Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30551
Los investigadores de Websense han descubierto un falso perfil de LinkedIn que al parecer ha sido creado para atraer a los usuarios a un sitio web de citas. Aunque el sitio web de citas no contiene ningún código malicioso, en realidad, podría ser la primera fase de un sofisticado ataque dirigido.

Según los expertos, el falso perfil de LinkedIn, que ya cuenta con más de 400 conexiones, parece pertenecer a una tal Jessica Reinsch, quien anuncia un sitio de citas para "jóvenes damas y señores maduros". La cuenta está interactuando activamente con los miembros de LinkedIn en busca de posibles objetivos.

Las personas detrás de este perfil han registrado una cuenta premium. Esto les ofrece una serie de beneficios, incluyendo el hecho de que pueden buscar potenciales víctimas utilizando un mayor número de filtros.

Además, las cuentas premium ofrecen a los ciberdelincuentes más capacidades cuando se trata de interactuar con sus objetivos.

Como ya he señalado anteriormente, el sitio web de citas no alberga ningún código malicioso. Sin embargo, Websense advierte que está alojado en la misma IP que otros dominios que alojan código sospechoso.

"También hemos observado que las IPs utilizadas para albergar el sitio de citas están alojadas dentro del mismo Número de Sistema Autónomo (ASN) que múltiples URLs de Comando y Control de unos kits de explotación, incluyendo RedKit y Neutrino", señaló Carl Leonard de Websense en un blog.

Los expertos creen que el perfil en cuestión ha sido configurado para reunir información sobre posibles víctimas. La información publicada en LinkedIn puede ser muy valiosa para los ciberdelincuentes que planeen lanzar ataques fuera de LinkedIn.

Por ejemplo, los atacantes podrían enviar a sus objetivos un correo electrónico en el cual demuestran que saben su título de trabajo, empleador, conexiones y habilidades. Esto aumenta considerablemente las posibilidades de éxito de en ataque.

Y puesto que LinkedIn tiene más de 259 millones de clientes, hay un montón de posibles objetivos.

http://news.softpedia.es/Falsos-perfiles-de-LinkedIn-podrian-ser-utilizados-para-reunir-informacion-para-ataques-dirigidos-396593.html
#30552
Uno de los fabricantes chinos que más ha crecido en los últimos años debido a la relación calidad-precio que ofrece en sus terminales ha sido Jiayu. El modelo G5 podría lanzarse en España en poco más de una semana. A continuación os presentamos sus características y el precio que podría tener.

La moda de los smartphones chinos va camino de dispararse en los próximos meses. Varias marcas como ZTE, Huawei o Xiaomi se han empezado a dar a conocer en nuestro país y la demanda de sus dispositivos está creciendo a un ritmo muy fuerte en los últimos meses. Jiayu es otro de los fabricantes de este estilo que empiezan a despuntar dentro de nuestras fronteras y parece que intensificará su presencia en España en poco tiempo con un nuevo equipo a la venta.

Hablamos del Jiayu G5, terminal que la compañía pretende vender en España a través de su distribuidor oficial en nuestro país en los próximos 10 días tal y como recoge Movilzona.es. El lanzamiento coincidirá con el inicio del periodo navideño, en el cual se espera que los smartphones de este tipo disparen sus ventas como alternativa a modelos más caros por parte de los fabricantes que lideran el mercado como Samsung o Apple.

En lo que se refiere a este terminal, estamos ante un equipo con una relación calidad-precio muy ajustada. En el mercado chino y de importación se puede adquirir por 210 euros al cambio, pero se espera que a través de la web en nuestro país sea algo más elevado.

Se trata de un móvil con una apariencia muy similar a la del iPhone 5s (salvando obvias distancias ya que es algo más pesado y grueso). Cuenta con una carcasa metálica a diferencia de otros modelos de la firma asiática. Igualmente se distingue de éste en sus dimensiones por contar con una pantalla IPS de 4,5 pulgadas de 1280 x 720 píxeles de resolución.

En su interior cuenta con un procesador de cuatro núcleos MediaTek MT6589T a 1,5 GHz acompañado de 2 GB de memoria RAM. Su capacidad de almacenamiento es de 32 GB ampliables con tarjetas micro SD y cuenta con una cámara trasera con sensor de 13 megapíxeles y Android 4.2 Jelly Bean como sistema operativo. Uno de sus puntos débiles estriba en su batería de 2.000 mAh.

Así pues, estamos ante un terminal que puede encuadrarse en la gama media-alta a nivel de prestaciones pero que destacará por contar con un precio muy atractivo y mucho más asequible que el de terminales de grandes marcas con dichas prestaciones. ¿Será uno de los grandes triunfadores en Navidad en España?

http://www.adslzone.net/article13034-el-jiayu-g5-ultima-su-lanzamiento-en-espana.html
#30553
"WiFi social". Con esta denominación ha querido calificar Gowex a su nueva iniciativa. La compañía especializada en servicios de telecomunicaciones WiFi en distintas ciudades de todo el mundo ha presentado We2, su nueva iniciativa para que los usuarios compartan su WiFi privada y a su vez se puedan conectar a las redes de otros integrantes del proyecto.

El próximo 15 de diciembre es el día marcado para el lanzamiento de We2. Se trata de un proyecto abierto a todos los operadores de cara a que se integren en una plataforma cooperativa. Ésta estará formada por puntos WiFi que compartirán usuarios y establecimientos de modo que el acceso a Internet por estas redes inalámbricas se masifique.

Su funcionamiento es sencillo y se basa en otras ideas similares que ya se han dado en el sector como FON o más recientemente BeWiFi de Movistar. El proyecto busca que los clientes de los operadores que se sumen a la iniciativa puedan compartir sus conexiones con otros usuarios de manera que ellos también podrán conectarse a las redes WiFi de éstos. De este modo, los usuarios se convertirían a su vez en proveedores de acceso a la vez que pueden usar las conexiones de otros que se hayan sumado al proyecto.

Por un lado, los operadores se beneficiarían al lograr descargar en parte el tráfico de sus redes móviles sobre las fijas. Por otro, los usuarios también se aprovecharían de We2 porque pasarían a encontrarse numerosos puntos WiFi a los que conectarse fuera de su hogar y así no consumir los datos de su tarifa de Internet móvil.

La iniciativa arrancará en la citada ciudad estadounidense. En la primera fase habrá 500 establecimientos comerciales de los principales barrios de la ciudad que ofrecerán accesos We2. Ya en 2014 se sumarán los puntos WiFi privados de los usuarios, para lo que tendrán que instalar un router adicional en su hogar al que usa habitualmente.

El proyecto suena interesante y esperaremos a que se empiece a desarrollar en España. No en vano parece contar con importantes ventajas para los operadores que se unan al mismo como a los usuarios. Además, desde Gowex insisten en un aspecto fundamental, y es que We2 contará con un alto nivel de seguridad y privacidad, imprescindible para ganarse la confianza de los usuarios.

Fuente: Expansión

http://www.adslzone.net/article13033-we2--la-nueva-plataforma-para-que-los-usuarios-compartan-su-red-wifi.html
#30554
Internet es la primera fuente de información que consultan la mayor parte de las personas en busca de un puesto de trabajo. También es el primer lugar al que acuden los reclutadores de personal para seleccionar los perfiles profesionales y personales que encajan con las necesidades de sus empresas. Los portales de empleo son uno de los servicios que utilizan para este fin. Pero no el único. Ni siquiera el más relevante.

Según el I Informe Infoempleo sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España, realizado en colaboración con la compañía de recursos humanos Adecco y publicado en julio de 2012, el 80% de los responsables de selección reconoce haber consultado la actividad en las plataformas sociales de aquellos a quienes han de entrevistar. Para los 'headhunters' (cazatalentos), expertos en selección de personal para cargos de medio y alto rango, internet es también un canal prioritario para construir y gestionar la red de contactos de la que extraen los candidatos a los procesos de selección de personal que les encargan sus clientes.

En la era de la sociabilidad online, las personas que buscan nuevas oportunidades de trabajo se encuentran ante la necesidad de plantearse qué imagen de sí mismos transmiten a través de la red, independientemente de cuál sea su ámbito laboral o perfil profesional. La suma de todos los mensajes que se emiten sobre nosotros en internet conforma lo que se conoce como reputación digital. Como señala Javier Leiva, autor del libro Gestión de la reputación online: crea fácilmente tu estrategia de presencia en la Red (Editorial UOC), tan importantes son los contenidos que una persona publica en internet como los mensajes referentes a ella que emiten otros.

La gestión de nuestra identidad digital

En este contexto, cabe preguntarse si no tener presencia en la red es una opción apropiada. Aunque legítimo, probablemente no resulte pertinente para alguien que quiere acceder al mercado laboral (o cambiar de puesto de trabajo) pasar completamente desapercibido en un escaneo digital. Ser invisible en internet también puede decir mucho sobre una persona.

En el caso de las personas ocupadas, lo contrario también puede ser contraproducente. Ser demasiado activo, o no medir los mensajes que se emiten a través de las redes sociales, puede ser causa de despido. En los últimos meses se han producido algunos casos sonados: el cese del director adjunto del alto comisionado del gobierno para la Marca España, Juan Carlos Gafo, por insultar a los catalanes a través de su cuenta en Twitter; o la enésima metedura de pata de un clásico en estas lides, el diputado de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Toni Cantó, quien se mofó de la dicción de Mariano Rajoy en un tuit.

Los contenidos que publicamos en la red ofrecen una imagen pública de quiénes somos. Quienes reciben estos inputs se forman una idea de nuestro carácter sobre la base de estos mensajes. Entre ellos, los responsables de recursos humanos que bucean por la red en busca de información adicional sobre las personas que aspiran a formar parte de un proceso de selección de empleo.

Un buen modo para conocer cuál es la identidad digital que proyectamos consiste en practicar el 'egosurfing'. La idea puede resultar algo narcisista, pero conviene asegurarse que la información pública sobre uno mismo que aparece en intenet no sea potencialmente perjudicial para nuestro futuro laboral. Un estudio reciente demuestra que los internautas con mayores ingresos y estudios son los que más se preocupan por controlar su rastro en la red. El motivo es que estas personas habitualmente desempeñan tareas y funciones que requieren una cierta monitorización de su reputación en línea.

Adicionalmente, la búsqueda social cada vez está más extendida. Primero fue Google, que desde haces meses muestra fotografías y otros contenidos personales en los resultados de su buscador; y más recientemente Facebook, que acaba de lanzar Graph Search, un motor interno de búsqueda. Estas herramientas nos hacen más vulnerables, pues nos obligan a ser cuidadosos con el rastro que dejamos en plataformas donde a menudo nos relacionamos de un modo informal. Configurar la privacidad de estos sitios de un modo seguro para nuestros intereses es fundamental.

La batalla por el mercado oculto también se libra en internet

En cualquier caso, la percepción del rol que juega internet en los procesos de búsqueda de empleo tiende a sobredimensionarse. Según un estudio (pdf) dado a conocer en julio por Lee Hecht Harrison, la consultora de recolocación y Gestión del Talento del Grupo Adecco, el 80% de las ofertas de empleo no llega a conocerse en el mercado de trabajo.

En este mercado oculto de empleo, las vacantes se cubren gracias a vías de reclutamiento internas de las compañías o de los propios encargados de la selección de personal. Se recurre a profesionales de la competencia, intermediarios, cazatalentos o referencias de personas de confianza. Según el grupo de expertos de Adecco, los motivos que hacen que las ofertas de trabajo estén ocultan tienen que ver con la estrategia empresarial de las compañías.

En algunos sectores, como el farmaceútico, se tiene mucho en cuenta la confidencialidad sobre nuevos proyectos o productos, lo que motiva que se escojan candidatos referenciados por el círculo de confianza de los reclutadores. Algo parecido ocurre con otro de los sectores que más ofertas genera, el de la banca, que por el tipo de información que maneja sobre entidades y particulares también recurre a este mercado oculto en busca de gente de confianza. En estos casos, criterios tradicionalmente muy valorados como un currículum impecable o una amplia experiencia no son tan importantes como el aval de una persona de total solvencia para los encargados del proceso de selección.

La importancia del networking

Este ecosistema sugiere la necesidad de dedicar más tiempo y esfuerzo que nunca al networking. Para conseguir trabajo hoy en día es básico ser proactivo. Internet nos proporciona muchas herramientas útiles para construir nuestra propia red de contactos profesionales. La más recurrida es la red social LinkedIn, la plataforma profesional más grande del mundo con más de 225 millones de usuarios a nivel global. LinkedIn es el canal ideal para fomentar las relaciones profesionales y crear las sinergias adecuadas para acceder a nuevas oportunidades. Permite compartir nuestro perfil personal y vida laboral con una extensa comunidad específicamente intesada en intercambiar información, ideas y ofertas sobre el mercado de trabajo.

Crear una estructura sólida de contactos en LinkedIn y otras redes sociales como Twitter e incluso Facebook es un primer paso para trabajar con eficacia el networking. Más importante si cabe es utilizar estas plataformas para llamar la atención de aquellas personas que previamente hayamos identificado como posibles generadores de oportunidades. Para ello será necesario aportar valor a la comunidad. No basta con publicar un currículum online. Las relaciones de networking se establecen sobre la base de un acuerdo de mútuo aprovechamiento. Si no somos capaces de transmitir información interesante a través de estas redes de contacto nuestra presencia en la red es vacua. Cuidar de nuestra reputación digital en estas redes profesionales (obtener recomendaciones, participar en los foros de debate sobre nuestra especialidad, compatir noticias relevantes, etc.) puede ser determinante para acceder a más y mejores ofertas.

Por otra parte, para crear un clima de empatía y obtener 'feedback' con nuestros contactos profesionales es necesario moverse más allá de internet: asistir a eventos, charlas, ferias y congresos en los que participen. Esto es especialmente importante en el caso de los nuevos perfiles profesionales derivados de la economía digital. A pesar de la precaria situación del mercado de trabajo en España, las compañías del sector de las nuevas tecnologías y las grandes y medianas compañías de comercio electrónico tienen graves problemas para identificar el talento en algunas especialidades, como por ejemplo el marketing online. Lograr nuevos contactos, dentro y fuera de la red, multiplica nuestras opciones de acceder a ofertas de trabajo que, en muchos casos, no llegan a hacerse públicas por los canales tradicionales ni en los portales web de empleo.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20131013/54378833459/cuidar-la-reputacion-en-internet-el-mejor-curriculum-en-la-era-digital.html#ixzz2jcPiMt2M
#30555
Todas las conversaciones de telefonía móvil están encriptadas pero es relativamente sencillo descubrir los códigos para poder escucharlas, más difícil es para aquellas con sistemas especiales de codificado pero un potente ordenador a manos de un experto informático permite acceder a estos contenidos.

David González es un experto en cifrado que trabaja en una de las multinacionales europeas del sector más importantes del mundo y ha señalado que la única receta para evitar el descifrado de las claves es hacer evolucionar los sistemas de seguridad permanentemente, alargar los códigos e irlos cambiando cada cierto tiempo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1966042/0/ordenador-espionaje/escuchas-telefonicas/experto-informatico/#xtor=AD-15&xts=467263
#30556
El mercado de la televisión online en España tendrá un nuevo competidor en los próximos meses. Hablamos de Magine, plataforma que ha tenido un exitoso paso por Suecia, donde ha alcanzado medio millón de usuarios en menos de un año. A continuación os detallamos cómo será el servicio.

Nuestros compañeros de ADSLzone.tv se hacen eco del futuro estreno en nuestro país de Magine. Desde el pasado verano se encuentra en fase beta dentro de nuestras fronteras pronto se inaugurará una nueva oferta que apretará un mercado aún por despegar en España como es el de la televisión online.

Por el momento han sido 20.000 los usuarios que han tenido acceso a las aplicaciones del servicio en sus ordenadores y Smart TVs. En esta primera fase de pruebas han podido analizar el funcionamiento de la docena de canales temáticos de pago y en abierto que se incluyen en su programación.

El precio estimado del servicio será de 10 euros al mes y tras los acuerdos que la compañía escandinava espera firmar en las próximas semanas se espera que el número de canales de la oferta inicial ascienda a 20. Además, a lo largo de 2014 iría creciendo con nuevas incorporaciones que multipliquen sus contenidos de cara a convertirse en una alternativa sólida dentro de este tipo de plataformas. Las series y el cine serán los grandes protagonistas, aunque también habrá espacio para la programación infantil gracias a canales como Panda o Nickelodeon.

Como hemos avanzado, en Suecia algunos denominan a Magine como "el Spotify de la televisión". No en vano su servicio catch-up, que permite visionar programas ya emitidos en cualquier momento, dan al servicio un enfoque similar al de plataformas que optan por la tarifa plana de contenidos.

España parece junto a Reino Unido uno de los primeros países donde aterrizará esta novedosa plataforma. ¿Creéis que puede triunfar Magine en nuestro país? ¿Qué debería ofrecer este servicio para ganarse a los usuarios?

http://www.adslzone.net/article13042-magine--la-nueva-television-online-que-se-estrenara-pronto-en-espana.html
#30557
La demanda de empleo en portales privados como Infojobs.com y Yaencontre.com se dispara en los últimos años | El Ministerio de Empleo trabaja en un Portal Único de Empleo, una iniciativa "público-privada" que quiere aunar todas las ofertas y demandas de trabajo

Encontrar un empleo es hoy el verdadero trabajo para casi seis millones de españoles. Pese al ligero respiro que han dado los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2013 la situación laboral en España continúa siendo dramática. El paro ha disminuido en 72.800 personas y alcanza ahora la cifra de 5.904.700 desempleados, con una tasa del 25,98%, 0,9 puntos menos que en el anterior trimestre. Con todo, sigue siendo la más elevada de la eurozona detrás de Grecia.

Ante esta situación, buscar y encontrar un empleo es todo un reto. Tanto en España como en el extranjero, la red trata de proporcionar gran parte de las ofertas de trabajo que existen en el mercado. Según una encuesta de Ipsos elaborada en 24 países de la Unión Europea, prácticamente la mitad de los los internautas españoles (48%) busca trabajo a través de la red. Un dato superior al de otros países - en Reino Unido, por ejemplo, es del 41%- y coincide con el publicado por el último estudio sobre el consumidor digital a nivel mundial elaborado por TNS, informe que señala semanalmente también un 48% de usuarios de la red españoles busca trabajo en internet.

Servicios no faltan. Públicos y, en gran medida, privados. Desde el Ministerio de Empleo se está trabajando en un nuevo portal, llamado Portal Único de Empleo, del que no se ha facilitado fecha de lanzamiento. Es una "colaboración público-privada" que ahora está en fase de estudio. Según el ministerio dirigido por Fátima Báñez, "responde a la necesidad de crear una base de datos común de ofertas, demandas de empleo y oportunidades de formación". Se trata de que los desempleados dispongan de una única web que albergará la totalidad de las ofertas de empleo y formación. El objetivo es minimizar tiempo y esfuerzos a los demandantes de empleo. La Caixa ha aportado 6 millones de euros a esta iniciativa. Se prevé que más de un millón de personas puedan beneficiarse.

Esta iniciativa coexistirá junto a sites como Infojobs.com o Yaencontre.com, principales webs privadas de ofertas de trabajo en España. Esta nueva web pública del Ministerio de Empleo proporcionará ofertas por Comunidades Autónomas y pretende resarcirse del fiasco que supuso redtrabaja.es, que tuvo que ser cerrada y trasladada a la web del Servicio Público de Empleo (Sepe.es) porque Empleo hizo uso de un nombre que ya existía, según dictaminó la justicia este pasado mes de marzo.

En la web del Sepe están inscritos todos los parados registrados ( 4.724.355 en septiembre de 2013), personas que deberían recibir una oferta de trabajo que se adecúe a sus características laborales cuando ésta exista, aunque Empleo desconoce cuántos de ellos logran encontrar un trabajo gracias a este servicio público, según informan desde el propio Ministerio de Empleo a LaVanguardia.com.

Desde el sector privado se lleva dando respuesta de manera eficiente a la necesidad de encontrar empleo desde hace años. En Infojobs.com, por ejemplo, en 2010 tenían 2.295.295 candidatos que se inscribieron a ofertas de trabajo. Dos años más tarde, la cifra había aumentado hasta 2.450.530 (un 6,4% más).

En Yaencontre.com, por su parte, han duplicado el número de demandantes de empleo desde 2010. Así, hace tres años había un total de 250.000 usuarios registrados y hoy la cifra ha crecido hasta el doble: 500.000. En este portal, en un año (de junio de 2012 a junio de 2013) unos 55.000 usuarios únicos se han inscrito a ofertas de trabajo, de los que un 20% han sido contratados por empresas (sin que se especifique que tipo de contrato).

En cuanto a los contratos cerrados, su evolución ha ido en paralelo a los gráficos de las diferentes encuestas sobre desempleo en España. Así, en 2010 se cerraron un total de 416.923 contratos a través de Infojobs.com; 330.925 en 2011 (un 25% menos respecto al ejercicio anterior); y 385.189 en 2012 (un 17% más).

Los sectores con más oportunidades de empleo en Infojobs.com fueron Comercial y ventas (21% del total de ofertas de empleo), Atención al cliente (15%), Informática y telecomunicaciones (11%) y Administración de empresas (9%).

Éxodo juvenil por un empleo

Existen datos alarmantes, como los que destaca el último informe de Infojobs y Esade, que señala que dos de cada tres jóvenes españoles se ve forzado a mirar al extranjero para hallar un puesto de trabajo. Por una cuestión de proximidad, Reino Unido, Irlanda y Alemania conforman los principales destinos en los que prueban suerte los aspirantes a un empleo españoles. Estados Unidos, Canadá y diferentes países de Sudamérica son también otras de las opciones preferidas.

El informe también destaca que la disponibilidad de los candidatos a cambiar de ubicación geográfica por un empleo está en sus máximos desde 2008. Un 26% asegura que no le importa cambiar de lugar en España por un empleo.

Sueldos más bajos

Aunque el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, asegure que "los salarios no están bajando sino que moderan su crecimiento", palabras matizadas posteriormente por el propio ministro, lo cierto es que, según Infojobs, las retribuciones de las empresas cayeron de media un 2% en 2012. La mitad de las ofertas alcanzaban un máximo de entre 12.000 y 24.000 euros. Sólo en un 8% de los casos los sueldos superaban los 50.000 euros y estaban dirigidos a perfiles elevados.


http://www.lavanguardia.com/economia/20131103/54388671280/mitad-internautas-espanoles-busca-empleo-internet.html#ixzz2jcIq8F7n
#30558
La distribuidora online estadounidense eBay anunció este domingo que retirará más de 30 'souvenirs' del Holocausto que estaban disponibles en la página de web. "Lamentamos profundamente que estos objetos hayan sido ofrecidos en eBay y los retiraremos", aseguró un portavoz de la compañía.

"Nosotros no autorizamos productos de esta naturaleza. Tenemos miles de las personas encargadas de mantener el orden en el sitio y se utilizan los métodos más avanzados para la identificación de los productos que no deben estar a la venta", ha explicado.

"Lamentamos profundamente no haber estado a la altura de nuestra ética", añadió y explicó que eBay había donado 40.000 dólares (unos 30.000 euros) a una organización cuyo nombre no fue revelada. El anuncio de eBay se produce después de la publicación de un artículo en el periódico británico 'The Mail on Sunday' que encontró "decenas" de recuerdos del Holocausto disponibles en la página web.

Entre los artículos a la venta hay un uniforme con rayas que habría sido llevado por un judío recluido en el campo de concentración polaco de Auschwitz - por el que ofrecieron unos 13.300- y una estrella de David con la palabra "judío" escrito en ella -ofrecieron 122 euros por ella-. "No sabemos cuando se pusieron estos productos a la venta por primera vez , pero estamos investigando cual de nuestras normas falló", asegura la compañía.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/11/03/5276356b61fd3dab128b4583.html
#30559
EEUU y Alemania trabajan en un acuerdo que podría ser refrendado a principios de 2014 y en el que se comprometerán a que ni las autoridades ni los ciudadanos alemanes sean espiados por los servicios de Inteligencia de Estados Unidos y viceversa. Ambas partes confían en sellar "pronto" este "acuerdo de no espionaje", tras los avances en reuniones mantenidas en Washington por el asesor de política exterior de la Cancillería, Christoph Heusgen, y el coordinador de la Inteligencia alemana, Günter Heiss, con autoridades estadounidenses.

Pero el ex agente de la Agencia de Seguridad Nacioal de EE.UU. (NSA) Edward Snowden, considera que no será suficiente con eso. En una carta abierta publicada por el semanario alemán 'Der Spiegel', Snowden llama a la población civil a volcarse en poner límites legales globales a un problema global, el espionaje masivo y sistemático.

"Tenemos la obligación moral de preocuparnos porque nuestras leyes y nuestros valores limiten los programas de espionaje y protejan los derechos humanos", afirma el texto, que previene contra rápidos acuerdos que evitarán el debate público y la concienciación de la población.

El semanario alemán titula esta llamada de Snowden al mundo "Un manifiesto por la verdad". En ella el fugitivo de la Justicia estadounidense denuncia además que está siendo víctima de una persecución "injusta" y defiende que la revelación de documentos secretos que ha llevado a cabo "en lugar de ocasionar daño, tendrá un claro aprovechamiento porque gracias a su conocimiento público se están proponiendo ya reformas legales y nuevos métodos de supervisión".

Snowden advierte que es un "error" de la ciudanía el confiar a los gobiernos la toma de decisiones sobre el espionaje y su control y sugiere que deben crearse nuevos organismos independientes.

http://www.elmundo.es/internacional/2013/11/03/52760f3163fd3dfb7b8b456d.html
#30560
Los desarrolladores de aplicaciones para iOS tienen una nueva forma de monetizar su trabajo. IcoPlay permitirá a los desarrolladores incorporar una especie de plugin a sus aplicaciones para que generen Bitcoins en los equipos donde esté instalada la aplicación. La generación de Bitcoins se basa en resolver complejos algoritmos matemáticos, dicho cálculo lo hará el procesador de nuestro dispositivo móvil.

Según han comunicado, únicamente se podrán generar Bitcoins cuando la aplicación de esté ejecutando en primer plano, para que pase lo más desapercibido posible. El plugin en cuestión se llama IcoMiner, y podéis leer el FAQ en la página web oficial.

La generación de Bitcoins en nuestro dispositivo móvil con iOS traerá una serie de problemas:

    Se disparará el uso de la CPU en el terminal para resolver los algoritmos matemáticos.
    La experiencia de usuario con la aplicación será menor debido a que la CPU tendrá bastante más carga.
    La duración de la batería será menor por el consumo de CPU.

De esta forma, los desarrolladores tienen otra forma de monetizar sus apps además de la publicidad y las versiones de pago. Según se puede leer en el FAQ, cuando se estén generando Bitcoins se avisará al usuario, y además también se permite desactivar esta opción (aunque de esta forma no ayudaremos al desarrollador de la aplicación).

¿Instalarías una aplicación para iOS que genere Bitcoins para el desarrollador cuando se esté ejecutando en primer plano?

Vía SeguridadApple

http://www.redeszone.net/2013/11/03/los-desarrolladores-de-ios-podran-incorporar-un-plugin-sus-apps-para-generar-bitcoins/