Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31141
Publicado el 1 de octubre de 2013 por Antonio Rentero   

Explorer 11 para Windows 7 y 8 está a la vuelta de la esquina pero hay generaciones anteriores del navegador de Microsoft que aún continúan en uso por un gran número de usuarios. Algunas características de la navegación actual por Internet pueden quedarle grandes a esta versión y de ahí que su presencia entre los internautas vaya quedando ya en algo testimonial, como muestra ese 5 % de los que continúan empleándolo.

El legado de Microsoft tiene un un pie anclado aún en el pasado, con versiones anteriores de su navegador Internet Explorer aún en uso, aunque vaya descendiendo el número de usuarios. Las versiones 8 y 9 ya incluían algunas funciones HTML5, el estándar que está imponiéndose en las páginas web, pero la presencia significativa de versiones anteriores no deja de ser una complicación para los programadores que deben tener en cuenta las peculiaridades de Internet Explorer 6 y que ahora podrán empezar a olvidarse de él.

De hecho para algunos Internet Explorer en su versión 8 es la siguiente versión del navegador de Microsoft en quedar obsoleta debido a la falta de interés en Redmond por actualizarla o mantener un soporte adecuado. De hecho la propia Microsoft está encantada con la baja presencia entre los internautas de las versiones "añejas" de su navegador porque precisamente le ahorra tener que mantener el soporte a dichas versiones mientras puede concentrarse en las más recientes.

En el cómputo global Explorer alcanza una presencia de un 58 %, siendo la versión más popular la 8 empleándose por un 21 % de los internautas. La explicación es que Windows XP, una versión del sistema operativo de Microsoft de amplia difusión, no permite actualizar el navegador más allá de la versión 8, con lo que mientras exista el importante parque de usuarios con esta versión del SO pervivirá Internet Explorer 8 como vestigio inamovible.

vINQulo

TechCrunch

http://www.theinquirer.es/2013/10/01/internet-explorer-cae-por-debajo-del-5-por-ciento.html#sthash.fMcWHy0u.dpuf
#31142
La versión gratuita del antivirus Avira elimina sus ventanas publicitarias en su nueva actualización, utilizadas hasta la fecha para financiar esta versión gratis de su popular antivirus. Con la eliminación de las Notifier Ads, la empresa de seguridad alemana responde a la demanda de la mayoría de sus usuarios, que querían utilizar este antivirus sin sufrir la intromisión de estas molestas ventanas de publicidad (pop-ups). Sin duda esta noticia será bien recibida por sus más de cien millones de usuarios a nivel mundial.

El antivirus de origen alemán Avira vió la luz en 1988 (Luke Filewalker) convirtiéndose rápidamente en una de las soluciones de seguridad preferidas por los usuarios para proteger su ordenador. Este programa de seguridad, se encuentra disponible en varios idiomas incluyendo el español y tiene versiones tanto para sistemas operativos Windows como para otras plataformas como Mac OS X y Linux.

Avira un valor seguro

Avira ofrece protección en tiempo real contra virus y malware, protege al sistema contra spyware (software espía) y Adware (software publicitario) e incluye en su barra de herramientas funciones interesantes como el Browser Tracking Blocker, que protege la privacidad del usuario mientras navega por internet impidiendo a las empresas que rastreen su actividad en internet, o el Website Safety Advisor que valora la seguridad de las páginas webs que visites.

Avira ofrece grandes tasas de detección con un bajo consumo de recursos, lo que le hace como una de las soluciones de seguridad preferidas por los usuarios para proteger su PC, no en vano lo avalan sus más de cien millones de usuarios y los galardones otorgados por organizaciones y laboratorios tan prestigiosos como AV-test.org o AV-Comparatives en los últimos años.

Podéis conocer más detalles sobre las características y funciones de Avira Free Antivirus, así como descargar gratis el mismo en su página oficial http://www.avira.com/es/avira-free-antivirus

http://www.softzone.es/2013/10/02/avira-free-antivirus-elimina-sus-ventanas-publicitarias/
#31143
Noticias / Peligro: 'hackers' en venta
2 Octubre 2013, 02:12 AM
Lo último en amenazas a la seguridad son los grupos de cibermercenarios que realizan ataques rápidos y precisos para robar información confidencial de empresas y gobiernos.

Los cibermercenarios están detrás de los ataques informáticos más recientes. Son profesionales altamente cualificados que ejecutan golpes rápidos y precisos contra organizaciones empresariales y gubernamentales. Hacen trabajos por encargo para robar información sensible de objetivos de alto nivel. Realizan operaciones de ciberespionaje empleando herramientas informáticas a medida. Operan de forma independiente en equipos con reparto de tareas, y entre sus clientes figuran tanto gobiernos como empresas.

Pequeños grupos de cibermercenarios especializados en asaltos relámpago son la última tendencia de las amenazas de seguridad. Infectan los sistemas informáticos con códigos maliciosos (malware). Localizan y copian la información con precisión quirúrgica. Los ataques duran unos días o unas semanas y, en cuanto consiguen los datos deseados, se marchan. Su campo de operaciones es mundial y abarca cualquier fuente de información valiosa para aquellos que los contratan.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-01/peligro-hackers-en-venta_34856/
#31144
Las autoridades norteamericanas de aviación han comenzado a considerar un mayor uso de tabletas, smartphones y lectores electrónicos en los aviones, especialmente por debajo de los 3.000 metros de altura, tras un informe favorable de la Federal Aviation Administraction (FAA).

Algunos pasajeros temen que sus aparatos pongan en peligro un vuelo mediante la interrupción de las señales de navegación; otros consideran que los riesgos son remotos, incluso que en los vuelos largos son unn factor de riesgo el anularlos.

El informe de un comité mixto industria-Gobierno recomienda permitir el uso de las tabletas y los lectores electrónicos por debajo de los 3.000 metros en los nuevos aviones, que han sido diseñados para resistir la interferencia electrónica. Aún así, no levanta las prohibiciones a ordenadores portátiles y reproductores de DVD en las maniobras de despegue y aterrizaje .

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/01/actualidad/1380609854_733723.html
#31145
Noticias / Dopaje electrónico
2 Octubre 2013, 01:35 AM
Las primeras reviews de la edición americana del Galaxy Note 3 están ya en la red y Ars Technica, que suele hacer los mejores y más detallados análisis, ha descubierto un pequeño secreto: el teléfono/tableta entra en un modo de funcionamiento de alto rendimiento cuando detecta un benchmark, uno de esos tests destinados a medir la potencia del procesador.

Este modo de funcionamiento no está disponible para ninguna otra aplicación (probablemente no resulta práctico dado el consumo y calentamiento que genera) pero permite subir los resultados de las mediciones de estos tests entre un 20% y un 50%. Ars Technica lo descubrió al comparar los resultados con los del nuevo LG G2 que, con el mismo procesador a la misma frecuencia, arrojaba números considerablemente inferiores.

No es la primera vez que Samsung hace esto. Algunas de las versiones del Galaxy S4 tenían el mismo sistema implementado y según da a entender Ars Technica otros teléfonos han comenzado a usar tácticas parecidas para presentar mejor aspecto frente a la competencia, sobre todo ahora que la mayoría usa chipsets similares de proveedores como Qualcomm.

Para los usuarios de PC más avanzados la historia probablemente suene familiar. Es lo mismo que pasó con las tarjetas gráficas de Nvidia y ATI. Cuando los benchmarks empezaron a ganar relevancia a la hora de valorar las tarjetas, los fabricantes empezaron a modificar los drivers para favorecer los resultados, no la experiencia del usuario.

Al final la jugada acabó por reducir el peso de estos números en la crítica de los dispositivos y es muy probable que en el caso de la telefonía suceda algo parecido. El número que arrojan estas apps de medición ya no es fiable y desde luego no es en absoluto representativo de la experiencia que tiene el usuario con el dispositivo en la mano.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2013/10/01/dopaje-electronico.html
#31146
Publicado el 1 de octubre de 2013 por Dani Burón

Si Grand Theft Auto ha marcado ya historia al ser el videojuego que más ha vendido en su primer día, gracias a los 800 millones de dólares de ingresos en 24 horas, ahora por fin Rockstar abre la puerta a la opción multijugador del juego. Grand Theft Auto Online ya es una realidad, aunque no está funcionando como se esperaba.

O al menos como los usuarios esperaban, ya que previo a su lanzamiento Rockstar ya avisó que los primeros días del juego multijugador iban a ser un poco caóticos debido al enorme éxito que ha tenido el juego, dejando la infraestructura de sus servidores escasa para manejar una cantidad tan ingente de jugadores.

Recordemos que Grand Theft Auto Online es totalmente para los usuarios de Grand Theft Auto 5, todo un detalle por parte de Rockstar, que aunque con el tema de los servidores está siendo bastante criticada por parte de los usuarios que no pueden jugar todavía, estamos seguros de que los solucionarán.

Para acceder al juego online, los usuarios de PS3 y Xbox 360 tienen que actualizar el juego, un método que en un principio permitía a Rockstar hacer el acceso al servidor online de forma progresiva, pero que finalmente parece haberse ido de las manos.

Mientras, la petición en change.org por parte de más de medio millón de personas para una versión para PC, espera conseguir que Rockstar recapacite y se plantee su desarrollo cuanto antes.

vINQulos

TheVerge

http://www.theinquirer.es/2013/10/01/grand-theft-auto-online-ya-esta-funcionando-aunque-con-problemas.html
#31147
Youtube ha anunciado sus primeros premios de música llamados Youtube Music Awards, que se celebrarán el próximo 3 de noviembre en Nueva York, con Jason Schwartzman como anfitrión. En esta gala se premiarán los mejores vídeos y artistas del último año.

El evento será retransmitido en streaming e incluirá actuaciones desde distintos países, como Moscú, Londres, Rio de Janeiro y Seúl. Lady Gaga, Eminem y Arcade Fire se unirán a otros artistas y a algunas de las mayores estrellas de Youtube como Lindsey Stirling y CDZA en actuaciones y colaboraciones musicales.

Además, a partir del próximo 17 de octubre comenzarán las votaciones para premiar a los artistas elegidos. Los usuarios de Youtube tendrán que apoyar a sus artistas o vídeos favoritos que se homenajearán. Las votaciones se realizarán a través de las redes sociales.

En los días previos al evento del 3 de noviembre, los nominados a los premios compartirán sus videoclips oficiales, entrevistas, parodias o conciertos en Youtube para que se pueda seguir conociendo su música en el canal.

http://www.libertaddigital.com/chic/entretenimiento/2013-10-01/youtube-anuncia-los-primeros-youtube-music-awards-1276500698/
#31148
Esto es un negocio, al fin y al cabo. Gmail, el servicio de correo electrónico más popular del mundo, podría pasar a incluir publicidad próximamente en su aplicación para Android. Al menos, eso es lo que parece por algunas líneas de código que ha incluido Google en la última versión, que podrían ser un reflejo de una función futura. ¿Cuáles serían las consecuencias para Gmail?

La nueva publicidad

La publicidad llegaría a la aplicación de Gmail para Android por medio de una actualización. Pero será en el futuro, ahora lo único que tenemos son las líneas de código que nos encontramos en la versión actual, que podrían ser un indicativo de alguna función que llegaría en el futuro para el servicio de correo electrónico. Estas líneas de código vienen a revelar un futuro formato publicitario, que sería una especie de pequeño correo electrónico que aparecería en nuestra bandeja de correo entrante. El usuario podría elegir guardar ese anuncio como un email, de manera que podamos ver lo más tarde. Para alguien que está recibiendo emails sobre botas de esquí, podrían aparecer correos electrónicos donde se hablara de un modelo en concreto de bota de esquí, y un enlace para comprarlo. Ahora bien, sería el usuario el que elegiría si abrirlo, si ignorarlo, o si guardarlo como si fuera un correo electrónico normal. No obstante, este podría ser tan solo uno de los formatos de la nueva publicidad. Lo que sí sabemos seguro es que el usuario tendrá la posibilidad de guardarlo como un correo electrónico convencional.

Gmail, un crecimiento increíble

Si por algo destaca Gmail, es porque el servicio ha crecido en cantidad de usuarios de una manera descomunal. Todavía recuerdo a la perfección cuando la inmensa mayoría de las personas tenía una cuenta Hotmail de Microsoft, y solo algunos tenían una cuenta de Gmail. De hecho, para tener una cuenta en el servicio de correo de Google era necesario que otro usuario de este servicio te enviara una invitación. Por aquel entonces las invitaciones eran escasas, y el que tenía una cuenta con invitaciones casi podía considerarse un privilegiado. De aquella manera nos las gastábamos los que teníamos una cuenta de Gmail mientras todos tenían las cuentas de Hotmail, más propias de la plebe. Sin embargo, poco a poco empezaron a pasarse muchos usuarios al servicio de Google. Más que por un éxito de la compañía de Mountain View, porque Hotmail se había convertido en la cuenta que tenía todo el mundo, y los profesionales tenían que diferenciarse de alguna manera.

Hoy en día la situación es muy diferente. Cualquier servicio de Google, de los cuales utilizamos muchísimos, requiere de una cuenta de Google para funcionar, una cuenta Gmail al fin y al cabo. Hablamos de servicio como el navegador Google Chrome, el servicio de vídeo Youtube, la red social Google+, y todavía más importante, el sistema operativo Android. Es más, son muchísimos los servicios que permiten iniciar sesión con nuestros credenciales de Google, como Feedly, por ejemplo. En esta situación, podemos decir que prácticamente todo el mundo tiene una cuenta Gmail, y que un porcentaje increíblemente alto la utiliza con frecuencia. Para colmo, todos los que tengan Android, salvo que la hayan desinstalado de manera voluntaria, tienen Gmail en su smartphone. Estamos hablando de un gigante.

Publicidad para millones

Esto implica que la publicidad que llegaría en la nueva versión de la aplicación, si es que finalmente llegara, llegaría para millones y millones de personas que utilizan diariamente su correo electrónico. Y aquí es donde entra una variable que ha hecho que Google tenga que optar por poner publicidad en la app del móvil. El servicio web ya tenía publicidad, pero la aplicación móvil no. Sin embargo, hoy en día, son muchas más veces las que se consulta el correo electrónico desde el smartphone que desde el propio ordenador. Y encima, no solo hablamos de frecuencia de comprobación, sino también del tipo de tiempo que se le dedica a Gmail en el ordenador y en el smartphone. Mientras que uno revisa los correos importantes en el ordenador y los que tiene que responder, el móvil es más para ver lo que recibimos, y no para respuestas largas. Podemos decir que en el smartphone es mucho mayor el porcentaje de tiempo que pasamos en la bandeja de correo con respecto al que pasamos con un email en concreto, que el tiempo que dedicamos a esto mismo en el ordenador. Si la publicidad es como decíamos párrafos atrás, nos damos cuenta de que la efectividad que esta podría tener sería altísima. Y no solo sería publicidad para millones de personas, sino que cada una de esas personas revisa el correo electrónico varias veces al día desde el móvil.

¿Será perjudicial para Gmail?

La verdadera pregunta es cómo afectará esto a la aplicación de correo electrónico. Las posibilidades son muchas, y dependen en gran manera de Google. Si la publicidad es molesta y ocupa un gran espacio en pantalla, podrían ser muchos los que renunciarían a utilizar la aplicación en su smartphone. Si esto ocurre, no será raro que nos encontremos como aparecen muchas aplicaciones de terceros desarrolladores, de pago y gratuitas, que se convierten en alternativas a Gmail.

No obstante, Google puede hacerlo muy bien, con un pequeño anuncio en la bandeja de entrada, que aparente ser como un correo, pero en un color destacado e indicando que es publicidad. Sería el usuario el que elegiría si quiere ignorarlo o guardarlo. La cantidad de publicidad que pongan será determinante. Habrá que ver lo que ocurre. Lo que sí queda muy claro es que Google tiene planes de llevar la publicidad a la aplicación de Gmail para Android, y que probablemente será en un futuro cercano, aunque no podemos descartar que tarde más tiempo en llegar, o que incluso, ante la reacción negativa de los usuarios, acaben por abandonar esta posibilidad.

http://androidayuda.com/2013/10/01/cual-es-el-futuro-de-gmail-si-incluye-publicidad/
#31149
Varios meses después de que empezaron a surgir, las filtraciones de la NSA todavía logran sorprender, por desgracia. Acabamos de descubrir que la NSA está ejecutando su propio "Facebook" privado, almacenando datos y gráficos sociales que describen las relaciones entre personas.

Ahora, Guardian revela otro importante programa de recopilación de datos, en el que todos los datos obtenidos por la NSA – datos de navegación, contraseñas, correos electrónicos, contactos y así sucesivamente – son agregados a una enorme base de datos.

El programa, apodado Marina, se basa en varias fuentes de datos para crear una imagen muy precisa de tus hábitos de navegación y tus conexiones en línea, lo que la NSA llama construcción de "patrón de vida". Las nuevas revelaciones provienen de un manual de capacitación para agentes de campo.

"La aplicación de metadatos Marina monitoriza la experiencia de navegación de un usuario, reúne información de contacto/contenido y desarrolla resúmenes", explica el documento. "Esta herramienta ofrece la posibilidad de exportar los datos en una variedad de formatos, así como crear varios gráficos para ayudar en el desarrollo del patrón de vida".

"Entre las características más distintivas, Marina tiene la capacidad de mirar hacia atrás y recopilar metadatos DNI [Información de Red Digital] de los últimos 365 días vistos por el sistema de colección Sigint, independientemente de si fue encargado de recopilar datos o no". [Énfasis en el original].

La NSA ha dicho varias veces que tiene el permiso de interceptar y almacenar "metadatos" y ha añadido que esto no viola la privacidad de nadie, ya que el contenido de los mensajes, por ejemplo, no es recolectado, sólo los destinatarios, la fecha cuando fue enviado y así sucesivamente.

En el caso de Marina, estos metadatos pueden incluir el historial de navegación, como los sitios que vas visitado, las búsquedas que has realizado, pero también toda la actividad de correo electrónico, incluso las contraseñas de las cuentas. De hecho, cualquier metadato obtenido por la NSA vía cualquier medio al final termina en esta base de datos, excepto por los datos de registro de teléfonos que se mantienen por separado, probablemente por razones de cumplimiento de normas.

Los datos provienen de programas como PRISM, a través de los cuales las empresas de Internet proporcionan voluntariamente información sobre ti y tus hábitos, o de la interceptación del tráfico a través de las grandes conexiones de red troncal. Algunos datos incluso son comprados directamente de las compañías que te están siguiendo, con o sin tu conocimiento.

No obstante, la revelación más preocupante es que estos metadatos provienen de potencialmente millones de personas, la mayoría de las cuales no son blancos. Como ya se ha sugerido en el pasado, aunque la NSA lo ha negado, la agencia almacena datos sobre millones de personas, americanos y extranjeros, aunque no sean "blancos" o relacionadas de alguna manera con una investigación.

Esta información se almacena en su base de datos por hasta un año, para que esté disponible cuando sea necesario. Por supuesto, para la mayoría de las personas y la mayoría de los datos, esto nunca ocurre. Pero la NSA trata a todos de la misma manera. Aunque no hayas cometido ningún delito, la NSA quiere vigilar tus movimientos por si acaso.

Esta es la definición exacta del Gran Hermano y el tema de un montón de películas de ciencia ficción. Pero nadie esperaba que Minority Report se convirtiera en una realidad tan rápido.

http://news.softpedia.es/La-NSA-almacena-todo-tu-historial-de-navegacion-por-un-ano-387539.html
#31150
os investigadores de Symantec han logrado socavar un total de más de medio millón de bots de la botnet ZeroAccess. Podrían haber sido capaces de desmontar aún más, pero los ciberdelincuentes hicieron algunos cambios a la amenaza para hacerla más resistente.

ZeroAccess es una de las botnets más grandes del mundo, con aproximadamente 1,9 millones de bots. La botnet está diseñada para entregar cargas a los ordenadores infectados, minería de Bitcoin y fraudes por clic.

Lo que hace que ZeroAccess sea interesante, además de su tamaño, es el hecho de que utiliza una infraestructura de comunicaciones de comando y control peer-to-peer (P2P). Esto hace que sea más difícil de interrumpir.

Los investigadores de Symantec han estado analizando la botnet desde marzo de 2013 en un esfuerzo por identificar una forma de socavarla. El 29 de junio, cuando los expertos idearon una teoría sobre cómo lograr su objetivo, los ciberdelincuentes lanzaron una nueva versión de ZeroAccess.

El vector de ataque pensado inicialmente por Symantec ya no funcionaba en esta nueva variante del malware. Es posible que el lanzamiento de la nueva versión haya sido provocado por un documento de investigación publicado en mayo, que analizaba las debilidades del mecanismo de P2P.

Los investigadores decidieron seguir adelante con su plan y desmontar el mayor número posible de bots antes de que la nueva versión fuera implementada completamente.

"Esta operación resultó rápidamente en la eliminación de más de medio millón de bots y disminuyó considerablemente el número de bots controlados por el botmaster. En nuestras pruebas, fueron necesarios unos cinco minutos de actividad P2P para que un nuevo bot de ZeroAccess fuera socavado", señaló Symantec.

Detalles adicionales sobre esta operación serán presentados por Ross Gibbs y Vikram Thakur de Symantec en la próxima Conferencia Virus Bulletin en Berlín. También se publicará un libro blanco.

http://news.softpedia.es/Mas-de-medio-millon-de-bots-de-ZeroAccess-han-sido-socavados-por-Symantec-387474.html