Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30861
La Policía de Helsinki ha arrestado a un hombre finlandés que al parecer forma parte de un grupo de hackers internacional. Las autoridades dicen que el joven ha tenido acceso a más 60.000 servidores web ubicadas por todo el mundo.

El sospechoso ha sido acusado de hacking, fraude de pago y acoso de telecomunicaciones. La lista de servidores web que tuvo bajo control ha sido entregada a CERT-FI.

El grupo de ciberdelincuencia al que ha sido asociado el hombre ha estado utilizando los servidores comprometidos para fraude con tarjetas de crédito. En el ordenador del sospechoso, la policía encontró los detalles de más de 3.000 tarjetas de crédito pertenecientes a extranjeros. El hombre ha admitido que utilizó la información para realizar compras en línea.

Se cree que el grupo criminal también ha robado detalles de tarjetas de crédito de ciudadanos finlandeses. La policía está colaborando con el procesador de pagos Nets para investigar las tarjetas de crédito impactadas.

La policía de Helsinki también ha colaborado con el FBI en este caso. La investigación está en curso.

http://news.softpedia.es/La-policia-finlandesa-arresta-a-un-hombre-presuntamente-implicado-en-un-grupo-de-hackers-internacional-392439.html
#30862
Los expertos han descubierto un falso sitio web de actualizaciones para Flash Player que está diseñado para engañar a los usuarios y hacerlos instalar todo tipo de extensiones dudosas para Firefox.

Mantener tu software actualizado es muy importante si quieres proteger tu ordenador contra los ciberdelincuentes. Sin embargo, deberías descargar actualizaciones solamente desde el proveedor o desde sitios web de confianza.

Los investigadores de ThreatTrack Security han encontrado un falso sitio de Flash Player que instruye a los usuarios a actualizar la aplicación ya que su versión actual podría contener vulnerabilidades.

Sin embargo, en lugar de una actualización de Flash Player, los internautas reciben una aplicación de reproductor de vídeo Flash que incluye varios otros programas.

Los usuarios pueden impedir que las aplicaciones de terceros sean instaladas, pero sólo si presionan el botón "Rechazar". Sin embargo, los que no tengan cuidado podrían hacer clic en el botón "Siguiente" e instalar todo el software malintencionado.

La lista de extensiones para Firefox adjuntas a la supuesta actualización de Flash Player incluye Bomblabio, Default Tab, Fast Free Converter, Iminent, Linksicle, LyricalParty, SweetPacks, SySaver y Wajam. Algunas de estas extensiones ya están bloqueadas por Firefox.

Algunas soluciones antivirus detectan el instalador como un adware o un programa potencialmente no deseado (PUP).

http://news.softpedia.es/Falsa-actualizacion-de-Flash-Player-conduce-a-extensiones-maliciosas-para-Firefox-392174.html
#30863
Algunos propietarios de dispositivos Galaxy Note 3 se enfrentan a un problema muy molesto en sus smartphones, ya que en ocasiones se atasca en un bucle de reinicio.

Al parecer, se ha descubierto que el dispositivo muestra un comportamiento de este tipo tanto al ser cargado como cuando no está conectado, y no se ha proporcionado ninguna información específica sobre la causa de este fallo.

Un miembro del Foro de XDA-Developers mencionó que su unidad Galaxy Note 3 se reinició durante la instalación de aplicaciones de Google Play y entró en el ciclo de reinicio antes mencionado.

El problema parecía haberse solucionado después de un hard reset, pero reapareció cuando el teléfono fue reiniciado otra vez. Se dice que el fallo es persistente, ya que el teléfono se queda atascado en un bucle cada vez que se reinicie.

Otro usuario afirma que experimentó un problema similar con su unidad, pero sólo cuando estaba conectado. Todo regresó a la normalidad después de desenchufarlo.

Sin embargo, estos no son los únicos casos de problemas de este tipo con el Galaxy Note 3. Otros usuarios sugieren que el problema podría estar relacionado con las aplicaciones instaladas en el dispositivo.

Al parecer, el teléfono de un usuario entró en el bucle de reinicio cuando la tarjeta de memoria microSD estaba introducida en su ranura, pero volvió a funcionar bien después de retirar la tarjeta del teléfono.

Activar el modo de Vuelo del dispositivo también parece ayudar en algunos casos, y algunos sugieren que esto significa que el problema podría estar relacionado con la antena del Galaxy Note 3.

Aunque no hay ninguna confirmación sobre esto, lo más probable es que este problema del reinicio continuo esté relacionado con las distorsiones de las llamadas de voz reportadas últimamente por los usuarios estadounidenses del Galaxy Note 3.

Si este fuese el caso, Samsung ciertamente entregará una actualización de firmware para todos los dispositivos Galaxy Note 3 con el fin de corregir el problema, señala SamMobile. Permaneced atentos para más información sobre el tema.

http://news.softpedia.es/Los-usuarios-del-Samsung-Galaxy-Note-3-reportan-un-problema-de-reinicio-continuo-392190.html
#30864
Recientemente hemos averiguado que el servicio de distribución de prensa PR Newswire sufrió una violación a principios de este año. Brian Krebs y Hold Security han estado investigando el ataque y creen que fue lanzado por los mismos ciberdelincuentes que atacaron Adobe y varios corredores principales de datos americanos.

Inicialmente, se creía que los sistemas de PR Newswire fueron hackeados en algún momento en marzo. Sin embargo, según Hold Security, las nuevas evidencias muestran que un ataque a gran escala fue lanzado contra la empresa el 13 de febrero de 2013.

"Hay evidencias, fechadas el 13 de febrero de 2013, de un ataque a gran escala dirigido contra múltiples redes de PR Newswire que afectó más de 2.000 direcciones IP utilizando exploits de ColdFusion", señaló Hold Security en una actualización de su comunicado de prensa.

"El ataque fue lanzado desde un servidor diferente, también utilizado por el mismo grupo de hackers. Si este ataque resultó en una violación, es posible que los hackers hayan tenido acceso a la infraestructura de PR Newswire durante más tiempo de lo que se pensaba anteriormente."

Esto demuestra que la empresa no fue un objetivo aleatorio para los hackers, como se creía inicialmente.

http://news.softpedia.es/Los-expertos-encuentran-evidencias-de-un-ataque-a-gran-escala-lanzado-contra-PR-Newswire-392214.html
#30865
Este verano, algunas de las grandes empresas tecnológicas de nuestro tiempo anunciaron una alianza para llevar internet a todos los rincones del planeta donde aún no hay acceso. La red se ha convertido en un segundo plano de la realidad cotidiana para gran parte de la población y estamos tan acostumbrados a acceder a ella que la damos por descontada.

Y es que internet está allí donde vamos, en todas partes. O en casi todas, porque aún hay un lugar que no ha podido conquistar: el fondo del mar. Un internet submarino parece una idea futurista algo absurda. ¿Quién iba a necesitar consultar su correo bajo el agua? ¿Es que hay tanta prisa por tuitear la experiencia?

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-17/un-proyecto-busca-llevar-internet-a-los-confines-del-fondo-del-mar_42464/
#30866
El fabricante chino Goophone, que hasta el momento ha copiado todos los teléfonos fabricados por Apple (y alguna tableta), ya ha puesto a la venta sus clones del iPhone 5S y del 5C que funcionan con Android. Hasta el momento esta firma solo operaba en China, la novedad es que ha obtenido licencia para comercializarlos en todos aquellos países donde la legislación local no les ponga trabas.

La compañía comercializará sus modelos (de Apple y de otras marcas líderes) en las tiendas físicas de nuestro mercado. Online ya están disponibles en varias páginas, por ejemplo, en amazon.es.

La polémica llega de la mano de las quejas de un gran número de consumidores a quienes les han engañado utilizando estos productos de imitación vendiéndolos por auténticos, dada la fidelidad de la reproducción.

Los equipos que se comercialicen legalmente en el mercado internacional, por supuesto, llevarán el logo de Goophone y no el de otras marcas como los que han sido utilizados de manera ilegal y por terceros.

EQUIPOS DISPONIBLES

Está previsto que a España lleguen tres modelos: el Goophone i5, (clon del iPhone 5) con pantalla de 4 pulgadas, procesador de doble núcleo a 1 GHz, cámara de 8 megapíxeles con flash LED, memoria RAM de 512 megas y capacidad interna de 8 gigas.  Este aparato corre con Android, pero ha sido modificado para imitar iOS. Su precio ronda los 120 euros.

El clon del iPhone 5c es el Goophone i5c con pantalla de 4 pulgadas, procesador de doble núcleo a 1,2 GHz, 512 megas de RAM, 8 gigas de almacenamiento interno, cámara trasera de 5 megapíxeles con flash LED y sistema operativo Android imitando iOS. El precio no llegará a los 100 euros.

El Goophone i5S (clon del iPhone 5S) presenta una pantalla de 4 pulgadas, procesador de cuatro núcleos a 1,2 GHz, cuerpo de aluminio, cámara de 8 megapíxeles, 1 giga de RAM y 8 gigas de almacenamiento interno. El sistema operativo es Android con estética iOS. El precio rondará los 170 euros. Los precios son orientativos y para tiendas físicas. En los establecimientos de internet la guerra está servida.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/clones-chinos-los-nuevos-iphone-llegan-espana-2757909
#30867
¿Le gustaría comentar algún artículo de Popular Science? Por ejemplo, sobre asuntos como "nanorrobots magnéticos que pueden transportar fármacos hasta el interior del cerebro" o "¿tienen orgasmos los animales?".

Eso no es posible. O por lo menos, ya no. El mes pasado, la revista, conocida por su acercamiento informal y popular a la ciencia seria, anunciaba que suprimía los comentarios en Internet, porque según escribía un redactor en una declaración en la Red, "pueden ser negativos para la ciencia".

La revista señalaba que los comentarios maliciosos, insultantes o ignorantes pueden contaminar unos debates que por lo demás son inteligentes, y socavar la idea que tienen los ciudadanos de la propia ciencia. "Los troles y los mensajes basura", decía, se adueñan a veces de las conversaciones, especialmente cuando se trata de temas controvertidos como el cambio climático o la evolución.

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/16/actualidad/1381937913_495084.html
#30868
Son la alternativa a los teléfonos premium que hay en las tiendas, pero en algunos casos dan problemas. Hablamos de los smartphones de gama media o baja que no salen prácticamente en los medios de comunicación, pero que en realidad son los que tienen la mayoría de usuarios.

Comprarse un terminal de bajo coste actualmente es una buena alternativa. Los teléfonos corren el riesgo de sufrir numerosos accidentes, por lo que muchos clientes prefieren no arriesgarse a tirar 700 euros de media a la basura por un despiste cualquiera. En lugar de una gama alta, en el mercado existen numerosas opciones, pero en algunos casos el usuario se encuentra con sorpresas inesperadas.

Hablamos de problemas técnicos como por ejemplo que se queden congelados, se apaguen, no incluyan aplicaciones básicas como WhatsApp o les falte memoria. Y es que son muchos ya los que se han quejado en distintos foros y canales de que sus teléfonos funcionen de forma defectuosa.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-17/los-smartphones-que-no-te-conviene-comprar_42241/
#30869
Facebook ha eliminado la restricción para los menores de 18 años que impedía distribuir contenidos más alla de sus amigos o amigos de los amigos.

A partir de ahora, los adolescentes podrán modificar manualmente la configuración y compartir información con el público: comentarios, fotos, vídeos, promociones... "Los adolescentes se encuentran entre las personas más inteligentes que utilizan las redes sociales, y si se trata de la participación cívica, del activismo, o de sus opiniones sobre una nueva película, quieren ser escuchados", ha argumentado la dirección de la red social.

El cambio coincide con acciones similares de la competencia, como la reciente de Twitter en el sentido de que cualquiera pueda enviar un mensaje a cualquier persona. Como esta medida de Tiwitter, la de Facebook tampoco ha agradado a las organizaciones que velan por la privacidad de las personas.  Jeffrey Chester, director del Centro para la Democracia Digital, señala que Facebook estaba sacrificando la seguridad y la privacidad de los adolescentes por el crecimiento de su negocio, según ha declarado a Reuters.

Según diversos estudios, la población más joven se está pasando de Facebo0ok a Twitter y otras aplicaciones más rápidas, como es el caso de Instagram (que compró), Snapchat o Line.

Chester, al contrario que Facebook, no confía tanto en el buen juicio de los jóvenes. "Los adolescentes no tienen necesariamente un buen criterio y en la medida que se hacen más visibles al público en general, hay todo tipo de personas -de los depredadores a vendedores de comida basura- que están rastreando Facebook para nuevos objetivos", dijo Chester.

Otros servicios de medios sociales también permiten a los adolescentes compartir información con el público, pero Chester señala que la cantidad de información personal que los usuarios tienen en Facebook (con 1.150 millones de usuarios) es mucho mayor que en otros servicios sociales, donde además los usuarios pueden crear cuentas con seudónimos.

Facebook advierte que los adolescentes ahora también podrán utilizar la función de "seguimiento", que permite recibir automáticamente los mensajes públicos de otro usuario sin necesidad de que los dos se pueden conectar en el servicio como "amigos mutuos".

Nicky Jackson Colaco, responsable de los temas de privacidad de Facebook, señala que los cambios permitirán a los adolescentes compartir información y con ello un mayor éxito en casos como la recaudación de fondos o el anuncio de actuaciones de una banda de rock.

Con la normativa anterior, por ejemplo, Malala Yousafzai, de 16 años de edad, no podía usar Facebook como un amplio canal de comunicación, aclara Stephen Balkam, del Family Online Safety Institute, una organización sin fines de lucro que recibe fondos de varias empresas de Internet, entre ellas Facebook .

De cualquier modo, Facebook advertirá con un aviso especial las primeras veces que el adolescente emplee la opción pública para distribuir sus contenidos.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/17/actualidad/1381991708_596945.html
#30870
Utiliza métodos expeditivos y drásticos, pero eficaces. Maria Carme Barceló, que en su faceta de alcaldesa de Vila-sacra roció con desinfectante una rotonda del municipio para echar a una prostituta de su término municipal, ahora, como directora del instituto de Llançà (también es profesora) ha cortado de raíz un caso de acoso cibernético que llevaba camino de enquistarse. Su actuación no se queda ahí, ya que va a denunciar a los cinco estudiantes de entre 13 y 16 años que crearon las dos páginas de internet desde donde estos y otros alumnos iban colgando de forma anónima comentarios de todo tipo, desagradables y denigrantes para otros escolares del centro. "Se metían con la orientación sexual de algunos estudiantes, con quien salían o qué bebían", explica Barceló, directora desde hace unos quince años.

Una de las páginas, vinculada a la red social Facebook, estuvo operativa entre el 4 y el 15 de octubre, periodo durante el cual recibió a diario hasta cinco chismorreos anónimos que afectaban a 30 alumnos del centro y a algún exalumno. Barceló, que siempre se ha mostrado muy cercana a sus pupilos, se dio de alta en esta página e imprimió lo que se había publicado en los dos últimos días. Tras leer los mensajes, el pasado 15 de octubre utilizó el muro de su Facebook para colgar un contundente mensaje: "Dais pena y mañana seréis denunciados por intromisión en el honor de otros menores. Quiero todos esos mensajes fuera de los muros de todo el mundo y mañana acudiré a los Mossos para que investiguen con urgencia desde qué ordenador y con qué IP se han creado estas página. Nos veremos en el juzgado y en la Fiscalía de Menores", rezaba el mensaje.

En un tiempo en que en ocasiones se acusa a los centros escolares de tener cierta pasividad con lo que sucede fuera de las aulas, la total implicación de Barceló para acabar con esta conducta surtió efecto y un día después de que colgara en Facebook su amenazador mensaje, los cinco autores creadores de las páginas confesaban. "Estaban deshechos y muy afectados", explica Barceló, muy sorprendida porque jamás habría sospechado de ellos ya que son buenos estudiantes y no encajan en el perfil de "personas inseguras y a quienes les cuesta relacionarse socialmente" que la policía tiene sobre este colectivo. "Creo que el tema se les fue de las manos y que no pensaron en las consecuencias de sus actos", añade Barceló, que piensa mantener en pie la amenaza de denunciar a los creadores de las páginas, aunque cree que tanta culpa tienen ellos como los que iban colgando mensajes de forma anónima. "El daño ya está hecho. Su conducta no puede quedar impune", dice.

Los autores de las páginas confesaron antes de que este miércoles la directora mostrase a los 300 alumnos del centro el vídeo de la joven canadiense de 15 años Amanda Todd, que fue víctima de ciberacoso y que se suicidó en 2012. En el vídeo, de nueve minutos de duración, en blanco y negro y sin audio, la joven cuenta en sintéticas explicaciones escritas en una hoja el calvario que sufrió. " La mitad de los alumnos no pudieron reprimir las lágrimas y los autores de las páginas se querían morir". Barceló contó con la presencia del jefe de la Policía Local de Llançà y un cabo de los Mossos, que explicaron las consecuencias legales de los que asedian por internet.

El centro ha contactado con las familias de los cinco jóvenes para que propongan una sanción para sus hijos.

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20131017/54392113911/denunciados-cinco-alumnos-girona-ciberacosar-companeros.html#ixzz2i1lLXOiK