Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31321
Noticias / Las novedades menos conocidas de iOS 7
22 Septiembre 2013, 18:27 PM
Después de algunos días toqueteando el nuevo sistema operativo de Apple, os podemos contar algunos trucos, o mejor dicho funcionalidades que están un poco escondidos y que van saliendo a la luz una vez vamos utilizándolo. Aunque seguramente ya los habréis descubierto, igual alguno se os ha escapado.

Aunque iOS 7 tiene pinta de ser muy intuitivo, si estamos acostumbrados a anteriores versiones quizá cueste un poco pillarle el truco al principio. Por eso, para que no perdáis mucho tiempo, os vamos a indicar las principales novedades en cuanto a funcionamiento del sistema y que no han sido muy publicitadas.

La búsqueda en el teléfono ya no se encuentra a la izquierda de la pantalla principal. Ahora, desde cualquier pantalla de inicio, podremos buscar cualquier archivo que queramos en el dispositivo. Solo tenemos que deslizar hacia abajo desde el centro de la pantalla y tendremos Spotlight a nuestra disposición. Eso sí, Apple ha quitado la posibilidad de buscar en la web desde esta función.

La otra gran característica de la pantalla de inicio, y también de la de bloqueo es la de llegar al centro de control deslizando hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla. Tendremos acceso a la conexión de WiFi, a la opción 'no molestar', al 'modo avión', etc. A parte también accederemos a la música y a varias opciones más como la linterna, la calculadora o las fotos.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/09/iOS-7-1.jpg

Más posibilidades que antes

Ahora es posible bloquear contactos desde el iPhone para que no nos llamen, no recibamos mensajes, o no nos contacten a través de FaceTime. Desde los ajustes del teléfono se puede llegar a esta opción. Hay que tener en cuenta que el bloqueo es universal, es decir, si le bloqueas para que no te llame tampoco recibirás sus mensajes.

Con iOS 7 también es posible configurar qué aplicaciones queremos que se conecten a través de datos y cuáles no. Desde los ajustes de datos móviles accederemos a esta opción que nos permite elegir si una app en concreto queremos que se conecte solo por WiFi para que no nos consuma la tarifa de datos.

Otra de las grandes novedades de iOS 7 es la posibilidad de meter infinitas aplicaciones en cada carpeta que creemos. Esto permite que si tenemos muchas apps de, por ejemplo fotografía, o de juegos, nos baste una sola carpeta para tener todo mejor organizado.

Siri también ha mejorado bastante. Ahora podremos preguntarle: "¿Qué dice Softzone?" y nos dirá los últimos tweets de nuestra cuenta de Twitter. Además nos puede responder a preguntar concretas a través de Wikipedia si, por ejemplo, queremos saber cuál es la capital de Tanzania.

Quizá una de las funciones que más nos sorprenda de iOS 7 cuando llevemos un tiempo con él es que va aprendiendo como y donde nos movemos. De esta manera nos podrá recomendar itinerarios cada vez mejores para, por ejemplo, ir a trabajar.

Estas son algunas de las novedades que más me han gustado al pasar algunos días con el nuevo sistema operativo de Apple. ¿Habéis encontrado vosotros alguna que no hayamos dicho?
#31322
Aunque hace unos días YouTube anunciaba una nueva modalidad que permitirá s sus usuarios ver vídeos de su portal sin conexión, hasta ayer no conocimos más detalles concretos sobre su funcionamiento. Entre las condiciones, el usuario tendrá 48 horas para ver sin conexión un vídeo que ya ha descargado y, además, los propietarios de los vídeos podrán elegir si quiere que su material esté disponible offline.

Por desgracia, algunos de los grandes proveedores de contenido a YouTube podrían no estar muy interesados en esta nueva funcionalidad. Vevo, de hecho, ya ha anunciado en declaraciones a Variety que sus vídeos no estarán disponibles offline. Con esta baja, YouTube se queda sin uno de sus grandes aliados. No podemos olvidar que en Vevo se agrupan los vídeos de tres de las cuatro principales discográficas (Sony, Universal Music y EMI). Para poner en perspectiva la importancia de Vevo, dos datos: tienen más de 15.000 canales que generan más de 3.000 visualizaciones cada mes.

¿Qué quiere decir esto? Que no se podrán descargar vídeos para después de artistas como Miley Cyrus, One Direction, Eminem, Adele, Lady Gaga y un largo etcétera. Lo más curioso de todo es que Google posee el 7% de Vevo, aunque las discográficas siguen controlando la mayor parte de la compañía. Si bien desde Vevo no han dado razones oficiales para esta decisión, parece que a estos sellos musicales no les hace gracia que los usuarios puedan ver sus vídeos offline. ¿Seguirán otros proveedores de contenido esta estrategia? De ser así, esta nueva funcionalidad de YouTube podría estar condenada ya casi antes de nacer.

Vía | Variety

http://www.genbeta.com/movil/los-videos-offline-de-youtube-se-quedan-sin-un-gran-aliado-vevo

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/los_usuarios_tendran_48_horas_para_acceder_a_los_videos_de_youtube_sin_conexion-t399174.0.html;msg1886500;topicseen#msg1886500
#31323
Cuatro clientes de LinkedIn han presentado una demanda colectiva acusando a la red social profesional de hackear sus cuentas de correo electrónico y enviar mensajes de marketing a sus contactos.

"La conducta indebida de LinkedIn que es objeto de esta denuncia surge de la práctica de la empresa de infiltrarse en las cuentas de correo electrónico de sus usuarios, descargar las direcciones de correo electrónico que aparecen en la cuenta y luego enviar múltiples correos electrónicos de recordatorio en nombre del usuario promoviendo la red LinkedIn", dice la denuncia.

Los demandantes en este caso son Paul Perkins, ex gerente de ventas internacionales de The New York Times; Pennie Sempell, abogada y autora; Ann Brandwein, profesora de estadísticas en Baruch College en Nueva York, y Erin Eggers, productor de cine y ex vicepresidente de Morgan Creek Productions en Los Angeles.

Ellos afirman que el sitio web no ofrece a los usuarios una manera de detener el envío de correos de publicidad – que parecen ser motivados por ganancias financieras. Los documentos judiciales también apuntan al perfil de Brian Guan, principal ingeniero de software en LinkedIn, que describe su papel de la siguiente forma: "Diseñar planes de hacking para hacer un montón de $$$ con Java, elegancia y astucia en Team Money!".

También dicen que LinkedIn no informa a sus usuarios acerca del hecho de que múltiples correos electrónicos serán enviados a cada una de las direcciones recolectadas. Los demandantes también destacan varias denuncias hechas por otros usuarios con respecto a esta práctica.

LinkedIn es acusada de violar varias leyes, entre ellas la Ley contra la Invasión de la Privacidad de California, la Ley contra el Fraude y Amplio Acceso a Datos, la Ley de Escuchas Telefónicas y el Derecho a la Publicidad.

Los representantes de LinkedIn han dicho a Bloomberg que combatirán las acusaciones.

"LinkedIn está comprometida con poner a nuestros miembros en primer lugar, lo que incluye ser transparentes acerca de cómo protegemos y utilizamos los datos de nuestros miembros", dijo Doug Madey, portavoz de LinkedIn.

http://news.softpedia.es/Varios-usuarios-demandan-a-LinkedIn-por-hackear-sus-cuentas-de-correo-electronico-385047.html
#31324
Si te topas con mensajes de Twitter que dicen algo así como "Breaking Bad Episodio S05e16 Filtrado", ten cuidado. Los spammers de Twitter están abusando de la función "listas" de la red social para engañar a las víctimas potenciales. Para hacer sus planea aún más eficientes, actualmente se están aprovechando de la serie Breaking Bad.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Twitter-Spam-Download-Breaking-Bad-S05E16-Leaked-Episode.png

Según los expertos de Symantec, los spammers han creado listas de Twitter llamadas "Episodio filtrado" o "Fans de Breaking Bad" en un esfuerzo por hacer a los usuarios pensar que pueden descargar episodios próximos.

Dado que el final de temporada de Breaking Bad se aproxima rápidamente, muchos de los fans de la serie están ansiosos por ver los últimos episodios. En esto se basan los ciberdelincuentes.

Las listas de los spammers y sus tweets contienen enlaces a una entrada de Pastebin que apunta a un episodio filtrado. La entrada contiene una serie de vínculos que llevan a sitios web de uso compartido de archivos y sitios de torrent.

Estos son en realidad enlaces a episodios anteriores. Sin embargo, antes de que los usuarios averigüen esto, son llevados a través de un programa de marketing de afiliados que ayuda a los estafadores a obtener dinero.

Si encuentras mensajes de Twitter de este tipo, denúncialos como spam. Además, ten en cuenta que la mayoría de las películas "filtradas" son en realidad estafas inteligentes.

http://news.softpedia.es/Spam-en-Twitter-Descarga-el-episodio-filtrado-S05E16-de-Breaking-Bad-385038.html
#31325
Comenzó la polémica y los cientos y cientos de interpretaciones. El nuevo Código Penal que se ha propuesto en España incluye novedades con respecto a los que burlen sistema de seguridad. Ya son varios los que hablan de que rootear un smartphone Android podría conllevar una pena de hasta tres años de cárcel. ¿Es esto realmente así?

Mucho revuelo ha comenzado a crearse con esto. Y muchas son las opiniones que están dando los usuarios acerca del nuevo Código Penal. Sin embargo, el problema no son las opiniones que tengan los usuarios en sí, sino que muchas de ellas se están dando sin conocer exactamente a qué se refiere el nuevo Código Penal cuando habla de lo que muchos ya han relacionado con la modificación de dispositivos electrónicos como videoconsolas, smartphones y tablets.

El apartado del nuevo Código Penal que nos interesa dice exactamente lo siguiente:

Será castigado también con una pena de prisión de seis meses a tres años quien fabrique, importe, ponga en circulación o tenga cualquier medio principalmente concebido, producido, adaptado o realizado para facilitar la supresión no autorizada o la neutralización de cualquier dispositivo técnico que se haya utilizado para proteger programas de ordenador o cualquiera de las otras obras, interpretaciones o ejecuciones en los términos previstos en el apartado 1 de este artículo.

¿Indica esto que no se podrán rootear los dispositivos móviles? En principio no.

¿Indica esto que no se pueden rootear o realizar jailbreak, así como liberar dispositivos como iPhone, iPad o videoconsolas de marcas como Nintendo, Sony o Microsoft? Sí, en este caso, sí.

No se podrán liberar las videoconsolas, ni se podrá realizar jailbreak a un iPhone o un iPad. Si nos fijamos exactamente en lo que se dice, no es posible hacerlo.

¿A quién afecta esto?

Como siempre, aquí nos encontramos con algo que hay que interpretar. No sabemos exactamente a quién afecta lo que dice este apartado. Se habla de los que fabriquen, importen, pongan en circulación, o incluso tengan cualquier medio destinado a liberar un dispositivo. Es decir, que se incluye la tenencia, no solo la distribución. Así, no se trata únicamente de páginas web que promuevan y enlacen o expliquen cómo se debe realizar el proceso de liberación, sino que el que tenga las herramientas para llevar a cabo dicho proceso (es decir, el que lo haya realizado jailbreak a su iPhone o el que haya liberado su videoconsola), también puede ser acusado según este Código Penal.

Eso sí, aquí siempre habrá que tener un poco de ojo izquierdo a la hora de ver la situación. No es lo mismo un usuario único que en su casa ha desbloqueado un iPhone, que una web que se dedica, por ejemplo, a explicar cómo hay que realizar el proceso, con enlaces a este tipo de herramientas. Esta web sí que es susceptible de acusación. Lo más probable es que, aunque el usuario también lo es, no se vaya a cargar contra él. Es verdad que viola la licencia de usuario firmada con el fabricante, pero eso ya es otro tema.

Penas de tres años

Lo peor de todo es que las condenas no son moco de pavo. Podrían imponerse hasta penas de tres años para estas personas. Al que modifica su smartphone no le caerá nada, probablemente, pero podría no ocurrir lo mismo con quien está compartiendo enlaces a webs de descargas ilegales, o a aquellos que venden sistemas para liberar una videoconsola. Aun así, son penas bastante importantes como para tratar el tema a la ligera.

Rootear un Android no es peligroso

Sin embargo, en lo que se refiere a los smartphones Android, uno no debe preocuparse. Rootear un terminal con sistema operativo de Google es algo normal, y se entiende que está englobado dentro de lo que es propiamente Android, un sistema operativo libre. ¿Puede una compañía decir en su licencia de usuario que uno no puede rootear un Android? Eso está por ver, porque el uso que hacen de Android les impide compartirlo sin cumplir con esas mismas condiciones. Aun así, compañías como Samsung han afirmado claramente que para ellos no es ilegal rootear un smartphone Android, por lo que es algo que se puede hacer perfectamente en el caso de una de las compañías que pudiéramos esperar que fueran más restrictivas, como es Samsung. Otros ejemplos los tenemos en aquellas compañías que permiten incluso desbloquear el bootloader y que dan las herramientas e instrucciones para hacerlo, como es el caso de Sony y Motorola. Sin duda, podemos afirmar que no hay peligro en el caso de los terminales Android, aunque una interpretación equivocada así lo podría haber hecho parecer. En cualquier caso, siempre habrá que andarse con cuidado cuando hablamos de modificación de teléfono inteligentes, pues sin demasiado esfuerzo podríamos estar incurriendo en una falta según aparece en el Código Penal.

http://androidayuda.com/2013/09/21/hasta-tres-anos-de-carcel-por-rootear-un-smartphone/
#31326
El proyecto Internet.org con Facebook al frente nacía el pasado mes de agosto con la intención de llevar Internet a más de 5.000 millones de personas que actualmente no tienen acceso a la red de redes. Un mes después, conocemos los detalles de esta iniciativa y los planes para extender el acceso a la Red en todo el planeta Tierra.

Facebook junto a Qualcomm y Ericsson, han publicado parte de su plan para extender Internet por todo el mundo. Gran parte del documento analiza el concepto de impulsar la construcción de infraestructuras y programas eficientes hasta el extremo. Las tecnologías deberán mejorar su eficiencia en 10 veces, según los cálculos de los responsables del proyecto. Además, las aplicaciones deberán consumir mucho menos ancho de banda y batería para que todo pueda ser viable a nivel mundial.

Facebook explica en el libro como es capaz de soportar que se suban un promedio de 350 millones de fotos a sus servidores todos los días, con cuatro mil millones de "me gustas" y diez mil millones de mensajes intercambiados. La tecnología HipHop para PHP es una de las culpables. Se trata de un "traductor de código" en el que estuvieron trabajando durante dos años y transforma código PHP a C++ consiguiendo acelerar los procesos y reduciendo el consumo de recursos en los servidores hasta el 50%.

También han dado a conocer Desvelan Air Traffic Control, un sistema diseñado para que los programadores puedan recrear el comportamiento de sus aplicaciones sobre una red móvil, para modificar si es necesario el comportamiento de la misma. De esta forma, podrán conocer como rendirá una aplicación cuando se conecta a los servidores desde cualquier ubicación simulada.

Otro de los grandes retos, según Qualcomm, será el de mejorar las tecnologías inalámbricas con que contamos actualmente para que sean capaces de cubrir la expansión de Internet a 5.000 millones de nuevos usuarios. Se estima que el tráfico será mil veces mayor al actual y entre sus soluciones encontramos la de aumentar el espectro de frecuencias y las tecnologías LTE-Broadcast, LTE-Direct o LTE Carrier Aggregation.

Con el documento creado por Facebook, Qualcomm y Ericsson nos podemos hacer una idea de la magnitud de la tarea de extender Internet a todo el planeta y eso que solo enumeran las dificultades técnicas y no hablan en ningún momento del escenario social, político y económico de cada país, que finalmente será lo que marque el ansiado despliegue de Internet.

Fuente: TicBeat

http://www.adslzone.net/article12614-detalles-del-plan-para-llevar-internet-a-todo-el-mundo.html
#31327
Casi todo el mundo que haya indagado algo en el mundo de las roms para móviles Android conoce Cyanogen. Sus roms han alcanzado una fama que no se imaginaba ni su propio creador, llegando a contar con más de 8 millones de usuarios que las utilizan. Ahora, Cyanogen quiere dar un salto y desarrollar al completo una alternativa a Android con el objetivo de convertirse en el tercer sistema operativo móvil. ¿Lo conseguirá?

Esta misma semana, nuestros compañeros de AndroidAyuda nos contaban que CyanogenMod se establece como empresa, bajo la denominación Cyanogen Inc. Steve Kondik, responsable de todo el proyecto, será ahora el encargado de dirigir a la nueva organización. Han conseguido una financiación de 7 millones de dólares para que parte del equipo comience a desarrollar a tiempo completo una versión de Android, que aspira a convertirse en el tercer sistema operativo para móviles.

Cyanogen Inc, cuenta con algunos de los mejores desarrolladores de interfaces de todo el panorama Android. A partir de ahora, dejará de llamarse CyanogenMod para ser solamente Cyanogen. El primer objetivo es profesionalizar el desarrollo de nuevas versiones, cambiando la organización y dirigiendo la comunidad de desarrolladores. La idea es lograr que Cyanogen esté disponible en todos los smartphones y tabletas, un objetivo muy difícil a la par que atrevido.

Como puntos a favor encontramos la gran cantidad de personas que cuentan en estos momentos con una de sus roms instaladas en su terminal. Concretamente, 8 millones de personas tienen alguna de las versiones lanzadas por el equipo de Steve Kondik, lo que supone una buena base de cliente para comenzar a trabajar en algo más profesional.

Las partes negativas son el soporte de los fabricantes y la financiación, algo que se podría arreglar de un plumazo con la consecución de acuerdos con los fabricantes para venderles el nuevo sistema operativo basado en Android. Steve Kondik quiere que su nuevo Cyanogen mejore muchas de las carencias de Android, lo que le ayudaría a venderlo a los fabricantes.

Otro aspecto negativo, como es la dificultad de instalación por parte de usuarios con pocos conocimientos, será uno de los puntos que abordarán en primer lugar, Cyanogen trabaja en un programa para Windows que permita la instalación de la rom con un solo clic, algo que ayudaría a su popularización. Por el momento, lanzarán una aplicación para Google Play, aunque no tenemos demasiada información sobre los modelos que soportará.

¿Creéis que Cyanogen podría convertirse en el tercer sistema operativo por detrás de Android y de iOS?

http://www.adslzone.net/article12632-puede-convertirse-cyanogen-en-el-tercer-sistema-operativo-movil.html
#31328
España es uno de los países afectados por la aparición de una nueva variante del Virus de la Policía, que utiliza imágenes de pornografía infantil para asustar a sus víctimas y hacer que estas paguen una supuesta multa de 100 euros.

El Virus de la Policía vuelve a la actualidad. En esta ocasión se trata de una variante con diseños adaptados a varios países, entre los que se encuentra España. Según informa Josep Albors, responsable de laboratorio de ESET, la plantilla es muy similar a la utilizada en la campaña anterior, y las fotos de pornografía infantil siguen siendo el principal motivo con el que convencer a las víctimas para que cedan al chantaje.

LEER MAS: http://www.idg.es/pcworld/Regresa-el-Virus-de-la-Policia_-ahora-con-imagenes/doc134432-alertas.htm
#31329
Acaba de descubrirse una nueva vulnerabilidad en iOS 7 que permite realizar llamadas de teléfono a cualquier número sin necesidad de teclear el código de desbloqueo. Un fallo grave que afecta a todos los usuarios que han actualizado sus iPhones.

La nueva versión del sistema operativo de Apple se ha estrenado con dos fallos de seguridad importantes. Ayer se publicó un bug que también afectaba al código de desbloqueo y que permitía acceder a la cámara de fotos y compartir las instantáneas en redes sociales como Facebook y Twitter. Para explotar esta vulnerabilidad simplemente hay que acceder al centro de control, después al reloj y mantener el botón sleep del teléfono para apagar el equipo. Después el sistema se vuelve inestable y se puede acceder al contenido de la cámara sin necesidad de introducir el código de desbloqueo. Cabe destacar que este fallo fue descubierto por un español.

Llama a cualquier número de teléfono saltando el código

Hoy se ha descubierto un nuevo fallo importante que permite saltarse la seguridad del código de desbloqueo. Simplemente hay que pulsar en el botón SOS y marcar un número de teléfono. Después hay que pulsar de forma reiterada en el botón verde de llamar hasta que aparezca el logo de Apple. En ese momento el destinatario recibirá la llamada.

http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2013/09/ios7-fallo.png

Este fallo de seguridad obliga a Apple a parchear rápidamente el sistema para corregir este problema.

http://www.adslzone.net/article12652-nueva-vulnerabilidad-en-ios-7-puedes-llamar-a-cualquier-numero-pulsando-en-llamada-de-emergencia.html
#31330
Noticias / Llegan los primeros coches con conexión 4G
21 Septiembre 2013, 13:15 PM
La conexión a Internet será una de las características fundamentales de los vehículos del futuro. No obstante, los primeros coches en integrar un chip 3G/4G ya se han fabricado y han llegado al mercado por parte de compañías como Audi. A continuación detallamos las ventajas que ofrecerá tener Internet en el automóvil.

Nuestros compañeros de Redeszone.net se hacen eco del nuevo servicio Audi Connect del fabricante de vehículos alemán. Parecía cuestión de tiempo y una empresa ha empezado a producir coches que integran nuevos chips con capacidad de acceder a las redes móviles aportando varias mejoras a los sistemas de navegación de los vehículos.

Cabe destacar que el acceso gracias al hardware que incluyen permite conectarse tanto a redes 3G como a las nuevas con tecnología LTE, la denominada 4G que permite navegar a alta velocidad. Gracias a estos módulos destacará la funcionalidad de navegación junto a un sistema GPS. Por ejemplo, podrá tomar imágenes de Google Earth, localizar puntos de interés e incluso ofrecer información actualizada de la ubicación de radares en carretera.

Asimismo, en la pantalla que incluye el vehículo en su parte delantera será posible acceder a todo tipo de información como la meteorológica, estado del tráfico en tiempo real, obras en las carreteras o leer noticias de actualidad. También permitirá acceder a múltiples servicios que se encuentran disponibles gracias a Internet como por ejemplo el acceso a cadenas de radio o podcasts a través de la Red.

Por si fuera poco, estos modelos de coche también permitirán compartir a modo de hotspot WiFi la conexión de forma inalámbrica con el resto de dispositivos de los ocupantes del vehículo. De este modo, bastará con la única conexión de datos asociada al automóvil para acceder a Internet.

El problema de las actuales tarifas 4G

No obstante, cabe preguntarse hasta qué punto las tarifas actuales son convenientes para este tipo de servicios. Como hemos visto esta misma semana, cada vez se consumen más datos a través de las conexiones inalámbricas mientras que las tarifas de los distintos operadores no han mejorado los límites con la llegada de la nueva generación móvil. Así, el acceso a Internet desde el coche solo servirá para acceder a servicios de forma puntual ya que en caso contrario (con visualización de vídeos en streaming, por ejemplo) podría dispararse el consumo de datos y sobrepasar el límite fijado en la tarifa. En cualquier caso, no cabe duda de que estamos ante un avance lógico que ofrecerá grandes ventajas a la hora de conducir.

http://www.adslzone.net/article12610-llegan-los-primeros-coches-con-conexion-4g.html