Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31711
La red Tor es muy conocida y utilizada por un gran número de usuarios que quieren mantener cierto nivel de privacidad y anonimato en internet sin pagar un servidor VPN u otras alternativas similares por ello. Con una media de medio millón de usuarios que la red tenía de forma habitual, en agosto de 2013, el número de usuarios se ha duplicado de forma repentina.

La red Tor ha conseguido en un mes duplicar, sin una razón aparente, el número de usuarios. Los 5 países que más utilizan la red Tor para navegar por internet son Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia y España. Los motivos por lo que se ha duplicado el número de usuarios se desconocen, pero puede ser debido a varios aspectos. El siguiente gráfico y los datos de usuarios están disponibles en la página web de Metrics.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/08/Red_Tor_usuarios_agosto_2013.png

En primer lugar, el descubrimiento del proyecto PRISM por parte de la NSA ha causado bastante inseguridad en los usuarios de la red desconociendo hasta qué punto pueden estar anónimos en la red. Esto puede haber ocasionado que algunos usuarios hayan decidido comenzar a utilizar la red Tor para ocultar su presencia en la red y poder visitar páginas web de una forma privada.

Otro motivo para que los usuarios estén utilizando esta red es la censura. Algunos países censuran un considerable número de páginas web, por lo que los usuarios que quieran acceder a dichas páginas deben ocultar su presencia en la red. También, algunas webs muestran diferentes contenidos dependiendo de la ubicación del usuario, por lo que algunos internautas pueden decidir ocultar su ubicación para no ser víctimas del filtrado regional o de la censura.

El lanzamiento del nuevo navegador del grupo The Pirate Bay llamado PirateBrowser basado en Firefox y con todas las configuraciones necesarias para comenzar a navegar por la red Tor de forma fácil, rápida y sencilla, ha animado a muchos usuarios a utilizar esta red sin la necesidad de descargar ni configurar ningún programa.

Sin duda, los datos registrados por Metrics son abrumadores. La red Tor cada vez está más extendida y parece la única solución para tener un mínimo de privacidad al navegar por la red, por lo menos de momento.

¿Eres usuario de la red Tor?

http://www.redeszone.net/2013/08/29/la-red-tor-duplica-el-numero-de-usuarios-en-el-ultimo-mes/
#31712
Hace poco debatía sobre los acuerdos que tienen los artistas con los nuevos modelos de ventas musicales como el de suscripciones por streaming, y muchas veces nos olvidamos de algunas alternativas a ese modelo como por ejemplo la de Grooveshark. Y es que resulta que este servicio, bombardeado por demandas de la industria y expulsado de las tiendas de aplicaciones móviles debido a que no ponía barreras para la distribución de música pirateada, acaba de conseguir un acuerdo con Sony.

Este acuerdo, ante todo, soluciona todos los conflictos legales que había entre Sony y Grooveshark. Y aprovechando que se empieza de cero, Sony accede a que todo su catálogo musical esté disponible legalmente en el servicio. Y no es poco, teniendo en cuenta que Sony tiene el el 30% de los ingresos de la industria musical del 2012. A cambio, Grooveshark simplemente tiene que seguir las reglas: si alguien sube canciones pirateadas, deben ser eliminadas tan rápido como sea posible.

Sam Tarantino, CEO de Grooveshark, justifica este acuerdo comparando las costumbres de los usuarios en Grooveshark con las de YouTube: en ambos portales se sube contenido del que no se tienen derechos de autor y los administradores se encargan de eliminarlo. YouTube con el vídeo, Grooveshark con el audio. No es una mala comparación.

Cuantas más alternativas apoyadas por la industria, mejor

Esto también hace que nos preguntemos: ¿Qué va a pasar con Grooveshark ahora? Todos los consideramos muerto debido a la voluntad de la industria de que lo esté, pero ahora resulta que el conglomerado discográfico más grande le ha dado una oportunidad. No hay duda de que esto animará a los desarrolladores, que llevan muchos meses intentando mejorar Grooveshark pero sin vistas a un futuro estable.

Podemos plantearnos, por ejemplo, que la industria esté probando a dar oportunidades a los modelos alternativos de música viendo cómo van los márgenes de servicios como Spotify o Rdio. Y es simple: podríamos decir que Grooveshark ofrece lo mismo que esos servicios pero con la oportunidad de que sean los propios usuarios los que amplíen el catálogo. Y como bien dice su CEO, no es nada inusual si simplemente lo equiparamos con YouTube.

Al final, esto para nosotros sigue siendo una buena noticia. No sólo porque Grooveshark podría realzarse con fuerzas renovadas y el posible apoyo futuro de otras discográficas, sino porque esto también hará que los rivales se esforzarán en ofrecer más ventajas. Y la guinda la ponemos con la voluntad de la industria, como ha ocurrido con Sony, para innovar un poco legalizando los servicios que antes se consideraban "peligrosos" para los derechos de autor.

Vía | TorrentFreak

http://www.genbeta.com/multimedia/grooveshark-recobra-esfuerzos-gracias-a-un-acuerdo-con-la-division-musical-de-sony-nuevas-vias-para-la-musica-en-la-red
#31713
Grand Theft Auto 5 se ha convertido en uno de los títulos más esperados y tiene muchas opciones de convertirse en el juego del año. Rockstar parece haber aprendido de sus errores y nos traerá un título que promete estar a la altura de las expectativas. Vamos a repasar cuales son las razones que lo convertirán en juego del año.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article12440-grand-theft-auto-5-razones-que-lo-convertiran-en-juego-del-ano.html
#31714
Las impresiones tridimensionales podrían convertirse en un problema para diversas industrias, razón por la que comienzan a perfilarse sistemas DRM específicos.

Diario TI 29/08/13 10:33:06
La posibilidad de imprimir directamente en el hogar con una impresora 3D tiene el potencial de convertirse en una verdadera revolución. Sin embargo, paralelamente surgirá un problema igualmente formidable para numerosos rubros e industrias.

Durante años, las industrias cinematográfica y discográfica han luchado contra la descarga y distribución ilegal de su propiedad intelectual. Sin embargo, las impresoras 3D abren la posibilidad de copiar mucho más que entretenimiento audiovisual.

Frente a esta situación, una empresa de California, Estados Unidos, ha comenzado a desarrollar un sistema DRM (Digital Rights Management), cuyo objetivo es impedir que intrusos se apoderen de los planos originales de productos y consigan imprimir los objetos en sí.

En lugar de impedir que las personas descarguen la documentación, la empresa Authentise propone el uso de una clave, o sistema de verificación que deba ser recibido por la impresora antes de imprimir el objeto en cuestión.

The Pirate Bay considera abstenerse

La publicación TorrentFreak da cuenta de un gran interés por los sitios dedicados a ofrecer torrents para objetos imprimibles en 3D. Algunos sitios han sido lanzados, mientras que The Pirate Bay tiene una categoría específica para objetos físicos.

Sin embargo, no es seguro que The Pirate Bay esté dispuesta a pagar el costo que implicaría ofrecer material 3D pirateado. El portavoz de la organización, Tobias Andersson, declaró a TorrentFreak que la revolución de la impresión 3D podría llevar el tema de los derechos digitales a un nivel totalmente nuevo. "En algunos años podrán descargarse planos de herramientas, autopartes, ropa e incluso armas". A Andersson le preocupa que si TPB llega a ofrecer tales planos "atraería la agresión" de, por ejemplo, las industrias de la automoción, armamentos e hidrocarburos. "No es seguro que sobreviviríamos a tales presiones", declaró Andersson a TorrentFreak.

http://diarioti.com/proponen-sistema-para-neutralizar-la-impresion-de-material-3d-pirateado/67952
#31715
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur ha puesto en marcha un decreto llamado Medidas preventivas contra el uso ilegal de teléfonos móviles ante el aumento de delitos por robo de 'smartphones'. Los teléfonos coreanos incluirán un botón de autodestrucción que desactivará todas las funciones del móvil cuando sea robado.

La cantidad de denuncias por robo de teléfonos inteligentes en Corea del Sur han aumentado considerablemente, ante tal punto que se han desarrollado varias iniciativas para reducir el hurto de estos aparatos en todo el mundo.

Según publica el diario Korea Times, los teléfonos incorporarán una botón de autodestrucción que hará que el teléfono quede totalmente inutilizable. Este sistema funcionará a través de Internet y la opción se podrá ejecutar a través del ordenador del usuario. De esta forma, cuando el teléfono sea robado, no se podrá utilizar. Además, este sistema permitirá formatear el dispositivo por lo que los presuntos ladrones no podrán utilizar información del propietario.

Los fabricantes de Samsung y LG ya han sido informados de la decisión de incluir este botón a sus dispositivos que serán usados en Corea. Aún se desconoce si esta opción se implantará en los dispositivos que operen fuera de Corea del Sur.

http://www.iblnews.com/story/78973
#31716
Publicado el 29 de agosto de 2013 por Dani Burón   

Las tres dimensiones han tenido una gran acogida en el cine, pero en el consumo casero su aceptación ha sido mucho menor. Nintendo ha sido la única de las grandes compañías fabricantes de consolas que se ha atrevido por las 3D, pero el anuncio de una nueva consola portátil 2DS hace pensar que las 3D no han resultado como esperaban.

De hecho hace un par de años vimos como los fabricantes de smartphones HTC, LG y Sharp, también apostaron por dispositivos con pantallas 3D, pero el interés del mercado es mucho menor ahora.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/08/nintendo-2d-3ds-xl.jpg

Puede que sea esto, o las malas ventas de la Wii U que obligan a sacarle más partido a su consola portátil, o tal vez lo que Nintendo mismo anuncia, que se trata de una versión de la consola especialmente diseñada para niños.

Este diseño especial se basa en eliminar el sistema 3D de la pantalla de arriba, algo que ya se podía hacer en la propia 3DS y que teóricamente se hace para evitar que pueda causar daños en la vista a los más pequeños, algo muy discutible.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nQ3iS3BftGQ

También quitan la bisagra, por lo que la consola queda plana y no puede plegarse, pero haciéndola mucho más resistente y compacta, aunque algo más ancha.

El tamaño de las pantalla es el mismo que el de la 3DS, pero el tamaño de la consola en sí es menor. Sigue contando con la cámara trasera dual para hacer fotos 3D, aunque no pueda verse el efecto en la misma.

Su precio será más asequible que las otras dos versiones, costando unos 130 euros, y estará disponible a partir del 12 de octubre.

vINQulos

Kotaku

http://www.theinquirer.es/2013/08/29/nintendo-anuncia-la-nueva-2ds-peligra-la-aventura-3d.html#sthash.FUCNcqoI.dpuf
#31717
Publicado el 29 de agosto de 2013 por Dani Burón   

La mayoría de smatphones insignia de las grandes compañía internacionales suelen sufrir en algún momento toda clase de tormentos y torturas grabadas en vídeo, para demostrar su resistencia. Esta vez le toca el turno al Moto X de Motorola.

Como viene siendo habitual, usan las tres herramientas clásicas: llaves, cuchillo y martillo... Y con ellas abusan del móvil hasta limites insospechados, dándole golpes, cortes, raspaduras y toda clase de salvajadas.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SlFS-hQK50I

Los resultados han sido los esperados. La pantalla aguanta lo que le echen, aunque en esta ocasión no hemos visto la típica prueba de intentar usar un martillo y un clavo. Tras todas las pruebas no le quedó ni un rasguño.

Pero los bordes y parte trasera, de plástico, sufren bastante más con las pruebas. Aún así resulta sorprendente la resistencia que puede llegar a tener.

Aunque por ahora, los smartphones de Nokia son con diferencia los más resistentes del mercado, aguantando de todo y siendo fulminados únicamente bateándolos con un palo.

vINQulos

GSMArena

http://www.theinquirer.es/2013/08/29/comprueban-la-resistencia-del-motorola-x-con-8-minutos-de-tortura.html
#31718
Hugo Barra, el hasta ahora vicepresidente de la división Android de Google, se va de la compañía para entrar en Xiaomi ocupando también el cargo de vicepresidente. Estábamos muy acostumbrdos a verle en las presentaciones de Google, junto a otros directivos de la compañía. Los motivos de su marcha son desconocidos, y en Mountain View se han visto con la tarea de buscar a un sustituto.

Xiaomi, para los que no la conozcan, es un fabricante de dispositivos móviles chino que presume de tener terminales de buena calidad a un algo más asequible que la media (en Xataka tenéis un ejemplo con el análisis de su MI2S o con el mismo perfil de la compañía) y con una distribución personalizada de Android que destaca por su diseño simple y atractivo. La llegada de Hubo Barra será muy beneficiosa para esta empresa, ya que con él vienen tres años de experiencia dirigiendo el propio sistema operativo Android.

Barra no sólo va a trabajar en Android, sino que también se centrará en mejorar la gama de productos de Xiaomi y su impulso en el mercado mundial. Si lo hace bien, podríamos estar ante otro ejemplo de cómo una compañía con orígenes puramente asiáticos demuestra entender y conseguir beneficios del mercado occidental.

Curiosamente, el pasado mes de marzo también vimos como Andy Rubin abandonaba su puesto de responsable de Android. Nunca sabremos si estas dos dimisiones están relacionadas, pero nos indican que Android tiene una estrategia que no debe dejar de cambiar. Estaremos atentos a lo que nos pueda aclarar Google cuando se elija a un sucesor de Hugo.

Vía | Xataka Android > Perfil en Google+ de Hugo Barra

http://www.genbeta.com/actualidad/hugo-barra-vicepresidente-de-android-deja-google-para-entrar-en-xiaomi
#31719
En una histórica votación celebrada ayer en el parlamento de Nueva Zelanda se prohibieron las patentes de software. Después de años de debate se puso fin a lo que muchos consideran como uno de los principales frenos a la innovación en estos momentos, al declarar que un programa de ordenador "no es una invención".

La ley aprobada en Nueva Zelanda no prohíbe cualquier patente sobre software, ya que aquellas que estén directamente vinculadas a mejoras en hardware podrán seguir siendo concedidas por las autoridades competentes. El texto aprobado en el día de ayer incluye la referencia a una aplicación o software que mejore el funcionamiento de una lavadora ya existente, lo que podría ser considerado como una invención y por lo tanto patentable.

Las patentes de software han sido objeto de debate en los últimos años. Múltiples empresas, entre ellas gigantes como Apple o Google, han sido protagonistas de numerosos procedimientos judiciales en torno a este tipo de patentes. Sin embargo, se considera que los principales perjudicados por el actual sistema son cientos de pequeñas y medianas empresas que, denunciadas por patent trolls por el uso de software básico, han tenido que cerrar sus puertas o modificar sustancialmente sus productos.

Todo ello provocado por esas empresas (o trolls) que tienen control de determinadas patentes y que se dedican a pedir importantes cantidades de dinero a otros desarrolladores por su implementación, sin aportar nada en términos de innovación tecnológica. Esto ha provocado numerosas quejas de fabricantes, usuarios y organizaciones de diferentes ámbitos, que han reclamado una nueva forma de legislar este tipo de invenciones.

De ahí que el texto aprobado en Nueva Zelanda en el día de ayer sea tan relevante. Aunque sólo afectará a aquellas empresas que desarrollan una actividad económica en el país, puede servir como guía para otros países que decidan estudiar la prohibición de patentes de software.

Vaso medio lleno, o medio vacío

Aunque en las últimas horas muchos han celebrado la decisión del parlamento neozelandés como una victoria total, es importante volver a destacar el hecho de que no todas las patentes de software han sido prohibidas. Como explican en Intellectual Asset Management en existen casos en los que determinados tipos de software podrán ser considerados como invenciones (caso del hardware que comentábamos al inicio) y por lo tanto patentables.

Otro dato importante que Florian Mueller se encarga de mencionar en su blog es el hecho de que los cambios introducidos en Nueva Zelanda pueden suponer una desventaja para las empresas del país que se dedican a exportar tecnología. Éstas podrían encontrarse en terminadas ocasiones con que el software que proporcionan, no patentable según la última legislación aprobada, sí lo sea en otros países e incumpla sus leyes, lo que podría provocar nuevos procesos judiciales y más complicaciones para las empresas y usuarios de Nueva Zelanda.

Es por ello que, a pesar de poder considerar la nueva ley como una victoria para el país, todavía queda mucho por hacer a nivel global. Por el bien de los usuarios y también por el de pequeñas y medianas empresas que ven como los patent trolls dificultan su actividad empresarial.

Más información | New Zealand Legislation http://legislation.govt.nz/sop/government/2013/0237/latest/TMPN10044.html

http://www.genbeta.com/actualidad/nueva-zelanda-prohibe-las-patentes-de-software-pero-no-es-una-victoria-definitiva
#31720
Desde pequeñas genialidades hasta tremendas chorradas, pasando por chascarrillos, fragmentos de noticias y, como no, gatitos. Todo eso y mucho más podemos encontrar en Vine. Si usamos la aplicación, tan sólo tenemos que buscar por etiquetas, usuarios o los canales del servicio. Ahora bien, ¿y si no contamos con la aplicación o no queremos instalarla? Pues, como suele ser el caso con los servicios populares, hay sitios a los que podemos recurrir.

A continuación, vamos a ver cinco sitios en los que visualizar vídeos publicados en Vine desde el escritorio, sin necesidad de que nos instalemos la aplicación en nuestro dispositivo móvil. Algunos de ellos catalogan los vídeos para que podamos seleccionar las temáticas que prefiramos mientras que otros simplemente se limitan a ofrecer un vídeo tras otro en base a su propia selección. Vamos con ellos.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/cinco-sitios-para-ver-videos-de-vine-desde-el-escritorio