Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31651
La eliminación de un correo electrónico importante puede ser bastante molesta, pero pedir ayuda a la NSA en este sentido podría ser una solución.

El cineasta holandés de origen iraní Bahram Sadeghi quería ver qué podía hacer la NSA en relación con su correo electrónico perdido ya que, al fin y al cabo, ellos tienen acceso a los datos de internet de todo el mundo.

Sadeghi pregunta a una operadora de la NSA si puede recuperar su correo electrónico perdido, ya que él sabe que una de las actividades de la agencia es guardar los mensajes de todo el mundo.

Al final, cuando la operadora le sigue diciendo que la NSA no puede hacer algo así, él afirma que a pesar de vivir en los Países Bajos durante 25 años, es originario de Irán y podría ser una persona de interés para la agencia.

Al ver que la operadora le recomendó que llame al proveedor del correo electrónico para comprobar si pueden recuperarle el mensaje, el cineasta dijo que utiliza Gmail.

Google, la empresa que está detrás de Gmail, fue incluida en la lista de compañías que aparentemente tienen un papel directo en el programa PRISM de la NSA.

Sadeghi preguntó luego si la NSA no tiene ninguna conexión con Google y Gmail y luego pidió que le pasaran al teléfono al encargado o a la encargada de la operadora.

El vídeo es divertido y el director utiliza gran parte de la información revelada en los documentos filtrados de la NSA.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-qrlDGhoI1Q

http://news.softpedia.es/Podra-ayudarte-la-NSA-a-encontrar-tus-correos-electronicos-perdidos-379861.html
#31652
Varios proveedores de Internet británicos fueron instruidos por las discográficas y otros titulares de derechos de autor sobre la creación de una base de datos de los usuarios que utilizan su acceso a Internet de banda ancha para descargar de forma ilegal música, películas y libros.

Esta medida es otro esfuerzo para combatir la piratería digital y será uno de los temás más comentados en una reunión prevista para el 12 de septiembre en la oficina del primer ministro, informa The Guardian.

BT, Virgin Media, BSkyB y TalkTalk son los ISP que recibieron solicitudes por parte de las empresas mediáticas que les pidieron firmar un código voluntario de vigilancia de las descargas ilegales.

La creación de una base de datos de los delincuentes reincidentes es uno de los elementos clave de todo el proyecto. Los clientes podrían recibir cartas de sus proveedores de internet para advertirles de las consecuencias de descargar contenidos ilegales.

También contaría con enlaces a los sitios que proporcionan los mismos contenidos legalmente. Antes de que se tomen acciones legales se enviarían tres cartas. Los usuarios podrían enfrentarse a muchas acciones por parte de los ISPs, como conexiones ralentizadas, acceso bloqueado a determinados sitios web, desconexiones durante períodos de tiempo limitados y la persecución legal.

http://news.softpedia.es/Reino-Unido-creara-una-base-de-datos-con-los-usuarios-particulares-piratas-379855.html
#31653
En los últimos días, hemos visto numerosos intentos de desenmascarar a los miembros del notorio Ejército Electrónico Sirio.

La mayoría de los intentos de identificar a los miembros del grupo se basan en datos filtrados por algunos hackers desde el sitio web del Ejército Electrónico Sirio mientras lo estaban trasladando a un host de Rusia.

Muchas de las personas que han analizado los datos, incluyendo el experto en seguridad Brian Krebs, dicen que realmente parecen provenir del sitio web de SEA. Sin embargo, los hackers niegan que su sitio web haya sido comprometido.

Además, siguen negando que los individuos nombrados como miembros del grupo formen parte del colectivo hacktivista, alegando que son sólo sus "amigos".

"Podemos garantizar que nuestra web nunca ha sido hackeada. Los que dicen que la han hackeado deberían publicar sus pruebas. No os hagáis ilusiones. En cualquier caso, no tenemos ningún dato personal o sensible en un servidor público", dijeron los hackers en una entrevista con Mashable.

"Somos un grupo distribuido, la mayoría de las cosas que tenemos y necesitamos están en nuestras propias máquinas y colaboramos en IRC".

http://news.softpedia.es/El-Ejercito-Electronico-Sirio-dice-que-su-sitio-web-nunca-ha-sido-hackeado-379951.html
#31654
Microsoft sigue buscando un consejero delegado tras la sorprendente salida de Steve Ballmer y un nuevo informe afirma que el cofundador Bill Gates podría ser el hombre que salvará la empresa.

Citando a WZOR, quien es famoso por filtrar detalles internos de Microsoft, Win8China escribe que Bill Gates podría volver a la compañía de Redmond con el fin de apoyar el desarrollo de los próximos proyectos de Windows.

Aunque todos deberíamos tomar esos rumores con una pizca de escepticismo, especialmente porque hasta ahora Gates ha negado todos los informes que decían que podría volver a Microsoft, parece que la junta directiva de la empresa está buscando a alguien que lidere el desarrollo del próximo sistema operativo Windows 10.

Se dice que Windows 10 podría ser un sistema operativo basado en la nube que será utilizado por 180 días en modo offline, pero que también exigiría que los usuarios iniciaran sesión para la sincronización de datos entre dispositivos.

Esta no es la primera vez cuando surge información sobre Windows 10 y un sistema operativo basado en la nube tendría sentido para una compañía que está haciendo esfuerzos para adoptar plenamente el concepto de dispositivos y servicios, pero es muy difícil creer que Microsoft esté dispuesta a realizar un cambio tan importante en su principal plataforma.

Por otro lado, un sistema operativo basado en la nube dirigido a empresas o gobiernos realmente podría ser desarrollado, pero la compañía no ha revelado absolutamente nada acerca de un proyecto de este tipo.

En cuanto al regreso de Bill Gates a Microsoft, el cofundador de la compañía dijo en una declaración que está concentrado en su misión de caridad, así que volver al gigante informático no es una de las cosas que quiere hacer en los próximos años.

Ahora que Steve Ballmer está a punto de dejar la empresa, Gates podría reconsiderar sus opciones y al menos volver a Microsoft por un período de tiempo limitado.

Os digo de nuevo que este informe debe ser considerado como pura especulación, ya que nadie sabe con certeza si Bill Gates volverá o no a la empresa de Redmond. Lo más probable es que no lo haga.

http://news.softpedia.es/Bill-Gates-podria-regresar-a-Microsoft-para-construir-Windows-10-segun-un-informe-379844.html
#31655
Publicado el 3 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero

Del Gran Hermano al Gran Padre. Los progenitores preocupados por el uso que sus retoños hacen de sus dispositivos móviles podrán alegrarse si sale adelante y termina instalado en algún dispositivo el mecanismo patentado por Microsoft capaz de "apagar" a distancia algunas funciones de los dispositivos en zonas específicas y/o durante determinados momentos: al fin un poco de paz móvil en las cenas navideñas.

Denominado Automatically Quieting Mobile Devices, silenciado automático de dispositivos móviles, Microsoft ha patentado un proceso que permite desactivar determinadas funciones de un dispositivo desde otro preasignando las circunstancias, horarios o ubicaciones físicas en las que tendría lugar dicha desactivación.

Las horas nocturnas, la casa de la abuela... excepto las llamadas de emergencia o mostrar en pantalla la hora o los mensajes procedentes de determinados usuarios preseleccionados... prácticamente cualquier función del móvil puede ser supervisada de manera que por ejemplo durante las horas destinadas a hacer los deberes no se puedan ejecutarar los videojuegos, que durante la noche no puedan enviarse mensajes instantáneos o acceder a las redes sociales.

La finalidad es otorgar a los padres el control sobre el uso que pueden hacer sus hijos de unos dispositivos que en ocasiones permiten tener la seguridad de que el niño puede comunicarse pero con la casi infinita posibilidad de emplear un smarpthone para tantas y tantas cosas puede contribuir a que le resten tiempo al estudio, o empleen los móviles de forma molesta, porque se puede permitir que usen todas las funciones deseadas pero que el volumen respete la integridad de los tímpanos de quienes rodean al usuario del móvil.

Ahora falta que descubran que cuando no teníamos móvil también perdíamos el tiempo mirando el apasionante vuelo de las moscas en lugar de estudiar.

vINQulo

Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América

http://www.theinquirer.es/2013/09/03/microsoft-patenta-un-mecanismo-para-que-los-padres-controlen-a-distancia-los-moviles-de-sus-hijos.html
#31656
Publicado el 3 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero

Pagar con la misma moneda: si las agencias gubernamentales de seguridad se infiltran de forma asidua y desde hace décadas en las organizaciones terroristas no era de extrañar que, a la inversa, desde dichos grupos surgiesen activistas que también tratasen de entrar a formar parte de agencias como la CIA para ser así un topo inverso, un poco al estilo "Infiltrados", la película de Martin Scorsese. Y lo hemos sabido gracias a Edward Snowden.

El antiguo analista de la NSA, hoy refugiado oficialmente en Rusia, Edward Snowden continua aportando información que pone bajo la luz pública los trapos más sucios que a los poderosos les gustaría que siguieran ocultos.

En concreto Snowden se ha referido a unos documentos que relatarían los múltiples e insistentes intentos de organizaciones terroristas como Hamas, Hezbolá y satélites variados de Al Qaeda que habrían hecho tan frecuentes sus intentos de infiltrar miembros de las mismas en las filas de la CIA que la agencia de seguridad estadounidense habría cifrado dichos intentos en hasta uno de cada cinco solicitudes de empleo se habrían detectado conexiones con elementos significativos relacionados con el terrorismo. Y estos serían los que habrían detectado.

Esto motivó que durante el año pasado la NSA, Agencia de Seguridad Nacional, se planteara llevar a cabo hasta 4.000 pruebas para comprobar si se daban actividades sospechosas entre miembros de las propias agencias gubernamentales. Dichas pruebas incluían controlar los accesos que algunos de sus empleados realizasen a determinados documentos clasificados que por razón de sus desempeños laborales no debieran formar parte de su rutina de trabajo.

La información revelada por Snowden podría poner patas arriba la pretendida seguridad que ofrecerían agencias como la CIA ante la mera sospecha de estar convirtiéndose en un blanco de posibles infiltraciones de aquellos a quienes supuestamente debería combatir.

vINQulo

The Washington Post

http://www.theinquirer.es/2013/09/03/nuevas-revelaciones-de-snowden-grupos-terroristas-tratan-continuamente-de-infiltrarse-en-la-cia.html
#31657
La ley castiga la difusión y discusión de material que se oponga a las directrices del régimen comunista y que "dañe la seguridad nacional"

Madrid. (EUROPA PRESS). La ley vietnamita que prohíbe a los usuarios de Internet discutir sobre asuntos de actualidad ha entrado en vigor este domingo, a pesar de la oleada de críticas que ha suscitado entre activistas y gobiernos extranjeros.

El decreto gubernamental número 72 limita los intercambios 'online' a través de páginas web y redes sociales a información de carácter personal, prohibiendo así la difusión y discusión de noticias de actualidad.

En concreto, el texto legal castiga la difusión y discusión de cualquier material que se oponga a las directrices del régimen comunista y que "dañe la seguridad nacional".

Además, la norma jurídica obliga a las empresas de Internet que quieran operar en el país asiático a hacerlo desde servidores vietnamitas, de acuerdo con la cadena británica BBC.

Las autoridades comunistas han elaborado esta ley ante la creciente corriente opositora en las redes sociales, que ha llevado a decenas de activistas, incluidos blogueros, a las cárceles vietnamitas en el último año.

La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado que el texto legal "privará permanentemente a los vietnamitas de la información independiente que normalmente circula por Internet".

En la misma línea, la Embajada de Estados Unidos en Hanoi ha expresado su "profunda preocupación" por esta norma jurídica, subrayando que "las libertades fundamentales deben operar 'online' igual que 'offline'".

Por su parte, la Coalición de Internet en Asia (AIC), que agrupa a las empresas de Internet extranjeras en el continente, ha advertido de que este decreto "ahogará la innovación y desalentará a los empresarios".

http://www.lavanguardia.com/internacional/20130902/54379930407/vietnam-prohibe-internautas-discutir-actualidad.html#ixzz2dmeXEFwG
#31658
Noticias / Tecnología en la muñeca
3 Septiembre 2013, 02:08 AM
Las Google Glass deslumbran. Desde hace más de un año, son el centro de atención en cuanto a innovación, pero siguen sin fecha de salida. A pesar de la expectación, el reloj inteligente va a llegar antes al mercado de consumo.

Samsung mostrará este miércoles su propuesta en Berlín. Galaxy Gear, un modelo algo tosco según las primeras imágenes filtradas por la firma coreana. No se trata de un prodigio de diseño, sino de una pantalla táctil de tres pulgadas que se conectará solo a los teléfonos de su marca. Contará con una modesta cámara de fotos, así como conexión wifi. Su uso se centra en la actividad deportiva.

Esta no es la primera firma que pone el foco en estas pequeñas pantallas. Sony va por la segunda generación de su SmartWatch. Cuesta 199 euros, sirve para leer el correo, mensajes SMS o ver el calendario pero no permite, por ejemplo, consultar WhatsApp, la aplicación más popular. Apple todavía no ha dado paso en este aspecto. Se espera que lo haga o bien el 10 o el 18 de septiembre en un evento en San Francisco donde también mostrará sus nuevos teléfonos. La única pista hasta el momento es el registro de un nombre el pasado mes de julio, iWatch. Microsoft y LG se han limitado a decir que trabajan en sus propuestas para sumarse a esta moda.

Ante la posibilidad de quedarse fuera de juego en este nuevo campo, Google ha movido ficha. Acaba de comprar Wimm, una empresa que comenzó a hacer prototipos en 2011, y que desde 2012 trabajaba con el gigante de Mountain View. La adquisición, por una cantidad que no ha trascendido, servirá para acelerar sus esfuerzos en este campo, especialmente en el campo en el que los demás fallan, las aplicaciones pensadas para todo el universo Android pensadas para funcionar en dos pantallas de manera simultánea.

Curiosamente, el modelo más vendido hasta la fecha no pertenece a ninguna compañía experta en la materia sino de un proyecto de financiación colectiva en Kickstarter. El Pebble, con pantalla de tinta electrónica, en blanco y negro, resulta de lo más modesto, pero también útil para que los desarrolladores vayan poniendo a prueba sus aplicaciones.

En Europa solo la italiana I'm Watch ha creado un modelo que ya está en las tiendas. Usa una versión antigua de Android y el precio va desde los 350 a más de 1.000 euros, según los materiales escogidos para su adorno, pero la tecnología es similar en todos los casos.

El consultor Juan Merodio estima que para finales de año habrá más de un millón de estos aparatos funcionando en Europa. En su opinión esta tecnología generará negocio gracias a su variedad y los bajos costes de fabricación: "Destacarán por su eficiencia energética y la facilidad de conexión a través de Bluetooth. En 2016 generará un negocio de 10.000 millones de euros".

En ningún caso se contempla la opción de una versión autónoma, que funcione sin necesidad de conectarse a un móvil o tableta, sino que, al igual que las gafas, son un complemento para el móvil. La tecnología para llevar puesta, ya sean gafas, sensores de ritmo cardíaco incrustados en camiseta o pulseras que funcionan como podómetro avanzado se posicionan como la próxima generación de aparatos que se lancen a conquistar el mercado de consumo.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/02/actualidad/1378144747_901209.html
#31659
Publicado el 2 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero   

Mucho cuidado si aparcas tu coche en las inmediaciones del número 20 de la calle Fenchurch en Londres, o incluso si pasas cerca sin la adecuada protección ocular. Al parecer la peculiar arquitectura curva del edificio ubicado en esa dirección y apodado popularmente el walki-talki está provocando concentraciones de rayos de sol capaces de dañar seriamente, por ejemplo, la luneta trasera de un Jaguar, como atestigua la fotografía que te ofrecemos a continuación.

Imagina que aparcas un flamante Jaguar XJ en pleno distrito financiero londinense mientras atiendes unas gestiones en la City. Hace un día despejado y el sol brilla sobre la capital del Támesis. Has estacionado adecuadamente en zona autorizada e incluso has pagado el parquímetro y dada la seguridad policial de la zona no es de esperar un acto vandálico que ponga en peligro la integridad de tu lujoso automóvil. Pero cuál es tu sorpresa al regresar y encontrarte la luneta trasera totalmente retorcida hasta salirse del marco de la carrocería.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2013/09/02/un-rascacielos-londinense-derrite-parte-de-los-coches-aparcados-cerca-con-su-efecto-lupa.html#sthash.8EPyKjeU.dpuf
#31660
Muchos usuarios de Windows 8 han estado probando las versiones de Windows 8.1 Preview, o lo que es lo mismo, las versiones de desarrollo que Microsoft iba liberando con las novedades que incluía con cada compilación y la corrección de errores. Con la llegada de la versión RTM, todos los usuarios que actualizaron a la versión Preview, si quieren instalar Windows 8.1 RTM tendrán que formatear el equipo o tendrán problemas a la hora de actualizar su sistema.

Estos problemas se deben a la hora de comprobar las versiones de la Preview, que no corresponden con versiones públicas y comerciales, sino que son las versiones de desarrollo de Microsoft. La opción más asequible para instalar Windows 8.1 RTM en el caso de estar en una de las versiones citadas anteriormente sería formatear el sistema y volver a instalarlo desde cero, pero dicho proceso borrará toda la información del usuario, así como su configuración y sus aplicaciones.

Existe un método alternativo para que los usuarios que instalaron Windows 8.1 Preview puedan actualizar a Windows 8.1 RTM sin problemas. Este método es muy sencillo y en pocos pasos podremos actualizar nuestro sistema a la última versión de Windows 8.1.

En primer lugar debemos tener a mano una imagen ISO de la versión RTM. Aunque hasta finales de octubre la versión RTM no debería llegar a los usuarios, ya se encuentra disponible de forma ilícita en determinados portales de internet. Los usuarios que quieran realizar el proceso con la versión final deberán esperar hasta su lanzamiento y llevar a cabo los mismos pasos.

En primer lugar, una vez tenemos la imagen ISO, debemos abrirla con un explorador de archivos ISO como, por ejemplo, WinISO, PowerISO o UltraISO.

Una vez abrimos la imagen con uno de los exploradores anteriores, abriremos la carpeta "sources" y buscaremos el archivo "cversion.ini".

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/09/Windows_8.1_upgrade_preview_rtm_foto_1-655x166.jpg

Veremos que el archivo tiene 2 parámetros:

    MinClient=9458.0
    MinServer=9458.0

Cambiamos los parámetros anteriores por:

    MinClient=9431.0
    MinServer=9431.0

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/09/Windows_8.1_upgrade_preview_rtm_foto_2.jpg

Una vez modificado, guardamos los cambios del archivo. Una vez guardados los cambios del archivo, guardaremos de nuevo la imagen ISO (normalmente desde el menú Archivo > Guardar, aunque puede variar dependiendo del explorador de imágenes ISO que utilicemos).

Una vez tenemos ya guardada la imagen ISO de nuevo, la grabaremos a una memoria USB o a un DVD, reiniciaremos nuestro ordenador y, al arrancar la instalación, podremos elegir la opción de "actualizar" en vez de "instalar una copia nueva". Un truco muy útil para todos aquellos que instalaron la Preview y no quieren formatear su sistema.

¿Eres usuario de Windows 8.1 Preview? ¿Vas a actualizar a la versión RTM con este truco?

http://www.softzone.es/2013/09/02/como-actualizar-desde-windows-8-1-preview-windows-8-1-rtm/