Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30191
Noticias / Jugando en la octava generación
26 Noviembre 2013, 02:11 AM
La semana pasada se lanzó en Europa y EE.UU. la nueva Xbox One. Su competidora, la PS4, llega esta semana a las tiendas europeas pero en el continente americano suma ya semana y media a la venta.

Sólo he podido probar las dos brevemente -no tengo todavía ninguna en casa- pero el resumen es fácil de hacer. La Playstation 4 parte con la ventaja del precio y teóricamente, un pellizco más de potencia bruta (que no significa mucho en términos reales, depende mucho de lo que los estudios sepan hacer con ella). La Xbox One se aleja del juego puro y duro para integrarse además con la experiencia televisiva y aunque es un poco más cara incluye Kinect, con cámara integrada.

Las dos son grandes máquinas con mucho potencial y aunque partieron con políticas muy diferentes respecto a uso de juegos de segunda mano, retrocompatibilidad, conexión a Internet durante el juego, etc... al final han llegado al mercado muy igualadas en todos estos aspectos. No, ninguna es retrocompatible. Sí, en ambas se puede jugar con juegos de segunda mano.

Pero como señala P. Roberto J. en Xataka esta generación no deja el mismo sabor que tuvimos con el salto de Xbox a Xbox 360 o de Playstation 2 a Playstation 3. Las diferencias gráficas existen pero no son tan grandes. Parte de la culpa la tiene un catálogo de lanzamiento bastante soso en las dos máquinas, con apenas un puñado de juegos. Es bastante común que los primeros títulos de las nuevas máquinas no expriman a fondo todas las posibilidades, así que no es un juicio definitivo, pero acostumbrados a dispositivos que doblan la potencia gráfica cada años (móviles y tabletas) este salto parece demasiado corto.

¿Donde se han centrado los esfuerzos, entonces? Hay bastante experimento, sobre todo en lo que atañe al uso de "segundas pantallas". Los desarrolladores de PS4 podrán integrar el uso de la consola portátil PS Vita en sus juegos. Xbox apuesta por transformar tabletas y teléfonos en dispositivos complementarios a la acción de la pantalla. Es interesante pero por ahora los ejemplos son pocos y tímidos.

Ambas se han volcado en el juego online y el componente social, con la opción de retransmitir partidas y por supuesto descargar los juegos sin tener que depender de discos físicos, algo que se había ensayado con poco entusiasmo en la anterior generación. Todo esto trae toda una serie de nuevas complicaciones asociadas (juegos en disco y juegos descargados no tienen los mismos "derechos", no siempre es fácil compartirlos, etc...) pero empieza a verse claramente que este es el enfoque de Ps4 y Xbox One, como la alta definición fue el de sus antecesoras.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2013/11/25/jugando-en-la-octava-generacion.html
#30192
Los investigadores descubrieron recientemente una estafa de "phishing" de ANZ que aprovecha unos sitios web educativos y gubernamentales comprometidos de China.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Hacked-Chinese-Government-and-Educational-Sites-Used-in-ANZ-Phishing-Scam.png

Según Chris Boyd de ThreatTrack Security, los atacantes primero necesitan atraer a los usuarios a una página alojada en la carpeta "/images/en línea" en la página web de la ciudad de Shangyu (syftec[dot]gov[dot]cn).

A continuación, las víctimas son redirigidas a un subdominio del sitio web de la institución educativa dedicado a un proyecto llamado "El Proyecto Nacional Chino de Investigación para ITER".

En este sitio web, los ciberdelincuentes han colocado una página de phishing de ANZ, que instruye a las víctimas para que ingresen su número de cliente y su contraseña.

Después de que las víctimas hayan entregado la información, ésta se redirige al sitio web legítimo de ANZ. Por lo tanto, los clientes deberían tener mucho cuidado al realizar operaciones en línea.

Si eres una víctima de esta estafa, ponte en contacto con ANZ y mantén una estrecha vigilancia sobre tu cuenta bancaria.

http://news.softpedia.es/Utilizan-varias-webs-gubernamentales-de-China-en-una-estafa-de-phishing-asociada-a-ANZ-403274.html
#30193
Noticias / La tele se muere y estos son los indicios
25 Noviembre 2013, 21:37 PM
La caja tonta deja de serlo y quizá justo en el momento adecuado. Con la incorporación de consolas domésticas y la llegada de los televisores inteligentes es posible que el electrodoméstico que durante medio siglo se ha convertido en el epicentro del salón pueda alargar un poco su hegemonía porque recientes análisis demuestran la caída en picado de las horas que le dedicamos a sentarnos frente a la tele.

Tradicionalmente la celebración de unos Juegos Olímpicos servía desde hace décadas para impulsar el avance tecnológico audiovisual y para vender más televisores porque se elevaban los índices de audiencia. Esto fue el único respiro que ha tenido lugar en los últimos años dentro de una imparable tendencia al abandono por parte de los telespectadores, que en Londres 2012 volvieron a concitar cifras abultadas en las emisiones deportivas pero tan pronto se apagó la antorcha todo volvió a la inexorable realidad que se venía constatando. Y sucede casi por igual en la industria televisiva en abierto como en la de pago, de gran fuerza en Estados Unidos, donde se han realizado estos análisis.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2013/11/25/la-tele-se-muere-y-estos-son-los-indicios.html
#30194
La filtración hace unos días en la Red del próximo trabajo de Extremoduro y la detención del responsable de la misma ha vuelto a poner de relieve la postura del líder del grupo, Robe Iniesta, respecto a la "piratería". El cantante nacido en Plasencia tiene un historial de duras críticas a quienes "descargan música sin pagar".

La semana pasada saltaba la noticia. El próximo disco de Extremoduro, "Para todos los públicos", llegaba a Internet filtrado por un mozo de almacén de la fábrica donde se producía. Ello provocó la denuncia de la distribuidora y la Guardia Civil acabó arrestándole por este motivo. La noticia generó gran polémica en Internet ya que muchos seguidores del grupo de rock se sintieron decepcionados por la actitud de la banda.

Días más tarde, el grupo ha publicado un comunicado en el que manda "a tomar por culo" a todos los implicados en este caso, desde el filtrador a los medios que publicaron la noticia. "Pensamos en demandar a todos los que se bajan música sin pagar y además intentan justificarlo, porque, en cierto modo, son los instigadores", aseguran en una nota que se puede leer en Facebook en lo que es una dura crítica a todos los seguidores de la banda que comparten el disco en la Red sin pagarles.

Sin embargo, esta actitud no es para nada nueva y Robe siempre ha relacionado las descargas en Internet con lo que considera un robo. "Eso no es legal, igual que no lo es robar la rueda a un coche", aseguró en una entrevista años atrás. "Lo que pasa es que si robas la rueda a un coche, te coge la policía. Si quieres robar, hazlo con dos cojones, no te aproveches de cuando se puede o no se puede", argumentaba.

Años más tarde clamaba por la persecución de quienes descargan sus obras. "Decía mi padre que en España el que no roba y no jode es porque no quiere (...) Hay gente a la que le hace falta la policía, porque si puede robar, roba. No se atreven a robar carteras porque les llevan a la cárcel, pero como en Internet no les llevan a la cárcel, roban", afirmó en 2011.

La evolución de su posición contra la "piratería"

No obstante, nueve años antes contaba con un punto de vista algo distinto sobre la llamada "piratería" y el "top manta". En su opinión, "estar en la manta mola y hay gente que no se compraría el disco si no fuese porque está ahí y luego va a los conciertos". En cualquier caso, en un ejercicio de ciclotimia manifiesta, en misma entrevista aseguraba que todos los que venden sus trabajos "son unos hijos de p**a". "Me da igual el que lo vende por la calle que los de las compañías. Muchas compañías me han hecho cosas peores que los negros que venden CDs en la calle. La piratería me parece igual de mala que las compañías discográficas", criticó con rotundidad.

Para el recuerdo y la polémica queda también la interrupción de uno de sus conciertos en 2008, cuando se percató que algunos asistentes no habían pagado su entrada. Robe instó a los cuerpos y fuerzas de seguridad a que les desalojasen y una hora y media después reanudó el concierto entre los abucheos de los asistentes e incluso lanzamiento de objetos al escenario por su actitud.

Con lo sucedido en los últimos días, el debate vuelve a estar sobre la mesa. La publicidad que ha conseguido el trabajo es innegable, pero las críticas en la Red hacia la postura de Iniesta han sido muy numerosas. No en vano, hay quien ya le califica como el "nuevo Ramoncín" por su cerrazón con las descargas y el desconocimiento de la realidad que supone Internet.

http://www.adslzone.net/article13272-el-cantante-de-extremoduro-la-voz-de-moda-contra-la-pirateria.html
#30195
 Publicado el 25 de noviembre de 2013 por Dani Burón   

Si sois aficionados a la electrónica, sabréis que uno de los aspectos más tediosos es la creación de los circuitos impresos, que en el caso de realizar vuestros propios prototipos requiere tiempo y el uso de materiales y productos químicos tóxicos. Esto dificulta no sólo la creación de circuitos por nuestra cuenta, sino también el que la electrónica sea más asequible para proyectos educativos y con niños. Para cambiar esto surge el bolígrafo Circuit Scribe con tinta conductiva.

La idea de Circuit Scribe es sencilla, pero no por ello implica que el llevarlo a cabo haya sido sencillo, ya que ha requerido de varios años de investigación con diferentes tipos de materiales y procesos para, finalmente, llegar a una tinta con las características apropiadas.

Se trata de una tinta de plata conductiva no tóxica y con base acuosa, que puede usarse directamente en papel sin problemas y en formato bolígrafo. No requiere esperar para que se seque, y desde el primer momento nada más dibujar las líneas podemos usarlas. La tinta aguanta en el bolígrafo, una vez abierto, hasta un año, y los circuitos dibujados hace tres años todavía funcionan.

Un boli Circuit Scribe da para unos 60 u 80 metros y admite una corriente máxima de 175 mA en papel normal, 800 mA en caso de usar papel fotográfico. La tinta sólo puede usarse en papel y materiales similares, como el cartón, pero no en tela. Además, junto con la tinta ha desarrollado una serie de componentes con conectores magnéticos para facilitar la creación de los circuitos.

Por ahora Circuit Scribe es un proyecto Kickstarter, pero ya han triplicado los 85.000 dólares que necesitaban, por lo que muy probablemente llegue al mercado en junio de 2014. El precio básico de un boli con un componente LED es de 20 dólares.

https://d2pq0u4uni88oo.cloudfront.net/projects/641120/video-317181-h264_high.mp4

vINQulos

Kickstarter

http://www.theinquirer.es/2013/11/25/circuit-scribe-te-permite-dibujar-circuitos-con-un-boli.html
#30196
 Publicado el 25 de noviembre de 2013 por Dani Burón   

Aunque la idea de un smartphone modular propuesta por Phonebloks parecía demasiado optimista como para llegar a desarrollarse, Motorola nos ha demostrado que cada vez tiene más confianza en su proyecto Ara. La última buena noticia es que Motorola y 3D Systems han llegado a un acuerdo comercial para el desarrollo del proyecto y sus módulos.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/ProyectAra.jpg

Para los que no la conozcáis, 3D Systems es una de las empresas pioneras en la impresión 3D, contando con algunos de los sistemas más rápidos y productivos que hay en el mercado, y que consiguen que la impresión 3D no sólo valga para prototipos sino que también pueda usarse en la producción a cierta escala.

De esta forma, Motorola proporcionará el software y el diseño del proyecto Ara y de los módulos, mientras que 3D Systems será la encargada de producir los diferentes bloques, tanto en su carcasa externa como en componentes y circuitos internos, por lo que tendrá que invertir en el desarrollo de nuevos materiales, entre ellos conductivos, y sistemas de impresión que hagan viable su creación.

Por tanto el proyecto Ara será en un principio open source, pero controlado por Motorola, que será la única que cree módulos y terminales, siendo 3D Systems su colaborador en exclusiva para la fabricación de componentes. Una colaboración que sin duda promete resultados muy interesantes y que podrían suponer el principio de un cambio radical en los dispositivos móviles que usamos a diario. Veremos si finalmente Motorola lanza los primeros prototipos este invierno, tal y como prometen.

vINQulos

GlobeNewsWire

http://www.theinquirer.es/2013/11/25/motorola-y-3d-systems-colaboran-para-desarrollar-el-proyecto-ara.html
#30197
Facebook sigue promocionando anuncios sobre supuestos servicios para espiar a tus amigos en WhatsApp o el más reciente, para conocer los mejores trucos del popular programa de mensajería. La red social no se cansa de anunciar estos timos a bombo y platillo sin importarle que realmente se trata suscriben al usuario a un servicio de envío de SMS Premium. En esta ocasión, os alertamos de la estafa denominada Trucos WhatsApp.

Cualquier día navegando por la red social Facebook nos podemos encontrar con una entrada patrocinada que nos invita a probar el servicio Trucos WhatsApp. Estas publicaciones patrocinadas destacan por no diferenciarse demasiado de las que hacen nuestros amigos habitualmente en apariencia. En ella, podemos leer "Oculta tu estado en WhatsApp. Descubre todos los Trucos y Secretos que necesitas".

Con esta frase consiguen atraer la atención de muchos usuarios que rápidamente pinchan en el enlace adjunto. Este enlace abre directamente una página web que "explica" el supuesto servicio Trucos WhatsApp. Cuando pinchamos el enlace para descargar la aplicación de trucos, la página web nos pide nuestro número de teléfono móvil para poder continuar. Si lo introducimos, ya hemos caído en la estafa y nos tendremos una desagradable sorpresa a fin de mes.

Este es el aspecto del anuncio en la red social Facebook:

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/trucos-facebook.png

En la parte inferior de la web nos informan que el precio del servicio de suscripción es de 1,45 euros por SMS en Vodafone, Orange y Yoigo y de 7,26 euros por SMS en Movistar. La desagradable "broma" nos puede llegar a costar hasta 36,25 euros al mes. Para tramitar la baja debemos enviar BAJA al 795758 o enviar un email a la dirección de correo indicada.

Así luce la web de Trucos WhatsApp:

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/trucos-whatsapp.png

Lo más preocupante del asunto, además de la impunidad con la que campan estos timos por la red, es el hecho de que los usuarios comparten el anuncio en Facebook sin saber realmente de que se trata. En pocos minutos, vimos como más de 40 personas habían compartido el anuncio promocionado en sus muros y más de 200 habían pinchado en Me Gusta.

No nos cansamos de pedir a Facebook que aumento el control sobre el contenido que publicita en su red social, ya que en muchas ocasiones se trata de engaños o timos que juegan con la buena fe de los usuarios y que a fin de mes se pueden traducir en un desembolso importante de dinero.

http://www.adslzone.net/article13270-trucos-whatsapp-la-nueva-estafa-que-facebook-promociona.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/localizador_de_whatsapp_nueva_estafa_que_promociona_facebook-t401838.0.html
#30198
Cada vez son más los ataques que se llevan a cabo contra diferentes páginas web o servidores. En los últimos meses hemos visto cómo varios grupos de piratas informáticos accedían a los servidores de Adobe y robaban gran parte del contenido almacenado allí, entre otros elementos, usuarios y contraseñas. También hemos visto la semana pasada como un ataque de fuerza bruta contra GitHub conseguía acceder a las cuentas de los usuarios con contraseñas débiles.

La importancia de utilizar una contraseña de seguridad alta es vital y, aunque existen varias aplicaciones que nos permiten conocer la seguridad de nuestra contraseña, normalmente los usuarios no las tienen en cuenta a la hora de elegir las contraseñas para sus servicios.

The Password Meter es una aplicación online (se ejecuta desde el navegador sin la necesidad de descargar ni instalar nada) que nos va a permitir conocer la seguridad que aporta nuestra contraseña a nuestros servicios y, a la vez, podremos conocer los principales puntos débiles de esta para poder modificarla y aportar así una seguridad adicional a nuestros servicios.

Con esta web podremos obtener una nota del 1 al 100 sobre la seguridad de nuestra contraseña. The Password Meter tendrá en cuenta la cantidad de letras, mayúsculas, minúsculas, números y símbolos que se utilicen en esta. También se restará de la nota final el número de caracteres seguidos o sencillos de adivinar, cantidad de letras mayúsculas o minúsculas contiguas y secuencias de letras, números o símbolos.

Podemos ver a continuación un ejemplo con la contraseña "RedesZone2013″:

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/11/The_password_metter_foto_1.png

Como podemos ver en The Password Meter, aunque la contraseña sería perfectamente válida y segura, tendríamos varias vulnerabilidades por el hecho de usar varias letras minúsculas y números seguidos.

A continuación probaremos con "ReD3Sz0nE!dOsK1_3″

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/11/The_password_metter_foto_2.png

Como podemos ver, esta última es segura al máximo y sin ninguna vulnerabilidad, aunque también es mucho más difícil de recordar e introducir en diferentes páginas webs. Debemos buscar una contraseña que sea a la vez que segura fácil de recordar o recurrir a aplicaciones como LastPass para utilizar contraseñas seguras y gestionarlas todas desde dicha plataforma.

Podemos comenzar a utilizar The Password Metter desde su página web principal http://www.passwordmeter.com/

¿Utilizáis otras plataformas similares a The Password Meter para conocer la seguridad de vuestras contraseñas?

http://www.redeszone.net/2013/11/25/comprueba-la-seguridad-de-tu-contrasena-con-password-meter/
#30199
Un francés devolvió a Paypal su espíritu innovador. David Marcus llegó a la empresa como asalariado. Paypal se comió a su empresa, Zong, un negocio de pagos por móvil. Al año siguiente fue nombrado presidente. Este francés de 40 años, formado en Ginebra, dirige una de las empresas punteras de Silicon Valley, Paypal, que ingresa anualmente 6.000 millones de dólares.

En el último año, la empresa de pagos a través de Internet, ha innovado más que en los últimos cinco. Entre sus últimas apuesta PayPal Beacon, una tecnología que permite pagar en las tiendas sin manos. Con una vibración o sonido de confirmación, la foto del cliente aparece en el punto de venta.Y aún así siguen pensando solo en futuro, mientras a su alrededor crecen monedas virtuales, pagos por contacto, amén de los grandes bancos, que se sienten desplazados, aunque, en esta entrevista concedida a EL PAÍS, en su sede de San José (California), Marcus no parece preocupado ni por las tarjetas de Google ni por la moneda virtual bitcoin.

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/11/20/actualidad/1384954685_753617.html
#30200
Ahora mismo Microsoft tiene tres versiones diferentes de su sistema operativo dependiendo del  terminal que se utilice. Windows, Windows RT y Windows Phone son tres sistemas operativos que los de Redmond quieren unir en uno solo en un futuro no muy lejano.  Según el jefe de dispositivos de la compañía norteamericana Microsoft ya trabaja es esa dirección.

Julie Larson-Green, jefe de dispositivos de Microsoft hizo una intervención en la Conferencia de Tecnología Global UBS donde dejó muy claro que la compañía de Redmond está trabajando para fusionar sus sistemas operativos principales. "Tenemos el sistema operativo Windows Phone. Tenemos Windows RT y tenemos Windows. No vamos a tener tres", dijo Larson-Green.

No es la primera vez que se habla de esto. Además, solo con ver el nuevo Windows 8, hecho específicamente para dispositivos táctiles, es fácil deducir que en un futuro todo se podría fusionar en un solo sistema, al estilo iOS o Android. Además, desde hace unos meses se sabe que Microsoft está trabajando en una tienda conjunta de Windows y de Windows Phone, lo que sería el primer paso para la fusión de los tres sistemas operativos.

Windows Phone 8.1

Después de lanzar Wiindows 8.1 se espera el lanzamiento de Windows Phone 8.1, que se seguramente esté todavía más cerca del Windows para PC´s, en otro paso más hacia la integración total en un solo sistema operativo para todos los dispositivos. "Nosotros pensamos que es posible un mundo donde haya un sistema operativo mucho más móvil que no tenga problemas con la duración de la batería, o los riesgos para la seguridad", indica Julie Larson-Green.

Además, la adquisición de Nokia parece esencial para este nuevo rumbo que quiere tomar Microsoft. Se está especulando con nuevos dispositivos que se integren totalmente con los que ya existen, y para esto, un único sistema operativo es fundamental. De hecho ya hay rumores de la creación de un smartwatch de 1,5 pulgadas y de unas gafas al estilo de las que ha creado Google.

Fuente: The Verge.

http://www.softzone.es/2013/11/25/en-un-futuro-habra-una-sola-version-de-windows/