Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32851
A pesar de los 190 millones de personas que, según Google, usan su red social cada mes, Google Plus siempre ha tenido que luchar por no vivir a la sombra de Facebook y parecer un destino social de paso. Con sus 41 nuevas características, que la compañía anunció serían desplegadas recientemente, Google Plus se está transformando en algo que hace un mayor uso de lo que a Google se le da mejor: anticipar las necesidades de sus usuarios, mostrarles noticias e información relevante y ayudar a gestionar cantidades masivas de datos. El nuevo Google Plus incluso podrá autogenerar archivos GIF animados a partir de las imágenes que suban los usuarios desde sus dispositivos o equipos de escritorio.

"Google Plus es ahora más Google que nunca", asegura Vic Gundotra, vicepresidente sénior de ingeniería de Google, que presentó las características en la conferencia anual de la compañía para desarrolladores.

Las nuevas incorporaciones podrían hacer que la red sea más competitiva frente a Facebook, sobre todo ahora que Google está fomentando mucho más que los sitios web externos permitan a la gente ingresar con su nombre de usuario de Google Plus. También ha ampliado su servicio de chat 'hangouts' con una nueva aplicación independiente.

Muchas personas utilizan las redes sociales para enterarse de noticias o encontrar información. Pero a menos que alguien etiquete una publicación, puede ser difícil profundizar aún más en un tema, sobre todo en Facebook. Google ejecutará algoritmos que añaden hashtags automáticamente a mensajes, enlaces e imágenes en flujo social rediseñado.

Las nuevas adiciones harán uso de varios de los activos de tecnología de Google. Por ejemplo, si alguien publica una foto de la Torre Eiffel, Google Plus podría utilizar el reconocimiento de imagen y el contenido de su Knowledge Graph para reconocer que se trata de la Torre Eiffel y añadir un tag. Las personas podrían entonces hacer clic en la publicación, y una tarjeta se daría la vuelta para darles más información o mostrarles otras publicaciones relacionadas. Del mismo modo, una persona podría hacer clic en una etiqueta sobre una noticia y una tarjeta similar sugeriría enlaces relevantes, clasificados y personalizados de acuerdo a la red social de esa persona y toda la información almacenada de Google.

Las fotos se están convirtiendo rápidamente en una parte importante de todas las redes sociales y Google espera poder atraer a más usuarios a Google Plus a través de mejoras en el modo de gestionar todas las imágenes que las personas toman con sus dispositivos. "Podemos hacer por ti, y de forma automática, algunas de esas tareas tan intensivas", señala Gundotra.

Cuando subas cientos de fotos de las vacaciones, Google Plus compartirá las mejores con los demás, eliminando las fotos borrosas o fuera de foco e incluso analizando si las personas se ven felices. Gracias al uso del Knowledge Graph, podría reconocer dónde se encuentra una persona y dar prioridad a las fotos tomadas en lugares importantes. También dará prioridad a las fotos de personas reconocidas como pertenecientes a círculos cercanos de Google Plus de un usuario, como por ejemplo miembros de la familia. Un sistema de clasificación de fotos está siendo entrenado por cientos de calificadores humanos, que ayudarán a que el motor de fotos empiece a tomar en cuenta "la estética y gustos humanos", afirma Gundotra.

El nuevo diseño de Google Plus también se asemeja a una versión automatizada de Photoshop. Google ha implementado un sofisticado sistema de reconocimiento facial para poder autoajustar las imágenes con más precisión y corregir los defectos o tonos de piel de una persona. Otras divertidas características son la capacidad de generar GIF a partir de una serie de fotos o incluso crear una imagen 'mashup', o mezcla de varias imágenes, por ejemplo a partir de una secuencia de fotos de un grupo de personas, para que todo el mundo tenga los ojos abiertos y esté sonriendo. "Estamos creando una nueva imagen que no existía antes", afirma Gundotra.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-plus-sigue-intentando-no-vivir-a-la-sombra-de-facebook
#32852
La utilización de software pirata por parte de las empresas en nuestro país, ha crecido impetuosamente en este último año debido en gran parte a la crisis, situándose a niveles del año 2003, después de un década de moderada subida anual en este ámbito. Según un estudio realizado por  BSA (The Software Alliance), el 44 por ciento de los programas utilizados en las empresas españolas es pirata, situando a España en el quinto puesto a nivel europeo en tasa de piratería empresarial.

La BSA es una asociación de empresas fundada en 1988 que aglutina a los mayores desarrolladores de software comercial, estando adscrita a la  IIPA (Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual) estadounidense con el objetivo de velar por los derechos de autor.

Según los datos de esta asociación antipiratería, cerca de la mitad de los programas utilizados por las empresas españolas no es legítimo, causando pérdidas a las empresas de software por valor de 874 millones de euros. El motivo de esta mala práctica apunta a la crisis económica, registrándose un record de denuncias por el utilización de este material ilegal, realizado en su mayor parte por ex empleados de las mismas.

Esta subida del software pirata en el ámbito empresarial, aupa a España a la quinta posición en la lista de países europeos con mayor tasa de piratería en el sector.

Mapa del uso de software pirata por regiones

En cuanto a las regiones, Andalucía con un 58 por ciento, Extremadura con un 56 por ciento y la Comunidad Valenciana con un 55 por ciento, son las autonomías con mayor uso de software pirata e ilegal en las empresas. En el lado opuesto se sitúan Navarra con un 28 por ciento, la Comunidad de Madrid con un 32 por ciento y la región murciana con un 36 por ciento.

Por culpa de la piratería en las empresas, los desarrolladores de software dejan de embolsarse 12.5 millones de euros solamente en Europa, el sudoeste asiático y el continente africano.

Fuente: ITEspresso

http://www.softzone.es/2013/05/28/el-uso-de-software-pirata-en-las-empresas-es-alarmante/
#32853
¿En castillo o furgoneta? ¿Es usted más de cueva o de avión? Airbnb ofrece miles de alternativas para pasar la noche. Exactamente 390.000 en más de 192 países. Y a precios mejores que los de un hotel. Ese es el problema de Airbnb, un sitio que nació hace siete años en Internet para buscar cobijo a unos amigos y que hoy ya ha encontrado cama a 10 millones de personas.

Un juez del estado de Nueva York ha prohibido que se arrienden habitaciones o apartamentos por menos de 29 días, la actividad habitual de Airbnb. En Quebec (Canadá) han tramitado una ley para poner coto al alquiler de corta estancia. El gremio hotelero de Madrid, Barcelona o Amsterdam también se preocupan por el auge de Airbnb entre particulares. Y sus haciendas, por el posible foco de evasión de impuestos.

Seguir leyendo: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/05/28/actualidad/1369755419_436138.html
#32854
La Policía Nacional ha detenido en el aeropuerto de Barajas a Arthur Budovsky, fundador y máximo responsable de Liberty Reserve, considerada la plataforma financiera del cibercrimen.

Según ha informado la Dirección General la Policía, Budovsky ha sido arrestado junto a su lugarteniente en la mayor operación policial contra el blanqueo de dinero realizada conjuntamente con las autoridades judiciales y policiales de Estados Unidos, en la que se han practicado detenciones y registros en varios países.

El entramado desarticulado ahora habría realizado más de 55 millones de transacciones ilegales en todo el mundo cuyo importe superaría los 6.000 millones de dólares procedentes de delitos relacionados con el fraude financiero, piratería informática, tráfico de drogas y pornografía infantil.

Se trata de la mayor operación policial contra el blanqueo de dinero realizada entre la Policía Nacional y las autoridades estadounidenses con registros de manera simultánea en distintos países.

La operación, denominada 'Arthur', pone fin a una empresa que permitía hacer pagos online en distintas monedas en todo el mundo. Funcionaba como sistema de pago electrónico y se facilitaba blanquear ganancias obtenidas de los delitos.

http://www.20minutos.es/noticia/1826989/0/blanqueo-dinero/operacion-policia/arthur/
#32855
Cuba comenzará en junio a ofrecer servicio público de internet pagado en salas estatales de navegación en todo el país, lo que responde a una vieja demanda en la isla caribeña, publicó el martes la Gaceta Oficial del Gobierno.

Los cubanos sólo tienen acceso a una intranet local controlada por el Estado y apenas un reducido grupo de profesionales puede conectarse a internet, lo que le ha valido al Gobierno fuertes críticas dentro y fuera de la isla.

Cuba ha culpado por años al Gobierno estadounidense de impedirle conectarse a través de los cables que bordean la isla, por el embargo comercial y económico que aplica a La Habana desde hace medio siglo.

El Gobierno había anunciado desde enero que realizaba pruebas de calidad de tráfico a través de un cable de fibra óptica financiado por Venezuela.

Unas 118 salas ofrecerán inicialmente el servicio, que se pagará con divisas y que comenzará a ofrecer el 4 de junio, según el diario oficial Juventud Rebelde.

http://www.iblnews.com/story/77062
#32856
Noticias / El 'porno' llega a Google Glass
28 Mayo 2013, 21:48 PM
El principal desarrollador de contenido para adultos en Android, MiKandi, anuncia el lanzamiento de una aplicación para el nuevo dispositivo

No han llegado aún al público y ya van a contar con la primera aplicación erótica. Las gafas inteligentes de Google han llegado a desarrollar un movimiento anti-cyborg y sin embargo ya se están preparando para explotar el lado más humano de sus futuros usuarios.

Seguir leyendo: http://www.publico.es/456168/el-porno-llega-a-google-glass
#32857
Dos de los mayores estudios de la industria de Hollywood, NBC Universal y Warnes Bros., han pedido a Google que retire de sus resultados de búsqueda en Internet el servicio para compartir archivos Mega, creado por Kim Dotcom tras el cierre de Megaupload. Ambas 'majors' aseguran que alguno de sus contenidos, protegido por derechos de autor, está alojado en el servicio. Por su parte Dotcom asegura estar "decepcionado" por la noticia.

La lucha de la industria de Hollywood contra la piratería continúa su curso. Uno de los mayores quebraderos de cabeza para los estudios de cine y las discográficas se los ocasionó el servicio para compartir archivos de Kim Dotcom, Megaupload. Estos estudios se quitaron un gran peso de encima tras el cierre del servicio después de la detención de Dotcom y tres miembros de Megaupload en 2012, pese a que las copias ilegales de Internet iban más allá de este servicio.

Sin embargo, Dotcom volvió a la carga una año después del cierre de Megaupload, concretamente el pasado mes de enero, cuando se abrió de nuevo la secuela del servicio, de nombre Mega. Aunque tras su apertura el propio Dotcom aseguró que Mega iba a ser un servicio de almacenamiento de archivos que no permitiría el alojamiento de archivos que infrinjan los derechos de autor, hay millones de usuarios en Internet que no siempre respetan esta premisa.

Por ello, según recoge TorrentFreak, dos de las grandes productoras de Hollywood, NBC Universal y Warner Bros., han pedido en las últimas semanas a Google que quite de su lista de resultados de búsqueda los enlaces que redirigen a la web de Mega. Sin embargo, la página de inicio de Mega no vincula a ningún archivo.

Concretamente, NBC presentó una petición de eliminación por infracción de derechos de autor sobre la película Mama de Guillermo del Toro, mientras que Warnes Bros hizo lo mismo en referencia a la película Gangster Squad.

Por su parte, Kim Dotcom no está contento con el intento de censura y señala que esta no es la primera vez que ha sido víctima de este tipo de abuso. "Las peticiones de Warner Bros y NBC Universal a Google están censurando toda nuestra página web. Esto está en consonancia con el irracional comportamiento de la industria que hemos experimentado durante años ", asegura Dotcom a TorrentFreak.

Por el momento, Google se ha dado cuenta de que la web de Mega en sí no enlaza a ningún archivo por lo que no ha quitado de su lista de resultados el servicio de Dotcom.

http://www.iblnews.com/story/77067
#32858
Un informe confidencial de EE.UU. revela que China habría accedido a información "crítica" sobre sus líneas defensivas de misiles, aviones y barcos de combate

MADRID, 28 (Portaltic/EP) 'Hackers' chinos han accedido a los más avanzados diseños de sistemas armamentísticos secretos de los Estados Unidos, según un informe confidencial elaborado por el Pentágono en colaboración con oficiales del Gobierno y la industria armamentística.

Estados Unidos y China parecen librar una guerra cibernética en torno a sus secretos mejor guardados. Ambas naciones se acusan mutuamente de tratar de robar los secretos del otro mediante ciberataques, aunque también niegan las acusaciones que les afectan. Ahora, un nuevo informe asegura que 'hackers' chinos han accedido a información sensible para la seguridad estadounidense.

Expertos consultados por el Washington Post aseguran que la información obtenida da a China acceso a avanzada tecnología que podría acelerar el desarrollo de su propio sistema armamentístico. La filtración afecta a dos docenas de sistemas de seguridad armanentísticos de Estados Unidos, incluyendo "programas críticos", líneas defensivas de misiles, aviones y barcos de combate, según el informe confidencial al que ha accedido el Washington Post.

Los dos países no han dejado de cruzar acusaciones en los últimos meses. En febrero, el Ministerio de Defensa de China dijo que dos de las principales páginas web de las Fuerzas Armadas chinas, incluyendo la propia web del Ministerio de Defensa, sufrieron cerca de 144.000 ataques informáticos al mes durante el año pasado, dos tercios de ellos por parte de Estados Unidos.

Por su parte, en mayo, el Pentágono acusó en un informe a las Fuerzas Armadas de China de atacar los sistemas informáticos del Gobierno estadounidense y de contratistas de Defensa "para localizar las capacidades militares que podrían ser explotadas durante una eventual crisis bilateral". China negó la acusación y expresó su "firme oposición" al informe del Pentágono.

http://www.lavanguardia.com/internet/20130528/54374921591/hackers-chinos-han-accedido-al-armamento-secreto-del-pentagono.html
#32859
Ruckus Wireless se ha interesado por la falta de seguridad que podemos encontrarnos en redes inalámbricas Wi-Fi abiertas (sin contraseña para acceder) ya que todos los datos se transmiten en claro, y cualquier usuario malintencionado podría capturarlos de forma fácil y rápida. De esta forma, ha presentado una tecnología llamada Secure Hotspot que se encarga de cifrar el tráfico del usuario como si tuviéramos una clave pre-compartida diferente para cada usuario que se conecte.

Secure Hotspot permite a los operadores y empresas ofrecer un acceso cifrado a estas redes Wi-Fi públicas configurando de forma automática la transmisión cifrada de los datos y sin que el usuario tenga que hacer ninguna acción adicional.

Esta tecnología es gratuita si se utilizan equipos Ruckus Wireless, de esta forma la marca ha conseguido diferenciarse del resto.

El número de redes Wi-Fi abiertas en las ciudades sigue en aumento, y el mayor peligro que nos podemos encontrar es la interceptación de información confidencial que no va por un canal seguro, con esta tecnología podremos estar tranquilos, aunque siempre podemos echar mano de nuestro cliente VPN para navegar seguros por redes abiertas que no dispongan de esta funcionalidad.

¿Cómo funciona Secure Hotspot?

Cuando el usuario se conecta a la red Wi-Fi abierta, el punto de acceso le ofrece la opción de establecer una conexión cifrada. Si el usuario acepta, el controlador inalámbrico generará una clave pre-compartida (PSK) única de 63 caracteres (WPA/WPA2) que únicamente estará en un dispositivo específico.

Gracias a un pequeño applet temporal, podremos conectarnos a la red de forma segura, sin que el usuario tenga que rellenar la información de autenticación. Por detrás de este sistema, encontramos el servidor de autenticación estándar que puede ser Active Directory, Radius, LDAP o una simple base de datos de usuarios interna.

De esta forma, las empresas pueden seguir ofreciendo redes abiertas pero los usuarios recibirán conexiones cifradas automáticamente.

http://www.redeszone.net/2013/05/28/ruckus-presenta-secure-hotspot-para-proteger-las-redes-inalambricas-publicas-abiertas/
#32860
Gracias a sistemas de crowdfunding como Kickstarter, numerosos productos de electrónica y robótica realmente interesantes están surgiendo al alcance de todos. Uno de estos últimos es Linkbot, un robot modular realmente completo y sencillo.

Como bien explica Graham Ryland, presidente de la compañía responsable de Linkbot, Barobo, normalmente los robots o son muy complejos o están muy limitados. Linkbot quiere solventar esto aportando un sistema que puede empezar a utilizarse muy fácilmente, pero que es muy expandible y está lleno de posibilidades.

Seguir leyendo: http://www.theinquirer.es/2013/05/28/linkbot-el-robot-modular-con-todo-lo-que-estabas-deseando.html