Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#3181
Repl.it es una plataforma ideal para programar, tanto si eres un programador experimentado como si estás dando tus primeros pasos en un lenguaje. Sus puntos fuertes son que no necesitarás instalar absolutamente nada ni pagar para utilizarla.

Sólo necesitarás un navegador, el mismo desde el que estás leyendo esta entrada. La compañía detrás de este proyecto tiene una misión muy clara: que pierdas el menos tiempo posible con configuraciones y empieces a programar cuanto antes.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/web/repl-it-programa-desde-tu-navegador-gratis-y-con-mas-de-40-lenguajes
#3182
El uso de configuraciones RAID no es algo nuevo, y tampoco es exclusivo del sector profesional. Con el paso de los años y la bajada de precio que han experimentado los discos duros y las unidades SSD se han convertido en una solución cada vez más popular dentro del sector de consumo general.

Pero no solo ha influido el precio de las unidades de almacenamiento, la simplificación que han experimentado los procesos de configuración, gracias a la introducción de BIOS simplificadas y a la llegada de UEFI, también ha jugado un papel clave de cara a su popularización en el sector de consumo general.

En resumen, montar una RAID es barato y relativamente sencillo, y representa ventajas importantes como veremos a continuación, así que es perfectamente comprensible que su aceptación haya ido en aumento a nivel general.

Como dijimos no es un concepto nuevo, pero sabemos que todavía genera dudas entre los usuarios, así que hemos decidido escribir esta guía en la que os explicaremos qué es exactamente una configuración RAID, qué tipos son los más utilizados y qué ventajas ofrece cada una de ellas.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/03/31/configuraciones-raid-que-son-tipos/
#3183
La generación Z, los hermanos pequeños de los millennials, están descubriendo el mundo de los negocios. Y también el de los vendedores de humo

"Cuando empecé este camino nunca soñé con llegar al punto de poder hacer todo lo que siempre he deseado. Unos pocos, entre los que me incluyo, hemos venido a este mundo para cambiar las cosas, y mi forma de hacerlo es compartir conocimiento a través de las redes sociales (...) Yo te enseñaré cómo crear una tienda 'online' que genere un beneficio de cien dólares el primer día. Dicen que solo tenemos una oportunidad para cambiar el resto de nuestras vidas, y ahora está en tus manos hacerlo".

Este párrafo no sale de un oscuro libro de autoayuda, sino de Bruno Sanders, uno de los gurús con más tirón entre los jóvenes emprendedores. A sus 21 años, Sanders dice que factura más de 10.000 euros mensuales a través de sus tiendas 'online', gracias a un nuevo modelo de negocio: el 'dropshipping'.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-03-31/dropshipping-timo-bruno-sanders-rafel-mayol_1913518/
#3184
Esta es una sentencia que se acaba de hacer pública en California, donde un hombre ha sido condenado a pagar 16.800 dólares en concepto de daños y perjuicios a Sony Interactive Entertainment por vender dos consolas PS4 pirateadas y a su vez repletas de juegos.

Y es que hay que tener en cuenta que durante años esta ha sido una consola que ha logrado librarse de todo aquello relacionado con la piratería, sin embargo las cosas cambiaron radicalmente a lo largo del pasado año 2018, tal y como ya os informamos en su momento. Esto se tradujo en que, tras los experimentos realizados en el pasado en este mismo sentido y después de que se liberase el jailbreak para el dispositivo de Sony, la piratería llegó a la PS4 de manera masiva.

De buenas a primeras grandes cantidades de juegos pirateados se empezaron a compartir por Internet, al mismo tiempo que el hecho de encontrar consolas a la venta con jailbreak en la Red, se convirtió en una tarea bastante sencilla para cualquiera, además con docenas de juegos incluidos. Es evidente que tras todo ello la propia Sony se puso manos a la obra para intentar acabar con estas prácticas lo antes posible, algo que no consiguió de entrada, por lo que la firma puso todo esto en manos de los tribunales.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/03/31/sony-multa-vender-ps4-pirateadas/
#3185
Los navegadores de Internet en los tiempos que corren se han convertido en una serie de aplicaciones que poco a poco han ido ganado en importancia y uso, por lo que se han convertido en uno de los tipos de programas que más tiempo tenemos en ejecución y utilizamos.

Esto es algo que ha venido sucediendo a lo largo de los últimos años, y aunque son varios los elementos importantes que forman parte de estos programas, en estas líneas nos vamos a centrar en los conocidos como marcadores, favoritos o bookmarks. Y es que estos elementos no paran de crecer, por regla general, a medida que vamos pasando horas y más horas conectados a Internet, por lo que la cantidad de los mismos en ocasiones puede ser importante.

Ya hablamos de Google Chrome o de Firefox, llevar a cabo una correcta gestión de los mismos puede ser una tarea importante, más si hacemos un uso intensivo de los mismos y de la Red en general. Y es que hoy día es más que habitual que dispongamos de una sección de favoritos con los sitios más visitados repleta de los mismos, por lo que debemos intentar administrarlos de la mejor manera, así que a continuación os vamos a dar algunos consejos para todo ello.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/03/31/trucos-marcadores-firefox-chrome/
#3186
En el contexto de todo el mal año que supuso 2018 para Facebook, Mark Zuckerberg lleva un tiempo pidiendo regulación en las redes sociales. Es curioso, porque la falta de ella puede haberle hecho conseguir lo que es Facebook a día de hoy. Aun así, en este sentido, ha pedido en un comunicado a los gobiernos jugar un papel más activo en el establecimiento de normas para Interntet.

Según el CEO, Internet necesita conservar lo que le hace importante para la gente, la libertad de expresión y la posibilidad de crear de los emprendedores, sin que la sociedad sufra consecuencias negativas. Para ello, cree que "necesitamos un papel más activo de gobiernos y reguladores", y lo cree importante en cuatro áreas "contenidos violentos, integridad de las elecciones, privacidad y portabilidad de datos".

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/zuckerberg-pide-a-gobiernos-regulacion-internet-facebook-elimina-error-sus-publicaciones-viejas
#3187
Nos encontramos a las puertas de la llegada de la nueva versión de Windows 10, nos referimos a la primera de las dos grandes actualizaciones del sistema operativo para este año, la April 2019 Update que se lanzará en unos días.

De hecho, la versión RTM debería ser anunciada en breve, ya que la firma desde hace tiempo tenía previsto finalizar el desarrollo de esta nueva versión a finales de marzo para poder comenzar a enviarla de manera oficial en abril, y estamos a día 31. Además a esto hay que sumarle que en las últimas Microsoft acaba de corregir el más reciente problema detectado en esta versión en concreto.

Nos referimos a un fallo encontrado en la Build 18362 del sistema que hacía que muchos de los juegos que ejecutasen software "anti-trampas", hacían que el sistema entero cayese, algo que ya no sucede, lo que supone una gran noticia que nos acerca aún más a la esperada por muchos, versión RTM, que podría ser esta misma Build. Por otro lado también hay que tener en consideración que la firma de Redmond también ha habilitado por defecto una interesante funcionalidad que ayudará en gran medida a aumentar la fiabilidad y estabilidad de Windows 10.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/03/31/funcion-windows-10-april-2019-estabilidad/
#3188
Los más pequeños de la casa cada vez comienzan a una edad más temprana a usar todos los dispositivos que les rodea, móviles, tablets, ordenadores, videoconsolas, etc. Sin embargo, lo cierto es que para la gran mayoría de padres, esto supone un riesgo importante, ya que esto les puede dar acceso a ciertos contenidos poco apropiados para su edad, por no hablar de la cantidad de horas que se pueden tirar delante de un ordenador, por ejemplo, pensando que están haciendo un trabajo o buscando información para ello, mientras que lo único que están haciendo es jugar. A continuación, vamos a mostrar cómo funciona el control parental en Windows 10 y cómo nos permite controlar lo que hacen nuestros hijos frente al ordenador.

Si eres usuario de Windows 10, entonces sabrás que el sistema operativo de Microsoft permite crear diferentes cuentas de usuario, pudiendo identificar si son de nuestra familia o no. Para ello, basta con abrir la página de configuración, entrar en la opción Cuentas > Familia y otros usuarios y seleccionar Agregar familiar o Agregar otra persona a este equipo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/windows-10/control-parental/
#3189
Todos, sin excepción, tenemos secretos. Algunos son más confesables, otros se nos escapan y unos últimos los mantenemos enterrados bajo toneladas de intimidad. Un estudio publicado en el 'Journal of Experimental Psychology' de Estados Unidos señalaba en 2017 que la mayoría de nosotros guarda una media de 13 secretos que podríamos clasificar en hasta 38 categorías. Y de todos esos secretos, decía el trabajo, un mínimo de 5 no han sido revelados a nadie.

Pero... ¿Y si se los pudiésemos contar a alguien que no sabe nada de nosotros? Alguien que no va a tratar de saber más de aquello que le sea confiado. Que no va a desvelar nuestra identidad porque ni siquiera él la va a saber. En ese caso, ¿le confiaríamos un secreto? Muchas personas responderían sí. Personas como las que cuentan sus vivencias más ocultas a un estadounidense llamado Frank Warren.

LEER MAS: https://www.xataka.com/entrevistas/postsecret-como-gente-empezo-a-enviar-sus-mayores-secretos-desconocido-publique-internet?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
#3190
La ciberseguridad es un quebradero para todas las empresas, incluso para las más grandes. Siete de las diez primeras empresas de la lista Fortune 500 han sufrido ciberataques en la última década.

Los expertos en ciberseguridad suelen insistir en que las pymes son un objetivo muy apetecible para los ciberdelincuentes. En primer lugar, porque el presupuesto y los recursos que destinan a proteger sus datos es más limitado que en las grandes corporaciones. Pero también porque se suele subestimar la amenaza, creyendo erróneamente que los hackers sólo centran sus esfuerzos en las compañías de mayor envergadura.

La realidad es que la ciberdelincuencia es un riesgo al que están expuestas todas las compañías. Y ni siquiera se libran de su amenaza las mayores organizaciones del mundo. Según un informe realizado por vpnMentor, siete de las diez primeras empresas de la lista Fortune 500 han sufrido ciberataques en los últimos 10 años: Walmart, Apple, UnitedHealth Group, CVS Health, Amazon, AT&T y General Motors. Estas cifras se obtienen a partir del análisis de datos públicos, como registros legales y reportajes de periódicos y revistas online sobre las filtraciones de datos que han afectado a dichas compañías entre los años 2009 y 2019.

Asimismo, casi dos tercios (65%) de las 20 primeras empresas de la lista fueron hackeadas, mientras que la mitad de las compañías del 'top 100' sufrieron un ciberataque. En el conjunto de las Fortune 500, el porcentaje de empresas que han visto comprometida su seguridad en la última década se sitúa en el 27%. Es decir, que existe una fuerte relación entre la posición de una compañía en este ranking y su probabilidad de ser hackeada, por lo que las empresas más grandes parecen más vulnerables.

Además, el estudio pone de manifiesto que una de cada cinco corporaciones de esta clasificación ha sido víctima de una violación de la ciberseguridad en más de una ocasión durante la última década. Por ejemplo, señala que Visa, Mastercard, Facebook, CitiGroup, Anthem y Alphabet sufrieron tres ciberataques en los últimos diez años.

vpnMentor reseña que las entidades financieras y las aseguradoras fueron las más vulnerables, ya que alrededor del 30% de todas las compañías de la lista Fortune 500 que fueron atacadas en la última década pertenecen a este sector. Por ejemplo, JPMorgan Chase sufrió un hackeo en 2014 que afectó a 76 millones de cuentas privadas y a siete millones de pequeñas empresas. También hay que destacar que el 56% de las empresas del sector de la información experimentó incidentes cibernéticos. Por el contrario, el sector más seguro parece ser el de minería, explotación de canteras y extracción de petróleo y gas, pues ninguna empresa de este grupo fue hackeada.

La investigación también hace hincapié en el preocupante incremento de los ataques registrados en 2018. Así, el pasado año se produjeron 41 filtraciones de datos entre las compañías Fortune 500, más del doble que en 2017, ejercicio en el que se contabilizaron 20 ataques.

Además, el informe detalla algunas de las brechas de seguridad sufridas por empresas como Anthem Blue Cross (seguros), Aetna (seguro), USAA (banca y seguros), Marriot (hostelería), Ford (automoción), Coca-Cola (bebidas), Southwest Airlines (aerolínea), Bank of America (banca), Tesla (automoción) o Netflix (vídeo bajo demanda).

https://www.silicon.es/fortune-500-expuestas-ciberataques-2393389