Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32261
Publicado el 1 de julio de 2013 por Antonio Rentero

Hace tres meses que desde Mountain View nos avisaban de que hoy, 1 de julio de 2013, dejaría de funcionar su popular gestor de RSS, feeds y demás contenidos de blogs, webs y redes sociales que seguimos. Ya existía un buen número de alternativas pero ese anuncio hizo proliferar los nuevos "readers", potenciar otros que ya existían e incluso grandes empresas como Facebook parece que saltarían a este sector, en su caso tras un año de trabajo muy discreto.

Hemos tenido tiempo más que de sobra para buscar sustituto a Google Reader.

Algunos se dieron prisa y hoy, tres meses después del anuncio ya se han acostumbrado a su nuevo lector de RSS, otros continúan la búsqueda y todavía hay un grupo que continúa empleando el protodifunto bien por comodidad, por indolencia o por simple ignorancia, puesto que seguro que mañana hay un número importante de usuarios que se llevarán la sorpresa de haberse quedado sin servicio.

Probablemente los que más hayan salido ganando en esta crónica de una muerte anunciada sean Feedly y Digg. La primera opción ya lleva años en el mercado y fue una de las primeras alternativas cuyo nombre se popularizó (aún más) tras el anuncio de Google. por su parte Digg no sería una alternativa válida para usuarios de Android puesto que sólo tiene app específica para iOS además de la posibilidad de usarlo mediante nevegador web desde cualquier dispositivo.

Ha resultado reforzado Flipboard, que comenzó como aplicación exclusivamente para iPad, posteriormente amplió su presencia a iPhone y finalmente llegó para Android. En los últimos meses además ha conocido una interesante ampliación de funciones que permite que sus vistosa forma de presentar los contenidos que sigue el usuario a modo de atractivo magazine pueda permitir la confección de revistas personalizadas que el resto de usuarios pueden seguir como lectores y/o subscriptores.

La pega de Flipboard es que carece de cliente para web, algo que sí tiene Pulse, que también apuesta por el formato visual estilo revista para ofrecer una experiencia de uso diferente a los habituales lectores de noticias y contenidos agregados. También puede optar por GoodNews, cuya mayor virtud es la posibilidad de personalizar el aspecto con el que nos muestra los contenidos, más sencillo o más visual, en función del gusto del usuario.

El revuelo organizado por la desaparición de Google Reader ha supuesto, curiosamente, que vuelva a la vida un clásico de Internet, America On Line, que se inició ofreciendo acceso a la Red como proveedor y que ahora presenta su AOL Reader. En un primer momento sólo a través de web pero con planes para lanzar apps para iOS y Android.

Otras soluciones curiosas pueden ser Fever, solución de pago ($30) que concede una mayor importancia a la popularidad de las noticias, priorizando los contenidos más vistos, y para quienes además de iOS y Android tengan un dispositivo BlackBerry podemos recomendar Netvibes, de los pocos que se acuerdan de la marca canadiense.

Elijas el que elijas sí que hay una cosa que debes hacer ya mismo: entrar en Google Takeout, la herramienta de esta plataforma para extraer los datos que almacenas en la misma para que puedas obtener una copia de seguridad del listado de blogs que sigues en Google Reader.

http://www.theinquirer.es/2013/07/01/hoy-nos-quedamos-sin-google-reader-9-alternativas.html
#32262
La Junta y el Consejo Audiovisual de Andalucía siguen estrechando el cerco a las televisiones y radios piratas. Un mes después de que el último informe de contenidos del Audiovisual constatara que una de cada dos televisiones locales emiten sin licencia, la Dirección General de Comunicación Social, dependiente de la Consejería de Presidencia e Igualdad, ha hecho balance de las actuaciones llevadas a cabo para atajar las emisiones piratas, que incluyen apertura de expedientes, alguna sanción millonaria y cierre de televisiones.  La empresa Vit Channel ha sido el centro de la mayoría de esas actuaciones en los últimos años. De esta sociedad han salido en los últimos años los contenidos que emiten en gran parte de las televisiones piratas, centrados, sobre todo, en programas de tarot y videncia. Según un informe elaborado en junio por la Dirección General de Comunicación Social, Vit Channel emitía hasta hace poco por 27 canales que carecían de licencia.

Tras meses de investigación, la Junta ha precintado los equipos y ha obligado al fin de las emisiones de esta empresa en Cádiz, Granada y Málaga. El pasado 15 de mayo consiguió autorización judicial para cerrar también el canal en Córdoba, aunque esta emisora, según la dirección general, actualmente no está en activo. La Administración ha pedido asimismo permiso al juez para poner fin a las emisiones en Sevilla y está a la espera de la decisión judicial.

Seguir leyendo: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/30/andalucia/1372621544_238567.html
#32263
La ministra francesa de Cultura, Aurélie Filippetti, insistió en que la compañía estadounidense de venta 'online' Amazon, acusada de competencia desleal, "debe pagar" sus impuestos en Francia.

En una entrevista concedida al diario Républicain Lorrain, recalcó que, aunque la empresa diga que respeta la legislación, puede verse que "la facturación que realiza en territorio francés no se corresponde con los impuestos que pagan".

"Para empezar, hace falta que apliquen la ley existente en materia fiscal: hace falta que paguen sus impuestos", señaló Filippetti, según la cual también en Luxemburgo el impuesto que paga la firma es "irrisorio" respecto a "la importancia y el tamaño" del comercio que genera.

A principios de junio, la ministra ya había acusado a Amazon de no respetar la regla del precio único del libro, implantada en Francia en 1981 para proteger a los libreros independientes frente a la competencia de las grandes cadenas.

Por eso mismo, avanzó la preparación de "medidas muy fuertes" contra Amazon y planteó la necesidad de reflexionar sobre la posibilidad de prohibir la gratuidad de los gastos de envío y la rebaja de un 5% en el precio pagado por quienes reserven por Internet.

"Nunca me cansaré de levantarme contra esas prácticas, porque destruyen empleo, cultura, vínculos sociales y porque acaban con los pequeños libreros de los centros de las ciudades. Es una catástrofe", concluyó hoy.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/30/navegante/1372591333.html
#32264
El parche 1.02 para The Last of Us elimina los "teléfonos eróticos" descubiertos por algunos usuarios del juego, algo calificado por Naughty Dog como un "error de un artista". Esos números que aparecían en carteles del juego, aunque parezca lo contrario, no son números ficticios sino que pertenecen a líneas eróticas de EE. UU.

Ahora, el parche ha eliminado las texturas donde aparecen esos números e introduce diversas mejoras en el modo multijugador, como mejora en la migración de hosts y el que no se avance un día de clanes si el jugador es desconectado o pierde la conexión con el host (sólo cuando se le expulsa de la partida o sale de la partida a través del menú). Además, se ha reducido la votación antes de la partida a 15 segundos, entre otras mejoras.

http://www.meristation.com/playstation-3/noticias/un-parche-elimina-los-numeros-eroticos-de-the-last-of-us/1676107/1879525
#32265
Google quiere que su servicio de mapas Google Maps sea cada vez más completo y mejorado, con imágenes reales que conformen una fiel reproducción de los distintos lugares del mundo esté donde esté el usuario. Para ello ahora ha comenzado un programa piloto en el que prestará su mochila Street View Trekker a organizaciones externas.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Z-p6uHiW2t0

Esta mochila es la que recoge las imágenes que luego formarán parte de los mapas. Los afortunados las llevarán puestas mientras recorren lugares destacados de sus ciudades, sacando fotos a su paso para el archivo de Google.

El gigante de Internet dejará todo el proceso en manos externas, de organizaciones o fundaciones propias de las localidades, eso sí, con un breve entrenamiento para enseñar a sus usuarios como funciona la tecnología de esta mochila.

No es la primera vez que Google hace algo así, ya ha trabajado en conjunto con organizaciones externas como la Fundación Charles Darwin, en las islas Galápagos, que recoge las imágenes más destacadas de la este paradisíaco paraje. "Este programa es parte de nuestro continuo esfuerzo para hacer posible que cualquier persona pueda contribuir con Google Maps", aseguran desde Google.

La primera pareja que llevará a cabo el experimento será la Oficina de Visitantes y Convenciones de Hawai, que usará el Trekker para tomar fotos de los lugares más visitados de las islas en las que opera, incluyendo lugares en Hawai, Oahu, Maui y Kauai.

"Con las imágenes interactivas de 360 grados de las islas, la gente de todo el mundo puedan ver y explorar las hermosas islas antes de ir, incluyendo algunos lugares remotos y difíciles de alcanzar que nunca podrían haber descubierto por su cuenta", dicen desde Google.

Aún no se sabe que lugar será el siguiente en este particular recorrido con el Street View Tekker pero seguro que Google analizará bien a los candidatos antes de prestarle su mochila.

http://www.iblnews.com/story/77737
#32266
Google anunció que su nueva sede en Reino Unido tendrá una longitud mayor que la altura de uno de los nuevos rascacielos que marcan el perfil de Londres, el Shard.

El llamado "rascasuelos", situado en la zona de King's Cross Central, es el último acuerdo inmobiliario de una empresa extranjera y permitirá al gigante de internet tener todo su personal londinense en un solo edificio cuando esté terminado en 2016.

Google develó el diseño de su sede de baja altura, después de anunciar el traslado a King's Cross en enero. Con 330 metros de largo, supera los 310 metros de altura del Shard, el rascacielos más alto de Europa occidental, inaugurado el año pasado.

Google ha invertido unos 650 millones de libras (unos 764 millones de euros) para comprar y transformar un emplazamiento de cuatro kilómetros cuadrados, y el complejo final - donde trabajarán varios miles de personas - tendrá un valor final de 1.000 millones de libras, dijeron fuentes a Reuters.

La construcción comenzará a principios del año que viene, si recibe la aprobación regulatoria, y será una de las sedes más grandes del gigante de Internet fuera de la llamada Googleplex en Mountain View, California.

Se espera que su presencia haga de imán para muchas otras empresas de tecnología, sobre todo pequeñas 'start-up'.

Usualmente, Google alquila sus oficinas en el exterior pero en los últimos dos años compró propiedades en París, Dublín y ahora Londres.

Al 31 de diciembre de 2011, Google tenía 44.600 millones de dólares en efectivo, de los que 21.200 millones estaban en el exterior, según su informe anual de cuentas de ese año. Si esos fondos fueran repatriados, tendrían que pagar impuestos estadounidenses, dijo Google.

La empresa no quiso hacer declaraciones sobre la cuestión fiscal en relación con su nueva sede londinense, pero defendió que una inversión tan grande ayudará a impulsar la alicaída economía británica.

http://www.iblnews.com/story/77739
#32267
Un gran número de usuarios de Instagram ha sufrido en los últimos días un curioso ataque spam: la publicación automática de fotografías de frutas desde sus cuentas acompañadas de un enlace spam.

Estas fotografías incluyen un texto y un enlace de Bitly que redirige a los usuarios a una página falsa de la BBC, que anuncia un café para perder peso. Ya ha recibido alrededor de 35.000 clics. "¿Alguna vez has visto esto? Supongo que es súper sano, lo estoy probando. ¡Lo vi en el show del Dr. Oz! El enlace está en mi bio #lovemyfollowers #salud", se puede leer en el texto.

"Una pequeña parte de nuestros usuarios ha experimentado un incidente de spam basado en la publicación de unas fotografías no deseadas desde sus cuentas. Nuestra seguridad y el equipo de spam han tomado medidas rápidamente para asegurar las cuentas implicadas, y las fotos publicadas se están borrando", ha comentado un trabajador de Instagram.

Se desconoce la extensión

Los expertos recomiendan cambiar su contraseña si se ha sido víctima de este extraño ataque y revisar la lista de aplicaciones y permisos vinculados a Instagram. No se conocen aún datos oficiales de la extensión del problema.

Es probable que el sitio web falso de la BBC tratara de captar números de tarjetas de aquellos que realizaran el pedido del 'café adelgazante', o conseguir más datos del usuario y seguir utilizando claves de acceso de los usuarios de Instagram.

Twitter también ha registrado un aumento considerable de spam a principios de semana, enfocado igualmente a dietas milagro y sugerencias para bajar peso, aunque puede no tener ningún tipo de relación.

http://www.20minutos.es/noticia/1859464/0/instagram/ataque-spam/fotos-de-frutas/
#32268
Jesse Schell ha afirmado en el Gamelab de Barcelona que los datos recogidos por EEDAR, empresa de análisis de mercado, indican que las demos no tienen un efecto positivo en las ventas de juegos.

Los datos presentados por Schell son referentes a Xbox 360 y muestran que un juego promedio en la consola que se promocione con un tráiler y sin demo tiene unas ventas de 525.000 unidades en seis meses. Sin embargo, el mismo juego, con tráiler y demo, ve reducidas sus ventas hasta 250.000 unidades en seis meses como media.

Eso sí, tampoco hay que pasarse en la ausencia de promoción: el juego promedio sin tráiler y sin demo se queda en menos de 100.000 unidades vendidas en seis meses.

La cuestión radica, por tanto, en cómo las demos consiguen reducir las ventas promedio de los lanzamientos o, por el contrario, si es simplemente que los mayores éxitos en ventas no publican demos o estas, en todo caso, llegan con posterioridad al lanzamiento del juego. Un ejemplo significativo lo tenemos en la saga Call of Duty, uno de los mayores éxitos comerciales año tras año, pero que publica su demo meses después de que el juego ya esté en las tiendas.

No es la primera vez que Schell apunta en esta dirección y ha defendido que los juegos que más venden son aquellos que crean expectativas en el usuario, consiguen que este lo quiera probar, pero no le dan la oportunidad de hacerlo con demos.

http://www.vandal.net/noticia/1350639592/nuevos-datos-senalan-que-las-demos-tienen-un-impacto-negativo-en-las-ventas/
#32269
En Suiza, donde los ciudadanos son convocados a las urnas unas seis veces por año, el voto por Internet (disponible por ahora para el 10% de electores) es visto como un modo de aliviar el "cansancio" electoral y de interesar a los jóvenes en el ejercicio de este derecho ciudadano.

Con estas esperanzas el Gobierno suizo empezó hace más de una década un proyecto pionero de digitalización de los derechos políticos, convirtiéndose en uno de los pocos países del mundo (junto con Estonia y Holanda) que ofrecen una vía electoral alternativa a la urna o el correo postal.

El país de los referendos

Los suizos no sólo pueden participar cada año en escrutinios federales, cantonales y comunales, sino que además están entre los electorados que participan en el mayor número de referendos convocados a raíz de iniciativas populares.

Entre 1789 y 2012, en Suiza se han celebrado un total de 577 referendos, mientras que en todo el resto de Europa se han efectuado 397; en América, 172; en África, 156; en Asia, 106; y en la región de Medio Oriente, 101.

Las primeras experiencias con el voto por Internet tuvieron lugar hace diez años en los cantones de Zúrich, Ginebra y Neuchatel y ahora trece cantones ofrecen al 30% de sus electores esta posibilidad en las elecciones federales.

Con el sistema por Internet se pretende incentivar a los ciudadanos a no saltarse la cita electoral, especialmente a los "jóvenes nativos tecnológicos", aunque votar de esta manera tampoco es tan simple como hacer 'clic' con el ratón de un ordenador.

El primer requisito para votar por Internet es que el ciudadano se haya registrado previamente en una página web oficial.

"No podemos facilitar excesivamente el acto de votar. Los ciudadanos deben ser conscientes de la responsabilidad que esto conlleva", comentó la jefa de la sección de Derechos Políticos de la Cancillería Federal de Suiza, Barbara Perriard, en un encuentro con periodistas extranjeros.

Varias ventajas

Más allá de luchar contra las bajas cifras de participación (poco más del 50%), esta modalidad de votación tiene múltiples ventajas, como facilitar la votación de los suizos residentes en el exterior o de los invidentes.

También hace posible "acompañar" al elector durante el proceso de votación para evitar errores, permite la rápida elaboración de estadísticas y elimina la posibilidad del voto nulo.

Los ciudadanos suizos que viven en el extranjero serán el primer colectivo que pueda sufragar en su totalidad a través de Internet en 2015.

Ofrecer esta posibilidad a los ciudadanos suizos en el exterior permitiría igualmente resolver problemas del actual sistema de votación suizo como los retrasos del servicio postal.

Sobre el voto nulo, Perriard explicó que en Suiza se parte del entendido de que no es intencionado, sino consecuencia de un error del elector.

Para todo aquel que quiera emitir un voto de protesta, la opción del voto en blanco estará disponible en Internet.

De manera general, la participación desde Internet está limitada actualmente al 10% de la población a nivel nacional y al 30% de los ciudadanos en los trece cantones que desde el año 2011 forman parte del proyecto de voto electrónico.

Aunque el proceso para su implementación es relativamente rápido, en los cantones del interior de Suiza se tendrá que aguardar al menos hasta 2017 para incorporarse al moderno sistema.

El tiempo que todavía tardará en extenderse el voto por Internet en toda Suiza tiene que ver con la necesidad de garantizar plenamente la seguridad, un aspecto que supone prácticamente el único freno a este ventajoso sistema.

"Estamos trabajando con los expertos para garantizar la máxima seguridad en las elecciones a través de Internet, pero garantías al cien por cien no pueden darse nunca", reconoció Perriard.

Las lagunas de seguridad que ni la ciencia ni la tecnología puedan cubrir tendrán que suplirse con la confianza mutua entre las autoridades y los ciudadanos.

Los políticos deberán fiarse de la buena voluntad de los ciudadanos y los ciudadanos de que las autoridades organizan las votaciones de forma irreprochable.

http://www.20minutos.es/noticia/1850007/0/voto-internet/desinteres-politica/elecciones-suiza/
#32270
Dos ministros alemanes apremian a los jóvenes de los países del sur de Europa a que vayan a Alemania a trabajar y a recibir formación profesional, a tenor de las elevadas tasas de desempleo juvenil registradas en países como España. 

"¡Venid a Alemania! ¡Haced con nosotros vuestra formación profesional!", afirma el ministro de Economía alemán, Philipp Rösler, en una entrevista concedida al diario germano Welt am Sonntag que se publica este domingo. "La puerta está abierta para los jóvenes sureños, son bienvenidos", remacha.

Pero Rösler va más allá e insta a los jóvenes a "permanecer (en el país) como trabajadores, e incluso como ciudadanos con doble nacionalidad".

Seguir leyendo: http://www.20minutos.es/noticia/1859123/0/alemania/jovenes-espanoles/trabajo/