Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30201
Eric Schmidt, Presidente de Google, ha escrito una pequeña guía que explica los pasos a seguir cuando cambiamos un iPhone por un terminal con Android. Destaca que la experiencia que ofrece el sistema operativo de Google y sus terminales, no tiene comparación con la de Apple y que muchos de sus amigos están optando por dar el salto a esta plataforma.

Eric Schmidt vuelve a sorprendernos al escribir una guía donde explica el proceso para dar el salto de un iPhone a un Android. A través de Google+, la controvertida red social de su compañía, ha publicado esta guía. Decimos lo de controvertida red social debido a la polémica que se ha desatado estas últimas semanas al obligar a los usuarios que quieran comentar en YouTube a registrarse en Google+.

Centrándonos en la guía sobre cómo cambiar de una plataforma a otra, Schmidt nos explica que la mayor parte de sus conocidos están dando el salto a Android. Señala como los principales artífices de este cambio de tendencia a los terminales de gama alta como Samsung Galaxy S4, Motorola Droid Ultra o Nexus 5, de los que alaban su gran pantalla, su velocidad y su interfaz mucho más intuitiva.

Debemos ser conscientes que Schmidt hace referencia al mercado norteamericano, donde el dominio de Android no es tan aplastante como en otros rincones del mundo. Recalca que a nivel mundial, Android es la opción preferida para el 80% de los usuarios. Para finalizar, señala que los terminales Android son grandes regalos de navidad para los usuarios de iPhone.

Hablando un poco de la guía, el Presidente de Google detalla unos cuantos puntos básicos que todo usuario debe seguir al cambiar de plataforma. Nos invita a descargar nuestras aplicaciones preferidas de Google Play Store, a comprobar las actualizaciones del sistema y a trasladar los contactos de un iPhone a cualquier terminal con Android. La guía continua enumerando la forma de transferir la música de un terminal a otro y finaliza con el cambio de tarjeta SIM al nuevo terminal.

Realmente, la guía no contiene nada especial que no podamos encontrar en Internet, además con mucha más información. Lo realmente curioso es que el Presidente de Google se decida a publicar en su perfil personal de una red social semejante contenido, aunque estamos acostumbrados a que cada aparición de Eric Schmidt acabe envuelta de cierta polémica.

¿Qué os parece que Eric Schmidt haya publicado una guía sobre cómo cambiar iPhone por Android?

Fuente: Google+

http://www.adslzone.net/article13263-el-presidente-de-google-escribe-una-guia-explicando-como-cambiar-de-un-iphone-a-un-android.html
#30202
Aunque Android e iOS seguirán siendo las plataformas líderes, el 32 por ciento de los desarrolladores de apps han confirmado que darán soporte a Windows Phone, el doble que este año. HTML5, Firefox y Tizen también atraerán el interés de los desarrolladores.

Una encuesta realizada por Strategy Analytics a más de 1.600 desarrolladores de aplicaciones móviles en activo revela que Windows Phone está creciendo en atractivo. No en vano, el 32 por ciento de los desarrolladores aseguran que apoyarán el sistema operativo de Microsoft el próximo año, frente al 16 por ciento que han creado aplicaciones para Windows Phone en 2013.

"Naturalmente, Android y iOS seguirán siendo las principales plataformas, con un 84 por ciento y un 68 por ciento de desarrolladores centrados en estas plataformas, respectivamente. Esto se debe principalmente a la enorme base instalada, ya que, ante la pregunta de por qué los desarrolladores estaban apoyando determinadas plataformas, el 74 por ciento de los desarrolladores de Android y el 65 por ciento de los desarrolladores de iOS citaron la base de usuarios como razón principal", explica David MacQueen, director ejecutivo de investigación de apps.

De las otras plataformas móviles, HTML5 ocupa la tercera posición en términos de soporte por parte de los desarrolladores, con un 33 por ciento de desarrollo para HTML5 este año, porcentaje que ascenderá al 43 por ciento el próximo año. Sin embargo, un tercio de los desarrolladores utilizan HTML5 como una herramienta de desarrollo para otras plataformas. Por lo tanto, parece que Windows Phone está en vías de convertirse en el tercer ecosistema de aplicaciones móviles, tal y como lo predijo Stephen Elop. Por el contrario, el apoyo a Symbian en 2014 se reducirá a poco más del 2 por ciento.

Por su parte, Firefox OS parece estar despertando algo más de interés por parte de los desarrolladores. De hecho, es la plataforma que ha mostrado el mayor crecimiento, triplicando el número de desarrolladores que planean darle su apoyo el año que viene. Sólo el 3 por ciento de los desarrolladores han lanzado apps para Firefox este año, pero a raíz de la buena acogida de los terminales en América Latina, España y otros mercados europeos, el 10 por ciento de los desarrolladores planean crear aplicaciones para los teléfonos móviles en el próximo año. Tizen también parece haber despertado interés de los desarrolladores, aunque en menor medida que Firefox. Así, el 2 por ciento desarrolló aplicaciones de este año, pero un 5 por ciento espera apoyar Tizen el próximo en 2014.

http://www.dealerworld.es/movilidad/windows-phone-sera-el-tercer-ecosistema-de-aplicaciones-moviles-en-2014
#30203
Una campaña de la ONU Mujeres que usa la herramienta  Google autocomplete -esa que trata de adivinar qué estamos buscando apenas empezamos a escribir algo en su ventanilla de búsqueda- para argumentar que el sexismo es prevalente, ilustra las dos caras de la moneda.

Las imágenes son impactantes (ver arriba). Sobre la boca del rostro de cada mujer aparece una búsqueda en inglés en Google con frases incompletas, como "las mujeres no deben", y las opciones que aparecen abajo, en este caso: "tener derechos; votar; trabajar; boxear".

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/11/24/las-travesuras-del-google-autocomplete-enfurece-a-las-mujeres/
#30204
Un nuevo error importante con la consola Xbox One fue denunciado por los nuevos compradores del dispositivo, concretamente una pantalla verde de la muerte con el logo de Xbox One en medio que aparece cuando la consola se queda bloqueada en la fase de inicio.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Xbox-One-Green-Screen-of-Death-Problem-Reported-by-Owners-Won-t-Start-Console.jpg

La Xbox One fue lanzada en todo el mundo en 13 países ayer, 22 de noviembre, y de inmediato los nuevos dueños empezaron a reportar varios problemas con sus dispositivos.

Tras el famoso fallo de la unidad Blu-ray, que no reproduce los discos de los juegos y genera un molesto ruido, ahora ha aparecido un nuevo error, denominado Pantalla Verde de la Muerte.

Como puedes ver más arriba, vía FuriousFanboy, el error está representado por una pantalla verde con el logotipo de Xbox One.

La imagen aparece cuando la consola arranca y muchos dueños reportan que sus dispositivos se congelan, sin que ellos hagan nada.

Por ahora Microsoft no ha compartido ninguna solución.

http://news.softpedia.es/La-pantalla-verde-de-la-muerte-de-Xbox-One-es-aun-mas-terrorifica-que-la-BSOD-402966.html
#30205
Los expertos recomiendan establecer una estrategia coherente a la hora de elegir las imágenes que definen a los usuarios en internet

Las redes sociales cada vez son más importantes a la hora de construirse una identidad en internet. En otras palabras, Google+, Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn... son el escaparate de uno mismo hacia el mundo. Estas plataformas adoptan la función de lo que en la era analógica eran las tarjetas de presentación pero con la capacidad de mostrar no solo quién es el usuario sino también cómo se comporta –qué comparte, qué dice o qué opina–.

En este contexto, las fotos de perfil aportan una información añadida que, según los expertos, debe ser coherente con el mensaje que se quiera transmitir a los demás.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/redes-sociales/20131124/54393765729/fotos-perfil-redes-dicen-mucho-uno-mismo.html
#30206
Windows 8.1 ya está disponible en el mercado, pero desafortunadamente para algunos usuarios, no trae casi ninguna mejora visual, excepto por un botón de Inicio que no hace nada más que llevarlos a la Pantalla de Inicio.

Los usuarios que esperaban ver una mejora en el aspecto de Windows empezaron a dirigir su atención a Windows 9, la próxima versión completa del sistema operativo que podría ser lanzada el año que viene.

Aunque hay evidencias de que Windows 9 es un trabajo en progreso en Microsoft, Redmond no ha mencionado absolutamente nada acerca de este proyecto, así que no hay detalles claros sobre el sistema operativo.

Aun así, los diseñadores han estado trabajando para crear conceptos que imaginan el próximo Windows 9, una iteración que debería abordar algunas de las quejas vinculadas a los elementos visuales de Windows 8.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Conceptos-de-Windows-9-Los-disenadores-se-imaginan-como-seria-el-proximo-sistema-operativo-de-Microsoft-402989.html
#30207
Los humanos no somos perfectos pero sí que poseemos varias características y peculiaridades envidiables, sobre todo para las máquinas. Una de ella es nuestra sangre que nos alimenta, enfría y regula la temperatura del cuerpo, algo que los científicos de IBM han intentado emular mediante un líquido especial que permitirá reducir increíblemente el volumen de los superordenadores, principalmente utilizado para refrigerar los componentes electrónicos que los componen.

IBM, una de las compañías más importantes en el mundo de los ordenadores y la computación, está investigando cómo reducir el volumen de los superordenadores y para ello se ha fijado en nosotros mismos, los humanos, y en especial a nuestra sangre. Como ya sabemos, la sangre humana alimenta nuestro cuerpo y también "enfría" nuestro cerebro gracias a la increíble red de vasos sanguíneos que nos compone. Esta misma filosofía es la que la multinacional quiere llevar a los próximos ordenadores, creando un líquido, una 'sangre electrónica', que permita alimentar y refrigerar los componentes electrónicos de estos.

http://smartzona.es/wp-content/uploads/2013/11/IMB-chip-2.jpg

Este fluido está formado por iones de vanadio y ferracianuro y supondrá una enorme eficiencia energética y la posibilidad de que un supercomputador semejante a los actuales pueda llegar a ser portátil o, al menos, alcanzar el tamaño de un sobremesa. Como ya sabemos, la mayoría del tamaño destinado a los recintos de supercomputación sirve para refrigerar el habitáculo y no para los superordenadores en sí mismos, pero gracias al desarrollo de IBM se evitaría este desaprovechamiento del espacio.

http://smartzona.es/wp-content/uploads/2013/11/IMB-chip.jpg

Todo lo anterior se une a las investigaciones de esta compañía para obtener un chip biónico formado por memorias y procesadores emulando las neuronas. No obstante, aún queda muchísimo tiempo para poder conseguir ordenadores cómo los que IBM quiere desarrollar, mucho más potentes y también más pequeños. Según sus dirigentes, la máxima eficiencia emulando la mente humana podría llegar en 2060 o incluso un poco antes.

Vía Mashable

http://smartzona.es/2013/11/24/ibm-utilizara-sangre-electronica-para-los-proximos-ordenadores/
#30208
Un miembro de Pakistani Haxors Crew ha hackeado y alterado el sitio web oficial del Tribunal de las Fuerzas Armadas de la India, Regional Bench Jaipur (aftjaipur.gov.in).

http://news.softpedia.com/images/news-700/Website-of-India-s-Armed-Forces-Tribunal-Hacked-by-Pakistanis.png

HackRead informa que el ataque tuvo lugar el viernes. En el sitio web deteriorado, el atacante publicó el siguiente mensaje: "Pakistani Haxors Crew entró en vuestro sistema. Somos probadores de seguridad. Vuestro sistema ha sido hackeado por Hunter".

Al escribir este blog, el sitio web del Tribunal de las Fuerzas Armadas todavía estaba alterado. Una imagen de la desfiguración puede encontrarse en zone-h.org.

En las últimas semanas, los miembros de Pakistani Haxors Crew atacaron y deterioraron varios sitios web indios de alto perfil, incluyendo el del partido político AIADMK y los sitios de las emisoras Zee TV, Puthiya Thalaimurai TV, Jaya TV y Sun TV.

http://news.softpedia.es/El-sitio-web-del-Tribunal-de-las-Fuerzas-Armadas-de-India-fue-atacado-por-hackers-paquistanies-403002.html
#30209
Según una investigación de Channel 4 News y MWR InfoSecurity, un teléfono inteligente normal envía mucha más cantidad de información personal de la que se piensa, dando su localización e identidad a agencias de publicidad de todo el mundo.

Los alarmantes descubrimientos que se desprenden de una investigación especial de Channel 4 News, programa de información de la cadena privada de TV del Reino Unido Channel 4, han puesto de manifiesto hasta que punto los datos personales viajan rapidamente a través de todo el mundo. Para llevar a cabo este experimento se utilizó una "caja negra" de la compañía de seguridad de TI, MWR InfoSecurity, para seguir los datos enviados desde un teléfono móvil.

LEER MAS: http://www.computerworld.es/sociedad-de-la-informacion/en-24-horas-un-smartphone-envia-350000-paquetes-de-datos-y-contacta-con-350-servidores
#30210
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado el lanzamiento del teléfono celular Vergatario III, la nueva generación de un par de móviles anteriores de fabricación venezolana, y exhibió, además, otros dos modelos que se empezarán a producir en el país el mes que viene.

"Aquí está el Vergatario III que hemos lanzado el día de hoy a nombre del creador de los vergatarios, (presidente fallecido) Hugo Chávez Frías, nuestro comandante amado", dijo Maduro durante un acto de gobierno en Caracas al presentar el teléfono.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1986241/0/maduro-lanza/telefonos-moviles/vergatario-iii-venezuela/#xtor=AD-15&xts=467263