Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30081
No, el título no es ciencia ficción. Se trata de un proyecto en el que Amazon está trabajando. ¿La idea? Crear un servicio de entrega premium que sea capaz de repartir los pedidos en media hora desde que se realizan los mismos. El programa se llama Amazon Prime Air y está previsto que entre en marcha en 2015.

Como se puede ver en el vídeo que os dejamos a continuación, los drones cogerían el paquete y con GPS se pondrían en marcha hacia la casa del cliente, donde dejarían el objeto en cuestión. Por supuesto, con su autonomía de 16 km sólo funcionaría en lugares cercanos a los centros de distribución y almacenes de la gigante tienda online. Además, parece lógico pensar que exista una limitación de tamaño y peso, aunque desde Amazon aseguran que más del 85% de los pedidos actuales podrían servirse así.

http://www.youtube.com/watch?v=98BIu9dpwHU&feature=player_embedded

Por ahora, y aunque como se puede ver la tecnología ya está desarrollada, Amazon se enfrenta a algunos desafíos. El principal es conseguir que los organismos regulatorios den luz verde al uso de drones con fines comerciales. Una vez se salve este impedimento y otras cuestiones técnicas (una de las preocupaciones es cómo evitar que el drone aterrice encima de la cabeza de alguien), Bezos asegura que habrá drones de Amazon surcando los cielos.

Aunque la idea puede ser disparatada, refleja uno de los grandes objetivos de las tiendas que funcionan online: disminuir el tiempo de espera al mínimo. Por aquí ya hemos hablado alguna vez de cómo las tiendas están apostando más por las entregas en el mismo día. Y mientras tanto, en España... las grandes tiendas online hacen promociones y, al no estar preparadas para tanta afluencia de gente, dejan de funcionar durante horas.

http://www.genbeta.com/actualidad/hola-soy-un-drone-de-amazon-y-aqui-esta-su-pedido
#30082
Libon Web permitirá a sus usuarios consultar el buzón de voz, contactos y mensajes instantáneos a través de tablets, portátiles y PCs

Ya no importa que te quedes sin batería o que te olvides tu smartphone en casa.  Libon, la aplicación de buzón de voz visual de Orange que personaliza la forma de comunicarse de las personas con sus contactos, ha lanzado Libon Web, su primera versión beta en HTML5. Libon Web permitirá a los usuarios acceder a su buzón de voz, contactos y mensajes instantáneos a través de tablets, portátiles y PCs desde cualquier lugar.

Libon Web en formato HTML5 es rápido e intuitivo y se puede utilizar de forma totalmente gratuita.  Los usuarios de la aplicación Libon tanto para iOS y Android, podrán acceder a través de esta versión HTML5 a todos sus mensajes incluyendo buzón de voz, textos, fotos y documentos compartidos  y recibidos.

También podrán ver el historial completo de todas sus conversaciones y enviar mensajes a otros usuarios de Libon.

Esta nueva versión se puede utilizar a través de un ordenador o tablet. Esto resulta muy útil y visual a la hora de chatear, ya que las conversaciones e imágenes enviadas y recibidas se pueden ver en una pantalla mucho más grande, lo que mejora la experiencia de los usuarios de Libon.

También puede ser de gran utilidad para aquellos que se hayan olvidado su Smartphone en casa, ya que a través de Libon Web podrán acceder a su buzón de voz, mensajes enviados y recibidos y ver quién les ha llamado. ¡Es realmente útil!

Por eso, los usuarios de la aplicación de Libon para iOS y Android  pueden aprovechar las ventajas de esta nueva versión web para:

· Acceder a Libon desde cualquier dispositivo con conexión a internet: tablet, portátil o PC

· Ver, leer y enviar mensajes incluyendo texto, fotos y documentos

· Recuperar todas las conversaciones con sus contactos

· Acceder a la lista de contactos en cualquier momento

Para utilizar Libon Web: https://web.libon.com

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/12/01/libon-lanza-libon-web-una-versin-web-para-utilizar-su-aplicacin-desde-cualquier-dispositivo/
#30083
Julie Larson-Green, la actual jefa de la unidad de dispositivos en Microsoft, ha insinuado recientemente que Windows RT podría ser retirado o fusionado con otra plataforma, mientras que unas fuentes familiarizadas con el asunto indicaron que el sistema operativo para tabletas podría ser fusionado con Windows Phone.

Ahora, los analistas afirman que Microsoft debería hacer esto lo antes posible, explicando que actualizar Windows Phone para funcionar en tabletas y proporcionar a los usuarios acceso a su rica tienda de aplicaciones sería una elección inteligente.

El analista principal de Dispositivos y Plataformas de Ovum, Tony Cripps, dijo a V3 que ésta sería la decisión correcta, especialmente porque Windows RT todavía carece de muchas aplicaciones y características disponibles en otras plataformas.

"Ejecutar el mismo sistema operativo en tabletas y en smartphones podría ser una mejor manera de abordar el mercado de tabletas. Diferenciaría más claramente las tabletas destinadas a los consumidores de los dispositivos similares basados en la versión completa de Windows", señaló.

Si los rumores son ciertos, la fusión podría tener lugar a principios de 2014, cuando Microsoft lanzará la actualización Spring GDR para Windows 8.1, una importante revisión que traerá mejoras y funciones afinadas a todas las versiones del sistema operativo.

http://news.softpedia.es/Microsoft-deberia-reemplazar-Windows-RT-lo-antes-posible-dice-un-analista-404885.html
#30084
Los internautas han empezado a recibir esta semana unos correos electrónicos en nombre de Paypal que les solicitan los detalles del inicio de sesión de sus cuentas junto con otros datos personales para poder acceder a "funciones sensibles de la cuenta".

http://news.softpedia.com/images/news-700/PayPal-Limited-Account-Access-Emails-Used-for-Phishing.png

El mensaje es enviado desde una falsa dirección de servicio de PayPal y pide la "verificación" de la información de la cuenta del beneficiario de una manera que el servicio real nunca lo haría.

Al usuario le piden los datos de inicio de sesión en la cuenta de PayPal, accediendo a una página del correoe electrónico que en realidad redirige a un sitio de phishing de PayPal.

El mensaje indica lo siguiente: "Recientemente hemos revisado su cuenta, y necesitamos más información para ayudarnos a proporcionarle un servicio seguro. Hasta que podamos recoger toda esta información, tu acceso a algunas funciones sensibles de la cuenta será limitado".

La razón detrás de esta petición es la sospecha de un acceso no autorizado a tu cuenta por parte de un tercero en una determinada fecha. La fecha es muy importante en este caso, porque si no hubo acceso legítimo en ese momento, el dueño de la cuenta está más motivado para hacer clic sobre los falsos enlaces.

Además, los ciberdelincuentes crearon otra falsa página que recopila información adicional sobre el usuario – como la identidad o la información de la tarjeta de crédito – y argumenta que son necesarios para levantar las restricciones de la cuenta.

Todos estos detalles podrían permitirle fácilmente al atacante suplantar la identidad del usuario y cometer fraude con las tarjetas de crédito.

Un ojo atento puede identificar fácilmente el falso mensaje a raíz del saludo genérico utilizado para dirigirse al cliente ("Querido miembro valioso de PayPal"), en lugar de su nombre, así como por la existencia de algunos errores gramaticales.

Para que no caer víctima de estas esquemas, simplemente inicia sesión en tu cuenta de PayPal introduciendo la dirección URL por ti mismo y no pinches sobre los enlaces del mensaje.

También puedes consultar la ruta de retorno en la fuente del mensaje, que puede hacerse desde el cliente de correo electrónico o incluso desde los servicios de webmail de Google, Yahoo y Microsoft.

http://news.softpedia.es/Utilizan-para-phishing-los-correos-electronicos-de-notificacion-de-acceso-a-cuenta-limitado-de-PayPal-404880.html
#30085
Cuando un usuario escribe en el cuadro de búsqueda de Google, la función Autocompletar le ayuda a encontrar la información rápidamente sugiriéndole búsquedas similares. Por ejemplo, si empezamos a escribir Ste, la función nos sugerirá resultados tales como (y por este orden), steam, Steve Jobs, stevia o Stephen Hawking.

Esta utilidad tiene como objetivo facilitar las cosas al usuario del gigante de internet. Al poder elegir una de las predicciones de búsqueda, encontrará la información más rápidamente y no tendrá que escribir tanto.

Además, repite búsquedas favoritas (siempre y cuando se mantenga la sesión abierta), y detecta errores. Gracias a su algoritmo, si empieza a escribir pongamos por caso, melborn, inmediatamente le preguntará: ¿Querías decir Melbourne, Australia?

El problema es que no siempre sugiere lo que queremos.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-01/la-mujer-en-casa-cuando-google-muestra-su-lado-evil-al-completar-la-frase_60637/
#30086
¿Cuántas veces has escrito mensajes privados a usuarios de Facebook a los que no conoces? Los motivos serán diversos: mandar tu currículum a un directivo, conseguir un número de teléfono e incluso tratar de ligar con alguien. Hasta ahora esa opción era gratuita, pero eso se acabó. La empresa de Mark Zuckerberg ha empezado a cobrar por mandar mensajes privados a personas desconocidas a través de su red social en España, según ha podido comprobar El Huffington Post.

Facebook España no ha proporcionado información sobre las políticas de precios ni sobre la fecha en que se puso en marcha dicho cobro. "El importe puede depender del número de seguidores y amigos de cada usuario", se limitan a explicar a El Huffington Post.

La red social afirma que forma parte de un test que comenzó a realizarse en Estados Unidos en noviembre de 2012 y que se ha ido expandiendo progresivamente al resto del mundo.

El objetivo de la tarifa, que según las pruebas realizadas por este periódico va desde los 0,75 euros a los 11,18 euros, es, según Facebook, "evitar el spam". "Lo que se pretende es mejorar el servicio one to one y no permitir que los usuarios reciban en su buzón de entrada mensajes masivos de empresas o personas a las que no conocen", aseguran.

LEER MAS
: http://www.huffingtonpost.es/2013/11/29/facebook-cobra-envio-mensajes-privados_n_4343460.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#30087
Algunos recordaréis Second Life, ese mundo virtual donde creábamos un avatar y lo usábamos para crear comunidades con otras personas e incluso hacer negocios. Tuvo su época, pero nunca llegó a cautivar al público general. Ahora su creador Philip Rosedale está preparando un nuevo entorno de realidad virtual para modernizar este concepto a los días que corren.

La clave de ese nuevo mundo virtual serán los sensores de nuestros dispositivos móviles, que ayudarán a definir y mejorar las interacciones que tendríamos entre los usuarios de ese mundo. Incluso podríamos reproducir nuestros propios gestos corporales, un aliciente interesante para realidades virtuales donde hasta ahora no controlábamos estos aspectos en nuestros avatares. Al menos completamente.

En la web de la startup que Philip ha montado para llevar a cabo este proyecto también se mencionan a los vóxeles como parte importante de este mundo (no pensemos en un Minecraft, estos vóxeles pueden ser extremadamente pequeños), y un dispositivo como el Oculus Rift podría tener un papel importante.

Pinta bien, aunque tendríamos que ver si los usuarios querrán complicarse tanto la vida con sensores y realidad virtual para una actividad tan sencilla en nuestros días como socializar a distancia. De momento está en fase alfa, así que falta mucho para que lo podamos ver en pleno funcionamiento.

Vía | Singularity Hub

http://www.genbeta.com/multimedia/el-creador-de-second-life-quiere-crear-un-mundo-virtual-de-proxima-generacion
#30088
El interés que despiertan los Bitcoin sobre los usuarios no queda de lado para los cibercriminales. Si bien se han producido hackeos a servidores de servicios asociados o robos de cuentas de los usuarios, esta vez han ido un poco más lejos llegando a crear un programa llamado Crap!, que está diseñado para robar los Bitcoins.

El problema es que no solo se encarga de robar estos, sino que una vez que llega al equipo del usuario y se instala, este comienza la descarga de programas con poseen malware y que están destinados muchos a robar datos del usuario y permitir el control del equipo de forma remota.

Entre el software encontrado, se ha reconocido el software jhProtominer, un software que se encarga de hacer uso de los procesadores gráficos y de la CPU de los equipos para acelerar la creación de Bitcoins. Este software es uno de los que el malware controla para poder crear Bitcoins de forma remota.

Se trata del menor de los problemas del usuario, ya que la instalación de malware en el equipo tras la llegada de Crap! al equipo es constante, provocando reinicios, lentitud y por supuesto, el robo de datos y la monitorización de las tareas realizadas por el usuario haciendo uso del equipo.

La distribución del malware no está del todo clara

Aunque en un principio se afirmaba que se encontraba en una página que lo publicitaba como un gestor y generador de Bitcoins eficaz, parece ser que los usuarios que ya han sido infectados afirman haberlo obtenido de fuentes diferentes, siendo la mayoría los que lo han obtenido de páginas web o de anuncios en redes sociales.

El auge de la moneda virtual hace que el aumento de estafas aumente, por lo que muchas son las compañías de seguridad que alertan sobre  la seguridad de todo lo relacionado con Bitcoin y aconsejan a los usuarios extremar las precauciones a la hora de descargar software relacionado con la moneda, ya que a pesar de que pueda ser una aplicación de confianza, podría estar infectada por malware.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2013/12/01/crap-un-programa-asociado-bitcoin-que-instala-malware-en-el-equipo/
#30089
Vicarious Visions es una desarrolladora peculiar. Lleva bastante tiempo en la industria y durante sus primeros años se dedicó principalmente a las consolas portátiles, donde creó juegos de bastante calidad. Pero si es peculiar es por su pasado inmediato, su presente y, sobre todo, su futuro. Porque Vicarious Visions ha conseguido triunfar con Skylanders, una saga que apuesta por lo físico en un mercado que tiende cada vez más a lo virtual.

Guha Bala, presidente de la compañía, explicó algunas de las claves del éxito de Skylanders a ELMUNDO.es. Lo principal es su premisa. El juego se desarrolla en el mundo mágico de Skyland, de donde proceden los protagonistas, y al mismo tiempo en el salón con las figuras de los mismos.

El jugador utiliza estos muñecos (los propios protagonistas congelados en ese estado en nuestro mundo) y una plataforma especial para hacer que 'cobren vida' en el juego. "Para los niños son una puerta a su imaginación y el juego es un patio de recreo", explica Bala. Para ellos, también es algo positivo. "Para mí, como creador de juegos [creó Vicarious Visions con su hermano cuando estaba en el instituto], es una experiencia creativa realmente fantástica hacer un objeto físico sorprendente que más tarde podemos mejorar con un mundo digital"

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/11/30/52986b5361fd3d95438b457a.html
#30090
Si algo tiene de bueno (o malo), la tecnología, es lo que ha simplificado las relaciones entre personas. Un ejemplo de ello lo tenemos en las aplicaciones de citas en línea. Ahora, si no tienes pareja, definitivamente es porque no quieres.

Tinder es una aplicación disponible para iOS y para Android con un único objetivo: conectar personas. Y funciona sorprendentemente fácil y rápido. El usuario solo tiene que descargarse la app en su móvil, vincular una cuenta de Facebook e inmediatamente empezar a descartar o aceptar fotografías de chicos y chicas.

Si te gusta alguien desplazas la instantánea a la derecha. Si no, a la izquierda. Si tienes la suerte de que la otra persona hace lo mismo, ya está hecho. La aplicación os conecta en un chat privado con vuestros respectivos teléfonos para que habléis, quedéis o hagáis lo primero que os apetezca. ¿Más fácil? Sencillamente, se antoja difícil.

Como apuntamos, nada más arrancar Tinder aparece una pantalla en la que obliga a vincular una cuenta de Facebook. Para los más recelosos de su intimidad, la plataforma no publica absolutamente nada del usuario en la red social, ni tampoco que la esté utilizando. Sirve, entre otras cosas, para que la aplicación haga saber si el usuario comparte amigos con las futuras personas que conozca. Algo realmente útil que puede evitar situaciones un tanto comprometedoras.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-11-30/el-exito-de-una-aplicacion-espeluznante-con-la-que-ligar-en-dos-segundos_60556/