Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31691
Noticias / El delito de daños informáticos
31 Agosto 2013, 01:25 AM
La pericial encargada por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz sobre los dos ordenadores que el imputado Luis Bárcenas tenía en la sede del PP en la calle de Génova ha revelado la destrucción de los datos contenidos en los mismos sin dejar rastro ni copias de seguridad.

El artículo 264 del Código Penal establece una pena de prisión de 6 meses a 2 años para el que «por cualquier medio, sin autorización y de manera grave borrase, dañase, deteriorase, alterase, suprimiese, o hiciese inaccesibles datos, programas informáticos o documentos electrónicos ajenos, cuando el resultado producido fuera grave».

Es lo que se conoce como delito de daños informáticos, presente en nuestra legislación desde la entrada en vigor del Código Penal de 1995, recientemente modificado por la Ley Orgánica 5/2010, en vigor desde el 23 de diciembre de 2010, al objeto de incluir no sólo la destrucción efectiva de datos informáticos, sino también cuando se hagan los mismos inaccesibles.

Pese a su relativa novedad, es un delito que ha llegado ya en múltiples ocasiones a nuestros tribunales, y que se acostumbra a imputar a distribuidores de virus, empleados desleales que destruyen información de la empresa, o competidores empresariales que actúan mediante técnicas de hacking malicioso.

En lo relativo a los ordenadores utilizados por Bárcenas, y a la espera de lo que determine la investigación judicial, cabe interrogarse si se dan las circunstancias exigidas por el Código Penal para apreciar delito. Los datos destruidos o inaccesibles, según el artículo 264, deben ser ajenos, y su manipulación no autorizada.

Es decir, no comete delito aquel que destruye datos propios, o destruye los ajenos con la debida autorización, como es el caso de las empresas de reciclaje informático.

El problema que se plantea es hasta qué punto los datos, programas informáticos o documentos electrónicos contenidos en los ordenadores utilizados por Luis Bárcenas son propiedad del PP o de su antiguo trabajador. En lo que se refiere a los programas, serán de aquel que los compró, pero los datos generados pueden generar conflictos, si no hay pacto expreso en el contrato de trabajo, siendo abundantes los pleitos por este motivo. Y en lo relativo a la información confidencial, y muy especialmente los mensajes íntimos de Luis Bárcenas que pudiesen hallarse en su PC, el tema es harto discutible.

Cuestión independiente del delito de daños informáticos es la intencionalidad con la que se ha producido la destrucción de los datos, por si los mismos fuesen relevantes a los efectos de una investigación criminal, y en tal supuesto podríamos encontrarnos con otras tipificaciones penales independientes. Desde encubrimiento, complicidad, obstrucción a la justicia o desobediencia a la autoridad judicial, es amplio el abanico de posibles imputaciones incluso en el supuesto de que los datos fuesen propiedad del PP.

Lo que en cualquier caso sorprende a este letrado, y a cualquier experto en derecho tecnológico, es que no exista una copia de seguridad de datos tan críticos y relevantes, desde el punto de vista político y criminal.


Carlos Sánchez Almeida abogado especializado en delitos informáticos.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/jaqueperpetuo/2013/08/30/el-delito-de-danos-informaticos.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/el_pp_borro_los_discos_duros_de_los_dos_ordenadores_que_utilizo_barcenas-t397681.0.html
#31692
Publicado el 30 de agosto de 2013 por Antonio Rentero

Largamente esperado, uno de los videojuegos clásicos que te animan a convertirte en el todopoderoso alcalde de una ciudad que crecerá (o no) bajo tus hábiles directrices, "Sim City" acaba de llegar al mundo de la manzana mordida pero no ha podido tener peor estreno puesto que el videojuego parece estar plagado de problemas, según están relatando en foros y redes sociales quienes lo han instalado.

Empezamos con mal pie, puesto que "Sim City" llevaba tiempo siendo aguardado con expectación por parte de los usuarios de Mac OS y no ha podido tener un peor comienzo, empezando porque el juego no se ejecuta a pantalla completa sino tan solo en una ventana... o la dificultad que han experimentado un número significativo de usuarios en el mismo proceso de instalación, algo que, por cierto, tampoco está muy lejos de los problemas que tuvo el mismo título cuando apareció en su popular versión para PC.

Y lo peor es que los problemas no parecen estar relacionados con cuestiones de falta de potencia en los requerimientos de hardware que podrían dejar la pelota en el alero de los propios usuarios con ordenadores desfasados, puesto que han informado de estos incidentes incluso quienes poseen los últimos modelos de Apple como el MacBook con pantalla Retina, con lo que todos los dedos acusadores se dirigen a Maxis, creadora de este título, quien ya ha comunicado que están haciendo todo lo posible por tratar de corregir los fallos.

En un texto hecho público manifiestan que "hay un pequeño número de jugadores que han experimentado incidencias jugando con "Sim City" para Mac. Nuestro equipo está trabajando de manera individualizada con nuestros jugadores para resolver sus problemas y permitirles volver a disfrutar del juego tan pronto como sea posible.

vINQulo

TUAW

http://www.theinquirer.es/2013/08/30/sim-city-llega-mac-cargado-de-problemas-y-errores.html
#31693
Noticias / Facebook quiere tu cara
31 Agosto 2013, 01:08 AM
Facebook sabe muchísimo de cada uno de sus usuarios: quiénes son sus amigos, familiares, los sitios a los que va, los productos que adora, los libros que lee o las películas que ve. Se declara abiertamente, forma parte del juego. Ahora quiere reconocer también a cada uno de sus clientes.

En el nuevo documento con las normas de privacidad se explica qué podrá hacer la empresa con las fotos de perfil. Según esta propuesta Facebook podrá analizar la imagen de perfil y usarlo para sugerir etiquetas en otras fotos de la misma persona. La novedad estriba en que la sugerencia de etiquetas hasta ahora solo se hacía basándose en fotos que ya tuvieran la etiqueta pero nunca tomando como modelo la imagen de perfil -la principal de cada miembro, que aparece junto a su nombre en cada una de sus acciones- que no tiene por qué tener una etiqueta.

De este modo, Facebook se reafirma en su interés por el reconocimiento facial. A mediados de junio compró la empresa face.com, por 75 millones de euros. La nueva adquisición se especializa en buscar afinidad entre caras que funcionaba como un complemento del propio Facebook para automatizar el etiquetado de amigos. Hasta ahora se asumía que sugirieran otras fotos similares, pero no que lo vayan a automatizar. En el documento no dejan claro si se podrá desactivar esta opción.

Otro punto pendiente de aclarar es cómo usará la empresa los datos personales de cada miembro de la red con los anunciantes. Se limitan a zanjarlo con un "habrá más explicación". Hasta ahora necesitaban el permiso explícito para poner datos de un usuario en sus anuncios. El pasado lunes tuvieron que enfrentarse a un proceso judicial en el que se les pedían 15 millones de euros (20 millones de dólares), aunque inicialmente eran más de 110 (145 de dólares), por infringir esta norma en sus "historias patrocinadas", un formato publicitario que se presenta de manera muy similar al contenido generado por el usuario cuyos fines son comerciales.

La demanda colectiva presentada en los juzgados de California argumentaba que los usuarios habían dado a "me gusta" en una página de un producto y después vieron como se publicitaba esa acción sin su consentimiento. Desde el lanzamiento de este formato publicitario, hace 19 meses, Facebook se ha embolsado más de 176 millones de euros (234 millones de dólares) con este soporte.

El año pasado, antes de la implantar cambios, la red social hizo una encuesta que solo sería vinculante si votaba más del 15% de sus usuarios. Por entonces superaba 800 millones de usuarios. Ahora van por 1.100, pero se han ahorrado el maquillaje democrático. Se han quedado en una encuesta para que los que se sienten incómodos con las medidas lo indiquen durante los próximos siete días. En consecuencia, el próximo viernes se harán efectivos los cambios.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/08/30/actualidad/1377858949_296393.html
#31694
Publicado el 30 de agosto de 2013 por Antonio Rentero

La nube comienza a convertirse en una tormenta con tanto espacio disponible para almacenar datos en servidores remotos a los que nos conectamos mediante Internet. Cada vez necesitamos menos discos duros reales porque cada vez hay disponibles más discos duros virtuales y además no deja de incrementarse la capacidad de los mismos. El último en llegar procede de China y ofrece nada menos que 10 Tb de capacidad totalmente gratis.

Después de los discos duros de 5, 10 o hasta 25 Gb que ofrecen Google o Microsoft (SkyDrive llega a 25 Gb) parecía que la competencia en ofrecer almacenamiento gratuito online iba a discurrir por una ascendente carrera en saltos más o menos proporcionales, pero desde China, como en otras ocasiones, dejan muy pequeño todo lo anterior.

Si ya Marco Polo relató sus viajes allí en una obra conocida como "El libro del millón" por ser ese guarismo el más empleado para enumerar cuantas maravillas encontró en China, hoy parece que la cosa no ha cambiado demasiado y que sólo una empresa de aquel país es capaz de pulverizar la oferta en ese sector de discos duros virtuales.

La Nube ha quedado completamente decantada por la oferta de Tencent, empresa china que trata así de adelantar a sus competidores locales Baidu y Weibo ofreciendo nada menos que 10 Tb de almacenamiento gratuito en un disco duro virtual a sus clientes, que lo único que necesitan es firmar un contrato con esta empresa de telecomunicaciones y darse de alta en la promoción, descargarse la aplicación Weiyun que gestiona esta inmensa nube que nada más registrarse proporciona 1 Tb de capacidad que se verá incrementada gradualmente sin cargo adicional conforme vaya necesitándose más espacio virtual para almacenar datos hasta llegar a ese límite de los 10 Tb.

vINQulo

Tencent

http://www.theinquirer.es/2013/08/30/ordago-la-grande-de-tencent-10-tb-de-almacenamiento-gratuito-en-la-nube.html
#31695
Si eres impaciente y tienes un móvil o una tableta con Android, estás de enhorabuena. Twitter ha estrenado un programa mediante el que cualquier interesado puede probar futuras versiones de su cliente oficial para Android en fase de pruebas. Google lo ofrece con sus propias aplicaciones y es normal verlo también con Facebook, pero es la primera vez que Twitter se atreve a dar este paso.

No hay ningún requisito para entrar en el programa: basta con registrarse en un grupo de Google para poder instalar la aplicación en fase beta. Lo único que hay que tener en cuenta es que esta versión reemplaza la estable, de modo que si os animáis tened en cuenta que trabajaréis con una aplicación que puede colgarse y mostrar errores.

Y por supuesto, recordad que este programa está ahí para que todos los usuarios colaboren. No se trata de instalar la beta y limitarse a ver cómo será la aplicación en el futuro, sino de informar acerca de los errores que hemos tenido para que los desarrolladores los puedan ir puliendo uno a uno hasta alcanzar algo que se pueda lanzar al público general.

Vía | Xataka Android
Más información | Twitter for Android Experiment https://groups.google.com/forum/#!forum/twitter-for-android-experiment

http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-lanza-un-programa-abierto-de-pruebas-en-google-play
#31696
La compañía de seguridad Kaspersky Lab asegura que el 30 por ciento de las infecciones de 'malware' en ordenadores o dispositivos móviles se difunde a través de memorias USB o tarjetas SD. Por ello es necesario configurar el sistema operativo para que no se ejecuten archivos del USB, no copiar archivos ejecutables o actualizar el sistema operativo, entre otras medidas.

En la actualidad la gran mayoría de los usuarios son conscientes de las amenazas que se pueden encontrar cuando navegan por la Red a través de su dispositivo. Desde emails de 'phishing' a enlaces maliciosos ocultos tras 'banners', navegar por Internet puede ser realmente peligroso si no se toman precauciones. Pero ¿qué sucede con las amenazas offline? Es importante recordar que los equipos no solo son vulnerables a los ciberataques. Cada vez es más común que los cibercriminales encuentren nuevas vías para atacar a sus víctimas como los dispositivos extraíbles.

Según el último informe de malware de Kaspersky Lab, el 30 por ciento de las infecciones de 'malware' se difunden a través de los USB o las tarjetas SD. Este tipo de dispositivos son utilizados con frecuencia, tanto para compartir documentos con los compañeros de trabajo como para pasar fotos a amigos y familiares. Aunque parezcan inofensivos, si caen en las manos equivocadas pueden ser peligrosos.

Un atacante puede infectar un equipo con un 'malware' que se traspasa a un USB cuando se enchufa al ordenador con la esperanza de que ese mismo dispositivo se conecte a otro equipo para seguir difundiendo el 'malware'. También se pueden utilizar para robar información directamente del ordenador o, por su tamaño tan pequeño y compacto, puede perderse o que lo roben.

Por ello desde Kaspersky recomiendan configurar el sistema operativo para que no se ejecuten los archivos del USB, mantener actualizado periódicamente el sistema operativo, no copiar en el ordenador o dispositivos archivos ejecutables y mantener los USB siempre controlados y que provengan de fuentes de confianza.

http://www.iblnews.com/story/79003
#31697
Publicado el 30 de agosto de 2013 por Antonio Rentero

Aunque muchos lo sospechaban hacia falta la contundencia de un gráfico (que os mostramos a continuación) que contrasta la línea en declive de las ventas de ordenadores personales con el vertiginoso ascenso en el mercado de los dispositivos móviles para comprender que la incapacidad de hacer frente al reto de mantener la posición de Microsoft en el mercado es una de las causas principales de que Steve Ballmer abandone la empresa de forma tan precipitada.

El analista Benedict Evans nos muestra de forma clara e inequívoca la que sin duda es causa primera del adiós de Ballmer de Microsoft. Los dispositivos móviles han experimentado un auge extraordinario y Microsoft, la mayor compañía del mundo de software, no ha sabido acompasar su marcha a los acontecimientos y le está costando coger el ritmo, algo similar a lo que sucedió cuando Internet comenzó a convertirse en la herramienta imprescindible que hoy es, un tren que tampoco cogieron a su debido tiempo en Redmond.

En el crecimiento exponencial de las ventas de dispositivos móviles hay un antes y un después del momento en que Apple lanzó el iPad, que al principio se veía como un hermano mayor del iPhone, dispositivo del que el propio Ballmer se reía cuando apareció y que ahora odría haber sido el responsable de su marcha de la dirección de la empresa fundada por Bill Gates.

En el momento en que el iPad, y posteriormente otros tablets, comenzaron a acaparar ventas las de ordenadores personales comenzaron a trazar una línea plana que incluso ha comenzado a descender en los últimos tiempos, en contraste con la explosión de ventas de móviles y tablets.

Parecería difícil entender la marcha de Ballmer si Windows Phone estuviera siendo un gran éxito o incluso si versiones anteriores del SO para dispositivos móviles hubieran tenido una mayor importancia en el mercado.

Quizá tampoco haya que cargar las tintas contra Ballmer, que habría tenido la inteligencia para dejar paso a otra dirección en Microsoft capaz de afrontar esta nueva etapa en la que los dispositivos móviles han alcanzado una gran relevancia. Y para estar más al corriente sobre esta empresa os recordamos que el próximo 3 de octubre en Kinépolis (Madrid) tendrá lugar el evento "In touch with future", de Intel en colaboración con Microsoft. La asistencia al mismo es gratuita pero el aforo es limitado, así que si estáis interesados podéis registraros desde este enlace.

vINQulo

Benedict Evans

http://www.theinquirer.es/2013/08/30/pc-contra-smartphone-la-autentica-razon-de-la-prejubilacion-de-steve-ballmer.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/comienzan_las_especulaciones_sobre_el_sucesor_de_steve_ballmer-t397477.0.html;msg1881063;topicseen#msg1881063
#31698
¿Has leído nuestro artículo sobre si es el momento de comprar el Nexus 4 o esperar al Nexus 5? Porque si no lo has hecho, es tarde, el Nexus 4 se ha agotado en la tienda española. Al menos, así ha ocurrido con la versión con memoria de 8 GB. Lo que no queda claro es si se pondrán a la venta más unidades o si ya no volverá a venderse.

Si Google tenía en stock algunos Nexus 4 que no había conseguido vender, con la rebaja de precio de 100 euros van a conseguir liquidar todas las unidades, de eso no hay duda alguna. Días, eso es lo que ha tardado el Nexus 4 con memoria de 8 GB en agotarse en Google Play España. Si eres de los que ha dudado antes de decidirse por comprar el terminal de los de Mountain View, lo más probable es que te hayas quedado sin él.

¿Volverá a estar disponible?

La duda que queda es si el Nexus 4 volverá a estar disponible por 200 euros, o si no hay más unidades. Si Google de verdad quería liquidar todas las existencias, es posible que no vuelvan a tener más unidades. Por otro lado, si quedan todavía Nexus 4 en alguna parte del mundo, es posible que se envíen a las tiendas en las que ya se ha agotado, por lo que no se descarta la posibilidad de que en Google Play España vuelva a estar disponible el Nexus 4.

Nexus 4 de 16 GB es una buena opción

Aunque no lo parezca, puede ser una buena noticia el que no hayas conseguido comprar el Nexus 4 con memoria de 8 GB por 200 euros, pues ahora puedes comprar el Nexus 4 con memoria de 16 GB. En realidad, ampliar la memoria interna del smartphone por 50 euros más es una gran opción, y de hecho es recomendable, pues 8 GB es una memoria demasiado escasa para un terminal de este tipo. El Nexus 4 de 16 GB todavía está disponible en Google Play, aunque podría agotarse también en tan solo unos días.

http://androidayuda.com/2013/08/30/el-nexus-4-de-200-euros-se-agota-en-espana/
#31699
Hace unos días vimos como Facebook daba por primera vez datos sobre las solicitudes de información que hacían los gobiernos. De esta forma, la red social se unía a algunas de las grandes compañías de Internet que están haciendo un esfuerzo por ser más transparentes ante sus usuarios (dejando acusaciones de PRISM aparte, claro).

Aprovechando esta ocasión, hemos pensado que sería oportuno realizar una comparación entre los datos de tres de estas compañías que se disputan el liderazgo por la atención en Internet hoy en día: Facebook, Twitter y Google. Por ello, hemos decidido echar un vistazo por separado a los últimos datos que han ofrecido cada una y luego hacerlo en conjunto.

Antes de nada, decir que esto tan sólo es una aproximación a vuela pluma, un ejercicio de comparación para tratar de ofrecer un panorama más amplio que lo que hace cada informe de transparencia por separado. Un análisis más completo requiriría de muchos más datos de los que disponemos para poder cruzarlos unos con otros.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/comparativa/una-mirada-global-a-los-informes-de-transparencia-de-google-twitter-y-facebook
#31700
Cuando navegamos por la red, muchos archivos se descargan de forma automática a nuestro sistema. Muchos de ellos vienen dados por la web original, pero otros archivos llegan a nuestro equipo procedentes de otras webs, por ejemplo, de los servidores de la publicidad o de las cookies de rastreo que emiten algunos buscadores.

Aunque utilicemos un navegador seguro, un sistema seguro y una solución antimalware, aún hay posibilidades de infectarse debido a que mucho malware llega a nuestro equipos de forma oculta que puede hasta colarse a las medidas de seguridad convencional como una falsa imagen o una falsa animación flash.

Una medida adicional para proteger nuestro sistema es PrivDog, una solución que se integra en nuestro equipo y que nos ofrece un extra de seguridad al bloquear determinados elementos de las páginas web a la vez que acelera la conexión al no tener que descargar excesivos datos.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/08/30/navega-mas-seguro-privado-y-rapido-con-privdog/