Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#3271
WhatsApp acaba de estrenar una última versión beta de su aplicación en dispositivos móviles Android. El modo oscuro de WhatsApplleva confirmado desde finales del pasado año, pero la compañía de Mark Zuckerberg está avanzando algo lento con su desarrollo. De momento, parte de esta nueva interfaz ya está integrada en la beta más reciente, aunque todavía no se ha activado. Es decir, que se ha podido ver en capturas de pantalla de WABetaInfo, pero aún no está disponible para todos los usuarios.

Aplicaciones como YouTube o Twitter han sido algunas de las que ya han introducido un modo oscuro. Esta configuración para la interfaz se ha convertido en una 'tendencia' a lo largo de los últimos años y, por ejemplo, en macOS Mojave o en Android 9 Pie ya la tenemos para todo el sistema operativo. En Windows 10 está por llegar y iOS 13 se espera que la incorpore también, pero la clave de su éxito será su introducción en las diferentes aplicaciones. Y WhatsApp es una de las que está preparando ya, como podemos ver en estas capturas de pantalla, la llegada del modo oscuro.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/03/26/filtradas-las-primeras-imagenes-del-modo-oscuro-de-whatsapp-en-android/
#3272
Pwn2Own es una competición celebrada anualmente que desafía a los participantes a buscar y explotar vulnerabilidades en software y dispositivos móviles ampliamente usados.

Este año es el primero en la historia del evento en incluir una categoría para automóviles. En este caso, fue un vehículo de la compañía Tesla.

A lo largo de tres días se organizaron numerosas pruebas para tratar de comprometer software y sistemas operativos diversos.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/03/firefox-edge-safari-and-tesla-hackeados-en-el-pwn2own-2019.html
#3273
La firma de seguridad Kaspersky Lab ha confirmado que ASUS, uno de los OEMs más importantes del mundo, sufrió un ciberataque muy grave que acabó comprometiendo uno de sus servidores, y afectando a miles de usuarios.

Os ponemos en situación. Dicho servidor se ocupaba del sistema de actualizaciones que el gigante taiwanés ofrece en sus ordenadores y portátiles. Al comprometerlo, los atacantes pudieron colar un malware, firmarlo digitalmente para que pareciese que venía directamente de ASUS y esparcirlo sin esfuerzo.

El malware en cuestión actuaba como puerta trasera y estuvo funcionando bajo este sistema durante al menos cinco meses. En efecto, esto quiere decir que ASUS tardó casi medio año en descubrir que uno de sus servidores se había visto comprometido y que estaban sirviendo malware firmado digitalmente, un escenario bastante grave ya que, como dijimos, con la infección se producía una puerta trasera que trabajaba de una manera muy específica:

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/03/25/asus-actualizaciones-maliciosas/
#3274
La plataforma de mensajería WhatsApp argumenta razones de seguridad para cerrar cuentas de quienes usen "versiones no originales"

La aplicación de WhatsApp ha desbancado a Facebook como la red social (porque ya no existen dudas de que lo es, y si no que se lo pregunten a los responsables de Comunicación de Vox) con más usuarios activos del planeta.

No deja de crecer, y ello a pesar de que sobre esta herramienta de mensajería instantánea siempre sobrevuela lo proclive que es a los fallos en materia de seguridad.

Precisamente, el de la seguridad es el motivo por el que ahora mismo WhatsApp está dispuesta a suspender tu cuenta de manera inmediata.

Así lo pone de manifiesto la plataforma perteneciente a Facebook desde hacer 5 años. En el apartado de 'Preguntas Frecuentes', advierte de que "si recibiste un mensaje dentro de la aplicación notificando que tu cuenta se encuentra 'suspendida temporalmente' significa que probablemente estás usando una versión de WhatsApp no autorizada en lugar de la aplicación oficial".

LEER MAS: https://www.elplural.com/el-telescopio/tech/whatsapp-seguridad-app-smartphone-original-suspende-cuenta_213172102
#3275
Una semana después del ataque terrorista en Nueva Zelanda las repercusiones de la emisión en directo siguen sobrevolando las cabezas de directivos de redes sociales y políticos de todo el mundo. ¿Cómo se puede evitar que cualquiera emita por Internet una masacre de forma impune, y cómo se puede evitar que se difunda como una epidemia?

El vídeo original fue emitido en directo por Facebook. El atacante compartió el enlace en un foro anónimo de Internet donde, seguramente por el horario, muy pocos usuarios lo vieron en directo. Según la red social, solamente 200 personas fueron testigos en directo de la emisión del vídeo, ninguno de los cuales reportó el vídeo a Facebook. Sus sistemas de detección automática de contenido prohibido, entre los que se encuentra la violencia explícita, tampoco lo detectaron.

LEER MAS: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20190325/461218844198/terrorismo-viral-nueva-zelanda.html
#3276
Hace dos meses recogíamos que Tesla iba a llevar un Model 3 a la Pwn2Own, y que lo iba a regalar a quienes consiguieran hackearlo, además de dar bastante dinero en premios por ello. Así, justo en el último día de conferencia, cuando parecía que nadie iba a conseguir hackearlo, dos hackers han conseguido hacerse con el control de su software mediante una vulnerabilidad.

Consiguen hackear el Tesla Model 3, accediendo a su sistema

Tesla llevó el Model 3 a la conferencia, y con ello querían conseguir encontrar vulnerabilidades para poder parchearlas en sus vehículos. Gracias a ello, se ahorran posibles problemas que puedan surgir posteriormente, llamando además la atención de algunos de los mejores hackers del mundo.

En el último día del evento celebrado en Vancouver, dos hackers llamados Amat Cama y Richard Zhu, del equipo Fluoroacetate, se pusieron como objetivo atacar el sistema de infotainment del coche, encargado de gestionar todo el contenido que aparece en la pantalla. En este sistema, que está basado en Chromium, encontraron un bug JIT en el sistema de renderizado que permitía a un atacante tomar el control del sistema. Para demostrar que consiguieron acceder a él, mostraron un mensaje en la pantalla del coche.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/03/25/hackean-tesla-model-3-infotaintment/
#3277
Una de las noticias que sin duda ha hecho más ruido en los últimos meses es la decisión de Microsoft de pasar a basar su navegador Edge en Chromium, el proyecto open source de Google en el que se basa el mismo Chrome, y traerlo a otras versiones de Windows y a macOS.

Aunque ya sabemos que inicialmente solo estará disponible en Windows 10 de 64 bits y ni siquiera se ha lanzando la primera versión para Insiders, gracias a una filtración, es posible probar el Edge basado en Chromium en versión preliminar. Nosotros le hemos echado un vistazo y te contamos cómo hacerlo tú mismo si estás interesado.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/probamos-nuevo-edge-basado-chromium-te-explicamos-como-puedes-probarlo-tu-tambien
#3278
Una última iniciativa ciudadana paneuropea invita a los internautas a pedir personalmente a los eurodiputados que rechacen la norma, con la amenaza de no votarles en las elecciones a la Eurocámara del próximo 26 de mayo.

El Parlamento Europeo vota, a partir de las 12:30 de este martes, el texto definitivo (PDF) de la polémica directiva del 'copyright', una norma que incluye marcará de forma exhaustiva qué se puede y qué no se puede compartir en público en función de quién sea el dueño de contenidos. Una última iniciativa ciudadana paneuropea invita a los internautas a pedir personalmente a los eurodiputados que rechacen la norma, con la amenaza de no votarles en las elecciones a la Eurocámara del próximo 26 de mayo.

La complicada renovación de las normas europeas sobre derechos de autor, en la era de las redes sociales, los móviles y la inmediatez, ha desembocado en un complejo texto pactado que, a juicio de sus detractores, únicamente pretende contentar a una parte de la industria de los contenidos y no a todos los creadores.

Por un lado, el artículo 15 (durante su tramitación era el artículo 11) pretende obligar a todo sitio web o aplicación comercial —tanto grandes buscadores y agregadores de contenidos como cualquier sitio que contenga publicidad— a pagar una licencia a los editores de prensa por recoger citas a noticias que sean algo más que palabras sueltas o fragmentos muy cortos.

LEER MAS: https://www.publico.es/sociedad/derechos-autor-directiva-copyright-ultimas-horas-evitar-censura-automatizada-internet.html
#3279
Una red privada virtual, o una VPN, permite navegar de forma anónima por Internet. La conexión a una de ellas permite que se oculte el origen del tráfico –el que nosotros generamos- y que las direcciones IP que detecte el servidor de origen sean las propias de la red privada virtual. Pero no, no todas las VPN trabajan exactamente de la misma manera. La mayoría ofrecen algún tipo de tecnología de cifrado, pero hay otras características relativas a la privacidad y seguridad que hay que revisar para saber cuáles son las mejores VPN gratis.

¿Cómo se sabe cuál es la mejor VPN, o en base a qué criterios?

Los datos son de TorrentFreak y, como explican, se tienen en cuenta varios aspectos. El primero de ellos, si la VPN mantiene algún tipo de registro que permita relacionar una dirección IP con una marca, de cualquier tipo, que identifique a sus usuarios. Y respecto a esto mismo, cuestionan cuál es la información exacta que se registra y durante cuánto tiempo. Además, en un segundo punto cuestionan el nombre de la empresa y la jurisdicción bajo la que opera; y también revisan cuáles son las herramientas que se utilizan para la monitorización y mitigación de abusos sobre el servicio de la VPN.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/mejores-vpn-2019
#3280
La compañía de Cupertino lleva años ofreciendo Apple Pay a sus usuarios en –casi- todo el mundo. Su plataforma de pagos ha tenido un enorme éxito y se mantiene en constante crecimiento, así que era el momento de avanzar en este nicho. Con esto llega Apple Card, una nueva tarjeta que vamos a poder usar en cualquier lugar en que ya se acepte Apple Pay. Básicamente, Apple acaba de convertirse en un nuevo 'banco' para los que tengan un dispositivo de Apple.

Información clara y precisa sobre nuestros gastos

La compañía de Cupertino ha introducido en Apple Card su sistema de inteligencia artificial, combinado con la información que recoge Apple Mapas, para que la información sobre nuestras transacciones sea transparente y clara. Así, directamente podremos ver en el desglose toda la información sobre nuestros gastos. Cuánto hemos gastado, dónde y cuándo, con iconos correspondientes a los negocios y una interfaz sencilla e intuitiva.

La Apple Card la vamos a poder controlar desde el iPhone, como no podía ser de otro modo. Con una sección específica dispondremos de información importante como el saldo disponible, el balance de nuestra cuenta, la actividad semanal según nuestros gastos y el próximo pago que tendremos que llevar a cabo. Toda esta información junto al detalle de cada transacción, y análisis precisos sobre nuestra actividad económica para llevar control de nuestra situación financiera.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/03/25/apple-card/