se lancen en masa a acceder a su futura plataforma propia, un "efecto llamada" que indudablemente se encuentra en Facebook y que ha sido parte del responsable del éxito de esos juegos a los que los amigos se empeñan en invitarnos a jugar.

Por su parte Facebook tiene la estrategia de obtener ingresos de los desarrolladores de aplicaciones como Zynga que incluyen publicidad que invita a descargarsela aplicación correspondiente, un sendero del que ahora Zynga va a apartarse.

vINQulo

Zynga

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/22/ya-no-tienes-que-entrar-a-facebook-zynga-anuncia-su-propia-plataforma.html
#33776
 Publicado el 22 de marzo de 2013 por Dani Burón   

El grafeno tiene ya tantas propiedades que parece un material "superhéroe" superando incluso a la venerada fibra de carbono. En esta ocasión su compañero de aventuras es el disulfuro de molibdeno, y juntos se unen no para combatir el mal, sino para crear un nuevo tipo de memoria Flash.

Se trata de un desarrollo llevado a cabo por Simone Bertolazzi, Daria Krasnozhon y Andras Kis, de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), en Suiza.

Se combinan pues las propiedades semiconductoras de una monocapa de disulfuro de molibdeno con la alta conductividad del grafeno. Todo ello utilizando algunos componentes tradicionales de la memoria Flash para obtener un nuevo tipo de memoria que, aunque está en un nivel de desarrollo bastante inicial, ya está demostrando ser prometedora.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/03/memoriaflashgrafeno.jpg

A pesar de que la estructura de ambos materiales es bidimensional gracias a que sólo tienen un átomo de espesor, la combinación de ambos con silicio requiere de varias capas, por lo que ya no es bidimensional, pero al ser tan fina, desde un punto de vista más amplio se comporta como tal, permitiendo que esta memoria sea flexible.

Por ahora han comprobado que aguanta 120 ciclos de lectura/escritura sin problemas, así como que puede mantener la información durante una década, pero todavía le queda bastante para ser una alternativa real a los sistemas actuales.

vINQulos

ArsTechnica

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/22/memoria-flash-a-partir-de-grafeno-y-disulfuro-de-molibdeno.html
#33777
Continuamos con nuestro especial acerca del Bitcoin en Weblogs SL, donde en varias entradas cubrimos todos los aspectos que tiene esta moneda P2P. Lo primero que recomiendo al afrontar Bitcoin es leer este artículo en Xataka donde se explican los conceptos y claves para entenderlo, y en El Blog Salmón también han comentado la moneda contando cómo podemos usarla para invertir. Pero eso no sirve de nada si no podemos gastar esas monedas, ¿verdad? ¿Hay negocios que acepten este nuevo concepto de moneda P2P? Pues la verdad es que sí, y no son pocos.

Si quitamos todos los portales de cambio de divisas, quedan un conjunto de negocios que aceptan este tipo de moneda. Los hay de todos tipos: portales de gran tamaño que se atreven a probar los pagos con Bitcoin para ver la reacción de los usuarios, y negocios más bien pequeños o familiares que lo incluyen al resto de opciones de pago para ver si así no tienen que pagar tantos impuestos a los bancos y servicios de tarjetas. Vamos a ver doce de esos servicios que aceptan Bitcoins, porque seguro que muchos reconocéis alguno.

LEER MAS : http://www.genbeta.com/comunidades/te-queman-los-bitcoins-en-tu-monedero-digital-doce-sitios-que-aceptan-cobros-con-esta-moneda
#33778
Hace poco más de un año, Liang Liwan, un emprendedor de 38 años no fabricaba teléfonos inteligentes. Este año espera producir 10 millones. La empresa de Liang, Xunrui Communications, compra componente de teléfonos inteligentes y se los suministra a varias fábricas pequeñas en los alrededores de Shenzhen, en el sur de China. Allí, habilidosos trabajadores montan las partes para fabricar teléfonos inteligentes básicos que se venden por tan poco como 65 dólares (unos 50 euros).

LEER MAS : http://www.laflecha.net/canales/moviles/noticias/casi-cualquiera-fabrica-un-smartphone-a-dia-de-hoy
#33779
La instalación por defecto de Skype es vulnerable a un ataque de elevación de privilegios que podría permitir a un atacante local sin privilegios ejecutar código arbitrario con privilegios de SYSTEM en entornos Windows.

Skype es un software gratuito que permite realizar llamadas mediante voIP, videoconferencias, enviar mensajes instantáneos y compartir archivos desde un ordenador personal, smartphone, tablet o videoconsola entre otros dispositivos.

Existe un error en la aplicación 'Click to Call' de Skype (c2c_service.exe) al no restringir correctamente las rutas de búsqueda para las librerías DLL que utiliza. Además el directorio donde se encuentra esta aplicación dispone de permisos de escritura para cualquier usuario. Para Windows XP el directorio donde se instala 'Click to Call' es 'C:\Documents and Settings\All Users\Application Data\Skype\Toolbars\Skype C2C Service', mientras que para Windows 7 es 'C:\ProgramData\Skype\Toolbars\Skype C2C Service'.

Un atacante local sin privilegios podría aprovechar lo anterior para realizar un DLL Hijacking y conseguir ejecutar código arbitrario a través de un archivo DLL especialmente manipulado que sea cargado por 'Click to Call' (por ejemplo 'msi.dll') desde su propio directorio. Debido a que 'c2c_service.exe' se ejecuta como un servicio con privilegios SYSTEM en los sistemas operativos Microsoft Windows, la ejecución arbitraria de código se haría con dichos permisos.

Para aprovechar la vulnerabilidad es necesario reiniciar el servicio 'c2c_service.exe' o el equipo.

La última versión publicada de Skype para Windows soluciona esta vulnerabilidad. Esta disponible para su descarga desde la página oficial.

Más información:

Skype Click to Call Update Service local privilege escalation http://seclists.org/bugtraq/2013/Mar/94

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/elevacion-de-privilegios-a-traves-de-skype-para-microsoft-windows
#33780
El anteproyecto de reforma Ley de Propiedad Intelectual (LPI) permitirá ir contra las webs de enlaces. Para ello otorgará más atribuciones a la Sección Segunda Comisión de Propiedad Intelectual, aquella que creó la ley Sinde-Wert para perseguir las vulneraciones de los derechos de autor por la vía administrativa. Tras la reforma, se podrá ir contra las páginas de enlaces a webs de descargas de contenidos sujetos a protección. El texto afirma que se podrán perseguir sitios cuya "principal actividad sea la de facilitar de manera específica y masiva la localización de obras y prestaciones que indiciariamente se ofrecen sin autorización". A renglón seguido, se incluye un inciso en el que se deja fuera de esa definición a buscadores como Google.Tras muchas idas y venidas, el anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) ha sido aprobado hoy por el Consejo de Ministros para pasar a la siguiente fase: dictamen del Consejo de Estado, vuelta al Consejo de Ministros y negociación parlamentaria.

Esa persecución es la principal baza contra la piratería que contiene la reforma de la ley, aunque la lentitud demostrada en su primer año de funcionamiento por el órgano colegiado dependiente de la secretaría de Estado de Cultura, que solo ha resuelto 30 casos en doce meses de funcionamiento, no inspira demasiadas esperanzas.

También se establece un nuevo sistema de multas: cuando las páginas notificadas desoigan reiteradamente las peticiones de retirada de los contenidos denunciados se considerará infracción grave. Esto acarreará una sanción de entre 30.000 y 300.000 euros.

La iniciativa ha sido defendida ante el gabinete de Mariano Rajoy por el ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert. En realidad, se trata de una reforma puntual, que afecta a un puñado de artículos de la LPI (promulgada en 1987 y refundida en 1996) y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Tras ese cambio, se dará categoría de norma a la supresión del canon digital y su sustitución por la "compensación por copia privada" con cargo a los presupuestos generales que ha hecho perder a las entidades de gestión como la SGAE 110 millones en su asignación para quedarse en cinco.

Otro punto fundamental de la reforma legislativa es que limita enormemente el concepto de copia privada, al aumentar el de copia licenciada (cualquier archivo descargado legalmente de la red, desde plataformas como iTunes se consideran dentro de esta categoría), y al trasponer la directiva de la Unión Europea que motivó la  sentencia Padawan. Esta declaró ilegal el canon digital aplicado indiscriminadamente a copias realizadas con fines empresariales o las hechas por las administraciones.

También se pretende "aumentar el control" sobre esas entidades y fortalecer "los instrumentos de reacción frente a las vulneraciones de derechos de propiedad intelectual en Internet que permitan el impulso de la oferta legal en el entorno digital".

Esas son las líneas generales que se han venido repitiendo desde finales del año pasado, cuando la tramitación se convirtió en el tema principal del sector de los afectados por el negocio de los derechos de autor: desde la industria discográfica a las entidades de gestión; desde las televisiones a los editores de diarios. Muchos se quejan de no haber sido consultados en la tramitación de la norma.

Las entidades de gestión pidieron la semana pasada a Wert,la paralización de este anteproyecto hasta que se formalice el grupo de trabajo que, aseguran, prometió durante la última reunión mantenida entre el titular y las entidades en enero. Desde la secretaría consideraban el jueves pasado —cuando la reforma parecía que iría al último Consejo de Ministros, aunque al final se quedara por el camino "por problemas de agenda"— que esas quejas parten de una consideración errónea: "Este es un anteproyecto y solo a partir de hacerse público [hoy] se pueden oír las alegaciones".

En esa idea ha incidido al término del Consejo la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, que ha anunciado la "apertura de un periodo de consultas".

Fuentes de la secretaría de Estado de Cultura calculan que la ley entrará en vigor a finales de año.

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/22/actualidad/1363938555_684704.html