Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#31041
Noticias / Snowden, cazado haciendo la compra
8 Octubre 2013, 02:27 AM
Hasta los fugitivos de EEUU van al supermercado. O eso parece a tenor de la ultima exclusiva de un portal ruso de noticias sensacionalistas, que publica en su web lo que asegura es la primera fotografía del ex asesor de Inteligencia estadounidense Edward Snowden desde que abandonó en agosto el aeropuerto moscovita de Sheremetievo. Desde el entorno de Snowden se ha confirmado que es él.

http://estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2013/10/07/internacional/1381166220_0.jpg

En la fotografía se ve a un hombre que se parece ser el informático estadounidense, vestido con vaqueros y una camisa, y saliendo de un supermercado con muchas bolsas.

"Es evidente que es el señor Snowden, pero no confirmaré si vive o no en Moscú", declaró a Lifenews Anatoli Kutcherena, abogado ruso del fugitivo estadounidense. Como el propio Krucherena resaltó en una entrevista con una cadena de televisión rusa, en la imagen no se ven bien las matrículas de los coches, dejando entrever que el ex asesor no está en la capital rusa.

Lo que sí ha apuntado Kucherena es que Snowden está protegido en todo momento, si bien de manera muy discreta para no llamar la atención.

Edward Snowden no ha sido visto en público desde que Rusia le otorgó el 1 de agosto asilo político por un año. Aunque inicialmente desde su entorno se filtró que el informático vivía con "amigos extranjeros afincados en Rusia" el mes pasado Kutcherena afirmó que Snowden se pasea "libremente por las calles".

"Si hubiese pasado por aquí, no lo habrían reconocido. Basta con vestirse de otra manera y cambiar un poco su apariencia", dijo entonces el letrado.

El portal LifeNews afirma haber pagado alrededor de 2.300 euros por esta fotografía, pero no ha dicho dónde la tomó. Es "la prueba de que Snowden está en Moscú", dice el portal, quien no tiene datos de dónde se logró captar la imagen.

Snowden está esperando todavía la visita de su padre, que aún no tiene los documentos necesarios para entrar en Rusia. Su progenitor ha roto además relaciones con su abogado americano.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/07/internacional/1381166220.html
#31042
Tras su salto a la luz pública hace unas semanas, ahora, los actores que pusieron voz (y en ocasiones rostro) a los tres protagonistas del título de Rockstar vuelven a ser noticia; esta vez, para defender su trabajo y tachar de hipócritas a quienes lo acusaron de excesivamente violento. GTA 5 ha vuelto ser centro de la polémica.

Algo que le ha perseguido desde sus orígenes: entrega tras entrega, los medios se hacen eco de la violencia, lenguaje explícito y demás contenidos no apropiados de cara al público, y dan voz a quienes auguran negativas consecuencias en la educación de sus jugadores, mientras otro tipo de juegos o contenidos que ellos mismo publican no son objeto de crítica alguna.

En este sentido se ha expresado Steven Ogg, quien pusiera la voz a Trevor (quizá el más violento de todos ellos) y que ahora tilda de hipocresía toda esta espiral de polémica en torno al juego, especialmente la que acusa de suponer una mala influencia para muchos jóvenes, en una reciente entrevista recogida por PCAdvisor.

Ogg critica que muchos medios se centren en denunciar la violencia en los videojuegos mientras no dan más relevancia a otros aspectos que podrían influir más en el comportamiento de futuros delincuentes: "¿Por qué no hablar del control de armas? ¿Por qué no hablar de la falta de valores familiares?" se preguntaba el actor, quien considera que esas acusaciones son meras "vías de escape" para no tratar las causas reales.

Y es que, una vez más, los videojuegos se ha vuelto a relacionar con la violencia real que sucede, sobre todo, en EEUU, y en algunos de los últimos tiroteos se han hecho referencias a la afición de los asesinos por este tipo de juegos como GTA o Call of Duty. Algo que, como decíamos, Ogg considera una "hipocresía que me pone enfermo".

Otro ataque similar lo ha realizado Ned Luke, quien hace de Michael en Grand Theft Auto V, quien aconseja a los críticos con el juego que se echen unas partidas "antes de abrir sus bocas", dado que parece que la mayoría de ellos parece no conocer el contenido real del título.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/09/GTA-5-actores.jpg

GTA 5 actoresUna defensa del juego un tanto peculiar la hace el tercero en liza: Shawn Fonteno, Franklin en GTA, quien incluso cree que es bueno que salgan este tipo de juegos para evitar, asegura, que esos potenciales delincuentes comentan sus crímenes en el juego y no en la realidad, convirtiéndose así éste en una válvula de escape para futuribles criminales.

La clave está en los padres

Quizá algo más sensato son sus declaraciones siguientes, donde afirma que los padres deberían involucrarse más a la hora de controlar los juegos que adquieren sus hijos si son menores de edad, especialmente con los títulos que reciben una catalogación de +18 o similares.

Un ejemplo es el propio Luke (Michael), quien no permite que su hijo de 11 años pueda jugar al título en el que su propio padre ha colaborado por considerarlo poco apropiado para este tipo de jugadores: "Es sólo para el público adulto. Si los niños lo consiguen, es culpa de los padres", sentencia Fonteno.

¿Qué os parece esta defensa? ¿Están justificadas las críticas? ¿O son meras cortinas de humo para no abordar aspectos más relevantes pero con grupos de presión mucho más poderosos? Dejadnos vuestros comentarios y seguir atentos a toda la información que está por venir en torno a GTA V.

http://www.gamerzona.com/2013/10/07/los-actores-de-gta-5-defienden-el-contenido-violento-del-juego/
#31043
De momento, es una pregunta retórica, porque aunque desde los 80 -suele situarse en 1984, año 0 de la distopía orwelliana, el nacimiento del movimiento- el software libre no ha dejado de ganar adeptos, lo cierto es que el mundo está construído sobre las reglas del software propietario y de las grandes corporaciones que ejercen monopolios informáticos mediante las patentes.

Los defensores del movimiento del software libre, que no gratuito, suelen rescatar una metáfora gastronómica para explicar a los profanos en la materia la esencia del asunto. Las recetas se han transferido desde tiempos inmemoriales de generación en generación y los seres humanos han tratado continuamente de mejorarlas y compartirlas. ¿Qué ocurriría si, de repente, nos prohibiesen utilizar la receta del pato a la naranja porque está patentada y sólo un cocinero en el mundo la posee en exclusiva?

Además, continuando con la alegoría gastronómica, un cocinero puede ganarse la vida ofreciendo un servicio aunque sus recetas estén a disposición de otros profesionales. Libre no quiere decir gratuito, aunque el término inglés -free software- ha dado lugar a confusiones.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-07/como-seria-nuestra-vida-si-todo-el-software-del-mundo-fuese-libre_37019/
#31044
¿Están las nuevas tecnologías degradando el lenguaje hasta niveles insospechados? El debate se encuentra en la opinión pública desde la década pasada, pero en los últimos años la proliferación de nuevas fórmulas lingüísticas como mínimo heterodoxas, y sobre todo asimiladas por las nuevas generaciones, se ha extendido hasta tal punto las instituciones encargadas de velar por el uso correcto del lenguaje, como la RAE, han hecho saltar las alarmas.

Sin embargo, muchos expertos prefieren restarle importancia al fenómeno, entendiéndolo como un proceso normal en el ámbito de la comunicación social. Es cierto que las redes sociales y los sistemas de mensajería como Whatsapp -la evolución natural del SMS- han cambiado radicalmente el modo en que nos comunicamos, y es frecuente que en este tipo de formatos tecnológicos se incluyan abreviaturas, anglicismos e incluso aberraciones lingüisticas -como el afamado ola k ase, fenómeno ilustrado en la fotografía de la bloguera Emi Robles que encabeza el artículo- que escandalizan a los puristas.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-06/lol-omg-wtf-xd-la-escasez-linguistica-inunda-la-red_37172/
#31045
Ya tenemos los datos de portabilidad móvil del mes de septiembre. En ellos advertimos varios puntos que merecen ser comentados. En primer lugar, Yoigo ha cosechado los peores resultados de su historia a nivel de portabilidad, algo que a buen seguro preocupa en el seno de la filial de TeliaSonera. Por otro lado, Jazztel, Ono y Orange vuelven a liderar la captación de clientes otro mes más y parece que esta tendencia puede prolongarse algunos meses más. A continuación, vamos a repasar los datos de portabilidad móvil de todos los operadores en el mes de septiembre.

Dentro del grupo de los operadores tradicionales con red propia, destaca especialmente el caso de Yoigo. La cuarta operadora de nuestro país ha cerrado el mes de septiembre con unos resultados bastante malos. Yoigo se deja 6.900 clientes cuando en el mes de agosto de este mismo año registraba una ganancia neta de casi 8.000. No sabemos las causas reales de este batacazo, aunque la ausencia de oferta convergente puede ser uno de los motivos. Si todo sigue su curso, Yoigo anunciará esta misma semana los precios de su oferta convergente de ADSL y Fibra Óptica de Movistar junto con sus tarifas móviles.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article12799-datos-de-portabilidad-movil-en-septiembre-yoigo-cosecha-los-peores-resultados-de-su-historia.html
#31046
Noticias / Cinco consejos para ser relevante
8 Octubre 2013, 02:07 AM
Para ser una persona influyente en el ciberespacio hay que adoptar un comportamiento bastante diferente al de la vida física. Hay que ser constante, quizás también en la otra, pero también se debe tener una cualidad que choca con la vida real: hay que ser popular y, sobre todo, nada selectivo. Todos y todo suma, al contrario que el mundo de la calle, aunque, ciertamente unos más que otros.

Ser constante
No conviene abandonar los perfiles en diferentes servicios mucho tiempo. Klout toma como referencia la actividad de los últimos 90 días. En consecuencia, no se puede vivir del pasado.

Contenido atractivo
Los mensajes compartidos deben ser interesantes, únicos y prácticos. Pueden ser consejos, fotos, citas o cualquier visión diferente sobre un tema concreto. Este tipo de contenidos tiene más retuits.

Vivir la conversación
Discutir, comentar, preguntar... Es lo más importante para escalar posiciones, ser capaz de generar conversaciones. Mejor cuantos más usuarios se sumen.

Todas las redes
Klout suma varias referencias. Lo ideal es tener un perfil en cada servicio que mide. De nada sirve ser el rey de Twitter y ser irrelevante en Facebook. No hay que olvidarse de YouTube, Google+, FourSquare e Instagram.

Contactar con los influyentes
No solo se tiene en cuenta lo que se dice, sino también con quién se interactúa. Lo óptimo es entablar diálogo con aquellos que tienen temas en común.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/02/actualidad/1380733272_765000.html
#31047
"Nos llegan denuncias contra empresas de todos los sectores, grandes y pequeñas. Como técnicamente es fácil hacerlo, todo el mundo piratea, incluso profesionales que viven de la propiedad intelectual", explica Carlos Pérez, responsable de asuntos legales de BSA-The Software Alliance en España, la organización que agrupa a escala mundial a las principales empresas de software del mundo –Adobe, Apple o Microsoft, entre otras- para luchar en su nombre contra la piratería de sus productos.

España, sólo superada por Grecia, Italia, Chipre e Islandia, se sitúa a la cabeza de los países de la UE con mayor piratería de software. Según los cálculos de la BSA, un 44% de los programas utilizados por las empresas en el Estado es ilegal, un 10% por encima de la media europea. "Es una cuestión de mentalidad, que hay que ir cambiando. No hay percepción de que sea delito, como lo es engancharte ilegalmente a la red eléctrica", apunta el presidente del Cómite Español de BSA, Juan Luis Ramos.

El último estudio sobre el impacto del uso de software ilegal en España cifra en 1.150 millones de euros la riqueza económica que se generaría si tan solo se aumentase un 1% el uso de programas con licencia. Desde la BSA se agarran a estas cifras para tratar de concienciar a todos los usuarios, y en especial a los empresarios, de los beneficios del uso de material legal, "también en términos de empleo y de recaudación del Estado".

Cada año reciben unas 300 denuncias, la mayoría, hechas por exempleados de la empresa denunciada, de las que entre 15 y 20 suelen llevar a la vía judicial, con registros en las compañías sospechosas.

Si se aprueba en los términos actuales el nuevo Código Penal abriría la posibilidad de perseguir el uso de software sin licencia por la vía penal. Es una reforma que cuenta con la bienvenida de esta industria. "Nos ayudará mucho, facilitará trámites y en muchos procedimientos será posible actuar más rápidamente", señala Carlos Pérez.

El Código Penal vigente no considera que la empresa se lucre al emplear software ilegal si solamente lo usa y se ahorra el pago de la licencia, pues no se dedica a comercializarlo. Con el nuevo Código esto cambiaría y beneficiarse directa o indirectamente se consideraría lucro comercial.

Los otros dos pilares que completarían la lucha contra la piratería son la polémica Ley Sinde-Wert y el Antreproyecto de Ley de Propiedad Intelectual, no menos cuestionado en diferentes frentes.

Las asociaciones de internautas abogan por que las firmas luchen contra la piratería con una oferta de contenidos legales adecuada tanto en precio como en cantidad, y no criminalizándola y aumentando sanciones y penas. Desde la BSA consideran que la cuestión del precio es "una excusa" y defienden que hoy en día hay licencias asequibles y opciones "más flexibles" gracias, por ejemplo, al avance del cloudcomputing (computación en la nube), que posibilita el acceso a un servicio o aplicación a través de internet sin necesidad de instalarlas en los equipos.

http://www.lavanguardia.com/internet/20131007/54388545034/todo-el-mundo-piratea-bsa-the-software-alliance-espana.html
#31048
Publicado el 8 de octubre de 2013 por Antonio Rentero   

Son dos de las tecnologías con más difusión, las pantallas táctiles y las tres dimensiones, y ahora se uniría un sistema de retroalimentación táctil que permitiría sentir mediante vibración de la pantalla el relieve de los objetos que aparecen en la misma.

Las pantallas táctiles han cambiado el modo en el que manejamos los dispositivos electrónicos, las imágenes 3D permiten experimentar sobre una pantalla esa otra dimensión que la falta, y ahora Disney habría encontrado la manera de enriquecer la ecuación con un tercer e insospechado elemento.

El tacto hasta ahora sobre una pantalla ofrece sólo uno de los dos modos en los que funciona este sentido (tres, si sumamos la percepción de la temperatura) consistente en accionar con el movimiento o la presión, pero a esta modalidad activa le faltaba la pasiva, la que en lugar de ofrecer un resultado lo obtiene, y gracias a un algoritmo de tres pasos en Disney habrían conseguido que la forma, volumen y rugosidad de un objeto representado en una pantalla pudiese percibirse con los dedos al pasarlos sobre la imagen.

Los cráteres de la superficie de la Luna o las espinas de un cactus (sin peligro de pinchazo) quedarían recreados por una pantalla táctil mediante una adecuada ubicación de la vibración que se produciría en esta pantalla especial al determinarse la fuerza de fricción que se produce entre la misma y el dedo del usuario puesta en relación con el objeto representado y sus características. Mediante diferentes niveles de voltaje se ofrecerían las diferentes sensaciones relacionadas con el desplazamiento del dedo sobre la superficie. El algoritmo responsable de esta representación táctil por medio de retroalimentación vibracional trabaja en tiempo real y comenzará a emplearlo de modo experimental en una de sus atracciones del parque Epcot. relacionada con la película "Buscando a Nemo".

En Disney piensan en la múltiples utilidades de este sistema, especialmente para personas con limitaciones en la vista, así como en aplicaciones técnicas por no hablar de las posibilidades en el campo del uso recreativo, de ocio, videojuegos... y luego, como casi siempre antes con otros avances tecnológicos (fotografía, vídeo doméstico, Internet...) está la aplicación aplicada al ámbito erótico...

vINQulo

Extremetech

http://www.theinquirer.es/2013/10/08/disney-crea-un-sistema-de-pantallas-tactiles-que-permiten-tocar-las-3d.html#sthash.PgM0NeAe.dpuf
#31049
El disco duro "My Cloud" de Western Digital hace posible descargar archivos desde cualquier lugar del mundo.

Diario TI 07/10/13 13:13:30
Western Digital ha lanzado un nuevo tipo de disco duro, que permite a los usuarios tener sus propias nubes, accesibles vía Internet.

WD My Cloud, funciona en diversas plataformas, que incluyen Windows y Macintosh.

WD My Cloud es conectado a la red doméstica del usuario, y mediante una aplicación propia es posible acceder a los contenidos del disco duro vía Internet, sin que esto implique un gasto extraordinario, aparte del precio pagado por el producto físico.

La aplicación es compatible con los sistemas operativos Windows y OS X. El producto incluye una app especial para smartphones y tabletas operadas con iOS o Android. Al usar esta aplicación, los usuarios no sólo tienen la posibilidad de administrar los contenidos del disco duro, sino también de intercambiar contenidos con otras personas, al igual que ocurre con servicios como Dropbox o similares.

Hasta 4 TB de capacidad
My Cloud es distribuido en tres versiones, la menor de las cuales tiene 2 TB de capacidad, y un modelo intermedio de 3 TB. La alternativa de mayor capacidad pueda almacenar hasta 4 TB de datos. Y si este espacio no fuese suficiente, el usuario tiene la posibilidad de conectar una unidad adicional mediante el puerto USB 3.0 del dispositivo.

Las versiones de 2 TB y 3 TB de My Cloud están disponibles en el mercado estadounidense, a un precio de 149,99 USD y 179,99 USD, respectivamente. La versión con mayor capacidad, de 4 TB, será lanzada en noviembre, a un precio de 249,99 USD.

http://diarioti.com/nuevo-disco-duro-permite-crear-nubes-personales-de-rango-terabyte/69359
#31050
Feedly, que se ha convertido en el sustituto de Google Reader para algunos usuarios, está experimentando algunos problemas y no funciona o se carga lentamente en algunos casos. Algunos usuarios están observando una notificación de "mantenimiento programado", aunque todavía no se sabe si ese es el caso o si es un simple mensaje estándar.

No obstante, el hecho de que los usuarios experimenten una interrupción es algo bueno, ya que el servicio había logrado un importante récord hasta ahora.

Incluso cuando nuevos usuarios inundaron el servicio tras el anuncio del cierre de Google Reader, Feedly consiguió mantener el ritmo añadiendo nuevos hardware a su configuración.

Ahora, la Feedly Cloud no sólo impulsa el sitio web y las aplicaciones móviles, sino también otras apps third-party mediante la API. Esas aplicaciones también se ven afectadas por la interrupción.

http://news.softpedia.es/Feedly-esta-caido-por-mantenimiento-las-aplicaciones-tambien-se-ven-afectadas-389025.html