Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32411
Twitter empieza a crear jurisprudencia sobre la Primera Enmienda. Si no, que se lo pregunten a Jarvis Britton, un joven tuitero de 26 años de Birmingham (Alabama). Según informa el medio local 'The Birmingham News', el joven ha sido condenado a un año de cárcel por tuitear "matemos al presidente" en septiembre del 2012. Tras cumplir su condena en prisión, el juez ha ordenado que Britton deberá pasar otros tres años bajo supervisión policial.

El condenado reconoció ser culpable ante los tribunales del estado de Alabama. Sin embargo, este no fue el primer tuit deseando la muerte al presidente Barack Obama. El 29 de junio de 2012 ya tuiteó "Barack Obama, desearía que estuvieras muerto!". Britton tomaba medicamentos para tratar sus transtornos de bipolaridad.

ORGANIZACIÓN GOLPISTA

Al tuit que le lleva a la cárcel le acompañaban las siglas F.E.A.R., presunsamente referentes a la organización 'Forever Enduring Always Ready' ('Para siempre Duraderos, Siempre Listos', en español). Se trata de una pequeña milicia anarquista formada en el 2012 que planeaba varios ataques como el envenenamiento de las cosechas de manzanas del estado de Washington o el asesinato del presidente Obama. Según informó 'The New York Times' el pasado agosto, el grupo gastó al menos 66.000 euros en compra de armamento y material explosivo.

ANTECEDENTES

Esta no es la primera condena por un uso indebido de Twitter contra el presidente de Estados Unidos. Donte Jamar Sims, un chico de 21 años de Carolina del Norte, fue sentenciado el pasado septiembre a seis meses de prisión por amenazas a Obama. Tuits como "¡Voy a asesinar el presidente Obama hoy! Y los servicios secretos no van a poder hacer nada cuando le dispare en la frente con un rifle", le llevaron ante los tribunales. Según informó la CNN en su momento, Jamar Sims aseguró que estaba bajo los efectos de la marihuana.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/condenado-joven-tuitero-deseo-muerte-obama-2430249
#32412
La Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido (ICO, en sus siglas es inglés) ha ordenado a Google borrar los datos de usuario recogidos a través de las señales WiFi mediante los coches de Street View. La compañía estadounidense tiene 35 días para eliminar los datos o de lo contrario será acusada de desacato al tribunal, lo que es considerado delito.

Google se enfrenta de nuevo al tema de la privacidad en Reino Unido. La firma estadounidense admitió en mayo de 2010 que los vehículos de Street View, que fotografían vecindarios para crear imágenes de las calles de las ciudades, habían recogido por accidente datos de redes inalámbricas no seguras utilizadas por los residentes de más de 30 países, entre ellos Reino Unido.

La compañía estadounidense se ha enfrentado en estos últimos años a varias multas por este tema. Concretamente, el gigante de Internet llegó a un acuerdo con 30 Estados de EEUU para pagar 7 millones de dólares (5,3 millones de euros) y en Alemania tuvo que abonar 145.000 euros de multa.

Sin embargo, pese haber abonado multas en algunos países Reino Unido reconoció que no había eliminado todos los datos personales, como correos electrónicos, que sus coches consiguieron al captar fotos para Street View. Por ello, Reino Unido ha reabierto el caso y les obliga a hacerlo en un plazo concreto.

Según recoge la BBC, Google tiene 35 días para borrar los datos recogidos por los coches de Street View. La compañía debe destruir todos los datos que había recogido, dado que el año pasado admitió que había conservado "accidentalmente" los discos adicionales. Además, el ICO ha dicho al gigante de las búsquedas que tiene que informar si se descubren discos adicionales con información.

De no cumplir el plazo estipulado por el ICO, Google incurriría en un delito de desacato al tribunal, considerado delito, algo que sí acarrearía mayores problemas a la compañía estadounidense. A diferencia de otros países, como Estados Unidos o Alemania, el ICO ha asegurado que por el momento no impondría una multa a Google por este hecho. "El perjuicio causado a los particulares por esta infracción no cumple con el nivel requerido para emitir una sanción pecuniaria", ha asegurado el jefe de la ICO, Stephen Eckersley.

http://www.iblnews.com/story/77578
#32413
Al parecer Google está probando un nuevo servicio, o al menos una nueva característica para Google+. El nombre que tiene por el momento sería Google Mine, y del cual hemos tenido noticias por primera vez hoy.

¿Cuál sería su función? "Compartir tus pertenencias con tus amigos, y ver qué están compartiendo". Sería algo así como un gestor de préstamos online e integrado con la red social. Podríamos, además, crear wishlists, escribir comentarios sobre los items y, además, integrarlo todo con Google Shopping.

Incluso parecen tener preparada una app para Android en Bazaar, su repositorio interno, y un visor basado en WebGL llamado Katamari que nos permite visualizar los objetos en 3D. Estaremos atentos a ver si esto sale a la luz o no pasa de las pruebas internas entre empleados de la multinacional.

Vía | Google Operating System

http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-mine-proximo-servicio-de-la-gran-g
#32414
Publicado el 21 de junio de 2013 por Antonio Rentero

Un sentido de culpabilidad como el de Miguel Angel si sus frescos en la Capilla Sixtina hubiesen servido para reforzar las creencias en una religión que no fuese la suya. Es lo que ha manifestado Steve Wozniak en una entrevista a cuenta del interminable culebrón del supuesto sistema de espionaje que las agencias de seguridad estadounidenses tenían organizado a través de Internet.

Siendo como es Woz uno de los artífices de la actual era informática gracias a su trabajo conjunto con Steve Jobs creando Apple y ayudando a que los ordenadores no fuesen enormes y caros artilugios circunscritos a las grandes instituciones (universidades, laboratorios, ejército...) ha confesado en una reciente entrevista un sentimiento de culpa que casi podría equipararse (mediando las distancias obvias) con el malestar que supuso para algunos físicos implicados en el Proyecto Manhattan el resultado de la bomba atómica.

En concreto Wozniak ha declarado que se siente "algo culpable aunque no totalmente. Nosotros creamos los ordenadores para proporcionar libertad a los individuos, para facilitarles la comunicación instantánea desde cualquier parte del mundo, para poder compartir libremente cualquier pensamiento que tuvieses... había que sobreponerse a las restricciones de los Gobiernos" y ahora cree que la privacidad ha muerto y quizá por inocencia confiesa que no lo vio venir.

"No nos dimos cuenta que en el mundo digital hay un montón de maneras de utilizar la tecnología para controlarnos, vigilarnos y hacer posibles cosas que antes no lo eran. Como suele decirse, en todo avance tecnológico los dos sectores que van siempre a la cabeza son el militar y la industria del porno.

Woz recuerda que antiguamente si te enviaban una carta y veías que el sobre estaba abierto podías sospechar que alguien podía haber leído tu correspondencia, mientras que hoy no puedes terminar de estar seguro de que tus correspondencia privada realmente lo sea y nadie la haya leído por el camino. También alabó, por último, a Edward Snowden, el ex trabajador de la NSA que ha desvelado la información relativa al programa PRISM.

vINQulo

Cnet

http://www.theinquirer.es/2013/06/21/wozniak-cofundador-de-apple-me-siento-algo-culpable-por-el-espionaje-de-la-nsa.html
#32415
Publicado el 21 de junio de 2013 por Antonio Rentero

Quizá no parezca los más avanzado en cuanto a uso de materiales en pleno inicio de la posible Era del Grafeno, y en cambio casi parezca un invento más propio de la inventiva de urgencia de McGyver, pero el empleo de madera podría permitir un radical abaratamiento de la fabricación de las omnipresentes baterías necesarias para tanto dispositivo móvil como empleamos hoy día.

Cuando se trata de calcular un uso a gran escala las baterías recargables basadas en el litio tropiezan con el insalvable escollo de un precio no precisamente barato debido a la escasez de dicho material. Dado que el sodio sí es abundante y barato ¿por qué no basar una batería en este material?

El problema es que los iones de sodio son mucho más grandes que los de litio y de manera gradual dañan el ánodo de la batería según se van produciendo los sucesivos ciclos de carga y descarga. Para terminar de arreglarlo la capacidad de almacenamiento de energía tampoco es la más potente deseada, pero ahí es donde llega una solución singular, mediante una aleación conocida como pulverización estructural.

En esta fotografía podéis ver una batería de iones de sodio con un ánodo de estaño, capaz de soportar 20 ciclos de carga y descarga. Para ello investigadores de la universidad de Maryland recurrieron a un material que puede soportar iones de mayor tamaño gracias a su naturaleza blanda y porosa: la fibra de madera. Esta fibra incluye celdillas que merced a sus poros son capaces de transportar agua y minerales por el organismo de la planta, por lo que pueden cumplir una función similar en una batería.

Depositando una capa de estaño de 50 nanómetros de grosorsobre una de fibra de madera de 2.500 nanómetros los investigadores fueron capace de crear un ánodo que puede llegar a soportar 400 ciclos de carga y descarga, que además ha resultado ofrecer unas prestaciones insospechadas. Como además es un material muy sencillo para trabajar con él podría dar como resultado unas baterías mucho más económicas que las actuales.

vINQulo

The New Scientist

http://www.theinquirer.es/2013/06/21/nuevas-baterias-recargables-de-bajo-coste-y-de-madera.html
#32416
Una web especializada en cómics y películas publica la lista de personajes y perfiles de actores que la productora del próximo 'Episodio VII' busca para el rodaje

Adolescentes en buena forma, veinteañeros que no sean muy guapos y setentones cascarrabias. Estos son los perfiles de algunos de los personajes que protagonizarán el Episodio VII de Star Wars, la nueva entrega de La Guerra de las Galaxias para la que J.J. Abrams ya busca protagonistas.

Bleeding Cool ha sido quien ha publicado la lista de personajes que se buscan para el rodaje . Una lista que dice tener confirmada "al 100%" y que es la siguiente:

   - Una joven en sus últimos años de adolescencia, independiente, con sentido del humor y en buena forma física.

   - Un hombre joven veinteañero, ingenioso e inteligente, en buena forma pero que no sea lo que tradicionalmente entendemos por guapo.

   - Otro chico veinteañero, este ya rondando los 30 años, que esté en forma y sea guapo y aparente seguridad en sí mismo.

   - Un hombre de setentaytantos años que sea testarudo, de opiniones férreas y difícil comportamiento. No necesita estar en muy buena forma física.

   - Una segunda chica joven, también en sus últimos años de adolescencia, que sea dura, inteligente y esté en buena forma.

   - Un hombre cuarentón que esté en forma y tenga apariencia de militar.

   - Un treintañero, intelectual. Al parecer no necesita estar en buena forma física.

El proceso de casting comenzó esta misma semana en el Reino Unido. Según informa Variety, April Webster y Alyssa Weisberg, que han trabajado en todos los anteriores proyectos cinematográficos y televisivos de Abrams se encargarán del casting en EE.UU. y, mientras que Nina Gold, responsable del casting de El discurso del Rey y la serie Juego de Tronos, hará lo propio en Reino Unido.

El Episodio VII se comenzará a rodar a principios del próximo año en Londres, presumiblemente con el regreso de Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hamill, y su estreno no está previsto hasta el verano de 2015.

http://www.publico.es/culturas/457605/star-wars-busca-adolescentes-en-buena-forma-y-veinteaneros-que-no-sean-muy-guapos
#32417
Publicado el 21 de junio de 2013 por Antonio Rentero

Ford, Volkswagen y alguna otra marca ya tiene como opción en sus automóviles la incorporación de un sistema automatizado de aparcamiento del vehículo, pero en Volvo han ido un paso más allá. No se trata de que al colocar el coche delante del hueco este aparque por sí mismo sino de llegar al centro comercial, parar en la puerta, bajarse del coche y que este, sin piloto, recorra pacientemente el parking hasta encontrar un hueco en el que estacionar, avisándote al móvil de su ubicación.

En los vídeos que la marca ofrece desde su propia página web podemos ver el funcionamiento de este sistema de búsqueda activa de aparcamiento y estacionamiento automatizado instalado en vehículos de serie, aunque por el momento y para disgusto de más de uno no hay una fecha prevista para su comercialización.

Haciendo uso de diversos sensores el automóvil es capaz de recorrer un parking o incluso dar la vuelta a la manzana buscando un hueco donde estacionarse a sí mismo, permitiendo que deje de emplearse esa vieja excusa para los impuntuales de "no encontraba sitio para aparcar". Ahora es el propio Volvo el que se encarga de ello, pudiendo bajarnos del coche en la puerta de nuestro destino despreocupándonos del vehículo que, cual Coche Fantástico, va circulando sin piloto a bordo en busca del ansiado aparcamiento.

Mediante una combinación de tecnologías que también tienen bastante en común con la conducción sin piloto con la que lleva tiempo experimentando Google, a base de sensores de proximidad y cámaras, el sistema de Volvo es capaz incluso de detectar la presencia de otros vehículos y/o peatones que puedan interponerse en su curso y detener su marcha para evitar accidentes, algo tampoco muy complicado dada la baja velocidad a la que se desplaza el coche en este modo de búsqueda de aparcamiento.

Al propietario del vehículo le llega un mensaje al móvil cuando el vehículo está correctamente estacionado, indicándole la ubicación, pero incluso se le puede pedir al coche que venga a recogernos cuando lo necesitemos, algo especialmente útil cuando vamos cargados de paquetes.

vINQulo

Volvo

http://www.theinquirer.es/2013/06/21/volvo-ya-tiene-un-coche-del-que-puedes-bajarte-y-el-solo-busca-el-aparcamiento.html
#32418
Simhosy es un nuevo troyano detectado en el sistema operativo Android que roba la información de tu móvil o tableta y la envía a un servidor remoto. Es capaz de interceptar nuestros mensajes, llamadas y contactos, convirtiéndose en una grave amenaza para la seguridad. Os ofrecemos todos los detalles y las instrucciones para eliminarlo de vuestro dispositivo en caso de que haya sido contagiado.

Nuestros compañeros de SoftZone nos alertan del descubrimiento de Simhosy, el troyano de Android que roba la información de tu móvil. El troyano muestra en la pantalla de nuestro smartphone o tablet una cara sonriente mordiendo una tarjeta SIM y llega a nuestros dispositivos como una aplicación para gestionar contactos, bautizada como cn.hosy.simkawang.

Inteco, el Instituto Nacional de Tecnologias de la Comunicación ha informado del descubrimiento de este troyano para Android que tiene capacidad para controlar las comunicaciones del móvil para interceptar mensajes y llamadas, así como para robar datos del mismo y enviarlos a un servidor en Internet.

Informan que no tiene capacidad de ejecutarse automáticamente en cada reinicio del sistema, por lo que su peligrosidad, difusión, daño y dispersabilidad se han catalogado como bajos. Informan que carece de rutina propia de propagación y puede llegar a través de un contacto que ya está infectado o descargando la aplicación desde algún lugar de intercambio P2P.

La aplicación reclama los siguientes permisos al instalarse:

- Acceso y cambio de estado de la conexión WiFi
- Acceso a información sobre las redes
- Comprobación del estado actual del teléfono
- Iniciar una llamada sin usar el interface gráfico, ni requerir la confirmación del usuario
- Monitorizar y leer los SMS del dispositivo
- Montar y desmontar sistemas de ficheros de almacenamiento externo (acceso a la memoria SD)
- Abrir conexiones de red
- Leer y escribir datos de contactos
- Escribir en dispositivos de almacenamiento externo

Método para desinstalar la aplicación

Si tenemos un terminal con una versión de Android inferior a la 4.0, debemos acceder a Ajustes / Aplicaciones / Administrar aplicaciones para seleccionar la aplicación y desinstalarla. En caso de contar con Android 4.0 o superior, debemos acceder a Ajustes / Aplicaciones y buscamos la aplicación en la lista "Todas" para su desinstalación.

Este es el aspecto del icono de la aplicación Simhosy:

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/06/cara-mordiendo-SIM-Android.jpg

http://www.adslzone.net/article11859-simhosy-el-troyano-de-android-que-roba-la-informacion-de-tu-movil.html
#32419
Los fabricantes de accesorios podrían haber recibido ya los planos del diseño tanto del iPhone 5S como del iPhone mini, que en los documentos lo llaman "Light", para preparar sus primeros productos de cara al lanzamiento del producto.

Desde AppleInsider recogemos el que podría ser el primer acercamiento verdaderamente aproximado al diseño del iPhone 5S, pero sobre todo, al del iPhone mini. Y es que se habrían filtrado los planos con las medidas y detalles estéticos de ambos terminales, lo que permite a los fabricantes de accesorios preparar sus productos para la salida al mercado de estos smartphones.

Seguir leyendo: http://www.movilzona.es/2013/06/21/se-filtran-los-planos-del-iphone-5s-y-iphone-mini-ahora-llamado-light/
#32420
Publicado el 21 de junio de 2013 por Antonio Rentero

Ya comienzan a emplearse incluso antes de que oficialmente se hayan presentado o lanzado a la venta. Las gafas inteligentes de Google han servido para difundir por primera vez en Internet y en directo una intervención quirúrgica.

El responsable ha sido el doctor Pedro Guillén, jefe del servicio de traumatología de la clínica CEMTRo y ha sido posible por un lado gracias al que promete ser el invento estrella de los próximos meses, las gafas inteligentes GoogleGlass pero también ha sido posible gracias a la labor de Droiders, la única empresa española certificada para trabajar en el desarrollo relacionado con este novedoso dispositivo.

La intervención ha podido seguirse en directo a través de esta dirección en la que desde la cámara de GoogleGlass se ha tenido acceso a una perspectiva privilegiada de los pormenores de la operación sin suponer una molestia para los facultativos debido al reducido tamaño del dispositivo y a su ligereza.

La emisión online de la intervención se enmarca en el proyecto en el que participa la empresa murciana Droiders en conjunción con la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Con el nombre de GlassStreamer la aplicación desarrollada permite emitir vídeo en tiempo real a través de Internet desde las GoogleGlass de manera cifrada para poder ofrecer seguridad en la transmisión de los contenidos utilizando como soporte HTML5 y Flash.

La intervención ha consistido en el implante de condrocitos autólogos en el cartílago dañado de la rodilla de un paciente de 49 años que tras varias cirugías continuaba presentando dolor en la zona debido al desgaste en el tejido.

vINQulo

Droiders

http://www.theinquirer.es/2013/06/21/realizan-en-murcia-la-primera-operacion-emitida-desde-unas-googleglass.html