Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33131
Noticias / De profesión Youtubero
8 Mayo 2013, 01:43 AM
Una mañana de julio del 2010, una joven norteamericana, Jenna Mourey, se despertó en su apartamento compartido en Cambridge (Massachusetts) con cierto sentimiento de desesperación. A sus 23 años se ganaba la vida (mal) como camarera, gogó de discoteca y asistente en un centro de bronceado artificial. Su vida no le satisfacía. Pero ese día tomó una decisión que le cambió la existencia por completo. Grabó un vídeo para YouTube bajo el título de Cómo engañar a la gente para que piensen que eres guapa.

Los 2 minutos y 38 segundos que duró aquel vídeo han sido vistos hasta la fecha más de 51 millones de veces en YouTube. Pronto, Jenna pasó a ser Jenna Marbles, una videobloguera de éxito, con una lista de 8,6 millones de suscriptores. Su participación en el programa de asociados de YouTube le permite ganarse (ahora muy bien) la vida. Social Blade, una página web de estadísticas de YouTube, calcula que Jenna gana al año entre un mínimo de 314.000 euros y un máximo de 2,9 millones de euros. La clave es la publicidad. Si alguien tiene una gran masa crítica de suscriptores y de visualizaciones, es muy posible que la afición a colgar vídeos en la plataforma audiovisual de Google se transforme en una forma de vida.

En pocos sitios en el mundo le pagan a uno por hacer el idiota, pero en YouTube es posible ganar un sueldo considerable en determinadas circunstancias haciendo exactamente eso. No hay una fórmula infalible para ganarse la vida como youtuber -como se les conoce en inglés-, pero un puñado de personas en el mundo obtienen fuertes ingresos por hacer vídeos que probablemente ninguna televisión del mundo aceptaría. Como en el caso de Jenna Marbles, ni siquiera hay que pensar demasiado en lo que se hace ni elaborar un guión previo. La edición de vídeo y el cuidado de las imágenes tampoco importan demasiado. Lo fundamental, es la espontaneidad.

Jenna Marbles es una estrella en ese universo. Cada día, miles de personas le piden vídeos sobre cuestiones determinadas. Su público mayoritario son mujeres de 13 a 24 años y hombres de 25 a 34 años. Entre sus vídeos que más han triunfado en la red, están Cómo prepararse para una cita, Cosas sobre las que las chicas mienten o Cómo hacer para gustarle a los chicos. Decenas de millones de personas han visto esos vídeos, aunque Jenna no es la primera del ranking, sino la segunda. En el primer puesto está Smosh, un grupo de jóvenes que hace vídeos de humor pasados de vueltas y con cierto grado de elaboración. Tras Jenna, está Ray William Johnson, otro joven que hace vídeos de humor sobre cuestiones cotidianas.

En España, el ranking de youtuberos lo encabeza en estos momentos un joven madrileño de 23 años, Elrubius, con vídeos de humor cuestionable, muy de adolescente. Le sigue otro joven, Willyrex, que igual hace un vídeo en el que canta una canción en modo karaoke que demuestra como juega a un videojuego. Nada especialmente entretenido. Puede resultar asombroso que tenga más de un millón de seguidores, pero esa es la realidad. Según Social Blade, gana entre un mínimo de 113.600 euros y un máximo de 1,1 millones de euros al año. Estas estimaciones no pueden darse por absolutas, porque el cálculo es bastante complejo.

No todo el mundo gana lo mismo por sus visualizaciones de vídeos. Los youtuberos reciben sus ingresos por publicidad mediante dos vías. Por una parte, los anuncios que se venden mediante subasta, que dependen de la plataforma publicitaria de Google, AdSense. Por otra, los anuncios que se venden mediante reserva, que son los que YouTube coloca a cada espectador según considera más apropiado a su perfil mientras reproduce el vídeo. En cualquier caso, cuando un youtubero tiene éxito, el dinero le llueve. Según The New York Times, aunque Jenna Marbles no explica lo que gana sí que admite que tiene más dinero del que le hará falta el resto de su vida. Todo con vídeos semanales de dos a cuatro minutos en los que explica lo que se le pasa por la cabeza.

Andrés del Toro, director de cuentas de medios sociales en Ogilvy PR y profesor en el Iede de Madrid, apunta que somos "una generación audiovisual por excelencia y esto es más fuerte en las generaciones más jóvenes". Observa que, después de Google, YouTube "es el segundo buscador más usado. Muchos jóvenes buscan sus referencias en forma de vídeos, no de texto".

Del Toro cree que el éxito de los youtuberos se debe a que "cualquiera con unos recursos sencillos puede hacerse con un material de calidad". Para este experto, la web de vídeos de Google debe entenderse como "una red social más que una plataforma". Quienes triunfan en ella "tienen un punto de autenticidad, de humor, de contar su vida y sus opiniones. Al final, los sientes como más cercanos". "YouTube tiene su propio ecosistema -señala-, con su propia idiosincrasia y su lenguaje. Los youtubers han entendido que va de gente que está conectando con otra gente".

Franc Carreras, fundador de Somos Digitales y profesor de marketing digital de Esade, indica que YouTube puede "convertirse en el nuevo gran medio de comunicación masiva y, por su naturaleza, es de lo más democrático". No obstante, advierte que "tener mucho éxito haciendo un vídeo viral es muy difícil". "La mayoría -apunta- no gana ni para pipas y que nadie se piense que es la forma de acabar con el desempleo en España".

Carreras explica que los vídeos virales "tienen una naturaleza evanescente. Un día tienes mucho éxito y al siguiente no". aunque "hay humoristas que están construyendo comunidad y que han conseguido una base de seguidores". En su opinión, una apuesta por el vídeo viral "sólo tiene sentido a escala global".

Uno de los grandes ejemplos de vídeo viral es el famoso Gangnam Style de PSY. que entre octubre y diciembre pasados alcanzó los 1.000 millones de visualizaciones en YouTube. Sólo en publicidad, el videoclip proporcionó a sus autores más de 6,2 millones de euros. Como para intentarlo.

http://www.lavanguardia.com/internet/20130507/54373860205/profesion-youtubero.html
#33132
Publicado el 7 de mayo de 2013 por Antonio Rentero

Las lentes y ópticas de las cámaras fotográficas contienen compuestos que con el tiempo pueden emitir radiación. No te alarmes, no te saldrá un tercer ojo como si fueses un simpsoniano pez de Springfield, pero es la suficiente como para poder ser medida con un contador. A continuación te facilitamos información sobre las 54 lentes radioactivas.

Se trata sobre todo de ópticas con unos cuantos años ya a sus espaldas pero que aún continúan en uso por parte de muchos aficionados a la fotografía, bien porque continúan haciendo uso de las máquinas tradicionales debido al gusto por lo retro o bien porque algunas son compatibles con las modernas máquinas réflex digitales.

La cuestión es que si sueles usar a menudo alguna de las que se incluyen en el listado al que te enlazamos al final de este texto deberías espaciar su empleo e incluso buscarte alguna caja forrada de plomo para guardarla.

En las viejas lentes fotográficas la radioactividad se produce por el uso de cristales de torio entre los años 40 y 70. El óxido de torio es un material que ofrece una alta refracción y una baja dispersión, lo que permite conseguir un cristal de alta calidad y no demasiado caro con el que los fabricantes de ópticas pueden obtener lentes con una menor curvatura.

Kodak fue especialmente prolífica en el empleo de elementos con cristal de torio, de hecho en el listado que te ofrecemos en el mencionado enlace aparecen hasta 11 lentes Kodak, algunas de extraordinaria popularidad como la Instamatic 814 que se vendió entre 1968 y 1970.

La cantidad de radiación que puede emitirse por estas lentes ronda los 10 miliroentgen por hora(mr/Hr), siendo virtualmente indetectable a una distancia de un metro. En comparación, una típica placa de tórax como la que te harían en un hospital te expone a la misma cantidad de radiación y una radiografía dental llegaría a los 40 mr/H.

Con estas cantidades ya tendrías que pasar mucho tiempo con la cámara pegada al ojo para que tuviese efectos especialmente perjudiciales, especialmente si tenemos en cuenta que unas simples gafas o lentillas bloquearían casi por completo la débil radiación que emite el torio.

vINQulo

Camerapedia

http://www.theinquirer.es/2013/05/07/tus-opticas-fotograficas-viejunas-especialmente-las-kodak-pueden-ser-radioactivas.html
#33133
La compañía de antivirus McAfee lanzó una herramienta gratuita en internet que mide cuán vulnerable es una contraseña en función del tiempo estimado que tardaría un hacker en descifrarla, un producto presentado con motivo de la celebración del Día de la Contraseña celebrado este martes por Intel.

El servicio está alojado en el portal de Intel http://www.intel.es/content/www/es/es/homepage.html , compañía propietaria de McAfee, e invita al usuario a poner a prueba la fortaleza de su contraseña.

La página asegura que el sistema funciona de forma local y no hace accesible en internet la información introducida por el usuario, aunque recomienda que para comprobar la fiabilidad de las contraseñas se empleen combinaciones de números y letras que no correspondan con la contraseña real.

Según los resultados de las pruebas, un pirata informático tardaría cero segundos en averiguar una contraseña formada por "123456", lo mismo que en descubrir una palabra formada por seis letras minúsculas.

Si se añaden dos números al final de ese término apenas habría diferencia, el hacker se demoraría 0,002 segundos en dar con la combinación. Simplemente empleando una mayúscula como primera letra de la palabra el resultado mejora sustancialmente, 53 segundos.

Para que la herramienta de McAfee felicite al usuario por la seguridad de su contraseña habría que emplear una combinación que incluya una mayúscula y un número y que tenga al menos 11 caracteres. Esa contraseña resistiría las embestidas del hacker durante 4 años.

http://www.20minutos.es/noticia/1807693/0/descifrar-contrasena/herramienta/hacker/
#33134
Después de meses sin conocer novedades sobre WinRAR, la conocida y popular aplicación de compresión y gestión de archivos, han dedicido lanzar la nueva versión mayor de la aplicación. WinRAR 5 no añade cambios revolucionarios en cuanto a la interfaz, pero si han añadido una nueva característica: la compresión en RAR5. Veamos para que sirve.

RAR 5.0: ¿necesario o capricho?

WinRAR 5 llega por el momento en versión beta, únicamente en idioma inglés. Como comento, esta nueva versión añade una nueva opción para crear archivos RAR con un diferente algoritmo de compresión (RAR5). Y, ¿para qué? A simple vista este nuevo sistema puede suponer un "fastidio" (no se puede descomprimir por ahora en otras aplicaciones) y la pregunta que nos podemos plantear es la siguiente: ¿es realmente necesario incorporar un diferente formato de archivo de compresión? En cierta medida sí para avanzar. El nuevo algoritmo mejora el rendimiento de compresión e implementa nuevas funciones en cuestión de seguridad.

El primer objetivo de RAR5 ha sido mejorar el rendimiento de compresión, aumentando al tamaño máximo y por defecto de los diccionarios. Algunos algoritmos de compresión más viejos y menos eficientes se han abandonado, mientras que la descompresión RAR 5.0 puede hacer uso de múltiples núcleos de la CPU.

http://img.genbeta.com/2013/05/winrar5-rar5.jpg

Se han incorporado mejoras en la seguridad y cifrado AES-256 en el modo CBC. Además se ha incorporado un nuevo sistema de comprobación de archivos que hace más difícil a los atacantes encontrar los contenidos de dichos archivos.

Con el nuevo algoritmo las demás aplicaciones de compresión no lo reconocerán y, por lo tanto, no podrán descomprimirlos. Aquellos usuarios que intenten descomprimir un archivo RAR5 desde aplicaciones de terceros recibirán un error, como si es el archivo en cuestión estuviese dañado.

Según se informa en diversas fuentes, el algoritmo usado para comprimir en RAR5 es público. Esto permitirá que demás software incluyan soporte a dichos archivos en cuestión de semanas o meses. Además, tras varias pruebsa con el nuevo sistema RAR 5.0, se han notado reducciones en el tamaño final de los archivos comprimidos (especialmente en archivos pesados).

Usarlo o no usarlo, esa es la cuestión

Al tratarse de una versión en pruebas, mi recomendación es no usarlo de manera habitual. Podemos hacer pruebas o incluso comprimir ciertos archivos con RAR5 y compartirlos con determinados amigos o familiares, pero antes debemos asegurarnos de que la persona en recibirlo cuente con WinRAR 5.0 (que, por el momento, será complicado).

Aun así, lo mejor será esperar a conocer la evolución de la compresión RAR5 hasta que la mayoría de aplicaciones lo soporten y se convierta finalmente en estándar.

Fuente | gHacks – Betanews
Más información | RARLabs  http://www.rarlab.com/technote.htm
Descarga | WinRAR 5.0 beta  http://www.rarlab.com/

http://www.genbeta.com/herramientas/winrar-5-anade-un-nuevo-formato-de-compresion-rar5
#33135
Bill Gates, fundador de Microsoft, se ha quedado a gusto criticando a los usuarios de tabletas iPad de Apple. Gates cree que los poseedores de un iPad se sienten realmente frustrados. Incluso ha ido más allá en una entrevista concedida a la televisión americana, y ha criticado la gran cantidad de limitaciones que, a su parecer, existen en el iPad.

Según podemos leer en Bussines Insider, Bill Gates cree que los usuarios del iPad de Apple están frustrados. En una reciente entrevista concedida al canal de televisión americano CNBC, el fundador de Microsoft ha dado un repaso sobre la actualidad de los ordenadores y del futuro de estos, amenazados por el gran auge de las tabletas.

Gates habló de la frustración que sienten los usuarios de tabletas iPad, ya que no pueden teclear, no pueden crear documentos ni tienen la suite ofimática Office. La ausencia de un teclado físico es vista por el fundador de Microsoft como una de las causas para la ausencia de una versión de Office para el iPad.

Pese a la opinión de Bill Gates, Apple colocó 19,5 millones de unidades de iPad y iPad Mini en el mercado durante el primer trimestre de 2013. Si lo comparamos con HP, el número uno del mercado de ordenadores, este consiguió vender 11,7 millones de unidades en el mismo periodo.

Incluso, Microsoft Surface ha cosechado unas discretas cifras de venta en comparación con el iPad y el resto de tabletas Android del mercado. Parece que el público no ve la necesidad de hacerse con una tableta completa como Surface, que es capaz de ejecutar la versión de escritorio de Windows 8.

La era post PC

Gates cree que el mercado se dirige, sin ninguna duda, a una era post PC, en la que cada vez más usuarios utilizaran una tableta para su trabajo diario. Además, aprovecho para promocionar las tabletas Surface, alabando las grandes posibilidades que bridan en la transición hacia la era post PC. De nuevo, volvió a centrar sus argumentos en el teclado externo físico con el que puede equiparse a Surface.

¿Qué os parecen las declaraciones de Bill Gates sobre el iPad y la supuesta frustración de sus usuarios?

http://www.adslzone.net/article11470-bill-gates-opina-que-el-ipad-es-frustrante-para-los-usuarios.html
#33136
Bethesda desvela el misterio y confirma el lanzamiento de Wolfenstein The New Order. Se trata del reinicio de una de las sagas más populares del género shooter, pionera en los títulos de acción y ahora preparada para iniciar la transición hacia la nueva generación de consolas.

Y es que el nuevo juego se estrenará también en PlayStation 4, por lo que se prevé que presente los mejores gráficos de la escena. Al menos eso es lo que cabría esperar. De momento, la presentación ha sido todo un éxito y, ciertamente, que el nombre de Bethesda respalde el título es todo un signo de garantía.

Pero como apuntábamos en anteriores reportes, no será el estudio de Bethesda el encargado del desarrollo. La compañía cede el testigo a MachineGames, desarrolladora creada por antiguos miembros de Starbreeze -Las Crónicas de Riddick, Syndicate 2012-. Sin apenas apenas haber observado detalles concretos del título, podemos situarlo entre los juegos más esperados del año.

No en vano, estamos ante una superproducción en toda regla, preparada para ver la luz en las consolas de nueva generación. Así luce su primer tráiler, presentado por el portal GameSpot:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=E6opaIl8h8U

No está mal, ¿verdad? Como habréis podido observar, la trama nos ubica en el año 1960, en la piel del mismísimo B.J. Blazkowicz. Los nazis han ganado la Segunda Guerra Mundial y someten a la población a su dominio, algo que no podemos permitir.

Así pues, nos infiltraremos en las filas nacionalsocialistas para acabar con todo tipo de enemigos, empleando todo tipo de armas. Basta con echar un vistazo al tráiler para intuir que estas serán demoledoras y que responderán a un diseño espectacular.

De este modo, se mantiene un estilo tétrico y sombrío, con reminiscencias al subgénero steampunk y entornos 'orwellianos', lo cual nos encanta. Por nuestra parte, seguiremos atentos a cualquier movimientos realizado por la compañía, a la espera de recibir nuevas noticias sobre el título.

Y a ti, ¿Qué te ha parecido? ¿Apostabas por un nuevo Wolfenstein?

http://www.gamerzona.com/2013/05/07/bethesda-presenta-el-primer-video-oficial-de-wolfenstein-the-new-order/
#33137
El control de los puertos USB es algo que está muy extendido en el mundo de la empresa pero no tanto en el ámbito doméstico. Y sin embargo todos sabemos que muchas de las infecciones que han sufrido nuestros equipos han entrado por esta vía. Hoy vamos a ver tres alternativas para limitar el acceso de dispositivos USB a tu equipo muy sencillas de utilizar.

Es una medida extrema, pero que puede venir muy bien en el caso de algún equipo que utiliza toda la familia, donde la memoria USB lo mismo se ha conectado en un cibercafé, que en la Universidad o en el equipo del trabajo. Siempre podemos tener herramientas que desactiven el autoarranque de la memoria, para prevenir o antivirus que revisen la misma cuando se conecta, pero hoy queremos ir un paso más allá y denegar su uso.

http://www.genbeta.com/windows/tres-alternativas-para-limitar-el-acceso-de-dispositivos-usb-a-tu-equipo
#33138
Electronic Arts y Walt Disney Co cerraron un acuerdo de licencias de varios años bajo el cual la empresa de software desarrollará juegos para dispositivos móviles, computadoras y consolas basados en las películas de "La Guerra de las Galaxias".

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HII5BcUVSuU

Disney, que adquirió la firma Lucasfilm Ltd de George Lucas y la exitosa franquicia de ciencia-ficción por 4.050 millones de dólares en octubre, conservará los derechos para desarrollar juegos en línea y en dispositivos móviles, dijeron ambas compañías en un comunicado el lunes.

Las empresas no revelaron los términos financieros del acuerdo.

EA apostó en grande en el mundo de jedis de "La Guerra de las Galaxias" en el 2011 al lanzar "La Guerra de las Galaxias: La Vieja República", un popular juego en línea que permite a miles de personas jugar simultáneamente mediante una suscripción mensual a diferencia de los juegos que se pagan sólo al momento de la compra.

Analistas dijeron que EA realizó una inversión récord de entre 100 y 300 millones de dólares para lanzar "La Guerra de las Galaxias: La Vieja República", aunque EA no ha revelado los costos asociados al lanzamiento.

La compañía contrató más de 1.000 actores para la locución del juego, que rompió un récord en la industria de videojuegos.

Pero el juego ha enfrentado obstáculos para conservar adeptos, lo que llevó a la compañía a ofrecer 15 niveles del juego gratis en junio del año pasado. Y en noviembre, la empresa lanzó una versión gratuita del juego.

Disney, que cuenta con su propia división de juegos interactivos, cerró el mes pasado el estudio de juegos LucasArts, de 30 años de experiencia y el que heredó tras la adquisición de la compañía de George Lucas, para enfocarse en licenciar externamente su marca "La Guerra de las Galaxias".

Las acciones de EA subían un 2 por ciento a 18,67 dólares y los títulos de Disney ganaban levemente a 65,17 dólares en las operaciones posteriores al cierre.

http://www.iblnews.com/story/76626
#33139
Viber ha actualizado los clientes de todas las plataformas donde se encuentra presente, y ha añadido otras dos más al catálogo. La numeración de la nueva versión es 3.0 y, además de actualizaciones para los clientes de Android, iOS y BlackBerry, ha lanzado sendos clientes para Windows y OS X.

De ese modo, los usuarios de Viber en el móvil pueden continuar sus conversaciones desde cualquiera de sus dispositivos, incluyendo sus ordenadores. De paso, incluye otra nueva característica: videollamadas.

De momento las videollamadas están disponibles únicamente entre ordenadores, y progresivamente irán apareciendo en el resto de plataformas. Para poder utilizar los clientes para Windows y OS X es necesario haber utilizado la aplicación móvil; utilizaremos como nombre de usuario, de hecho, nuestro número de teléfono y un PIN que nos enviarán a ese número vía SMS.

La razón que esgrime Viber para lanzar las aplicaciones de escritorio es para dar respuesta a una demanda del usuario: quiere chatear, sin importar dónde esté. De ese modo puede comenzar una conversación en su ordenador de casa, salir de casa sin finalizarla, y continuarla al llegar a la oficina en el otro equipo.

Podéis descargar Viber para Windows (que funciona en el escritorio clásico, de manera que funciona en Windows 8 y anteriores) y Viber para OS X, con todas las características presentes en las versiones móviles (como los stickers), desde la Web del servicio. En el caso de los clientes para móviles, las actualizaciones llegarán muy pronto a las respectivas tiendas de aplicaciones.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NEqS5W-KfRw

http://www.genbeta.com/voz-ip/lanzado-viber-3-0-videollamadas-app-de-escritorio-y-mas
#33140
A falta de menos de dos semanas para la presentación de la nueva Xbox parece descartarse de forma definitiva una de las medidas que más polémica había suscitado a su alrededor. Según las últimas informaciones, Xbox 720 no obligará a los usuarios a jugar conectados a Internet.

¿Contará la nueva Xbox con conexión permanente? Esta pregunta ha sido una de las más formuladas en los últimos meses en torno a la nueva consola de Microsoft. La controversia se abrió cuando se dio por hecho que la compañía sí incluiría esta medida de cara principalmente a evitar la llamada "piratería" o incluso los juegos de segunda mano, algo que muchos usuarios no tardaron en criticar.

El culmen de las declaraciones alrededor de esta posibilidad se conoció hace un mes, cuando Adam Orth, director creativo del gigante norteamericano, la defendió para la nueva Xbox 720. Sus palabras despertaron un gran revuelo y múltiples críticas, a las que Orth respondió con sarcasmo en su cuenta de Twitter. Su postura le llevó días más tarde a abandonar la compañía.

Correo interno filtrado en la Red

Semanas más tarde, según recogen nuestros compañeros de Gamerzona.com, Microsoft parece haber descartado la conexión permanente en el equipo que presentará el 21 de mayo. A través de un correo interno a sus empleados que ha sido filtrado por Ars Technica, avisa de los usos que tendrá la sucesora de Xbox 360 y entre ellos se resalta que se podrá disfrutar de partidas individuales, lo que ha llevado a pensar que no se contempla el obligar al jugador a estar conectado a la Red para disfrutar de estas partidas. No obstante, no está claro cómo quedará este soporte offline, si como hasta ahora o será un sistema similar a Steam en el que sí hará falta una mínima activación online para disfrutar de los juegos.

Asimismo, los de Redmond señalan en el email que la consola ofrecerá televisión en directo como hace su antecesora, reproducción multimedia y podrá cargar discos Blu-ray, algo que en la actual generación solo puede hacer PS3. También parece confirmarse otro rumor del que se ha hablado en los últimos meses, y es que incluirá una entrada HDMI para conectar decodificadores de televisión por cable, convirtiendo a la consola en un centro multimedia.

http://www.adslzone.net/article11467-confirman-que-la-nueva-xbox-no-requerira-conexion-permanente.html