Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30491
El 58,4 por ciento de los internautas españoles ha vivido una situación de intento de fraude en compras online, por lo que saber identificar una tienda fraudulenta es cada vez más importante para no ser víctima de ellas.

Según Rafael Gómez-Lus, experto legal de Trusted Shops para España, hay cinco señales de alerta  que los usuarios debemos tener en cuenta los usuarios a la hora de comprar online:

1. Identificación incompleta del comerciante online: la identificación del comerciante se debe poder encontrar fácilmente y ha de estar completa: nombre, razón social, domicilio completo, número de identificación fiscal y en su caso, los datos de inscripción de la empresa en el Registro Mercantil.

2. Imposibilidad de contacto: esta es una buena pista. En caso de duda sobre la seriedad de la empresa, es aconsejable realizar una llamada al número de contacto que facilite la página para comprobar que es posible hablar con el comerciante online. Si tras repetidas ocasiones no hay respuesta, el número es falso. Si no aporta número de teléfono alguno, el usuario debe desconfiar.

3. Pago por adelantado: muchas de las páginas fraudulentas sólo dan la opción de pagar por adelantado y la razón es sencilla: si se realiza una transferencia bancaria, ésta sólo se puede cancelar si actuamos de forma inmediata después de ordenar la transacción. En otro caso, la transferencia no podrá ser cancelada, con lo que habremos perdido nuestro dinero.

En este caso, el experto aconseja que, en caso de duda, se opte por métodos de pago seguros, como el pago contra reembolso, de forma que sólo pagaremos cuando se nos entregue la mercancía. En cualquier caso, subraya, se deben evitar métodos de pago como Western Union o Money Gram.

4. Precios muy bajos: a todos nos gustan las gangas en mayor o menor medida, pero si el precio del producto está muy por debajo del ofrecido en el mercado, deberíamos sospechar.

5. Política de privacidad: una tienda online ha de informar sobre qué uso hace de los datos aportados por los clientes. La ausencia de información al respecto es un indicador de la falta de seriedad del comerciante online.

6. Comentarios negativos en foros y redes sociales: según el experto legal de Trusted Shops, las páginas fraudulentas generan de forma relativamente rápida comentarios negativos en la red ya sea en foros o redes sociales, por lo que experiencias de otros usuarios nos pueden ayudar a evitar caer en la trampa de una tienda online fraudulenta.

En todo caso, la mejor medicina es el sentido común y la prudencia.

http://www.pcworld.es/seguridad/cinco-senales-de-alerta-para-detectar-una-tienda-online-fraudulenta
#30492
Creado hace poco más de tres años, el botón de "Like" o "Me Gusta" se ha ganado su lugar en la historia al ser uno de los símbolos más populares para indicar que una publicación o comentario en Facebook es agradable o chistoso. Ahora, el popular pulgar arriba del "Like" abrirá paso a un nuevo diseño.

El pulgar arriba del "Me Gusta" ha sido utilizado en diferentes medios como un recurso para indicar la presencia de una personalidad, iniciativa, ideal o compañía en las redes sociales. Para muchos, la manita del "Like" es símbolo  internacional de Facebook, la mundialmente conocida red social creada por Mark Zuckerberg.

Desde su creación en 2010, el popular botón no sufrió ningún cambio en su diseño; sin embargo, tanto éste como la función de "Compartir" de Facebook en otros portales sufrirán un rediseño estético que suplanta el pulgar arriba con la "F" de Facebook, seguida de la leyenda "Like".

De acuerdo a Facebook, el cambio incrementará la respuesta del público en los sitios web donde aparezca la función. Según datos divulgados por la compañía, se calcula que ambos botones son vistos por lo menos 22 millones de veces diariamente.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/11/06/facebook-cambia-el-diseo-del-pulgar-arriba-de-me-gusta/
#30493
Las autoridades de Canadá y Europa han desarticulado una gran pandilla internacional de defraudadores de tarjetas. Unas 29 personas han sido detenidas en Canadá, Francia y Alemania.

La operación de la policía, apodada "Operación Spyglass", ha sido apoyada por el Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) de la Europol.

Se dice que los sospechosos son responsables de manipular dispositivos de punto de venta (POS) en centros comerciales de Europa y América del Norte.

Las primeras detenciones tuvieron lugar en marzo de 2013, cuando 7 sospechosos fueron detenidos en Francia y 6 en Alemania. A finales de octubre, otros 16 individuos fueron detenidos por las autoridades canadienses de Montreal, Laval, Longueuil, Boucherville, Chambly y Magog. Entre ellos también estaba el presunto jefe de la banda de ciberdelincuentes.

Los sospechosos son acusados de robar los detalles de al menos 30.000 tarjetas de pago después de modificar terminales POS. Los datos robados fueron utilizados para hacer tarjetas falsificadas. Un promedio de alrededor de 400 dólares (300 euros) fue retirado de cada cuenta. Las pérdidas totales ascienden a aproximadamente 12 millones de dólares (9 millones de euros).

Los individuos detenidos enfrentan cargos de falsificación de tarjetas, fraude, posesión no autorizada y tráfico ilegal de datos de tarjetas de pago, posesión de propiedad robada y robo.

"Este es otro buen ejemplo de la cooperación exitosa entre las agencias policiales de varios estados miembros de la UE, colegas de todo el mundo y de Canadá, utilizando las herramientas únicas de Europol, mientras que el EC3 actuó como una plataforma física y virtual para la operación conjunta", comentó el director del Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3), Troels Oerting.

"Estamos invirtiendo continuamente más recursos en esta plataforma de soporte fundamental, y ahora podemos ver el resultado de nuestro trabajo conjunto, especialmente empleando los conocimientos forenses de EC3 en estos casos complicados. Me gustaría felicitar a nuestros colegas de los estados miembros de la UE y Canadá por su excelente trabajo."

http://news.softpedia.es/Detienen-a-29-defraudadores-de-tarjetas-en-Canada-Francia-y-Alemania-397710.html
#30494
Microsoft acaba de confirmar que está en conversaciones con el club de fútbol español Real Madrid por un nuevo acuerdo que incluirá el derecho a cambiar el nombre de su estadio Santiago Bernabéu.

Los primeros rumores acerca de dicha colaboración surgieron el mes pasado, pero la compañía ha mantenido el silencio sobre el tema, a pesar de su acuerdo actual con su fundación de caridad.

La jefa de la división española de Microsoft ha confirmado las negociaciones en una breve declaración para FootballEspana.

"Estamos hablando", dijo María Garaña a Antena 3. "Tenemos una excelente relación con el Real Madrid y, de hecho, hace poco hemos firmado un acuerdo con su fundación [de caridad, Real Madrid]. Ellos nos han planteado, como a otras compañias, cambiar el nombre del estadio, pero sólo estamos hablando de esta posibilidad".

Al mismo tiempo, parece que Emirates Airlines también está en conversaciones avanzadas con el Real Madrid sobre los derechos de denominación del estadio, pero no hay ningún detalle sobre cuándo podría llegarse a un acuerdo.

http://news.softpedia.es/Microsoft-confirma-los-planes-de-cambiar-el-nombre-del-estadio-Santiago-Bernabeu-de-Real-Madrid-397694.html
#30495
Windows 8.1 es el nuevo sistema operativo de Microsoft. Esta actualización está llegando, de forma gratuita, a todos los usuarios que tenían Windows 8 a través de la Windows Store. A la hora de formatear, los usuarios deben utilizar un DVD de instalación de Windows 8 o Windows 8.1, dependiendo de su licencia, pero no todo el mundo dispone de una lectora de DVD (los ultrabooks, por ejemplo), o, simplemente, no quieren gastar un disco virgen para instalar el sistema operativo.

Como ahora todos los equipos vienen con la posibilidad de instalar un sistema a través de un USB, en este artículo os vamos a enseñar cómo podemos crear un USb de instalación de Windows 8.1 fácilmente.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2013/11/06/como-crear-un-usb-de-instalacion-de-windows-8-1/
#30496
Publicado el 6 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero

El cine online mató a la estrella del videoclub. Podría serla conclusión inspirada en la célebre canción ochentera que resumiría un proceso que lleva largo tiempo fraguándose y del que se habría marcado un punto de no retorno con la clausura de la más importante franquicia de este tipo en Estados Unidos.

Enero de 2014 será el mes en el que dejará de ser posible alquilar DVD en la cadena Blockbuster, unos 300 locales que aún ofrecían este servicio que si bien vivió una segunda edad dorada con el DVD jamás llegó a recuperar las importantes cuotas de presencia que obtuvo en los años 80 con el auge del video doméstico.

Blockbuster cancelará también su servicio de alquiler de películas enviadas por correo a los domicilios de los abonados a mediados de diciembre. Este servicio, que sirvió para engrandecer a Netflix, es hoy residual y de hecho la propia Netflix consiguió convertirse en la floreciente empresa que es hoy de distribución online de contenidos merced a haber anticipado esta evolución en la industria habiendo apostado fuertemente por lo virtual en detrimento del soporte físico.

El director general de la empresa ha comunicado que a pesar del cierre de los establecimientos físicos tienen la intención de poner en valor la marca Blockbuster apuntando al desarrollo de su actividad en el campo de los servicios digitales, refiriéndose sin duda a la potenciación del servicio Blockbuster on Demand de vídeo en streaming.

vINQulo

Cnet

http://www.theinquirer.es/2013/11/06/cierra-blockbuster-se-certifica-la-muerte-del-video-club.html
#30497
No hay mejor locomotora tecnológica que Apple. Lo ha demostrado desde detalles como la supresión del diskete de sus ordenadores al lanzamiento de teléfonos táctiles o las tabletas. Aunque no sea en ningún caso el inventor de esos aparatos, sí que los impulsa como ninguno otro antes. Con esa ilusión se espera que Apple entre en el mercado de los relojes inteligentes, que animará a la industria relojera en general. Ahora empieza a ocurrir lo mismo con los sensores de la huella dactilar, que Apple ha incluido en el iPhone 5S como sistema de desbloqueo y compra de aplicaciones.

No ha sido el primero en integrar la huella dactilar en un móvil -en el año 2000 Sagem lanzó uno-, pero sí quien lo va a popularizar. Según un estudio de IHS, este año se venderán 45,7 millones de smartphones con este sistema gracias a Apple, pues el pasado año solo se vendieron 4,5 millones. Pero en cinco años, en 2017, la cifra se habrá disparado a 525 millones de smartphones con huella dactilar.

"El escaneo de huellas dactilares para seguridad y autentificación siempre ha sido una solución atractiva para los teléfonos inteligentes", señala Marwan Boustany, analista de IHS. "Sin embargo, cuestiones de coste, tamaño, rendimiento o fiabilidad han retrasado su adopción. Con iPhone 5S, Apple ha superado esos retos y ha ofrecido una solución perfecta. Ahora que Apple ha mostrado el camino, los competidores están en una carrera para entrar en el mercado con sistemas similares".

Fujitsu, Pantech, LG y Motorola tienen modelos en el mercado con esa tecnología, pero en conjunto se vendían menos de 5 millones de smartphones con este sistema biométrico. Gracias a la compra de AuthenTec en 2012, Apple consiguió avanzar en esta tecnología, con un sensor que elimina la necesidad del clic, es seguro y responde con exactitud y rapidez  a la colocación de la huella gracias también a la potencia del procesador de 64 bits del iPhone 5S.

Los nuevos teléfonos de huellas digitales habilitados llegan de Asia: la taiwanesa HTC con One Max, la hongkonesa Konka con K5 y el Pantech Vega Secret Note, marca surcoreana con participación de Samsung, que lanzará aparatos con esta aplicación en el próximo año. En todos los casos, en la gama alta de los smartphones, como un atractivo diferenciador del resto.

El consorcio de firmas tecnológicas Fido Alliance trabaja en crear un estándar, no solo en el caso de la huella dactilar, sino en sensores biométricos en general para poder aplicarlos a cualquier aparato con total seguridad y para muchos más sercicios que el reconocimiento y la compra. Entre las empresas implicadas en esta alianza se encuentran Lenovo, Google, LG, Paypal o infineon, tanto tecnológicas como medios de pago. La implantación de la huella dactilar, y la biometría en general, solo ha dado sus primeros pasos en los aparatos móviles.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/11/05/actualidad/1383672212_199102.html
#30498
Cuando Apple lanzó a la venta su iPhone 5S en Estados Unidos, fueron muchas las tiendas que pronto se quedaron sin stock. Encontrarlo era toda una odisea... hasta que Mordy Tikotzky, un desarrollador, ideó una herramienta web que comprobaba la disponibilidad en las tiendas cercanas en función del código postal del usuario, el color deseado y el operador. Ante el éxito que tuvo (y a pesar de ser sólo para EEUU), Tikotzky pronto incluyó nuevos dispositivos, como el iPad Air o el iPad Mini Retina, lanzados hace tan sólo unos días.

Sin embargo, a Apple no le ha hecho mucha gracia este invento y, a través de sus abogados, han enviado una amenaza legal al dueño instándole al cierre de la misma. Éste, que no quiere meterse en problemas legales, ha tomado la decisión de eliminar por completo la herramienta. En su lugar, ahora aparece el comunicado de Apple y una explicación que lo dice todo: "No me interesa luchar contra Apple así que... me imagino que es el momento de decir adiós".

Curiosamente, la información que recogía el Apple Tracker es pública y cualquiera puede consultarla a través de la propia página oficial en la opción Check Availability de cada producto. Lo que hacía Tikotzky era tan sólo recopilar esta información y mostrarla de manera más clara, sencilla y concisa. Pero ¿en qué se basa Apple para pedir el cierre? Según ellos, en sus términos de uso prohíben explícitamente que una herramienta externa analice automáticamente los contenidos de su página, así como copiarlos o monitorizarlos de cualquier forma artificial.

¿De verdad es tan perjudicial para Apple que exista una herramienta así? ¿De verdad simplemente el hecho de crear un script para que obtenga contenido público de una web (como es un simple "disponible" o "no disponible") y lo ordene para una mayor facilidad de consulta puede ser sujeto a una infracción por copyright? Para Apple, parece ser que sí y, en este caso, no se van a encontrar resistencia.

http://www.genbeta.com/actualidad/apple-hace-cerrar-apple-tracker-una-web-que-mostraba-la-disponibilidad-de-sus-productos
#30499
Publicado el 7 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero

Lo anunciaron en septiembre y ya comienza a ser una realidad. Los comentarios a los vídeos colgados en YouTube pasan a disponer de un sistema que establece conversaciones gracias a la ayuda de Google+, pues no hay que olvidar que aunque en su día los de Mountain View tenían su propio portal de contenidos audiovisuales online, Google Vídeos, en su momento adquirieron YouTube aunque no le hayan cambiado el nombre para integrarlo en su particular ecosistema.

Google+ comienza a echar una mano en YouTube facilitando la comunicación entre los espectadores de los vídeos colgados en el conocido portal. Ahora estos comentarios adquieren la forma de conversaciones aplicando una serie de parámetros para ordenarlos por prioridad en función de diversos factores.

Te lo avanzamos hace unos meses aquí en The Inquirer y ahora comienza a ponerse en práctica: los comentaristas que dispongan de una mayor relevancia en la red social Google+ verán cómo sus comentarios ocupan lugares de preferencia y al mismo tiempo los comentarios que reúnan un mayor apoyo también se verán beneficiados a la hora de aparecer antes que otros que pasen inadvertidos. Se trata así de favorecer a aquellos comentarios y/o comentaristas que aportan un valor que se ve refrendado por el apoyo del resto de la comunidad virtual.

También se añade la posibilidad de permitir notificaciones privadas únicamente para los miembros de uno de los Círculos en los que se organiza el esquema de relaciones de Google+, permitiendo por ejemplo que quienes no pertenezcan a dicho círculo de confianza vean cómo sus comentarios precisan de moderación/autorización para aparecer publicados mientras que los más allegados podrán comentar sin restricción.

vINQulo

YouTube

http://www.theinquirer.es/2013/11/07/youtube-comienza-ofrecer-conversaciones-de-chat-en-sus-comentarios-gracias-google.html
#30500
Resurgen las llamadas telefónicas con el conocido timo de los Euromillones. Se trata de un posible engaño que se ha repetido en nuestro país a lo largo de los últimos años. A través del teléfono intentan embaucar a sus víctimas para que paguen 56 euros asegurándoles que dicha inversión les reportará 1.600 euros en apuestas.

Los timos a través de Internet han ganado presencia en los últimos años. Sin embargo, esto no ha significado que se queden atrás otros a la vieja usanza como los realizados vía telefónica o a través de visitas presenciales a los hogares (como por ejemplo con falsos revisores de la instalación de gas que solicitan el pago de 99 euros).

Hoy nos hacemos eco de una práctica de dudosa ética que tiene lugar a través del teléfono. Hablamos del que se ha dado a conocer como el timo de los Euromillones. Su método es sencillo. Un teleoperador nos telefonea y nos ofrece 800 apuestas a la conocida lotería de la UE que equivalen a 1.600 euros siempre que contestemos de forma correcta una sencilla pregunta (según algunos testimonios en la Red da igual la respuesta que hagas pues siempre nos dirán que hemos acertado).

Tras la pregunta nos solicitan un pago de 56 euros como "cuota de participación" a través de esta supuesta peña de lotería que, según nos comentan, teóricamente son devueltos en caso de no ganar nada con las participaciones. Si el usuario accede les facilita el número de cuenta bancaria, accede a ciertas condiciones de forma verbal y a los pocos días recibe un contrato en su domicilio para que sea firmado.

Uno de los numerosos blogs que se hacen eco de esta información afirma que esta empresa se apropia de 40 euros de nuestro pago y 16 euros son invertidos en apuestas. Un extrabajador de la misma asegura que al repartirse la inversión entre todos los teóricos peñistas, no se generan ganancias pero tampoco se devuelven los 56 euros a quien accedió a pagarlos.

Nunca está de más alertar sobre estas prácticas y recordar que, como afirma el dicho, "nadie da duros a pesetas". Lo recomendable en este caso es ignorar por completo la llamada, sin atender a lo que comenten ya que incluso se han dado casos de acoso telefónico a personas que han respondido de malas formas a sus llamadas. Igualmente, en caso de haber caído en sus trampas, os animamos a denunciar ya que recientemente se detuvo a una persona implicada en una estafa muy similar a la que aquí hemos detallado.

http://www.adslzone.net/article13088-nueva-oleada-de-llamadas-telefonicas-con-el-timo-de-los-euromillones.html