Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31841
Las técnicas utilizadas por los piratas informáticos para robar los datos de los usuarios son cada vez más complejas. El phishing es una de las técnicas más extendidas para robar los datos de las víctimas que consta en engañar a los usuarios suplantando una identidad, normalmente a través de email, pero esta técnica ya va más allá de los correos electrónicos.

Trend Micro ha descubierto 2 extensiones de Google Chrome y Firefox maliciosas que se encargaban de robar los credenciales de varias redes sociales como Google+, Twitter y Facebook. Según podemos leer en el blog de Trend Micro, los piratas informáticos añaden malware a las principales redes sociales para así poder engañar a los usuarios. Al intentar acceder a la red social se mostrará un mensaje pidiendo al usuario actualizar el plugin de vídeo para poder visualizar correctamente un clip que, según Trend Micro, muestra a una joven suicidándose. Una vez aceptada la falsa actualización se descarga e instala en el navegador Firefox o Chrome una extensión maliciosa que se encargará de robar los datos de acceso de las diferentes redes sociales para enviarlos a un servidor externo.

La falsa actualización posee un certificado de seguridad verídico, por lo que se está estudiando la posibilidad de que dicho certificado haya sido robado o clonado y lo estén utilizando con fines maliciosos en otras aplicaciones. Las falsas extensiones se sitúan bajo el nombre de "Chrome Service Pack 5.0.0″ y "Mozilla Service Pack 5.0″ aunque se ha detectado alguna amenaza similar bajo el nombre de F-Secure.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/08/Chrome_Firefox_malware_red_social_falta_extension.png

La técnica de robo de certificados es muy utilizada por los piratas informáticos hoy en día. Hace poco, Opera sufrió un robo de certificados que fue el culpable de una falsa actualización de su navegador que contenía malware que infectaba el sistema.

Por parte de Google la extensión ya está bloqueada en sus servidores y no permite su instalación bajo su navegador Google Chrome. No se sabe con certeza si Firefox ya ha puesto medidas para proteger su navegador o aún sigue siendo vulnerable. Por el momento debemos evitar instalar siempre este tipo de "actualizaciones" a no ser que estemos completamente seguros de que son necesarias y verídicas.

http://www.redeszone.net/2013/08/01/falsas-extensiones-de-chrome-y-firefox-roban-datos-de-redes-sociales/
#31842
La compañía japonesa Shin-Etsu ha desarrollado un material que podría incrementar hasta 10 veces la capacidad de las baterías de iones de litio que usan los teléfonos móviles, informó este jueves el diario Nikkei.

La empresa nipona especializada en semiconductores ha utilizado su tecnología para producir unas láminas de silicio que conservan la carga eléctrica dentro de las baterías, una alternativa a los materiales basados en carbono usados normalmente.

Shin-Etsu, que podría empezar a producir de manera masiva este producto en 3 o 4 años, ya ha enviado sus prototipos a fabricantes de baterías dentro y fuera de Japón para estudiar aspectos como el coste y el desgaste con el tiempo de los materiales usados.

Mercado mundial de las baterías de litio

El mercado global de las baterías de litio será de unos 1,7 billones de yenes (1.700 millones de euros o 2.260 millones de dólares) en 2017, un 50% mayor que en 2012, de acuerdo con las proyecciones de la firma Fuji Keizai.

Los fabricantes japoneses controlan casi la mitad del mercado global de materiales usados en las baterías de iones de litio, del que son líderes Panasonic y la surcoreana Samsung SDI.

En estos momentos, la japonesa Hitachi Chemical está desarrollando una tecnología para incrementar la capacidad de las baterías utilizando aleaciones.

Según el diario económico Nikkei, aunque Japón se encuentra en la vanguardia del desarrollo tecnológico tanto en la capacidad como la seguridad de las baterías para móviles, las compañías de China y Corea del Sur están ganando posiciones con el desarrollo de nuevos materiales.

http://www.20minutos.es/noticia/1886075/0/desarrollan-japon/material/aumenta-10-veces-bateria-movil/
#31843
Al menos eso es lo que el gigante de internet espera que descubran un puñado de jóvenes cineastas. Google convocó a los estudiantes de cine de cinco universidades en Estados Unidos para que la ayuden a explorar cómo su dispositivo informático puede ser utilizado para hacer películas.

Las Google Glass, que cuestan mil 500 dólares, ya están siendo utilizados por unos 10 mil exploradores. El dispositivo parece un par de gafas y permite a los usuarios tomar fotografías, grabar video, buscar en internet, redactar mensajes de correo electrónico y revisar la agenda. Como parte de su experimento, Google prestará a cada escuela tres pares de Google Glass. Las escuelas participantes son el Instituto Fílmico Estadounidense, el Instituto de Artes de California, la Facultad de Diseño Rhode Island, la Universidad de California en Los Angeles y la Universidad del Sur de California.

El plan de Google Inc. es compartir una actualización de cómo los estudiantes están avanzando en algún momento después de que se reanuden las clases en el otoño boreal. La empresa indicó que las escuelas explorarán cómo utilizar las gafas para filmar documentales, desarrollar personajes, contar historias locales y cosas "que no hemos considerado aún". Norman Hollyn, profesor en la Facultad de Artes Cinemáticas de la Universidad del Sur de California, dijo que los estudiantes estarán animados por utilizar los Glass para contar historias que incorporan el punto de vista en primera persona. Google ya ha mostrado algunos ejemplos de cómo la gente está utilizando sus gafas, como la tenista profesional Bethanie Mattek-Sands preparándose para Wimbledon y el maestro de física Andrew Vanden Heuvel llevando a su clase a un recorrido virtual por el Gran Colisionador de Hadrones en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, conocida como CERN.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-quiere-las-google-glass-se-utilicen-en-el-cine
#31844
Facebook ha anunciado que utiliza "https", un protocolo de seguridad adicional, en lugar de "http" para todos los que naveguen en la red social. Esta característica que se introdujo hace dos años como opción tiene el objetivo de hacer más segura la comunicación entre el navegador y los servidores de Facebook.

Esta característica se podía seleccionar manualmente en las opciones de Facebook, y ha tenido un grado de adopción muy alto, pese a que muchos usuarios ni siquiera saben que existe.

"Más de un tercio de los usuarios se había activado la función después de su introducción, mientras trabajábamos en la sombra para que sea mejor", ha explicado la red social. "Nos hemos centrado en lo que es más rápido en todo el mundo y mejorar su compatibilidad con las aplicaciones de la plataforma", explican.

Facebook ha tenido que afrontar diversos retos para incorporar esta opción extra de seguridad, como que la velocidad de acceso a la red social no se resintiera o hacer las aplicaciones compatibles. En este sentido, un pequeño porcentaje de dispositivos móviles que accedan vía web no podrán conectarse mediante HTTPS. "Solo hemos visto problemas con algunos teléfonos normales; todos los navegadores de escritorio y 'smartphones' parecen funcionar bien", ha explicado la red social.

La compañía también ha tenido que colaborar con los desarrolladores de aplicaciones para que se adapten a este nuevo protocolo de seguridad más exigente, puesto que están insertadas en el código de la red social. En este sentido, Facebook ha explicado que les ha concedido tiempo suficiente para que se adapten.

http://www.iblnews.com/story/78408
#31845
El menor jugaba al fútbol con un amigo y de repente sintió un impacto en el pecho y cayó al suelo. Está grave

Madrid. (EFE).- El Cuerpo Nacional de Policía ha detenido a un hombre de 30 años, José S.A., como supuesto autor del disparo que el pasado martes hirió a un niño de 11 años mientras jugaba cerca de su casa, en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas, que realizó porque "no le dejaba dormir".

Al detenido, que ha pasado ya a disposición judicial, se le han intervenido cuatro carabinas, ocho armas blancas y 65 cartuchos de diferentes calibres durante un registro a su vivienda y se le acusa de un delito de lesiones graves. Este hombre, de acuerdo con la investigación, participó además en un robo con violencia e intimidación que tuvo lugar el pasado 15 de julio, cuando un operario municipal denunció el robo de una máquina sopladora de hojas por parte de un individuo que le dijo que hacía mucho ruido y necesitaba descansar.

El suceso ocurrió el pasado martes, sobre las 20.30 horas, en la calle de la Virgen de la Oliva, cuando el menor jugaba al fútbol con un amigo y de repente sintió un impacto en el pecho y cayó al suelo. El menor tuvo que ser ingresado de urgencia, debido a que el proyectil se alojó en la arteria aorta y peligraba su vida.

Los efectivos de emergencias desplazados a la zona constataron que había sido alcanzado por un proyectil y que su vía corría peligro, por lo que fue trasladado al hospital Ramón y Cajal. Tras las pesquisas, los policías sospecharon de José S.A., un hombre de 30 años vecinos del bloque de viviendas que había sido tirador del ejército y en anteriores ocasiones había increpado y amenazado a los niños que jugaban en la zona porque no le dejaban dormir debido al ruido que hacían.

Los investigadores de la comisaría de San Blas-Vilcálvaro, según explica la Policía, averiguaron que media hora antes de la agresión el arrestado había llamado la atención de los menores para que no hicieran ruido porque, según dijo el hombre, tenía mucho sueño.

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20130801/54379055895/detenido-disparar-nino-once-anos-porque-no-dejaba-dormir.html
#31846
Tras la incursión en el territorio de las tabletas Android compactas de bajo coste con su HP Slate 7, parece que la HP podría intentar el más difícil todavía lanzando en los próximos meses un tablet aún más asequible: según las últimas informaciones, la compañía estaría trabajando ya en una tableta que empezaría a venderse este otoño por sólo 99 dólares.

Google ha vuelto a dar un golpe en la mesa con el nuevo Nexus 7 y, una vez más, al resto de fabricantes les toca responder, en la medida de los posible, al desafío que supone su relación calidad/precio. Algunos de sus rivales, como es el caso de Amazon a juzgar por las últimas noticias sobre los futuros Kindle Fire, parecen en condiciones de tratar de competir con la nueva tableta en sus propios términos, es decir, ofreciendo grandes especificaciones técnicas a un precio más que razonable, pero puede que otros se vean obligados a competir simplemente con precios mucho más bajos, y esta parece ser la estrategia que seguirá HP.

Se trataría de una tableta con modestas especificaciones técnicas

La información sobre las características de la tableta es todavía bastante escasa y no han trascendido muchos detalles al margen del tamaño de la pantalla, que será de 7 pulgadas, y algunos datos sobre el procesador, que parece que será un chip Intel de gama media con un sólo núcleo. Lógicamente, un precio tan bajo como 99 dólares ya nos obligaba a descartar deslumbrantes especificaciones técnicas, y la limitada capacidad de semejante procesador parece apuntar en la misma dirección, pero hay que tener en cuenta que tabletas como el primer modelo del Fonepad de Asus contaba con un procesador semejante y su rendimiento era más que correcto.

http://tabletzona.es/wp-content/uploads/2013/04/HP-Slate-7-656x318.jpg

Se espera que se lance entre los meses de septiembre y octubre

Al margen de estos escasos detalles sobre sus especificaciones técnicas, lo único que se conoce aún de esta futura tableta de HP además de su precio son algunos datos sobre su lanzamiento que, como decimos, se espera que tenga lugar este otoño. No hay información más concreta sobre en qué fechas llegará, pero parece no tardará demasiado en aparecer, ya que su presentación parece orientada la "vuelta al cole". Desafortunadamente, es posible, sin embargo, que en Europa aterrice más tarde ya que de momento sólo hay referencias a distribuidores estadounidenses.

Fuente: Phone Arena.

http://tabletzona.es/2013/08/01/hp-lanzara-una-tableta-por-99-dolares-este-otono/
#31847
Facebook está probando una nueva aplicación que permite consultar lo que se hacía en un día concreto en el pasado. Esta herramienta ha sido llamada 'On This Day' ('En este día') y facilita acceder a los contenidos ya publicados por los usuarios.

Además de esto, un pequeño widget abajo muestra al usuario los momentos clave de la historia de sus amigos. Momentos tales como bodas, nuevos puestos de trabajo, etc.

Una vez que esta herramienta se pone en marcha, Facebook crea una imagen de cabecera de alguno de los post de sus amigos en un día concreto, y al lado pone las propias noticias de hace un año del usuario. Los mensajes se pueden ver como si se estuviese mirando la página de inicio a día de hoy, con comentarios y enlaces incluidos.

Los check-ins y mensajes que otras personas compartieron con sus amigos también aparecen en el 'flashback'. Facebook lanzó una función similar en 2011 que mostraba el mensaje que había escrito el usuario el mismo día en el que se encontraba, pero un año antes. Además, lanzó una opción para consultar toda la actividad de un año en formato infografía.

http://www.20minutos.es/noticia/1886650/0/facebook/on-this-day/aplicacion-maquina-tiempo/
#31848
Barcelona. (Redacción).- Demasiado provocativo le ha parecido a YouTube el corto que Penélope Cruz ha dirigido para publicitar una marca de lencería del que ella ha hecho una colección junto a su hermana. Parece que la actriz española ha sido demasiado sugerente con el guión, en el que cuenta con dos protagonistas muy conocidos: Irina Shayk y Miguel Ángel Silvestre. Por ello, la plataforma de vídeos ha decidido censurar el contenido y sale un mensaje en el que dice que "infringe los términos de uso", aunque aún es posible encontrarlo en otras páginas webs.

Agent Provocateur es la firma lencera que le ha dado la oportunidad a Pe y parece que de momento le ha salido bien la jugada, ya que claramente el anuncio está dando mucho de qué hablar.

En el vídeo se ve a Miguel Ángel Silvestre llegando a una casa llena de chicas luciendo la ropa interior de la marca y el momento álgido llega cuando aparece Irina Shayk con un gorro de policía. La modelo intenta seducir al actor español hasta que de repente parece que todo ha sido un sueño y aparece en escena Javier Bardem.

En el vídeo, que dura casi cinco minutos, también aparece una embarazadísima Mónica Cruz y Goya Toledo, muy amiga de las hermanas y con la que siempre suele contar Penélope en sus proyectos.

http://www.lavanguardia.com/se-lleva/20130801/54379058411/youtube-censura-anuncio-lenceria-dirige-penelope-cruz.html
#31849
Google se preocupa por la seguridad de sus usuarios a la hora de utilizar sus servicios. En un intento de mejorar aún más su seguridad, Google ha anunciado que está migrando los certificados de sus servicios de un cifrado actual de 1024 bits a uno de mayor seguridad de 2048 bits.

Según podemos leer en el blog de los desarrolladores de Google, el proceso de migración ya está en marcha y se irá implementando de forma gradual a todos los países y servicios. La compañía espera tener ya todo listo y funcionando dentro de unos pocos meses para poder ofrecer la mayor seguridad posible.

La lenta implantación del nuevo protocolo de seguridad de Google es poder comprobar sin prisa que todo el software es compatible con el nuevo cifrado y no existe ningún problema que pueda perjudicar a los usuarios de cualquiera de los servicios.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/08/google_2048_ssl.png

Hasta ahora, Google utiliza conexiones SSL en sus servicios, y va a seguir utilizando dicho protocolo al ser el más extendido, fácil de usar y que mejor resultado ofrece. Las conexiones SSL son comúnmente utilizadas en la banca online y a la hora de realizar compras a través de internet, pero puede ser utilizada también para proteger los servicios como correo electrónico o redes sociales, por ello Google las quiere implementar en sus servicios, para proteger las comunicaciones de los usuarios.

Desde el siguiente enlace podemos probar el nuevo certificado de 2048 bits que está implementando Google. Los certificados de los diferentes servicios y aplicaciones pueden cambiar en cualquier momento. Google recomienda a sus usuarios tener el software actualizado (navegador, clientes, etc) para que soporten los nuevos certificados y no haya problemas a la hora de utilizarlos una vez actualizada la infraestructura.

¿Qué te parece la actualización de 1024 bits a 2048 bits de la seguridad de los certificados de Google? ¿Qué otras medidas de seguridad implementarías en la compañía?

http://www.redeszone.net/2013/08/01/google-comienza-a-implementar-su-cifrado-de-2048-bits/
#31850
El que más y el que menos, todos tenemos en nuestro CV alguna dolorosa pérdida material: unas llaves extravidas que nos fastidiaron el regreso a casa, una cartera robada que dio un brusco giro a la noche o, el más recurrente, un móvil sustraído en un fatídico descuido. Esto fue lo que le ocurrió al autor del tumblr 'La vida de un desconocido que me robó mi teléfono', que recoge "la inspiradora historia de Hafid de Dubai" quién tras robarle el móvil olvidó "apagar la función de la cámara de subir las fotos".

El ladrón parece vivir ajeno a la azarosa hiperconectividad y desconocer los misterios de 'la nube' porque todas las fotos que se hace con el usurpado teléfono se descargan en el ordenador -a través del Dropbox de su legítimo dueño-, creando una extraña conexión entre ambos solo posible en estos tiempos modernos. El autor ha decidido transformar la contrariedad en un 'art work' y cuelga las fotografías que le van llegando del no tan desconocido ladrón acompañándolas de comentarios con bastante sorna.

Seguir leyendo: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/31/noticias/1375287199.html