Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30431
Noticias / Hackers hurtan miles de Bitcoins
11 Noviembre 2013, 18:28 PM
El propietario del sitio intervenido -un monedero para Bitcoins- se disculpa, ofrece una compensación parcial y recomienda extremar precauciones a propietarios de la moneda digital.

Diario TI 11/11/13 10:13:18
La moneda digital Bitcoin es una promisoria tecnología, que se está propagando a niveles insospechados, llegando incluso a obtener la aceptación de gobiernos y a ser recomendada como instrumento de inversión financiera.

LEER MAS: http://diarioti.com/hackers-hurtan-miles-de-bitcoins/70703
#30432
Aún no se encuentra disponible el 4G en todo el territorio nacional y tal y como informan nuestros compañeros de ADSLZone, Huawei ya se encuentra pensando en conexiones 5G. Sin embargo, y a la vista de las tarifas que existen en la actualidad para las conexiones 4G, ¿Crees que la próxima generación de conexiones tendrá sentido o no merecerá la pena?

Teniendo en cuenta que con las nuevas conexiones 4G muchos usuarios ya disponen de más velocidad en el dispositivo móvil que muchos usuarios de banda ancha fija, la llegada de redes 5G permitiría al usuario disponer de hasta 10 Gbps de velocidad de descarga, una velocidad impensable hasta el momento en muchos hogares de nuestro país.

Sin embargo, con las tarifas de datos que nos encontramos en la actualidad aparecen las dudas de para qué se necesita tanta capacidad en el dispositivo móvil si en muchos casos únicamente se hace uso del correo, servicios de mensajería y la consulta de páginas web.

Conexiones 4G: el gozo en un pozo

Los usuarios se han encontrado con que las nuevas conexiones funcionan generalmente  bien y las capacidades de descarga y de subida son muy buenas, incluso en comparación con conexiones de banda ancha fija superiores a 50 Mbps. Sin embargo, la configuración de las tarifas de datos actuales no favorece la utilización de esta velocidad ya que muchas tarifas 4G sólo disponen de 500 MB, y en el mejor de los casos esta cuenta con 1,2 GB.

Una gran velocidad que no posee a día de hoy una tarifa de datos a la medida justa.

¿Mismas tarifas para conexiones 5G con solo el aumento de unos pocos "megas"?

Lo del tamaño de las tarifas de datos ha sido un error que muchos usuarios han dejado claro. Si con 3G un usuario tiene problemas para llegar a final de mes con la tarifa de datos, con una tarifa 4G y manteniendo la misma configuración de la tarifa será todavía peor. Por lo que con la llegada de conexiones 5G, si no se busca una modificación de esta y un incremento sustancial de el tamaño de la tarifa este tipo de conexiones no tendrá ningún sentido para los usuarios.

¿Tendrán la misma cobertura que las conexiones 3G?

De momento es muy pronto para hablar de este tema, sobre todo porque ni siquiera 4G ha llegado a la capacidad máxima del despliegue. Sin embargo, si estas conexiones no logran alcanzar como mínimo la cobertura 3G actual sería un fracaso, repitiéndose el problema que sucede con las conexiones fijas, pero esta vez en las conexiones móviles.

¿Cuál debería ser el tamaño de la tarifa para las conexiones 5G?

Llega el momento en el que cada uno tendrá un punto de vista distinto pero es probable que todos partamos de una idea: las tarifas de datos deben ser mayores. En RedesZone siempre nos ha gustado dar nuestra opinión y enseñados cuál es nuestro punto de vista. En lo referido a las tarifas 4G como mínimo deberían tener 1,5 GB siendo el tamaño adecuado 2 GB.

Sin embargo, para las tarifas 5G sería una configuración ridícula y se debería aumentar el mínimo hasta por lo menos los 5 GB.

¿Cuál crees que debería ser el tamaño para 5G y 4G?

http://www.redeszone.net/2013/11/11/conexiones-5g-motivos-que-pueden-provocar-su-fracaso/
#30433
¿Os acordáis de Quantum? Lo explicamos cuando salió a la luz el método que usaba la NSA para espiar a los usuarios de Tor. Quantum era una red de servidores colocados estratégicamente en los puntos centrales de la red Internet, de tal forma que podían responder mucho más rápido que cualquier otro servidor.

http://img.genbeta.com/2013/11/650_1000_gchq.mynoc_-640x494.jpg

Pues bien, según ha filtrado hoy Der Spiegel, el GCHQ (el equivalente británico a la NSA) usó esos servidores para entrar en las redes de Comfone y Mach, dos GRX (entidades encargadas de interconectar redes móviles para permitir el roaming) y de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).

Según el periódico alemán, el GCHQ preparó versiones modificadas de páginas de LinkedIn y Slashdot que contenían malware. Cuando los empleados objetivo de esas entidades intentaban visitarlas, los servidores Quantum respondían con esas versiones modificadas antes de que llegase la respuesta legítima de LinkedIn y Slashdot.

De esta forma, el malware se introducía en sus equipos (no se especifica cómo), dando acceso al GCHQ a las redes internas. No sabemos qué hizo el GCHQ una vez dentro de las redes, pero probablemente se usase para obtener más información que les resultase útil.

Lo más preocupante de estas filtraciones es que demuestran cómo no ha habido sólo escuchas pasivas, sino también espionaje más agresivo con intrusiones en redes privadas (recordemos el caso de Google y Yahoo) de entidades importantes, no sólo de particulares o sospechosos. Es posible que estas revelaciones acaben poniendo en un aprieto a la NSA y al GCHQ.

Vía | Ars Technica | Der Spiegel

http://www.genbeta.com/actualidad/quantum-malware-en-paginas-de-linkedin-y-slashdot-para-entrar-en-redes-internas-de-telecos-y-la-opep
#30434
 La fuente de infección Android más común sigue siendo la misma: las aplicaciones no oficiales descargadas de tiendas de terceros y, en este sentido, nada ha cambiado.

Diario TI 11/11/13 9:48:42

El pasado 31 de octubre 2013 Google lanzaba la versión 4.4 de su popular sistema operativo Android. Entre las mejoras, se han incorporado cambios relacionados con la seguridad. La pregunta ahora es, ¿cuánto más seguro es Android 4.4?

Según Kaspersky Lab, cuando se habla de Android 4.4 o KitKat las mejoras en seguridad se pueden dividir en dos categorías:

1. Los certificados digitales
Android 4.4 avisará al usuario si una autoridad de certificación (CA) se añade al dispositivo, por lo que ayudará a evitar los ataques Man-in-the-Middle. Relacionado, Google Certificate Pinning hará que sólo una lista blanca de certificados SSL podrá conectarse a determinados dominios de Google, haciendo más difícil para los ciberdelincuentes interceptar el tráfico de red y los servicios de Google.

2. Refuerzo del sistema operativo
SELinux funciona en modo "enforced" , en lugar del modo "permisive". Esto niega el acceso a ciertos recursos en función de la política aplicada, ayundando a frustrar los ataques de escalada de privilegios, como los exploits que quieran tener acceso root. Android 4.4 viene compilado con FORTIFY_SOURCE en el nivel 2, lo que hace que los exploits sean más difíciles de implementarse.

La escalada de privilegios y el buffer overflow son técnicas utilizadas para el en-rootamiento de teléfonos móviles, por lo que será más difícil para los usuarios de Android 4.4 obtener acceso root en el dispositivo. Aunque esto también tiene un lado positivo, y es que será más difícil para el malware hacer lo mismo; un paso importante para evitar la infección de terminales basados ​​en Android.

Desde el punto de vista de las amenazas de malware, estas mejoras son positivas pero no definitivas. La fuente de infección Android más común sigue siendo la misma: las aplicaciones no oficiales descargadas de tiendas de terceros.

Uno de los mayores problemas del ecosistema Android es la gran cantidad de versiones diferentes del sistema operativo, incluyendo antiguas, que aún se ejecutan en los dispositivos móviles de los usuarios – esto se conoce como fragmentación. Por ejemplo, más del 25% de los usuarios siguen teniendo Android 2.3, que se lanzó hace años . Esto, entre otras cosas, representa un gran problema de seguridad.

Por tanto, una baza importante de KitKat es su bajo consumo de recursos. Android 4.4 puede ejecutarse en dispositivos con sólo 512 MB de RAM, que para el hardware de gama alta significa un funcionamiento más rápido y una mejor duración de la batería y para los dispositivos con menos recursos, la posibilidad de utilizar un sistema operativo moderno , más seguro.

El verdadero problema aquí es que la mayoría de los usuarios no tecnológicos tendrán que depender de los proveedores de hardware para obtener una actualización de Android. Lamentablemente, muchos fabricantes de smartphones prefieren retener actualizaciones para forzar a los usuarios a adquirir nuevos terminales. Esto aumenta el riesgo de su base de usuarios.

http://diarioti.com/kaspersky-desconfia-de-la-seguridad-de-kitkat/70685
#30435
Aunque suene raro parece ser que introducir datos confidenciales, incluso financieros, en una web y no comprobar antes su autenticidad suele hacerse con frecuencia.  Hasta un 80% de los españoles lo hace, según el informe Consumer Security Risk Survey 2013 realizado por B2B Internacional para Kaspersky Lab. De los países europeos, España es en el que menos cuidado se tiene, casi el triple que la media del continente (28%). Por el contrario, el país en el que los usuarios son más precavidos es Francia, en el que solo un 9% no se aseguran de la seguridad de las webs antes de introducir información personal.

Los cibercriminales aprovechan la situación y crean versiones falsas de webs, en las que roban las credenciales de los usuarios. Una proporción importante de los sitios de phishing, 1 de cada 5 según los datos de Kaspersky Lab, se crean para robar información financiera. Sin embargo, muchas veces los usuarios pasan por alto esta amenaza, de hecho, el estudio revela que el 24% de los europeos ni siquiera han oído hablar de soluciones capaces de comprobar la veracidad de una web, o de prevenir pérdidas de datos.

Esta situación es peligrosa, y se traduce en que el 62% de los encuestados en Europa ha recibido al menos una amenaza online hacia sus activos financieros y el 41% de los que perdieron dinero tras un ataque online no lo recuperaron. Por lo tanto, los usuarios deben ser precavidos cuando naveguen y deben usar una solución de seguridad que incluya tecnología de seguridad en los pagos que ayude a evitar pérdidas financieras.

http://www.ciospain.es/industria-y-utilities/el-80-de-los-usuarios-espanoles-no-comprueba-la-seguridad-de-las-webs
#30436
Publicado el 11 de noviembre de 2013 por Dani Burón

A pesar de que los nuevos iPhones 5S y 5C son relativamente recientes, la maquinaria de los rumores no cesa y varias fuentes aseguran que en el 2014 se verá el cambio más radical del iPhone, con la aparición de dos modelos de mayor tamaño y con pantalla curva.

Concretamente Apple estaría planteado un modelo de 4,7″ y luego otro más de 5,5″, destinado a hacer frente a las phablets. Pero las novedades no estarán sólo en este aumento de tamaño de pantalla, al parecer ambas también serían curvas, aunque sin dejar claro con que tipo de forma.

Dicho así no suena muy creíble, pero la fuente ya ha acertado en rumores previos, por lo que aunque parezca algo bastante descabellado conviene tenerlo en cuenta. Además también aseguran que Apple cuenta con un nuevo tipo de sensores para iPhone, que servirá para saber cuan fuerte presionamos la pantalla.

Estos sensores estarían todavía en desarrollo y por tanto no se incorporarían en los nuevos iPhone pensados para el año que viene. ¿Vosotros que opináis, que Apple desarrolle iPhones como los descritos es algo absurdo y sin sentido, o parece algo evidente para plantar cara al resto de smartphones del mercado?

vINQulos

Bloomberg

http://www.theinquirer.es/2013/11/11/apple-podria-estar-desarrollando-dos-iphone-de-mayor-tamano-para-el-2014.html
#30437
Noticias / Rather elimina lo que no quieres ver
11 Noviembre 2013, 13:02 PM
¿Estás cansado de ver las fotos de los bebes de tus amigos? ¿Quieres dejar de ver las fotos de comidas que cuelgan tus contactos a la hora de comer, cuando no es tu hora de comer? Pues Rather es la solución. Con esta extensión para Chrome podrás eliminar todas aquellas fotos que odies y cambiarlas por algo que a ti te guste.

Es posiblemente uno de los inventos más útiles para todos aquellos que pasen mucho tiempo metidos en redes sociales. A partir de ahora su estancia será mucho más cómoda. Rather es una extensión para el navegador de Google que permite censurar aquellas fotos que no te gustan y cambiarlas por aquello que ames.

Por poner un ejemplo. No quieres volver a ver ni en tu Facebook ni en tu Twitter imágenes de Messi, o de Cristiano Ronaldo, o de lo que sea. Pero sin embargo te encantan las imágenes de surf. Pues bien, con Rather, cada vez que alguien publique una fotografía de Messi, tanto en Facebook como en Twitter, Rather la cambiará por una imagen surfera. Fácil y cómodo. Además, si por lo que sea, quieres ver qué imagen original ha puesto tu amigo, basta con dar al botón 'deshacer', colocado encima de la foto, para verla.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/11/example.png

Funcionamiento


Una de las mejores cosas de Rather es que es muy sencillo de utilizar. Únicamente te tienes que descargar la extensión para Chrome, desde aquí. Luego poner aquellos conceptos que no deseas ver en las fotos. Ya sean deportes, fotos de gatos, lo que quieras. Después hay que señalar por cuáles las querrías cambiar. Y ya está. Ahora todas las fotos que odies serán cambiadas por fotos que adores.

Pero claro, hay que tener en cuenta una cosa. Rather no analiza la imagen en sí, si no la etiqueta, por lo que si tus amigos no han puesto el nombre correcto a la foto, Rather no puede hacer nada. Otra cosa a tener en cuenta es que las fotos que sustituyen a las originales están sacadas de los hashtags de Instagram, por lo que puede que te encuentres alguna sorpresa alguna vez.

De todas formas, salvo esos inconvenientes, creo que es muy positivo que se puedan censurar aquellas imágenes que no te gustan de tus amigos, sin tener que bloquearlos. Así todos contentos.

Fuente: TechCrunch.

http://www.softzone.es/2013/11/11/rather-elimina-lo-que-quieres-ver/
#30438
Cada vez más problemas de Windows 8.1 son descubiertos cada día, ya que más usuarios deciden dar el paso al último sistema operativo de Microsoft.

Esta vez, los consumidores están reportando que la navegación es extremadamente lenta en Windows 8.1, y que algunas páginas no se cargan en absoluto, independientemente del navegador utilizado.

Esto es lo que escribe uno de los usuarios afectados de Windows 8.1 en los foros de la Comunidad de Microsoft:

"He actualizado a Windows 8.1 esta mañana y cuando terminé tuve conexiones variables a Internet. Una página funcionaba, luego ya no se cargaba. Esto ocurrió en Chrome, IE y Firefox. Así que, luego intenté ejecutar un juego a través de Origen (EA), pero el servicio no se pudo conectar, así que no pude acceder a juegos en la nube. Cualquier programa que necesita conexión a Internet funciona mal".

En este momento, no parece haber ninguna solución disponible, pero el problema se debe probablemente a los controladores de adaptadores de red. Una instalación limpia y la implementación de los controladores de red más recientes podría solucionar todos los problemas.

http://news.softpedia.es/La-navegacion-es-muy-lenta-despues-de-actualizar-a-Windows-8-1-398695.html
#30439
Un concepto del próximo Windows 9 que ha estado recibiendo mucha atención, pero que no tiene nada que ver con Microsoft, se parece sospechosamente a un escritorio Linux.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Windows-9-Desktop-Concept-Looks-Suspiciously-Like-a-Linux-One.png

El diseñador afirma que "añadió una barra de aplicaciones, detalló la barra lateral de la ventana de la carpeta, agregó la utilización de la aplicación, escritorios virtuales y un pequeño reproductor de música en la barra de tareas". Todo este trabajo se ha hecho en Photoshop.

El problema de este concepto es que se ve como un escritorio actual de Linux, con algunas pequeñas diferencias. El lanzador se parece al de Unity o GNOME y la barra colocada en la parte superior se puede confundir fácilmente con el panel de GNOME.

El diseñador necesitó Photoshop, pero un usuario de Linux con un poco de tiempo libre podría replicar este esquema en un par de días y hacerlo utilizable.

Por otro lado, sólo podemos esperar que el escritorio de Windows 9 se vea igual de bien una vez que sea lanzado el próximo año.

http://news.softpedia.es/Concepto-de-Windows-9-es-sospechosamente-parecido-a-un-escritorio-de-Linux-398595.html
#30440
La gente realmente odia los cambios que ha hecho Google para los comentarios de YouTube y quieren que la compañía lo sepa.

En un nuevo esfuerzo para convencer a la compañía de restaurar la antigua versión, varias personas lanzaron una petición.

Aunque la petición apenas lleva unos días, ya hay casi 60.000 firmas recopiladas y la cifra crece con rapidez. A diferencia de otros esfuerzos similares, este no tiene una extensa carta dirigida a Google, sino un mensaje muy breve.

"Cambiad la sección de comentarios de YouTube a su formato original", es todo lo que señala la descripción.

Sin embargo, el autor afirma que a varios de sus conocidos Google les suspendió sus cuentas porque habían contado a otros sobre la petición.

El principal problema que tiene la gente con los nuevos cambios es que la compañía requiere una cuenta de Google+ para poder comentar.

http://news.softpedia.es/Juntan-miles-de-firmas-para-que-YouTube-restaure-la-antigua-sección-de-comentarios-398724.html

Relacionado
: https://foro.elhacker.net/noticias/como_seguir_comentando_con_tu_pseudonimo_o_nick_en_youtube-t402530.0.html