Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31181
Noticias / Así funcionan: sistemas de ficheros
30 Septiembre 2013, 13:45 PM
Todos nuestros ordenadores y dispositivos móviles han de manejar alguna vez archivos y directorios. Es algo a lo que estamos suficientemente habituados como para no preguntarnos cómo funciona.

Aunque, como sabéis, de vez en cuando nos gusta profundizar en asuntos que muchas veces pasamos por alto. En esta ocasión vamos a hablar de sistemas de ficheros, piezas indispensables de todo sistema operativo de hoy, y de cómo funcionan por dentro.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/asi-funcionan-sistema-de-ficheros
#31182
Apple tiene su AirPlay, Google tiene su Chromecast... Mozilla no tenía que ser menos. Mark Finkle, uno de los desarrolladores de la organización, ha publicado en su perfil de Google+ una imagen en la que podemos ver un móvil con Firefox haciendo "mirroring" de una de sus pestañas en un televisor, a través de un reproductor Roku.

El móvil con el que se hace la prueba es un Nexus 4, de modo que la retransmisión puede basarse en algún protocolo nativo de Android. Pero sabiendo que Firefox OS se basa enteramente en tecnologías web no sería raro descubrir que la susodicha también le baste con código web para poder enviar la imagen al reproductor de salón o SmartTV, como apuestan en la fuente.

Mozilla ha dicho que está experimentando con este tipo de características, pero que de momento sólo están investigándolo y "no están en posición de lanzar ni anunciar nada en este momento". Así que de momento tendremos que esperar. De todos modos a Mozilla le interesa lanzar esto más pronto que tarde, porque el resto de plataformas ya tienen sus opciones de retransmisión y protocolos en una fase bastante más avanzada.

Vía | Engadget > Google+ de Mark Finkle

http://www.genbeta.com/navegadores/mozilla-empieza-a-hacer-pruebas-con-un-airplay-propio-para-firefox
#31183
¿Puede un sistema operativo móvil provocar mareos, náuseas y dolores de cabeza? Según algunos usuarios de iPhone, la respuesta a esta pregunta es afirmativa, ya que aseguran que la última actualización lanzada por Apple conlleva varios síntomas de este tipo provocados por sus efectos visuales.

iOS 7 ha supuesto un importante cambio en el sistema diseñado para el iPhone y el iPad pero también tiene un lado oscuro según algunos usuarios de los terminales de Apple. Tal y como detalla The Guardian, su experiencia con la plataforma no podía haber sido más negativa debido a los efectos como el denominado Parallax, que simula un movimiento 3D del fondo y de los iconos.

Aunque a muchos usuarios este efecto les parece todo un acierto por su encanto visual, otros afirman que la sensación que provoca es de mareos y de vértigo. Este efecto no es producido por las aplicaciones en sí mismas, sino por la transición de unas a otras y del movimiento entre las pantallas del escritorio.

Si bien el número de usuarios que afirman haberse sentido mareados por estos movimientos es excepcional, las consecuencias podrían ser relativamente graves para un perfil concreto de persona. Se trata de aquellos que padecen un trastorno del sistema que proporciona el equilibrio y la conciencia de la situación espacial, el denominado sistema vestibular. Por este motivo, desde la asociación que engloba en Reino Unido a quienes se ven afectados por este trastorno se recomienda no actualizar su dispositivo a iOS 7.

Otra opción menos radical pasa por desactivar el efecto Parallax desde los ajustes de nuestro terminal. Para ello hay que acudir a Ajustes, General, Accesibilidad y desactivar la opción Reducir Movimiento. No obstante, algunos usuarios se han quejado también del efecto zoom del nuevo sistema operativo, el cual aseguran que también les produce los mareos y dolores de cabeza. En este caso no es posible desactivarlo.

En los foros oficiales de Apple también hay algunos mensajes que alertan de esta situación, por lo que la compañía podría tomar cartas en el asunto en un futuro y ofrecer una solución que evite estos efectos. Por vuestra parte, ¿habéis sentido estas sensaciones o alguna parecida al utilizar equipos con iOS 7?

Fuente: Movilzona / The Guardian

http://www.adslzone.net/article12725-usuarios-advierten-que-ios-7-provoca-mareos-y-dolores-de-cabeza.html
#31184
Apple podría verse obligado a abandonar su cargador de 30 pines si prospera una iniciativa de la Unión Europea. En concreto, los miembros del comité de mercado interno del Parlamento Europeo acaban de votar por unanimidad una nueva ley que obligaría a utilizar un cargador móvil universal.

Los eurodiputados quieren que todos los dispositivos de radiofrecuencia y sus accesorios, también los cargadores, sean compatibles y así evitar la proliferación de residuos electrónicos.

La eurodiputada alemana, Barbara Weiler, ha llegado a decir que quiere ver el final del "caos de cables" actual. No obstante, éste no es el primer intento de establecer un estándar universal para los cargadores de móviles. En 2009, la Comisión Europea, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y los principales fabricantes de teléfonos móviles ya elaboraron un acuerdo voluntario para adoptar el conector micro USB de forma universal.

Sin embargo, Apple, que vendió nueve millones de unidades del iPhone 5s y 5c en tan sólo tres días la semana pasada, no está conforme con el acuerdo a pesar de suscribirlo.

El proyecto de ley también establece normas para otros equipos de radio, como los que abren las puertas de los vehículos o los módems, de forma que no interfieran entre sí. El comité también simplifica la burocracia y suprime la norma que obliga a los fabricantes de móviles a  registrar cierto tipo de dispositivos antes de su comercialización.

El siguiente paso es que el comité inicie las negociaciones informales con el Consejo Europeo para acelerar en todo lo posible el proceso legislativo.

Es una información de Jennifer Baker. IDG News Service.

http://www.idg.es/pcworld/Apple-podria-verse-obligado-a-modificar-su-cargado/doc134523-actualidad.htm
#31185
Las autoridades de Sunshine Coast, uno de los principales destinos de vacaciones del estado australiano de Queensland, lanzaron un código de conducta para combatir la dependencia de los smartphones de los turistas.

El código de siete puntos pretende evitar que los visitantes busquen toda la información en internet y disfruten de la estancia en la zona por sus propios medios, y alienta a hablar cara a cara sin la molestia de ver que el interlocutor intercambia textos al mismo tiempo.

El documento también sugiere que se evite dejar estos teléfonos sobre la mesa durante las comidas, que se apaguen durante la noche y visitas a espacios naturales, e insta a los turistas a apreciar los escenarios que visitan antes de tomar fotografías y subirlas.

Además del código de conducta, las autoridades han creado "zonas desconectadas" en las que se restringe el uso de teléfonos inteligentes, según el portal Sunshinecoast.com.

Una encuesta de Galaxy Research, encargada por Turismo de Queensland, determinó que un 55 por ciento de los australianos cree que no podría vivir 24 horas sin su "smarthphone" y un 65 por ciento tiene este dispositivo al alcance de su mano durante el día.

Además, un 80 por ciento de los encuestados admitió haber tenido una conversación mientras intercambiaba mensajes de texto con otra y un 48 por ciento ha peleado con su pareja por el uso de los teléfonos móviles, según el estudio.

http://www.kuviajes.com/2013/09/30/australia-publican-primer-cdigo-de-conducta-para-turistas-adictos-a-los-smartphones/
#31186
Windows 9 traerá un importante conjunto de cambios a los usuarios del sistema operativo de Microsoft, incluyendo una experiencia unificada a través de múltiples dispositivos gracias a una Windows Store rediseñada.

Según una serie de informes que han surgido últimamente, la compañía de Redmond está trabajando actualmente en lo que podría ser una fusión de la Windows Store existente y la Windows Phone Store, tratando así de subsanar la falta de aplicaciones en las plataformas existentes.

Sin embargo, parece que Microsoft tiene planes más ambiciosos, ya que después de todo la compañía podría fusionar el entero proceso de desarrollo de los dos sistemas operativos.

Citando a unas fuentes internas, el observador de Microsoft Paul Thurrot informa que el gigante informático quiere combinar no sólo la Windows Store y la Windows Phone Store, sino también los entornos de aplicaciones, incluyendo los runtimes, APIs y SKDs.

Microsoft todavía no ha comentado sobre estos rumores, pero la empresa realmente insinuó que una fusión de este tipo podría ser posible en una futura versión de Windows.

"Realmente deberíamos tener una sola interfaz de silicio para todos nuestros dispositivos. Deberíamos tener un conjunto de APIs de desarrollo en todos nuestros dispositivos. Y todas las aplicaciones que ofrecemos al usuario final deberían estar disponibles en todos nuestros dispositivos", dijo recientemente Terry Myerson, el hombre a cargo del grupo de sistemas operativos en Microsoft.

"Cada uno de nuestros dispositivos requiere una experiencia personalizada que sea realmente especial para el cliente, independientemente de si se trata de un teléfono de tres pulgadas, una tableta de 9 pulgadas, un portátil de 14 pulgadas o un televisor de 60 pulgadas para juegos de Xbox, queremos facilitar la creación de un campo común, una experiencia familiar en todos esos dispositivos, pero al mismo tiempo una experiencia fundamentalmente personalizada y única para cada dispositivo".

En lo que respecta a Windows 9, unas fuentes familiarizadas con el proceso de desarrollo indicaron anteriormente que podría ser lanzado en noviembre de 2014, tras alcanzar la etapa RTM durante el verano. Una beta temprana podría ser ofrecida a principios de 2014.

http://news.softpedia.es/Windows-9-podria-fusionar-el-proceso-de-desarrollo-de-Windows-y-Windows-Phone-387012.html
#31187
Maxney, un hacker del grupo Turkish Ajan, afirma que se infiltró en la web oficial de Lexington (lexingtonky.gov), la segunda ciudad más grande de Kentucky, también conocida como la "Capital mundial del caballo".

El hacker ha publicado un archivo de 1,5 Mb que contiene información aparentemente tomada de las bases de datos del sitio web. Los archivos filtrados parecen contener información de auditoría, órdenes de trabajo, códigos de usuario, datos de asociaciones de barrio y otros detalles.

He intentado contactar con los representantes de Lexington para ver si son conscientes de la violación. Teniendo en cuenta que el sitio web no ha sido alterado, es posible que no sepan sobre el hackeo. Actualizaré este post si responden a mis preguntas.

Maxney es famoso por filtrar datos de los sitios web de organizaciones de alto perfil. Sus últimos blancos han sido Pizza Hut, Sony y el Centro de Cultura e Idiomas de la Fuerza Aérea de EE.UU.

http://news.softpedia.es/Hacker-turco-dice-que-se-infiltro-en-el-sitio-web-de-Lexington-387040.html
#31188
Unos hackers que trabajan para el Gobierno iraní se infiltraron en las redes informáticas no clasificadas de la Armada de Estados Unidos, dicen los funcionarios estadounidenses.

Según The Wall Street Journal, el ataque ha sido tomado en serio por el Pentágono. Por otro lado, los oficiales señalaron que no existe ninguna evidencia que sugiera que los atacantes robaron información valiosa.

El general Martin Dempsey, presidente del Estado Mayor Conjunto, y Chuck Hagel, secretario de Defensa, han sido informados sobre el ataque cibernético.

WSJ informa que las autoridades iraníes se han negado a comentar sobre los alegatos.

Esta no es la primera vez cuando Irán es culpado de ataques cibernéticos contra los sistemas de Estados Unidos. Se cree que el país está detrás de operaciones que tienen como blanco los bancos de EEUU y el sector energético.

Esta última serie de acusaciones vienen en medio de las negociaciones entre los dos países con respecto al programa nuclear de Irán.

http://news.softpedia.es/Oficiales-estadounidenses-acusan-a-Iran-de-hackear-los-sistemas-de-la-Armada-WSJ-386989.html
#31189
Creo que todos conocemos los anuncios en los que se destaca, sobre otras cosas, el valor del servicio técnico para vender más ADSL. Es curioso ver cómo un publicista puede llegar a pensar que lo que moverá a un cliente a cambiar su compañía de ADSL sea, precisamente, el servicio que soluciona los problemas que puede tener. ¿Por qué se llega a esto? ¿No parece un sinsentido afirmar que lo mejor de la compañía es su servicio técnico? Es más razonable pensar que si no es necesario recurrir a ese servicio, mucho mejor.

Sin embargo este tipo de anuncio se basa en la pésima imagen que tienen muchos SAT y servicios técnicos. Suele pasar que la comunicación entre cliente e interlocutor al teléfono no es todo lo fluida que debiera, y en ocasiones (más de las que nos gustaría) no conseguimos resolver nuestro problema, o bien no nos dan una solución satisfactoria. Las razones son múltiples: desde la calidad de los teleoperadores que nos atienden y que hacen de filtro antes de pasarnos con el equipo técnico, hasta nuestra propia incapacidad para comunicar el problema con precisión.

LEER MAS: http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tribuna/2013-09-29/por-que-no-tiene-sentido-cambiarse-de-adsl-por-el-servicio-tecnico_33766/
#31190
Es una pesadilla que, con el aumento del uso de las nuevas tecnologías, cada vez viven más personas: las imágenes eróticas o los vídeos sexuales grabados en la intimidad de la pareja aparecen de repente publicadas en la red para que los vean todos los internautas, en muchos casos con la intermediación de un exnovio o exnovia despechado.

Holly Jacobs lo ha vivido en carne propia y ha visto cómo publicaban imágenes comprometidas suyas en internet. En 2009, un mes después de terminar de mutuo acuerdo una relación que había mantenido durante más de tres años con su novio, una amiga la llamó para alertarle de que alguien había cambiado su foto de perfil de la red social Facebook. "En su lugar, habían subido una imagen en la que aparecía desnuda", explicó a distintos medios.

Pero esto tan solo fue el principio de su pesadilla. Lo peor vendría después. En las semanas y meses posteriores empezaron a circular por internet una decena de fotografías eróticas que le había enviado a su expareja cuando aún estaban juntos.

En un momento determinado sus imágenes llegaron a estar colgadas en más de 200 páginas pornográficas y en algunas de ellas aparecía su nombre, su dirección de correo electrónico y su teléfono. Entonces, el mundo se le cayó encima.

Un calvario que terminó en los tribunales

Desde un principio, esta joven sospechó que el culpable del calvario que estaba sufriendo era su exnovio, pero este lo negó todo asegurando que su ordenador había sido hackeado.

"Cada vez que fui a denunciarlo a la policía me dijeron que no podían hacer nada porque yo era mayor de edad y había consentido tomarme las fotos. No fue hasta hace un año cuando, tras los correos que recibí en tono amenazante, conseguí que se iniciara un proceso contra él por acoso", añadió.

Por desgracia, este caso cada vez es más común. Según Fernando Santa Cecilia, catedrático de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid, "aquí en España los delitos informáticos también están mal regulados. Se hayan dispersos y no están recogidos en un mismo apartado. Sucede con la pornografía infantil o la violación de secretos".

"Cuando se distribuyen este tipo de contenidos entre mayores de edad, la privacidad pasa a un segundo plano. El Derecho Penal, cuando no hay menores de por medio, no suele intervenir y además requiere establecer una relación de causalidad. Es más complejo. De hecho, la mayoría de profesionales recomiendan acudir a la vía civil ya que en esta solo hay que probar el resultado dañoso para poder ser indemnizado", ha explicado.

"Esto no quiere decir que no pueda encajar con carácter general en algún delito penal", ha añadido. Algo en lo que se ha mostrado de acuerdo Nieves Martínez, profesora de Derecho Penal en la misma universidad.

"En España, esta conducta podría conllevar un delito contra la intimidad y la revelación de secretos. Además, cuando la difusión es pública siempre hay un tipo penal que lo agrava. Sin embargo, nuestra legislación no distingue qué tipo de difusión es masiva y cuál no", ha argumentado la jurista.

EEUU quiere acabar con este delito

La legislación de California acaba de aprobar la ley conocida como SB 255, que otorga a las víctimas de esta práctica (que en inglés se conoce como revenge porn), las herramientas para que puedan perseguir por la vía penal a quien subió sin su consentimiento las imágenes a internet.

La iniciativa, que para entrar en vigencia debe ser firmada en los próximos días por el gobernador Jerry Brown y que prevé penas de hasta seis meses de prisión, tipifica como delito subir imágenes a la red de una persona desnuda o semidesnuda sin el consentimiento de esta cuando haya intención de ocasionar un daño emocional.

Esta ley, impulsada por el senador republicano Anthony Cannella y que recibió un apoyo mayoritario de los legisladores, es la primera de su tipo en ser adoptada en Estados Unidos.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-29/me-encontre-desnuda-en-facebook-la-erradicacion-de-la-pornovenganza_33684/