Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33671
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha emitido tres órdenes ministeriales mediante las que se generaliza a partir de hoy 1 de abril la implantación de las Notificaciones Telemáticas de la Seguridad Social (NOTESS). El sistema incorporará a un millón y medio de empresas y trabajadores autónomos.

El usuario podrá realizar estas gestiones y recibir mensajes de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) sin necesidad de desplazamientos innecesarios. Se trata de los trámites relacionados con las obligaciones de cotización, afiliación, y partes de alta y baja médica de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

La medida supondrá un ahorro potencial de hasta 32,3 millones de euros, correspondiente a  las 11,7 millones de notificaciones en papel que emite anualmente la Tesorería General.  Las puesta en marcha de las nuevas notificaciones telemáticas de la Seguridad Social es posible gracias a la consolidación del sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED) que canaliza la relación telemática de la Administración de la Seguridad Social con las empresas y sus autorizados, y ahora con los trabajadores autónomos que estén obligados a transmitir por este sistema los datos de los trabajadores.

La nueva normativa supondrá que el cien por cien de las empresas españolas cumplirán sus obligaciones con la Seguridad Social a través del uso de medios telemáticos. También los trabajadores autónomos se beneficiarán del sistema RED para los trámites con el organismo, y se implantarán nuevos servicios ligados a la cotización y recaudación.

Eliminación de cargas administrativas

Casi un 10% de las notificaciones que se envían desde la Tesorería General de la Seguridad Social y obligan a su recogida en los servicios postales, lo que genera a los ciudadanos un coste total de 17,25 millones de euros.

Por otro lado, hay que destacar el establecimiento de un mecanismo de alerta que informa de la existencia de una notificación electrónica mediante un mensaje de texto al teléfono móvil o a través del correo electrónico. De esta forma, se garantiza la eficacia del propio sistema de notificación.

La implantación del sistema NOTESS de la Seguridad Social conseguirá centralizar y agilizar el tiempo de gestión administrativa, y dará continuidad al proyecto de reducción de plazos iniciado el pasado año. En este sentido, el tiempo se rebajará en casi un mes, ya que se elimina la espera de correo postal y la publicación de Boletines Oficiales. Además, se incrementa la capacidad de respuesta gracias a la inmediatez de las comunicaciones telemáticas y se garantiza la seguridad de las mismas.

A lo largo de 2013, los empresarios y sus autorizados RED accederán a través de Internet a las notificaciones remitidas por la TGSS desde cualquier lugar, las 24 horas del día y los 365 días del año.

FUENTE : http://www.networkworld.es/Un-millon-y-medio-de-empresas-recibiran-desde-hoy-/sección-actualidad/noticia-131792
#33672
En Febrero de 2012, Aereo vio la luz en Nueva York. Este servicio permite que cualquiera, desde cualquier dispositivo, pueda ver la televisión como si estuviera directamente conectado a la antena. Por desgracia, desde entonces su expansión ha ido avanzando muy lentamente, y de hecho todavía ahora está previsto que llegue a otras ciudades importantes de Estados Unidos.

¿Por qué este retraso? Fundamentalmente por los problemas legales. Las principales cadenas de televisión del país han demandado a la compañía porque este sistema "amenaza su negocio" al considerar que puede causar que la gente dé de baja su servicio de cable o porque no se paga nada por la redistribución de la señal. Pero ¿qué es exactamente Aereo y cómo funciona? Ahí está precisamente el truco, que podría revolucionar por completo el concepto de televisión.

Aereo, mini-antenas para todos

Imagínate que quieres ver la televisión y no tienes acceso a una antena. Siempre puedes recurrir a Zattoo o algún servicio similar, pero en el pasado ya se ha demostrado que esto no es del todo efectivo, ya que muchas veces no tienen todos los canales y no te ofrecen los mismos servicios que te podría ofrecer un software grabador.

Aereo pretende solucionar todo esto. No sólo ofrece todas las cadenas en abierto, sino que además otorga al usuario cierto espacio DVR por si quiere grabar algún programa que no esté viendo en ese momento. ¿Por qué Aereo se está expandiendo, mientras que otros servicios similares terminan cerrando por presiones legales? Precisamente por cómo lo han construido.

En Aereo, cada usuario tiene su antena para ver lo que le plazca. La señal es transmitida al usuario a través de Internet, por lo que a fin de cuentas es como si estuviera conectado directamente en su propia casa. Esto se traduce en arrays de cientos de antenas, que Aereo almacena en distintos datacenters (para poder ofrecer la programación local, tiene que tener antenas en las ciudades donde quiera ofrecer el servicio).

Aereo El CEO de Aereo muestra un array de antenas http://img.genbeta.com/2013/04/array-antenas.jpg

¿Por qué tanta complejidad técnica? Fundamentalmente, porque de esta forma se cumple la ley estadounidense sobre retransmisión. Cada usuario tiene su propia antena, como podrían tenerla en su propia casa, y pueden grabar contenidos, como podrían hacerlo con su TiVo para uso personal.

Las cadenas, a por su cierre

A pesar de todo esto, y antes incluso de que el servicio comenzara a funcionar en Nueva York, las cadenas decidieron emprender acciones legales contra Aereo, al considerar que estaban redistribuyendo su señal de manera no autorizada y sin ofrecerles "compensación" alguna. El juicio terminó a favor de Aereo, pero las cadenas han recurrido y ahí sigue el proceso legal.

¿Por qué tanto problema? En Estados Unidos, como en España, existe la emisión en abierto de ciertas cadenas, pero estamos hablando de un país donde existe la cultura de la televisión por cable con una tasa de abonados altísima. Estos proveedores de televisión de pago desembolsan cada mes una cantidad de dinero determinada a las cadenas en abierto por distribuir su señal entre sus clientes y precisamente con Aereo se evita este pago.

También está el fenómeno del cord-cutting, que con la crisis económica y con el auge de las alternativas (Netflix, Hulu, etc.) cada vez temen más en Estados Unidos. Aereo podría ser un motivo más para que los usuarios dejen de pagar televisión por cable y se pasen definitivamente a Internet, según afirman las propias cadenas.

¿Y el futuro?

Todos estos problemas están mermando notablemente su expansión. Hoy precisamente saltaba la noticia de que algunos proveedores de televisión de pago podrían haberse interesado por esta tecnología en las pasadas semanas, pero han terminado de descartarla por evitar los problemas legales que pordían venir asociados a ellas.

Por supuesto, de una posible expansión internacional todavía no hablamos, ya que les ha llevado más de un año dar el salto a otras ciudades importantes de Estados Unidos y la mayoría del país aún está por cubrir. Pero sin duda el concepto es muy interesante, si es que las cadenas no consiguen pararlo antes.

Enlace | Aereo https://aereo.com/

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/aereo-la-television-online-que-las-cadenas-no-quieren-que-veas
#33673
Ayer se celebró el Día Mundial de la Copia de Seguridad, una iniciativa para concienciar a usuarios y empresas de la importancia de llevar a cabo una copia de todo lo que tengamos en el ordenador. A veces puede resultar tedioso hacerlo pero es fundamental para evitar la pérdida de archivos que pueden ser importantísimos tanto a nivel personal como profesional.

Todos, absolutamente todos los dispositivos electrónicos acaban fallando. Todos tienen una vida útil limitada y no ha pasado pocas veces que con su fallo y muerte se hayan llevado consigo muchísimos archivos importantes que no han podido ser recuperados por un error fácilmente evitable. La copia de seguridad.

Ya sea en dispositivos físicos o en la nube, aunque esta todavía no es del todo fiable para mucha gente, es esencial tener una copia de seguridad de todos los archivos, o por lo menos, de aquellos que sean importantes tanto a nivel personal como profesional. Y para que la gente se conciencie, los organizadores de este día han realizado una página web, muy divertida, donde nos ofrecen algunos datos para convencernos de la importancia de la copia de seguridad.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/04/dia-mundial-copia-seguridad.jpg

60 millones de ordenadores fallarán en 2013

La página de World Backup Day nos ofrece datos muy interesantes para concienciar a la gente de la utilidad de realizar una copia de seguridad. Para empezar hay que saber que 60 millones de ordenadores dejarán de funcionar este año. Y sólo uno de cada cuatro usuarios habrá realizado una copia de seguridad de su ordenador. Por lo tanto, unos 45 millones de usuarios de quedarán sin sus fotos de las vacaciones, sin sus documentos de la oficina, sin el trabajo de fin de carrera que tanto esfuerzo había costado y que estaban a punto de terminar, etc.

Además, también nos avisan de que no solo puedes perder todos tus archivos por un fallo del aparato electrónico, sino también por robo. Los organizadores de este Día Mundial de la Copia de Seguridad de seguridad afirman que en Estados Unidos se produce el robo de un móvil cada 113 minutos. Las otras formas según ellos de perder toda la información que tengas, aparte del error de hardware y el robo son, los desastres naturales, una invasión alienígena, los formatos de archivos obsoletos, y no saber dónde has dejado el terminal.

Salvo que seas un usuario muy ordenado, todas menos la última, son formas de perder archivos que se solucionarían con una copia de seguridad, o varias. De hecho, desde World Backup Day ofrece tres opciones de copia de seguridad.

Se podría realizar una copia de seguridad local, copiando los datos de tu ordenador, o teléfono en un disco duro externo que tengas en tu propia casa. También recomiendan tener un disco duro externo fuera de tu casa, como un banco, una casa de un amigo, o incluso en otro Estado. Esto protegería tu copia en caso de desastre natural, robo o fallo de hardware. La última opción sería realizar una copia de seguridad en la nube, lo que conlleva cierta seguridad ya que las copias no se encuentran en un único sitio sino repartidas por el mundo, lo que hace muy difícil su pérdida. Por otra parte se depende totalmente de internet, lo que hace que a mucha gente no le guste.

¿Vosotros soléis hacer copia de seguridad de vuestros archivos?

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/04/01/la-importancia-de-la-copia-de-seguridad/

Relacionado
: https://foro.elhacker.net/noticias/el_backup_local_mantiene_su_hegemonia_frente_a_la_nube-t386607.0.html
#33674
Google ha publicado la versión 26.0.1410.43 de su navegador Chrome para todas las plataformas (Windows, Linux, Mac y Chrome Frame). Esta nueva versión corrige diez vulnerabilidades de diversa importancia.

•Dos vulnerabilidades de impacto alto: con el CVE-2013-0916, un uso de memoria previamente liberada en Web Audio descubierta por Atte Kettunen de OUSPG (que ha sido premiado con $1000 por Google). La segunda, que no ha sido atribuida, tiene identificador CVE-2013-0921 y trata el salto de restricciones de la funcionalidad Isolated Sites, que puede permitir a los procesos que inicia una web acceder a los de otra.

•Otras dos vulnerabilidades de impacto medio: Un fallo en el manejo de contenido activo en elementos EMBED durante una operación de copia y pegado (con identificador CVE-2013-0926), descubierta por Subho Halder, Dev Kar y Aditya Gupta de xys3c. Por otro lado y con CVE-2013-0920, un use-after free en la API de marcadores, reportada por Mustafa Emre Acer, del Google Chrome Security Team.

•Por último, seis vulnerabilidades de perfil bajo, entre las que destacan: Un uso de memoria ya liberada aprovechando extensiones que muestran ventanas emergentes (CVE-2013-0919). De nuevo por Mustafa Emre Acer, esta vulnerabilidad solo está presente en plataformas Linux.

También una falta de restricciones en el número de intentos para llevar a cabo una autenticación HTTP básica, que permitía el uso de fuerza bruta, reportada por "t3553r" y con identificador CVE-2013-0922. Por último, CVE-2013-0923, un fallo que permite la corrupción de la memoria a través de la API USB.

Además de las soluciones de seguridad, Google introduce con esta versión mejoras para el corrector ortográfico y la posibilidad de crear accesos directos para usar Chrome con distintos perfiles.

Esta actualización está disponible a través del propio navegador vía Chrome Update automáticamente o desde el sitio oficial de descarga: http://www.google.es/intl/es/chrome/

Más información:

Stable Channel Update http://googlechromereleases.blogspot.com.es/2013/03/stable-channel-update_26.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/google-corrige-diez-vulnerabilidades-en-chrome
#33675
Publicado el 1 de abril de 2013 por Dani Burón

Tras varios años de rumores y conjeturas parece que esta semana podremos por fin ver el nuevo smartphone con "Facebook OS" una versión modificada de Android centrada en la red social.

No es que Facebook lo haya anunciado ya oficialmente, pero el evento al que ha invitado a la prensa para este 4 de abril parecer ser suficiente para que el New York Times y otros medios aseguren que se trata de la presentación de un smartphone.

En la invitación sólo dicen "Venid a ver nuestra nueva casa en Android", lo cual podría entenderse también como nuevas versiones de sus aplicaciones para el sistema operativo de Google.

Pero la mayoría cree que es algo prácticamente evidente el que realmente se refiera a su esperadísimo smartphone. De hecho hasta se plantea ya que HTC será el encargado de fabricarlo, algo normal tras el HTC Status con botón físico propio para Facebook.

Esto puede que adelante el también rumoreado smartphone  de Amazon, llevando a estos dos gigantes de Internet a un paso más allá en su expansión.

Pero claro, viendo como el respeto por la privacidad no es algo en lo que destacan ambas compañías habrá que ver que ventajas reales tendrá usar smartphones con sistemas operativos modificados, cuando hay ya tanta variedad en Android.

vINQulos

TheRegister

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/04/01/el-smartphone-de-facebook-podria-aparecer-esta-semana.html
#33676
El P2P renace. Así se deduce de la última clasificación de sitios web relacionados con la compartición de archivos en la Red, en la que se puede ver cómo The Pirate Bay, el conocido buscador de archivos torrent, destaca por encima de dos cyberlockers como Mediafire y 4Shared.

En los últimos años el fenómeno P2P había sido eclipsado por el auge de los cyberlockers. Gran parte de culpa de esta moda recaía en Megaupload, servicio que consiguió hacerse con millones de contenidos hasta que fue clausurado por el FBI en enero de 2012. La tendencia hasta entonces pasaba por acceder a las descargas directas de forma prioritaria al clásico intercambio de archivos entre usuarios a través de redes como BitTorrent o eMule.

Sin embargo, un año después de este polémico cierre hemos visto cómo han cambiado las tornas. Como leemos en Torrentfreak, la última clasificación basada en el ránking Alexa demuestra cómo se impone de nuevo el peer to peer en detrimento de los llamados cyberlockers. En agosto de 2011 este mismo portal publicaba una lista con las webs de este tipo más visitadas en Internet. 4Shared, Megaupload y Mediafire componían por entonces el podio, pero un año y medio después la situación es bien distinta.

The Pirate Bay, que en aquella ocasión ocupaba la sexta posición, ha pasado a ser el sitio relacionado con la compartición de archivos más visitado. Esto demuestra el auge que vive la red BitTorrent, cuyo tráfico ha aumentado en los últimos meses. Prueba de ello es que la mitad de los portales de este top ten están relacionados con los archivos torrent, mientras que solo dos estaban en esta lista en 2011. KickassTorrents y Torrentz son los siguientes sitios P2P en esta clasificación.

Por su parte, Mediafire, 4Shared y Uploaded son los mejor situados en la lista actualizada por Torrentfreak, que destaca la caída de Megaupload como el principal motivo de esta pérdida de tráfico por parte de estas webs. Las medidas adoptadas por este tipo de páginas como la eliminación de los planes de afiliación o la deshabilitación de compartir enlaces a sus contenidos públicamente para no ser relacionados con la "piratería" son vistos como causas de esta pérdida del tráfico.

Así pues, parece que el P2P vuelve a ser tendencia. En vuestro caso, ¿habéis vuelto al P2P después de lo sucedido con Megaupload?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article11144-el-p2p-se-impone-a-los-cyberlockers.html
#33677
Las redes sociales tienen un enorme potencial y todo ello gracias al número de seguidores o fans que son capaces de multiplicar el efecto viral hacia sus contactos. ¿Cuánto cuesta conseguir un 'follower' real en Twitter o Facebook? A continuación explicaré la experiencia con ambas plataformas.

En el caso de Twitter, el número de seguidores en la red de 'microblogging' creada por Jack Dorsey es un claro indicador de la relevancia que puede tener una persona o una empresa. Eso sí, es importante diferenciar el tipo de seguidores ya que puede haber sorpresas. Hace tiempo que aparecieron en el mercado herramientas que son capaces de identificar la cantidad de 'followers' falsos que abultan las cuentas de perfiles de famosos o de los llamados 'influencers'.

Miles de seguidores por 50 dólares

En la red hay ofertas muy económicas que permiten por apenas 50 o 100 dólares incrementar la lista de seguidores en varios miles. Obviamente, se trata de perfiles falsos que no tienen actividad y que curiosamente siguen a famosos, políticos y empresas porque algún 'community manager' poco profesional decidió mejorar la imagen de su cliente comprando al por mayor.

Acudir a este tipo de servicios es un error clamoroso ya que son fácilmente identificables y, además, pasado un tiempo acaban desapareciendo y el usuario recupera el número de seguidores original.

Incrementar el número de seguidores reales es posible acudiendo a las herramientas de marketing de Twitter. El coste por cada 'follower' se sitúa entre 80 céntimos y 2 euros en función del perfil que busquemos. La empresa permite segmentar el país de procedencia, los intereses y también las cuentas que siguen los usuarios que queremos ganar. De esa forma la afinidad prácticamente es perfecta.

El principal inconveniente es que Twitter tiene un precio mínimo de campaña que es de 10.000 euros; es decir, está orientado principalmente a empresas y famosos con dinero que quieran aumentar su contador de seguidores.

¿Merece la pena pagar para ser más importante?

En Facebook el mecanismo es igual, tanto para los fans falsos como para los reales; eso sí, hay una diferencia sustancial en el precio. Como la red social creada por Mark Zuckerberg tiene mayor número de usuarios permite buscar seguidores de forma más económica.

No hay un tope mínimo de inversión y si se optimizan las campañas es posible aumentar el número de fans por menos de 20 céntimos de euro. Todo ello depende del país y del perfil, aunque las empresas que sólo quieren tener miles de seguidores no reparan en eso.

En mi opinión, las empresas de servicios necesitan crecer de forma rápida y tiene sentido que inviertan en redes sociales, aunque ello no significa que vayan a vender más un determinado producto o el alcance vaya a multiplicarse a medida que crecen los fans.

En cuanto a los perfiles personales creo que es completamente innecesario ya que los seguidores crecen a medida que se publica contenido relevante y llegan las recomendaciones. Y tú, ¿pagarías para incrementar tus seguidores? ¿Y qué precio te parecería adecuado?

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/tecno-zone/2013/03/28/cuanto-cuesta-comprar-un-seguidor-real-en-facebook-y-twitter-4571/
#33678
Tras cinco meses probándolo en algunos usuarios, Google ha dado el paso y ha instaurado el nuevo panel de redacción de correos para todos los usuarios de Gmail. El panel de redacción anterior, que ocupaba toda la página y no permitía acceder a otros correos, desaparece por completo.

La compañía también ha comentado a través del blog oficial de Gmail que ha recibido una buena cantidad de feedback de los usuarios que han estado probando este nuevo modo de escribir correos, y que como resultado han terminado en opciones como la de poder integrar directamente archivos adjuntos utilizando Google Drive.

Se podría decir que Google está mejorando bastante el apartado de gestión de correos globalmente, ya que hace poco también tuvimos una actualización en iOS donde la navegación entre correos se hace mucho más fácil gracias a una serie de gestos horizontales. Después de la mala fama que se ha ganado tras anunciar el cierre de Google Reader, este gesto nova a ir mal.

Vía | 9to5Google > Blog oficial de Gmail

FUENTE : http://www.genbeta.com/correo/google-extiende-su-nuevo-panel-de-redaccion-de-correos-a-todos-los-usuarios-de-gmail
#33679
Es normal que cualquier software, una vez que ha lanzado una nueva versión esté convencida de que es la mejor de su historia. Por lo menos en la fase inicial, luego la aceptación, o no, de los usuarios suele poner todo en su sitio. Esto es lo que han proclamado los desarrolladores del popular escritorio de Linux, GNOME 3.8, la nueva versión que ya está disponible y viene cargada de novedades.

Para comenzar se introduce una nueva ventana para lanzar las aplicaciones, con apartado especial para las más frecuentes. En el caso de todas las aplicaciones podremos verlas agrupadas por carpetas. También se ha renovado la búsqueda desde la Vista de actividades.

Otras mejoras de GNOME 3.8

Otra novedad esta en los cambios de las opciones de privacidad, permitiendo controlar mejor quién tiene acceso a qué en nuestro equipo. En la versión de GNOME 3.6 se añadió la función relojes, que ahora también se ha rediseñado e incluye relojes para diferentes partes del mundo, alarmas, un cronómetro o un temporizador.

Pero más allá del aumento de funcionalidad se apuntan mejoras también en el rendimiento. Sobre todo debidas al nuevo renderizado de animaciones, que facilita unas transiciones visuales y cambios del tamaño de las ventanas más suaves y eficientes.

Una cuestión que nos podía resultar incómoda en las versiones anteriores de GNOME, es como mostraba la bandeja de mensajes, llevando el puntero del ratón al borde inferior de la pantalla. Ahora se ha mejorado para evitar que se muestre de forma accidental y sólo una pulsación continuada hará que aparezca la bandeja de forma más rápida.

Mejoras de las aplicaciones de GNOME 3.8

http://img.genbeta.com/2013/03/gnome3.8-tiempo.jpg

Pero también se han producido pequeñas mejoras en las aplicaciones que nos trae este escritorio. Empezando por Web, el antiguo Ephifany, el navegador que ahora usa el motor WebKit2, lo que hace que la navegación sea más rápida y estable. Añade complementos, se mantienen aislados los procesos para que no afecten de una pestaña a otra o se añade un nuevo modo de navegación privada.

La aplicación para usar máquinas virtuales de GNOME, Cajas, mejora el soporte en las unidades USB para usar dentro de la máquina virtual, optimiza la instalación rápida de Windows XP y 7 y corrige problemas en la función de copiar y pegar entre anfitrión y huésped mejorando también el rendimiento.

La aplicación de Documentos, además de numerosas mejoras visuales, incluye la edición los documentos de Google desde la propia interfaz, un nuevo diálogo para compartir los documentos de Google o la posibilidad de ver los archivos PDF alojados en Drive. La aplicación de Contactos también presenta mejoras con un nuevo modo de edición.

Por último, se incluyen dos aplicaciones nuevas: Meteorología que nos permite ver las condiciones climatológicas y la predicción del tiempo. También se apuesta por nueva aplicación de notas llamada Bijiben, en la que prima la sencillez agrupando notas y diferenciando con colores.

¿Es la mejor versión de la historia de GNOME?

Respecto si es o no la mejor versión de la historia de GNOME sólo el tiempo y la adopción de los usuarios lo dirá. Lo cierto es que, por lo general, las versiones altas de una gran versión suelen ser mucho más maduras y pulidas que las iniciales. La versión 3.8 será mucho mejor que la 3.2. A medida que va pasando el tiempo se van puliendo detalles y mejorando rendimiento. Personalmente creo que esta versión tiene una pinta realmente estupenda, ahora queda por ver si confirma todo lo que aparenta.

Más información | GNOME https://help.gnome.org/misc/release-notes/3.8/

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/gnome-3-8-la-mejor-version-de-gnome-de-la-historia-segun-sus-creadores
#33680
Cada vez más, Facebook está reforzando las cualidades de su servicio Messenger. Desde el pasado mes de enero, esta aplicación permitía realizar llamadas gratis en EEUU y Canadá. Ahora, la red social de Mark Zuckerberg ha extendido este 'privilegio' a sus usuarios de Reino Unido, aunque de momento sólo para dispositivos iOS.

El nuevo servicio se trata de una versión que permite realizar llamadas gratis con otros contactos de Facebook. Desde la compañía han aclarado que si un contacto no tiene Facebook Messenger o en ese momento no se encuentra en el dispositivo adecuado, dispondrá de la posibilidad de enviar mensajes de voz.

La aplicación, que pretende competir con otros servicios como Víber o Skype, dispone de botones de finalizar llamada, silencio y una opción de volver a la interfaz.

http://www.elconfidencial.com/fotos/noticias_2011/2013032713ole.jpg

Un portavoz de Facebook explicó al medio Techcrunch: "A partir de ahora, desde Reino Unido se podrán realizar llamadas VoIP desde Facebook Messenger en iOS. Esto significa que usted puede llamar a sus amigos que estén en esta plataforma de forma gratuita pulsando el botón 'I' en una conversación individual, y después en 'Llamada gratuita'".

Como explica la portavoz, para realizar una llamada a otro usuario de Messenger desde un iPhone, lo único que se necesita es abrir una conversación con esa persona desde la propia aplicación, tocar el botón 'I' que está ubicado en la esquina superior derecha y después la opción 'Llamar gratis'.

Tras su nuevo rediseño, Facebook parece estar apostando ahora por las comunicaciones. Después de implantarlo en canadá y EEUU, Messenger se encuentra tan solo en fase beta en Reino Unido, pero podría ser cuestión de tiempo que se extendiera a otros países.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/28/facebook-ya-permite-hacer-llamadas-gratis-a-sus-usuarios-de-reino-unido-4575/