Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32221
Publicado el 3 de julio de 2013 por Antonio Rentero   

Mientras algunas marcas comienzan a presentar sus relojes inteligentes otros continúan sin desvelar de manera oficial si están trabajando realmente en un dispositivo de esta naturaleza ya hay otros, que comenzaron como exitoso proyecto en Kickstarter, que han dado el paso definitivo para convertir un cachivache en un producto de consumo masivo: venderlo en los grandes almacenes.

Sucedió con los ordenadores, los móviles, los libros electrónicos, los tablets... y ahora le toca a los relojes inteligentes.

El más popular (y también de los más asequibles, $149,99) es Pebble, reloj inteligente compatible tanto con dispositivos iOS como Android y que permite, además de conocer la hora, recibir en la muñeca notificaciones procedentes del smartphone o el tablet, algo especialmente útil para no tener que andar sacando continuamente del bolsillo/la mochils/el bolso el móvil pero también como medio para ahorrar energía en nuestro dispositivo móvil puesto que será la pantalla de tinta electrónica de Pebble la que hará el gasto al mostrarnos notificaciones e incluso permitir cierta interacción con el móvil/tablet.

Como decíamos, el paso definitivo para la distribución masiva de un producto tecnológico pasa por su puesta a disposición del gran público en los grandes almacenes y es lo que ha comenzado a suceder en los Estados Unidos de América donde la cadena Best Buy comienza a vender (tanto en tiendas físicas como a través de su página web) es reloj inteligente Pebble el día 7 de julio.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/07/pebble-best-buy.jpg

En un primer momento se pondrá a la venta el modelo en color negro y a partir del mes de agosto podrá adquirirse también el modelo en color cereza aunque ya se pueden reservar también en otros colores como naranja, gris y blanco.

Pebble se dio a conocer en la plataforma de crowdfunding Kickstarter donde consiguió recabar el apoyo de más de 68.000 micromecenas que aportaron más de 10 millones de dólares, convirtiéndolo en el proyecto más exitoso hasta la fecha de dicha plataforma. El reloj permite acceder a notificaciones de mensajería, alertas de calendario, mensajes de texto, controla las aplicaciones de reproducción musical e incluso otras como Run Keeper, existiendo también unos completos API y SDK para expandir sus posibilidades por parte de los programadores de aplicaciones..

vINQulo

Best Buy

http://www.theinquirer.es/2013/07/03/el-reloj-inteligente-pebble-llega-al-gran-publico-ya-se-vende-en-grandes-almacenes-usa.html
#32222
El equipo de desarrollo de LibreOffice y los ingenieros de AMD están trabajando juntos para que la suite ofimática pueda aprovechar mejor las unidades de procesamiento gráfico de la firma californiana. El acuerdo tiene como fin la optimización del código de LibreOffice para trabajar con la arquitectura HSA (Heterogeneous System Architecture) de AMD, aunque el trabajo que realicen hará que Calc sea más rápido en casi cualquier equipo.

Michael Meeks, desarrollador de LibreOffice, reconoce que la suite no aprovecha la potencia de las GPU, y en particular, Calc tiene un importante problema de rendimiento procesando conjuntos de datos grandes, y confía en que la colaboración con AMD solucione el problema y tenga un rendimiento muy superior.

La arquitectura HSA de AMD permite trabajar de forma conjunta a CPU, GPU, y otros procesadores, como si fueran "una pieza única de silicio" que asigna cada tarea al elemento de tratamiento más adecuado para la misma. El equipo de LibreOffice está modificando el núcleo de Calc para aprovechar la arquitectura HSA.

Con el nuevo enfoque, LibreOffice va a cambiar la forma de realizar los cálculos (que en este momento adolece de lentitud), para abordar estos de forma más eficiente, y convertir las tareas a OpenCL, para que puedan ejecutarse en las GPUs. Por esta razón el beneficio de este trabajo es extensible a GPUs de otros fabricantes, en función de cómo tengan implementado en sus productos el soporte para OpenCL.

LibreOffice 4.1 será la primera versión que comience a implementar el nuevo código, aunque los beneficios reales para los usuarios se empezarán a notar a finales de año. No se ha señalado una fecha para una integración completa del nuevo desarrollo.

Vía | Ars Technica

http://www.genbeta.com/ofimatica/libreoffice-calc-estara-optimizado-para-gpus-de-amd
#32223
Noticias / Cifra tus correos con Secure Gmail
3 Julio 2013, 18:34 PM
La tecnología ha avanzado muchísimo en los últimos años, pero hay un aspecto que sigue bastante atrasado: acercar la seguridad al usuario común, como comentaba hace unos días Chema Alonso. Con el escándalo de PRISM, por ejemplo, muchos aconsejan cifrar tus correos. Pero, ¿cómo? Configurar un sistema de clave pública/clave privada no es algo que esté al alcance de muchos usuarios, menos aún si usan clientes de correo web o en el móvil.

Hoy os traemos una solución parcial para los que queráis más seguridad en vuestro correo sin complicaros demasiado: Secure Gmail. Es una extensión para Chrome que nos permite enviar correos cifrados con una contraseña.

http://img.genbeta.com/2013/07/PruebaMensajeCifrado.png

Es muy fácil de usar: cuando esté instalada, al lado del botón "Redactar" aparecerá un botón con un candado. Pulsando ahí empezamos a escribir un correo normal y corriente. Cuando lo enviemos, aparecerá un diálogo en el que se nos pedirá una contraseña y una pista.

El receptor del correo recibirá el mensaje cifrado. Si tiene la extensión, podrá hacer clic en el enlace e introducir la contraseña. Si no, el mensaje le ofrecerá descargarse la extensión Secure Gmail para poder descifrar correos.

Secure Gmail es código abierto y usa cifrado simétrico AES256. Es menos seguro que usar clave pública/clave privada (aquí tienes que pasar la contraseña a tu compañero de alguna forma) pero sí que es muchísimo más fácil de usar. Si os preocupáis por la seguridad y no queréis que Google tenga la posibilidad de leer ciertos correos, Secure Gmail es una opción muy a tener en cuenta.

Vía | gHacks
Descarga | Secure Gmail  https://chrome.google.com/webstore/detail/secure-gmail-by-streak/jngdnjdobadbdemillgljnnbpomnfokn

http://www.genbeta.com/correo/cifra-tus-correos-con-secure-gmail
#32224
Hace un par de semanas, Facebook pasó a ocupar todos los titulares al confirmar un problema de seguridad que afectaba a los datos personales de más de seis millones de usuarios. Según explicaba esta red social, el bug permitía que un usuario que descargaba una copia de su archivo personal viera en sus contactos alguno datos que estos no habían hecho públicos. Sin embargo, este fallo dejó al descubierto algo peor: Facebook tiene más información nuestra de lo que dice.

Cuando Facebook notificó a los usuarios afectados que algunos de los datos habían estado disponibles para otros, algunas personas se sorprendieron al ver que la red social tenía en su poder direcciones de correo alternativas o de trabajo, o incluso teléfonos móviles que sí les pertenecían a ellos pero que, sin embargo, nunca los habían compartido con la red social. ¿Cómo consiguió Facebook estos datos? ¿Existe un "perfil sombra" de usuarios y no usuarios en los que se almacena toda la información que tienen sobre nosotros y de la que desconocemos su existencia?

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-sabe-mucho-mas-de-ti-de-lo-que-piensas-aunque-ni-siquiera-tengas-cuenta
#32225
Dentro de poco nuestros terminales podrán saber cuál es nuestro estado de ánimo y comunicarlo por las redes sociales. Al menos es lo que afirma Microsoft, que está trabajando en una aplicación que detecta como nos encontramos y actúa en consecuencia. Esto podría conllevar una invasión de nuestra intimidad mucho más intensa que la que tenemos actualmente.

Sí, no se trata de una película de ciencia ficción, es totalmente real. Microsoft está trabajando en una tecnología llamada MoodScope que es capaz de detectar nuestro estado de ánimo y compartirlo en las redes sociales. Si no teníamos bastante con los sensores que detectaban nuestra localización, la velocidad a la que nos movemos y el tiempo que hace a nuestro alrededor, ahora nuestros smartphones podrían llevar en un futuro sensores de estados de ánimo.

Según explica Microsoft se ha llevado a cabo una investigación en donde se ha conseguido que un smartphone con la tecnología MoodScope tenga una precisión de un 66% a la hora de averiguar al estado de ánimo de 32 participantes. Después de un entrenamiento de dos meses esta precisión se ha elevado al 93%.

Utilidades

Las consecuencias que pueden conllevar si esta tecnología al final es implementada en nuestros móviles son de índole muy diverso. Para Microsoft son todo ventajas. "Mientras que los dispositivos tienen muchos sensores para entender el mundo físico que les rodea, estos son incapaces de desarrollar una visión sobre el objeto que más importa: el usuario. Consideramos que la implementación de un sensor de estado de ánimo será el próximo paso vital en el aumento de la sensibilidad al contexto de los dispositivos móviles", han señalado desde Microsoft en el documento donde se explica cómo funciona esta tecnología.

En Redmond afirman que de esta manera, los usuarios sabrán cuando y como deben comunicarse con otros. "Por ejemplo, los padres de un hijo en un mal estado de ánimo podrían decidir si lo llaman para animarlo. O cuando se envía un mensaje de texto a un jefe molesto, el usuario podría tener cuidado más cuidado al hablar", han explicado.

Evidentemente esto también se puede utilizar, y suponemos que será una de las primeras aplicaciones, en el mundo de la publicidad y los servicios. "Sistemas de recomendación de vídeos y música, como Netflix o Spotify se beneficiarían de utilizar el estado de ánimo como una entrada a sus algoritmos de recomendación ", indican los investigadores."Al conocer el estado de ánimo del usuario y las preferencias sobre la base de los elementos seleccionados anteriormente, estos proveedores podrían recomendar diferentes canciones o películas para que coincida con el estado de ánimo actual del usuario".

¿Qué os parece que nuestros móviles, y por ende el resto de la gente, pueda saber cómo nos encontramos prácticamente en cada momento?

http://www.softzone.es/2013/07/03/microsoft-sabra-cual-es-nuestro-estado-de-animo/
#32226
En el día de ayer Ubisoft sorprendía a sus usuarios con un email avisando de un robo de datos de datos de sus servidores y pidiendo por ello un cambio de contraseña a las cuentas que probablemente hayan sido comprometidas. Y es que todo parece apuntar a que una o varias páginas de la compañía podrían haber sufrido un hackeo con la correspondiente fuga de datos.

Los accesos no autorizados se han realizado a través de una amenaza web que se descubrió en los pasados días según confirma Ubisoft. Una vez descubierta la vulnerabilidad cortaron toda conexión con los servidores y sus expertos se centraron en solucionar el problema. Actualmente dicho fallo ha sido solucionado por lo que ya no se puede acceder a los datos a través de él.

Durante la correspondiente investigación llevada a cabo por Ubisoft se ha detectado el acceso a la base de datos de usuarios, correos y contraseñas pese a estar estas últimas cifradas. Desde Ubisoft también afirman que los datos bancarios de los usuarios no se han visto comprometidos al estar ubicados en otro servidor de mayor seguridad.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/07/ubisoft_robo_foto_1.png

Como hemos podido ver en el email que Ubisoft ha mandado a sus usuarios afectados nos remiten a un link para cambiar la contraseña. Tras el link de cambio de contraseña nos recomiendan cambiar las contraseñas de los demás servicios en los que utilicemos la misma ya que, aunque estas estaban cifradas, no debe ser un cifrado muy fuerte y los piratas pueden llegar a conseguirlas.

El fin de este robo de datos ha sido la obtención de títulos adquiridos por las víctimas para su descarga y distribución. No se sabe que se hará ahora con los datos robados, probablemente ocurra como en la mayoría de los casos y aparezcan en una web similar a "pastebin" o sean vendidos con objetivo de recibir SPAM.

No es el primer ataque que recibe Ubisoft. El pasado mes de abril se descubrió un exploit ruso que permitía descargar contenidos libres de DRM desde su tienda online uPlay sin pagar por ellos.
#32227
El hacker de iOS Joshua Hill (@p0sixninja en Twitter) anunció sus planes para introducir OpenJailbreak, un esfuerzo cooperativo para reunir exploits de jailbreak para iOS 7.

Mientras que iOS 7 ya se ha rendido a los esfuerzos de hacking, un jailbreak de pleno derecho está actualmente en desarrollo. El famoso hacker Joshua Hill está cansado de las soluciones existentes y quiere crear una herramienta unificada que funcione para todo el mundo cuando el iOS 7 sea estrenado este otoño.

"Essentially es un repositorio de componentes de jailbreak de código abierto que he creado con el paso de los años", declaró Hill a iFans.

Él explicó que la principal razón detrás de esta iniciativa es el hecho de que gran parte de su código ha sido "hackeado e incorporado en otros proyectos".

Así surgió la necesidad de "un repositorio central para mantener todos estos códigos". OpenJailbreak permitirá a otros individuos conocedores de códigos "enviar parches o ayudar a diseñar una hoja de ruta a la que se añadan nuevas características y capacidades en el futuro", dijo Hill.

Apple ya ha confirmado que iOS 7 será lanzado este otoño, pero gran parte de cualquier jailbreak se encuentra en el hardware.

Cuando el iPhone 5S (o lo que Apple planea lanzar) esté disponible, los hackers tendrán que probar su trabajo contra el nuevo procesador de aplicaciones (probablemente el A7).

Algunos expertos en seguridad ya han expresado sus preocupaciones sobre el hecho de que los jailbreaks se volverán irrelevantes en el futuro próximo, ya que Apple abrirá el iOS para crear legalmente ciertos trucos y herramientas.

Otros afirman que el iOS 7 marcará el final de los jailbreak públicos. Ciertas agencias gubernamentales tendrán que pagar mucho dinero para conseguir los preciosos exploits de jailbreak por razones de seguridad nacional.

Sin embargo, el esfuerzo de Joshua Hill es una clara evidencia de que los jailbreak le sobrevivirá al iOS 7 e incluso a las versiones posteriores del mismo.

http://news.softpedia.es/OpenJailbreak-busca-exploits-para-iOS-7-Esfuerzo-cooperativo-364893.html
#32228
La versión oficial del sistema operativo Fedora 19 "Schrödinger's Cat" ha sido lanzada oficialmente y está disponible para su descarga.

Los desarrolladores de Fedora han logrado mantenerse al día con su propio horario y la siguiente iteración de Fedora ha llegado relativamente a tiempo.

Fedora 19 "Schrödinger's Cat" viene con un gran número de versiones que incluyen GNOME, KDE, LXDE y Xfce. Todas las distribuciones son compatibles con las arquitecturas de 32 bits y 64 bits.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Fedora-19-Final-ya-esta-disponible-y-compite-con-Windows-y-Mac-OS-365063.html
#32229
Los hackers del movimiento Anonymous han puesto sus miras en Relead, una empresa que ayuda a sus clientes a identificar a los visitantes anónimos de sus webs y convertir la información en oportunidades de ventas.

Puesto que Relead no ha estado dispuesto a revelar quiénes son sus clientes, los hacktivistas han decidido averiguar por sí mismos. Por lo tanto, han filtrado toda la base de datos de clientes de la empresa en Internet.

"Ya ves, si eres un enemigo del anonimato, eres un enemigo de Anonymous y a nosotros nos encanta saber quiénes son nuestros enemigos", dijeron los hackers en una declaración publicada junto a los datos filtrados.

"¿Quien está pagando a Relead para ayudarlos a espiar a los visitantes incautos de su sitio web? ¿Quién está dispuesto a ofrecer dinero a una empresa que básicamente tiene como modelo de negocio el programa de vigilancia de la NSA?", añadieron.

Los hackers han dicho a SecurityWeek que no ha sido demasiado difícil acceder a la base de datos de clientes de la empresa.

Forbes ha contactado con algunas de las personas y empresas cuyos nombres aparecen en la lista filtrada por Anonymous.

Algunos de ellos han argumentado que esas prácticas se están convirtiendo en algo común, mientras que otros creen que si no utilizan este tipo de herramientas, sus competidores podrían hacerlo.

Mikko Hypponen de F-Secure también está en la lista de clientes de Relead. Él dijo que se inscribió a su evaluación gratuita con el fin de ver qué tipo de información podría proporcionar el servicio.

"Estaba preocupado por Relead así que me inscribí a su evaluación gratuita para ver cuánta información ofrece. Vi casi nada", dijo Hypponen en Twitter.

El experto de F-Secure no es el único que descubrió que el servicio no era capaz de identificar visitantes individuales.

El director técnico de la empresa de seguridad de TI Rewterz.com, Muhammad Omar Khan, también dijo que Relead no genera ningún resultado útil.

Los representantes de Relead no han hecho comentarios sobre el incidente.

http://news.softpedia.es/Los-hackers-de-Anonymous-filtraron-la-base-de-datos-de-clientes-de-Relead-364989.html
#32230
Ahora que Windows 8.1 ha sido lanzado oficialmente, muchos desarrolladores de software se apresuran a probar sus productos en el último sistema operativo de Microsoft. Algunas aplicaciones funcionan bien, pero hay algunas que todavía necesitan algunos retoques hasta que estén totalmente compatibles.

http://news.softpedia.com/images/news-700/AVG-2013-Fully-Compatible-with-Windows-8-1-Company-Says.png

AVG Technologies ha anunciado que AVG 2013 es totalmente compatible con Windows 8.1.

La compañía dice que puede haber algunos casos en los que los clientes verán advertencias de compatibilidad mostradas por el Asistente de Compatibilidad de Programas. Sin embargo, afirma que estos casos son raros.

Mientras que el problema está siendo investigado para que la empresa ofrezca una solución, se recomienda que los usuarios descarguen e instalen la versión beta de AVG 2014.

Además de anunciar que AVG 2013 es totalmente compatible con Windows 8.1, AVG también proporciona algunos consejos a los usuarios que han experimentado problemas con la aplicación VProtect y con AVG Remote Management.

http://news.softpedia.es/AVG-2013-es-totalmente-compatible-con-Windows-8-1-dice-la-compania-365035.html