Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32041
Kim Dotcom tiene grandes planes para Mega, pero lo cierto es que con el paso de los meses pocos avances hemos llegado a ver. Sabemos que quiere lanzar un cliente de mensajería y un sistema de correo seguro. Además, ya hemos visto algún boceto de lo que será Megamovie, pero hasta ahora no ha habido novedades al respecto. Con esto en mente, los responsables de Mega Search tomar la delantera y presentar un servicio interesante: Mega Stream.

Mega Stream permite hacer streaming directamente desde Mega, es decir, si alguien sube un determinado archivo de vídeo, basta con ir a Mega Stream y pegar el link para poder verlo desde el navegador sin necesidad de descargar el archivo. Eso sí, y aunque es un comienzo, este servicio deja bastante que desear.

Por ejemplo, sólo funciona si se tiene VLC instalado con el plugin para Chrome/Firefox y no se puede avanzar o retrasar la reproducción (vamos, que lo único que funciona es el botón de pausa). Además de ser bastante incómodo el tener que buscar el enlace de Mega en otro sitio y pegarlo aquí, ya desde el propio sitio web avisan que algunos enlaces podrían no funcionar.

Sin embargo, Mega Stream es interesante porque es uno de los primeros servicios de terceros en ofrecer esta funcionalidad y está en fase beta, por lo que pronto podría recibir mejoras. Ahora habrá que ver que hace Kim Dotcom al respecto. En su día, Mega Search fue bloqueado por "abusar de la marca Mega", aunque ahora vuelve a estar online. ¿Correrá Mega Search la misma suerte? ¿Será el primero de muchos servicios del mismo tipo que faciliten el streaming desde Mega?

Enlace | Mega Stream http://mega-stream.me/

Vía | Torrent Freak

http://www.genbeta.com/web/mega-stream-un-sitio-web-no-oficial-que-permite-hacer-streaming-de-mega
#32042
Publicado el 22 de julio de 2013 por Dani Burón

La empresa española fabricante de smartphones Geeksphone, ya sorprendió a muchos con su apuesta firme por Firefox OS, con la salida al mercado de dos de los smartphones que primero han podido disfrutar de este sistema operativo. Si tenéis alguno de ellos ahora podréis actualizarlos a Firefox 1.1.

Tanto el modelo Keon como el Peak soportan la actualización 1.1, que puede flashearse sin dificultad siguiendo las instrucciones de Geeksphone.  A esta labor facilita mucho el hecho de que los terminales sean libres y Geeksphone permita hacer con ellos prácticamente lo que uno quiera ya de fábrica.

Esta nueva actualización, según comentan los usuarios, ha mejorado bastante el smartphone, ofreciendo entre otras cosas: tiempos de carga más cortos, mejoras en la interfaz y la distribución de pantalla, lo que lo hace más cómodo, cambios en la navegación, así como la solución de errores menores.

En la página de descargas de Geeksphone http://downloads.geeksphone.com/ tenéis tanto los archivos como las instrucciones de lo que tenéis que hacer para actualizar el terminal.

Enhorabuena por tanto a Geeksphone por apostar por otros sistemas operativos más abiertos incluso que Android, y por incluir actualizaciones a un ritmo mucho mejor que grandes multinacionales. Esperemos que tengan éxito.

vINQulos

Engadget

http://www.theinquirer.es/2013/07/22/firefox-os-1-1-ya-esta-disponible-para-los-geeksphone-keon-y-peak.html
#32043
La página de Desarrolladores de Apple recibió hace unos días un ataque externo y fue hackeada. El ataque tuvo lugar el pasado jueves y aún ahora, mientras se escribe esta noticia, la página sigue caída y aparece un mensaje de Apple informando de lo sucedido. Si bien es cierto que este tipo de ataques se pueden considerar relativamente normales, hay que reconocer que nunca había durado tanto tiempo fuera de servicio.

En un principio, la compañía estadounidense lanzó un aviso diciendo que estaban realizando tareas de mantenimiento y que la tarea les estaba llevando algo más de tiempo del que tenían previsto. Pero ahora Apple ha enviado un correo electrónico a todos los desarrolladores avisándoles de que su página ha sido atacada para intentar robar información personal de los propios desarrolladores. Con este gesto, quieren mostrar su transparencia, informando de lo sucedido para que sus usuarios estén al tanto de todo.

http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2013/07/APPLE-HACKED.jpg

En el mensaje, informan de que un intruso intentó sustraer información personal de los desarrolladores registrados en su página  el pasado jueves. A pesar de que la información personal importante está cifrada y no se puede acceder a ella, desde Apple no descartan la posibilidad de que los hackers hayan podido conseguir los nombres y direcciones, tanto de correo electrónico como la del domicilio real. Ante el ataque, comentan desde Cupertino, que cerraron la página de manera inmediata y desde entonces trabajan duramente para solucionar el problema lo antes posible.

La demora en el restablecimiento del funcionamiento de la página de Desarrolladores de Apple, se debe a que desde la compañía quieren evitar un nuevo problema de seguridad como éste, por lo que informan que están revisando minuciosamente su sistema, actualizando el software de los servidores y reconstruyendo toda la base de datos por completo.

¿Nos afecta a los usuarios este ataque?

Quizás alguno os preguntéis si los usuarios de Apple debemos preocuparnos por este ataque o si nos afectará de alguna manera. Pues bien, en un principio no debería existir ningún problema para los usuarios, puesto que los datos de cuentas y claves de acceso no se han visto afectadas, al igual que ha ocurrido con las de los desarrolladores, y es que como hemos dicho anteriormente, sólo habrían podido acceder al nombre y direcciones pero no al resto de información, pero de momento no hay nada confirmado al cien por cien.

Por lo tanto, no hay debemos tomar ninguna medida, tan sólo esperar a que las aguas vuelvan a su cauce, que Apple termine de revisar todo y de realizar los trabajos necesarios para evitar un nuevo ataque en el futuro y que la web vuelva a estar operativa.

http://www.movilzona.es/2013/07/22/la-web-de-desarrolladores-de-apple-ha-sido-hackeada/
#32044
La Unión Europea y Estados Unidos libran una batalla incruenta por el control de la privacidad. Conscientes de que el manejo de datos personales constituye la mayor fuente de riqueza y poder en estos días, autoridades y empresas estadounidenses llevan casi dos años presionando contra la regulación europea de protección de datos. El proceso, la mayor campaña de lobby que se recuerda en Bruselas, ha cobrado una nueva dimensión tras conocerse que, además de intentar persuadirlos, EE UU ha espiado a sus socios europeos. Una afrenta a la que Europa ha respondido tímidamente. EL PAÍS reconstruye las presiones secretas ejercidas y revela la capacidad de influencia sobre un dossier que, pese a considerarse prioritario, corre el riesgo de no ver la luz en esta legislatura europea.

EE UU decidió apostar fuerte ante los primeros indicios de que la nueva regulación europea de protección de datos podía dañar sus intereses. A finales de 2011, poco después de que la Dirección General de Justicia remitiera un borrador al resto de departamentos de la Comisión Europea, el texto llegó misteriosamente a manos del Gobierno estadounidense. En apenas unos días inundaron los despachos de la Comisión con una detallada respuesta a ese intento por proteger la privacidad de los ciudadanos europeos.

Seguir leyendo: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/21/actualidad/1374420934_701911.html
#32045
El actor Kirk Cameron de "Growing Pains" se prepara para lanzar uno de los proyectos más personales de su vida, una película llamada "Unstoppable", cuyo primer tráiler oficial puede verse incrustado arriba.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nzKijw7v6AM

La película es más bien un viaje por la religión, que pretende responder a todas las preguntas que a menudo alejaron a las personas de la fe.

Por razones no desveladas, el tráiler fue baneado en YouTube y Facebook tras su estreno, lo que no le dejó a Cameron otra opción que recurrir a los fans para pedir su ayuda.

El resultado fue instantáneo. En Facebook, más de 250.000 fans compartieron la solicitud de Cameron de quitarse el baneo. YouTube también publicó el tráiler, a pesar de que inicialmente había sido considerado "spam".

A diferencia de otras películas, "Unstoppable" estará poco tiempo en los cines: es un evento en vivo de una sola noche que tendrá lugar el 24 de septiembre a las 20:00 horas EST.

http://news.softpedia.es/El-trailer-de-Unstoppable-vuelve-a-aparecer-en-Internet-tras-ser-baneado-en-YouTube-y-Facebook-369697.html
#32046
Actualmente los sistemas informáticos de las empresas no están a salvo de apropiaciones indebidas y desastres informáticos o naturales, por ello es de vital importancia disponer de sistemas de seguridad buenos y realizar copias de seguridad de forma regular. ¿Pero las empresas son conscientes de los peligros a los que están expuestas diariamente? ¿Toman precauciones para evitar desastres como pérdidas de datos o fugas de información? A lo largo de los años muchas empresas han sufrido accidentes de este tipo, ocasionando consecuencias tan sumamente negativas que aun con el paso del tiempo se siguen recordando.

El ejemplo español por excelencia es el caso Windsor en Madrid. Un incendio en el edificio devastó varias empresas llevándose tras él información relevante para ellas. Una de las empresas afectadas, Deloitte, decidió calmar los ánimos diciendo que "Trabajamos con ordenadores portátiles y la mayoría los tenemos en casa, no hemos perdido demasiado". Esta afirmación caldeó más el ambiente, ya que no es lógico que una empresa tenga uno de sus activos más importantes, la información, en portátiles y al alcance de cualquiera que pueda llegar a ellos. ¿No resulta preocupante que no se protejan estos datos y que no se realicen copias de seguridad para salvaguardarlos de catástrofes como la del edificio Windsor?

Otro caso bastante sonado fue el de una serie de cortes en la nube de servicios Web de Amazon provocando que decenas de empresas vieran como sus servicios se bloqueaban y perdían varios de sus datos. En estas ocasiones, por pequeñas que sean las pérdidas de información, se convierten en graves contratiempos para las empresas. ¿Se es consciente que una pérdida de datos, por pequeña que sea, puede provocar daños incalculables para una empresa?

Una caída general de más de 13 horas en el Data Center Telvent, uno de los más importantes de España, acabó concluyendo en un incendio. Se convirtió en un desastre que afectó a empresas como Ya.com, Spanair, Realmadrid.com o cope.es. Debido a la naturaleza de un Data Center el problema es aun peor y la capacidad de reacción y solución tiene que ser prácticamente inmediata, ya que las empresas han confiado ahí toda su información.

La plataforma de almacenamiento online Dropbox sufrió un hackeo por parte de piratas informáticos. Éstos consiguieron acceder a las cuentas de varios usuarios e hicieron apropiaciones ilícitas de sus datos, entre ellos contraseñas y cuentas. Se tardaron dos semanas en saber qué es lo que pasaba. ¿Es segura una plataforma como esta para almacenar nuestros datos? Lo que está claro es que al ser un servicio gratuito, no se pueden pedir explicaciones ni soluciones inmediatas.

Uno de los datos más escandalosos es que el 35% de las empresas españolas en el 2012 reconoce haber perdido datos relevantes para ellas, está cifra va en aumento y sería interesante plantearse buscar soluciones para menguar posibles daños antes de vivir situaciones como las citadas anteriormente.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/ejemplos-de-perdidas-de-informacion-escandalosos
#32047
Noticias / ¿Una partida de colonialismo?
22 Julio 2013, 02:00 AM
El Jardín de la República Argentina conserva la huella de la lucha por la Independencia. La provincia de Tucumán, la más pequeña del país, fue el lugar donde se consiguió despedir a España como soberano transoceánico. Era el 9 de julio de 1816. Casi dos siglos después una empresa danesa, Logic Artists, lanza un videojuego: Conquistadores del Nuevo Mundo. Al otro lado del Atlántico reacciona el defensor del pueblo, Hugo Cabral, que reclama respeto por una herida aún en carne viva. La semana pasada presentó dos demandas: ante la Justicia Federal argentina y ante el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI).

Cabral pide que lo retiren de los buscadores, está a la espera de la actuación de los organismos. "Es la recreación del genocidio perpetrado en América en el siglo XV. Estoy pensando presentarlo también ante la Federación Iberoamericana del Ombudsman". Una agrupación autónoma de defensores del pueblo de 16 países de América Latina, Andorra, España y Portugal. "He hablado con su presidente, Anselmo Agustín Sella. Pensamos que es interesante aprovechar, y visibilizar esto ante la población". Cabral, flemático, argumenta que mientras las guerras entre países europeos se daban entre iguales, la conquista de América se justificó por la superioridad racial y étnica del europeo sobre el aborígen. "El juego fomenta esa superioridad bajo la fachada de una presunta necesidad de civilizar".

Seguir leyendo: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/07/18/actualidad/1374175260_962068.html
#32048
Espionaje, fricciones gubernamentales por el hallazgo de códigos maliciosos para acceder a datos estratégicos de países y recientes filtraciones de información en redes sociales confirman los agujeros negros que persisten en el cotizado universo de la seguridad en la red, y que exige contundencia, según expertos.

El lunes se reúnen en Moscú los máximos responsables de la empresa de seguridad informática Kaspersky, para hablar de cibercrimen, robo de información confidencial, blanqueo de dinero en internet. Asimismo, tratarán la seguridad a nivel de usuario y el aumento de ataques a dispositivos móviles, como consecuencia de la explosión de usuarios de este tipo de aparatos, que atraen cada vez más a los ciberdelincuentes, porque encuentran en ellos un filón para acceder a datos ajenos que les reportan ingentes cantidades de dinero.

Así lo ha explicado a Efe el futuro el director técnico de Kaspersky Lab Iberia, Pedro García-Villacañas, quien ha animado tanto al internauta como al usuario de dispositivos móviles "inteligentes", que se conecta con ellos a la red, a extremar las precauciones de seguridad, especialmente ahora en verano que se disparan las amenazas.

"Se necesita una mayor concienciación del ciudadano para protegerse en Internet, del mismo modo que toma medidas de seguridad en su vida real", ha señalado el experto.

De acuerdo a los datos de estudios de esta empresa rusa, el "malware" o código malicioso detectado en dispositivos móviles crece como la espuma; así sólo en el primer trimestre del presente año ha superado ya el 50% del total del ejercicio anterior.

Además, según las cifras, el 99 % de estos ataques a dispositivos móviles "inteligentes" tiene como blanco aparatos con sistema operativo Android (Google), aunque eso no quita que se estén disparando también las amenazas a aparatos de Apple, que ganan cada vez más usuarios.

Los troyanos frente a los virus

En el ámbito del cibercrimen, los códigos maliciosos desarrollados por criminales son cada vez más sofisticados desde el punto de vista técnico y de mayor alcance en el sentido de que llegan rápido a muchísimos ordenadores y a menudo sin dejar rastro, ha dicho.

El experto García-Villacañas ha precisado que, aunque "no se necesita ser gurú" de la informática para llegar a ser ciberdelincuente, sí "se requieren conocimientos técnicos avanzados".

En su opinión, "una sola persona competente, con tecnología avanzada y un montón de canales distintos, puede llegar en horas a miles de ordenadores de todo el mundo gracias a la distribución de algún troyano bien configurado". Ha recordado que, con los troyanos se busca no dejar indicios, al contrario que con los virus convencionales que son evidentes cuando actúan; de ese modo, los ciberdelincuentes pasan muchas veces desapercibidos y obtienen el máximo de información ajena con la que luego lucrarse.

La ciberseguridad preocupa mucho en el mundo, como lo confirma el compromiso no sólo de las empresas que desarrollan sistemas que garantizan la seguridad, sino también de las autoridades gubernamentales, con iniciativas como la reciente creación de un centro europeo de la Europol específico contra el cibercrimen. Su director, Troels Oerting, participó recientemente en una jornada de seguridad en Madrid, en donde advirtió de la proliferación de redes organizadas, cada vez más sofisticadas, para cometer crímenes en Internet.

Según sus palabras, incluso la propia red, a cuyos usuarios se intenta proteger de los cibercriminales, es la que paradójicamente pone a disposición de cualquiera todo un sinfín de herramientas de muy fácil acceso para la autoformación como terrorista y delincuente.

El espionaje en red

Miguel Suárez, uno de los expertos en seguridad de la empresa Symantec (propietaria del antivirus Norton), ha destacado el incremento de ataques de ciberespionaje a objetivos muy concretos que se detecta cada año y que confirma una clara tendencia de crecimiento anual de los mismos.

Precisamente el último informe anual de amenazas en Internet de Symantec cifra en el 42% el incremento de este tipo de ataques en 2012 respecto al año anterior; además, en el 31% de esos casos, los cibercriminales transgredieron la seguridad de las grandes instituciones atacadas sirviéndose de datos robados anteriormente de pequeñas empresas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/21/navegante/1374402076.html
#32049
Endorse era una startup que recompensaba a los usuarios de su servicio por ser fieles a determinadas marcas. Digo "era" porque su servicio cerró el pasado 19 de junio.

No obstante eso no ha sido impedimento para que Endorse sea adquirida por Dropbox. Lo curioso es que han adquirido la empresa no únicamente por su talento, no se trata de lo que en inglés se llama acqui-hire.

Aunque, si no es un acqui-hire (¿podríamos traducirlo como "compratación" en español?), no se me ocurre nada que pueda aportar Endorse a Dropbox. Nada más allá del talento y de un equipo de trabajo solvente.

Endorse, según LinkedIn, cuenta con 18 empleados, casi todos provenientes de PayPal y YouTube, y contaba con clientes como Procter & Gamble o PepsiCo. La cifra de la adquisición no ha trascendido.

Vía | Endorse Blog

http://www.genbeta.com/actualidad/dropbox-adquiere-la-startup-endorse-un-mes-despues-de-su-cierre
#32050
La revista japonesa Weekly ASCII ha publicado varias fotos del que podría ser el iPhone Mini. Las instantáneas que son de gran calidad confirman uno de los rumores más repetidos, el nuevo smartphone de Apple de bajo coste existe y además estará terminado en plástico.

El próximo mes de septiembre está previsto que Apple presente en sociedad el nuevo iPhone 5S y el modelo de bajo coste. Es un secreto a voces que la firma de la manzana prepara un modelo económico para tratar de atacar a la gama media de Android y sobre todo ganar cuota de mercado con iOS.

Filtraciones

A diferencia de años anteriores en los cuales la única información que fluía relacionada con nuevos productos de Apple eran montajes y filtraciones falsas, las cadenas de montaje y los proveedores asiáticos están revelando todos los detalles sobre las próximas novedades de los de Cupertino. Con el iPhone 5 acertaron de pleno y todo apunta a que el nuevo teléfono Low Cost es tal cual lo muestran en las fotos que podréis ver a continuación.

El mencionado equipo aparece junto al iPhone 5 y destaca por un lado el acabado en plástico que es tan criticado en modelos de Samsung pero que permitirá a Apple ahorrar costes y sobre todo acelerar la producción. Otro aspecto destacado es que parece un poco más ancho que el modelo anterior y como no podía ser de otra manera, podrá intercambiar las carcasas con diferentes colores.

Os dejamos con las fotos a ver que os parecen.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/iphoneMini1.png

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/iphoneMini2.png

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/iphonemini3.png

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/iphonemini4.png

¿Qué os parece el equipo?

http://www.adslzone.net/article12104-aparecen-varias--fotos-del-iphone-mini-mostrando-que-esta-acabado-en-plastico.html