Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32091
Este nuevo "PC de bolsillo" cuenta con unas dimensiones reducidas de 135 × 100 × 21

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/wp-content/uploads/2013/07/Utilite.jpg

Los Mini PCs están de moda. Nos permiten llevarlos a cualquier lugar gracias a su pequeño tamaño y reducido peso y gracias a sus conectores estándar podemos visualizar su contendió en casi cualquier monitor o TV moderno de pantalla plana.

El Utilite creado por la empresa Compulab viene con un procesador r quad-core Freescale i.MX6 Cortex-A9 a 1,2 GHz,  4 GB de RAM, una unidad SSD que llegaría a los 512 GB, conectividad WiFi, Bluetooth 3.0, salidas HDMI y DVI-D, también dos puertos Gigabit Ethernet, cuatro puertos USB 2.0, un conector microUSB OTG, ranura micro-SD y más.

La CPU tiene la capacidad de brindar soporte a los estándares OpenGL ES, OpenVG y OpenCL. No es todo, además puede reproducir por hardware cadenas multistream 1080p con el códec H.264 sin tener problemas.

Su consumo es de 3 a 8 vatios y Ubuntu viene precargado de serie con Ubuntu.

Su precio, desde los 99 dólares en su configuración estándar

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2013/07/16/utilite-un-pc-de-bolsillo-con-ubuntu-por-99-dlares/
#32092
Dicen que dicen que Putin teclea todas sus cartas en una máquina de escribir, que no se fía de su ordenador. Una ministra de Venezuela también ha pedido a sus ciudadanos que no entren en Facebook para no hacerle gratis el trabajo a los servicios secretos norteamericanos. La revelación del espionaje masivo e internacional por parte de la NSA con la colaboración, en mayor o menor grado, activa o pasivamente, de las empresas tecnológicas va a tener una respuesta conjunta hoy jueves, con la publicación de una carta en la que solicitan al presidente del país una mayor transparencia.

Según All Things Digital, que ha tenido acceso al texto, la carta está firmada por 63 empresas, entre ellas las grandes de Internet como Apple, Google, Facebook, Microsoft, Twitter, sobre los que se cierne la sospecha de que son un medio imprescindible para que la NSA recopile datos personales.

La carta pide una serie de medidas para que haya una mayor transparenecia entre la información que solicta el Giobienro a estas empresas y lo que estas le proporcionan. En concreto se pide que se haga público el número de peticiones gubernamentales sobre información de sus usuarios, el número de individuos o cuentas o aparatos y el número de peticiones que incluyen contenidos, e información básica del suscriptor de la cuenta.

Los firmantes piden a Obama permiso para publicar periódicamente estos datos sin necesidad de ir a reclamarlo a los tribunales de justicia, como está sucediendo hasta ahora.

"Durante años", dice la carta, "se ha publicado información básica sobre cómo el gobierno utiliza sus leyes para autorizar una investigación sin que haya habido, aparentemente, ninguna interrupción en las investigaciones penales. Pedimos permiso para que la misma información relacionada con la seguridad nacional se ponga a disposición del público. Esta información acerca de cómo y con qué frecuencia el gobierno está utilizando estas autorizaciones legales es importante para el pueblo estadounidense, que tiene derecho a tener un debate público sobre la idoneidad de dichas autorizaciones y su uso ".

La carta está firmada, además de los anteriormente citados, por  Digg, Dropbox, Linkedin, Meetup, Mozilla, Reddit, Tumblr, Yahoo! y la varias organizaciones de derechos civiles, como The Electronic Frontier Foundation.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/07/18/actualidad/1374136465_006817.html
#32093
Parece que finalmente Movistar no cobrará el exceso cuando superemos el límite de navegación de nuestros bonos de datos, aunque sí que reducirá la velocidad de estos. La operadora líder de nuestro país ha informado que a partir de hoy la velocidad de navegación por Internet cuando superemos la franquicia de datos se reducirá a 16 kbps de bajada y 8 kbps de subida, algo que imposibilita la navegación y la hace prácticamente inviable. Os contamos todos los detalles de esta reducción de la velocidad.

A principios de este mes aclarábamos que Movistar no cobrará el exceso de datos en sus tarifas móviles, desmintiendo así la información publicada en algunos portales. El operador informó que seguiría reduciendo la velocidad en lugar de lanzar bonos de datos adicionales de 256 megas por 3 euros. Ahora se ha publicado que el nuevo plan de Movistar consiste en reducir la velocidad, hasta ahí nada nuevo, pero hacerlo a 16 kbps de bajada y 8 kbps de subida.

Los clientes que tengan contratado algunos de los bonos Extra 1GB, Extra 2GB o Extra 3GB, mantendrán la reducción de la velocidad una vez superada la franquicia de datos en los habituales 64Kbps de bajada y 16Kbps de subida. Movistar ha lanzado una nota interna explicando todos los cambios en relación con esta controvertida cuestión.

La reducción a 16 kbps de bajada convierte la navegación desde el terminal móvil en una utopía y prácticamente la hace inviable. Si ya es complicado utilizar el móvil cuando la velocidad está limitada a 64Kbps de bajada, imaginaros lo que puede suponer utilizarlo con una velocidad cuatro veces inferior.

Nuevas limitaciones en los mensajes de texto

A partir de hoy 18 de julio entrarán en vigor algunas limitaciones relacionadas con los mensajes de texto. Los mensajes ilimitados pasarán a estar cuantificados. De esta forma, tendrán 1.000 SMS gratuitos las tarifas Fusión, línea adicional de Fusión, Fusión para autónomos y su línea adicional. Tendrán 500 SMS gratuitos las tarifas planas de Internet 15, 20, 25, 35, 40 y 45, las tarifas internet Smartphone 15, las tarifas multidispositivo 25, 35 y 45 y los clientes residenciales de Fusión que se excedan de los 1.000 SMS. El precio del resto de los mensajes de texto es de 15 céntimos.

http://www.adslzone.net/article12079-en-lugar-de-cobrar-el-exceso-de-datos-movistar-reducira-la-velocidad-a-16-kbps.html
#32094
En noviembre de 2012, apareció una herramienta gratuita de acceso remoto (RAT) de Android denominada AndroRAT. Ahora, los expertos dicen que los ciberdelincuentes han lanzado una nueva herramienta que puede utilizarse para incluir la RAT en aplicaciones legítimas.

Cuando se instala en un dispositivo con Android, AndroRAT permite que un atacante controle remotamente el dispositivo infectado a través de un panel de control fácil de usar. La RAT puede utilizarse para monitorizar y hacer llamadas telefónicas, interceptar y enviar mensajes SMS, obtener las coordenadas GPS de un dispositivo, ganar el control de la cámara y el micrófono y acceder a archivos.

El recién lanzado binder AndroRAT APK puede ser utilizado por los ciberdelincuentes para engañar a los propietarios de dispositivo y hacerlos instalar la RAT creyendo que están instalando una aplicación legítima.

Symantec ya ha identificado 23 aplicaciones legítimas muy populares que han sido convertidas en troyanos con AndroRAT.

Además, los desarrolladores de malware han comenzado a incorporar un módulo de Android basado en el código de AndroRAT en un Adwind, una RAT de Java que soporta múltiples sistemas operativos.

AndroRAT, detectada por Symantec como Android.Dandro, ha sido vista principalmente en los Estados Unidos y Turquía.

http://news.softpedia.es/Los-ciberdelincuentes-lanzan-una-herramienta-para-incluir-RATs-en-aplicaciones-legitimas-de-Android-368935.html
#32095
Los hackers de Rex Mundi han filtrado 6.000 registros de usuario supuestamente robados de los servidores de la empresa de telecomunicaciones Numericable Bélgica.

Los datos filtrados en dpaste.de se componen de direcciones de correo electrónico, nombres, números de teléfono y direcciones, junto con la estructura de la base de datos de Numericable.

Los hackers afirman que pidieron a Numericable que pagara 22.000 € (29.000 $), pero la empresa se ha negado a ceder a la extorsión.

"Como de costumbre, ofrecimos a esta empresa una oportunidad para impedir que los datos de sus clientes fueran publicados en Internet. Para evitar que esto ocurra, todo lo que tenía que hacer Numericable era pagarnos 22.000 euros", escribieron los hackers junto a los datos filtrados.

"En la vida, cuando alguien comete un error, especialmente un error que podría tener graves consecuencias para otras personas, es de esperar que esa persona asuma la responsabilidad de ello", agregaron.

"Pero Numericable no hace esto. No lograron proteger sus servidores y luego tampoco tomaron las medidas apropiadas para evitar que los datos confidenciales de sus clientes pasados, actuales y futuros fueran publicados en Internet."

Hace un par de días, el director de información de la empresa, Marcial Foucart, dijo a RTL que recibió un correo electrónico en el que los hackers afirmaron haber robado información de los clientes.

Foucart admitió que los hackers lograron penetrar en su sitio. Sin embargo, la compañía estaba segura de que no podrían haber obtenido datos de los clientes porque esta información estaba almacenada por separado.

Numericable está decidida a no pagar el dinero del rescate. En cambio, alertó a las autoridades.

Rex Mundi afirma que la compañía mintió a los medios de comunicación.

"Por lo tanto, animamos a los medios de comunicación a usar los números de teléfono y direcciones de correo electrónico que aparecen en esta filtración para preguntar si esas personas realmente introdujeron su información privada en el sitio web de Numericable. Si la respuesta es positiva, entonces sabrás que Numericable mintió al público", dijeron los hackers.

El martes, los hackers afirmaron haber violado los sistemas de otra compañía belga, a saber, la agencia de reclutamiento Habeas.

http://news.softpedia.es/Los-hackers-filtran-los-detalles-de-6-000-clientes-de-Numericable-porque-la-empresa-se-nego-a-pagar-una-multa-368843.html
#32096
Es uno de los sistemas operativos más fiables, pero no se salva de sufrir problemas. Uno de los que pueden afectar a los Mac es que no arranque o se quede en gris la pantalla. En este último caso, al arrancar, en lugar de mostrar la ventana de inicio, el ordenador puede no responder y mostrar una pantalla con un engranaje, una carpeta con un signo de interrogación o directamente un logotipo de Apple.

Desde el taller Reparación Mac han explicado a Teknautas que las causas que impiden al ordenador de los de Cupertino arrancar pueden ser desde un exceso de temperatura, sobrecarga de corriente o la suciedad del ambiente que tapa los ventiladores; hasta otras mucho más complejas, que necesitarían asistencia técnica.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/07/17/se-te-apaga-el-mac-o-se-engancha-en-el-arranque-esto-es-lo-que-haria-un-tecnico-5301/
#32097
¿Cuánta gente ha leído tu última actualización en Facebook? Haz un pronóstico. Intenta afinar. ¿Lo tienes? Pues siento decirte que, según las estadísticas, lo más probable es que no hayas acertado. De hecho, no tienes ni idea. Y quizá no quieras saberlo.

Existe en las redes sociales una llamada audiencia invisible, por culpa de la cual es difícil saber cuántas personas hay al otro lado, leyendo lo que publicas. Los me gusta, los comentarios y los retuits o clicks en compartir son un indicativo, claro; pero son una base muy pobre para calcular los lectores totales de un comentario porque la mayoría de ellos nunca interactuará directamente con él. Son como James Stewart en La ventana indiscreta, observan desde lejos y (casi) nunca intervienen.

Estos son los que Michael Bernstein y su equipo de la Universidad de Stanford han bautizado en un estudio como la audiencia invisible de las redes sociales. "Publicar en una red social es como hablar con un auditorio desde detrás de una cortina. La audiencia es invisible para el orador: aunque conoce la lista de invitados, no sabe quiénes han acudido finalmente", explican.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/07/17/facebook-no-sabemos-quien-nos-lee-y-quiza-no-queramos-saberlo-5312/
#32098
Google acaba de enviar a los medios una invitación un tanto peculiar, ofreciendo sencillamente "un desayuno con Sundar Pichai". Será el próximo miércoles 24 de julio a las 6 de la tarde en España, y del lugar del evento sólo sabemos que está en la zona horaria de la costa oeste de los Estados Unidos ya que por lo visto Google no ha permitido que los medios revelen la localización exacta (tiene pinta que será en California).

Sundar Pichai es el máximo responsable de Chrome y Android, así que lo más probable es que veamos novedades relacionadas con alguna de estas dos plataformas o ambas. Los rumores van alrededor de más detalles de Android 4.3, la próxima gran versión del sistema operativo móvil; o de alguna novedad de Chrome OS merecedora de un evento de prensa por tener cierta importancia.

Habrá un streaming de YouTube retransmitiendo el evento en directo, y naturalmente desde Genbeta os ofreceremos cualquier novedad que nos presenten puntualmente. De todas formas, tras el aluvión de novedades del I/O 2013, no creo que esto vaya a ser algo de gran relevancia. Pero la curiosidad por saber qué es lo que Google nos tiene preparado no nos la quita nadie, por supuesto.

Vía | 9to5Google

http://www.genbeta.com/actualidad/evento-de-google-el-24-de-julio-novedades-en-android-o-chrome
#32099
Publicado el 17 de julio de 2013 por Antonio Rentero

Alguno argumentará que no es más que una excusa para poder beber más cerveza, bebida de conocido efecto diurético, pero así al menos aprovecharíamos parte de nuestros residuos para alargar un poco la autonomía de nuestros dispositivos móviles, algo que podría venirnos muy bien en emergencias y permitiría confirmar nuestro interés por el reciclaje y la sostenibilidad.

Un equipo del Laboratorio de Robótica de la Universidad del Oeste de Inglaterra en Bristol lleva tiempo trabajando en una versión de la pila de combustible donde los microbios juegan una parte esencial. El concepto en sí no es nuevo, tiene casi un siglo de antigüedad pero nunca ha sido viable comercialmente.

Ahora eso podría cambiar al emplear los componentes presentes en la orina humana para crear energía. Constituirían el alimento para una serie de bacterias capaces de generar energía eléctrica. Con gran presencia de compuestos como urea, potasio, bilirrubina... es sólo cuestión de seleccionar las bacterias capaces de transformar con más eficiencia esas sustancias en una reacción susceptible de generar energía aprovechable.

Tras una ardua investigación esta misma semana este equipo ha sido capaz de articular este sistema de modo que han logrado generar (y almacenar) la energía suficiente suficiente como para recargar la batería de un móvil. La carga ha permitido que el dispositivo fuese capaz de enviar y recibir SMS, navegar por una página de Internet y efectuar una breve llamada telefónica, que es lo que mayor cantidad de energía requiere.

Un avance de este tipo, capaz de obtener energía de los desechos, es fundamental para, por ejemplo, países en vías de desarrollo, por ello parte de la financiación procede de la filantrópica Fundación Bill y Melinda Gates.

Y ahora llega el momento de comentar esta sorprendente noticia con los amigos y dar rienda suelta a los chistes sobre recargar la batería del móvil echando una meadilla por el conector.

vINQulo

GigaOM

http://www.theinquirer.es/2013/07/17/cientificos-britanicos-consiguen-recargar-la-bateria-del-movil-con-orina.html
#32100
Las páginas web responsables de difundir obras protegidas en la red no serán las únicas perseguidas, ya que también se actuará contra los particulares que suban contenido ilícito de forma masiva a Internet, según aparece reflejado en el nuevo borrador de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual.

En concreto, el nuevo borrador incluye una modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que contempla la posibilidad de juzgar a aquel usuario que sobre el que concurran "indicios razonables de que está poniendo a disposición o difundiendo a gran escala, de forma directa o indirecta, contenidos, obras o prestaciones objeto de tal derecho sin que se cumplan los requisitos establecidos por la legislación de propiedad intelectual".

Además, a petición de varias entidades, entre las que se encuentran Filmin y Canal Plus, se modifica el artículo 138 del actual anteproyecto, referente a las 'Acciones y medidas cautelares urgentes', por el que el Gobierno considerará responsable también "a quien induzca a sabiendas la conducta infractora; quienes cooperen en esta difusión, conociendo la conducta o contando con indicios razonables para conocerla; y quien posea un interés económico directo en los resultados y tenga además control sobre la conducta del infractor".

También, a petición de CEOE, Adigital, ASTEL, Redtel y ONO, se introduce expresamente que las condiciones para esta lucha contra las webs que posean enlaces de contenido ilegal sean cumulativas, por lo que deberán darse los tres supuestos antes mencionados, relativos al artículo 138, para ser perseguidas.

Por otro lado, y a petición de varias entidades de gestión y titulares de derechos, se elimina el carácter subsidiario de lucha contra los enlaces por la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, lo que significa que la comisión gubernamental perseguirá los enlaces.

Voto igualitario

Varias entidades de gestión, entre las que se encuentra Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión (AISGE), han solicitado que el voto de los socios de cada entidad sea igualitario en la elección del órgano de representación, que se incluye ahora en el artículo 151 de este borrador.

Por otro lado, el nuevo borrador de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual también reduce el tiempo de prescripción para que los beneficiarios puedan reclamar el pago de sus derechos, según aparece en el artículo 154, referente al 'Reparto, pago y prescripción de derechos'.

Así, el tiempo para reclamar a las entidades de gestión el pago de cantidades asignadas en el reparto a un titular prescribe a los cinco años contados desde el 1 de enero del año siguiente al de la puesta a disposición del titular de las cantidades que le correspondan, a diferencia de los 10 años que contemplaba el anterior borrador.

Asimismo, transcurridos tres años desde el 1 de enero del año siguiente al de la puesta a disposición del titular de las cantidades que le correspondan o de la recaudación (y no pasados cinco años, tal y como aparecía en el primer texto), las entidades de gestión podrán disponer cada año de forma anticipada de hasta la mitad de las cantidades pendientes de prescripción, para los mismos fines previstos en el apartado anterior, sin perjuicio de las reclamaciones de los titulares sobre dichas cantidades no prescritas.

Obra huérfana

Otra de las novedades de este nuevo borrador es la introducción del concepto de obra huérfana: aquella obra cuyos titulares de derechos no están identificados o, de estarlo, no están localizados a pesar de haberse efectuado una "búsqueda diligente".

De esta forma, se otorga de marco legal a estas obras y se ajusta la Ley de Propiedad Intelectual a la Directiva de 2012 del Parlamento Europeo que da seguridad jurídica al uso de estas obras, obligando a mencionar al autor de la obra (si ha sido identificado) y limitando el fin lucrativo de su uso.

Los centros educativos, museos, bibliotecas y hemerotecas, así como los organismos públicos de radiodifusión o filmotecas, podrán reproducir y poner a disposición del público dichas obras huérfanas, siempre que no haya ánimo de lucro y cuyo fin esté relacionado con su misión de interés público.

En el caso en el que existan varios titulares y algunos de ellos no hayan sido identificados o localizados, la obra se podrá utilizar sin perjuicio de los derechos de quienes sí los posean.

Más de 100 alegaciones

Asimismo, el artículo 154 de 'Reparto, pago y prescripción de derechos' indica que las cantidades recaudadas por obras huérfanas y no reclamadas por su titular en el plazo previsto "serán destinadas por las entidades de gestión a la realización de actividades asistenciales a favor de los miembros de la entidad o actividades de formación y promoción de autores y artistas intérpretes y ejecutantes; o a la promoción de la oferta digital legal de las obras y prestaciones protegidas cuyos derechos gestionan".

Según han indicado fuentes ministeriales, la participación en el trámite de información pública de las entidades de gestión de derechos, de las industrias culturales, de los usuarios de derechos de propiedad intelectual o las administraciones públicas, entre otras entidades, ha sido "muy elevada": han llegado más de un centenar de consideraciones y obligaciones, algunas de las cuales se han incorporado al texto.

Actualmente el anteproyecto se encuentra sometido al informe de los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, de Economía y Competitividad, de Industria, Energía y Turismo, de Justicia, así como a la Comisión Nacional de la Competencia, al Consejo Fiscal, al Consejo General del Poder Judicial, Agencia de Protección de Datos y al Consejo de Consumidores y Usuarios.

Por ello, el texto actual podría volver a cambiar y dar lugar a otra versión del anteproyecto de ley que será sometida al dictamen del Consejo de Estado, como último informe, antes de elevarlo al Consejo de Ministros para su aprobación por el Gobierno y remisión a las Cortes Generales, donde comenzará el trámite, previsiblemente después del verano, tal y como indicó hace unos días el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/17/navegante/1374079842.html