Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29991
Una nueva aplicación para Facebook llamada 'Hate With Friends' permite al usuario manifestar el odio que siente por sus "amigos" dentro de esa red social y averiguar si el rechazo es compartido.

Según dijo su creador Chris Baker, de 30 años, en una entrevista publicada este miércoles por el diario Los Angeles Times, el objetivo de su propuesta es conseguir que la gente "vea Facebook de una forma nueva y divertida".

"Estamos atrapados en unas obligaciones en la red social con gente que no nos gusta", comentó Baker.

La aplicación se activa desde la página web Hatewithfriends.com y, una vez autorizada a acceder a los contenidos del usuario, presenta la lista de amistades, cada una con su foto, y debajo la opción de 'Hate Him' (Ódiale) o 'Hate Her' (Ódiala).

La persona odiada no tendrá conocimiento de esa animadversión salvo que, por su propia cuenta, decida instalarse la aplicación y coincida en que el odio es mutuo, un sistema similar al de la aplicación de citas Tinder.

En caso de que se confirme que el rechazo es compartido se ofrece la opción de dejar de ser amigos en Facebook, y también de enviarse un regalo.

http://www.20minutos.es/noticia/1997510/0/aplicacion-app/facebook/odiar-amigos/#xtor=AD-15&xts=467263
#29992
 Publicado el 6 de diciembre de 2013 por Dani Burón   

En el mundo tecnológico actual, donde las pantallas táctiles han arrasado, es curioso ver como surge un proyecto que recupera los interfaces físicos y les da una nueva vida gracias a un sistema modular y programable. Saludad a Palette, el kit modular de controles físicos.

La idea de Palette es sencilla y a la vez genial. Se basa en la creación de una serie de módulos físicos que pueden combinarse como se quiera para crear un sistema de control complejo y totalmente adaptado a nuestras necesidades.

Tenemos a nuestra disposición botones, controles deslizantes y potenciómetros, junto con un módulo que alimenta al resto y lo conecta por USB al ordenadores, y con una pequeña pantalla OLED, que sirve para indicar el programa que están usando los botones.

Los controles se pueden conectar entre sí como queramos, tienen luces RGB configurables y valen como controlador MIDI o HID. La carcasa está disponible en aluminio o madera, y los controles están hechos en metal por CNC.

https://d2pq0u4uni88oo.cloudfront.net/projects/764015/video-317276-h264_high.mp4

A estos módulos Palette piensa añadir en breve otros como joysticks, ruedas, controles deslizantes motorizados e incluso la opción de conectarse inalámbricamente a dispositivos.

Una idea fantástica que está disponible en Kickstarter por 99 dólares el kit básico con un módulo de cada, 149 por uno con un botón y un potenciómetro adicional, y finalmente el ki t profesional por 399 dólares, que cuenta con 6 controles deslizantes, 5 potenciómetros, 4 botones y 1 módulo de energía.

vINQulos

Kickstarter

http://www.theinquirer.es/2013/12/06/palette-quiere-que-nos-olvidemos-de-las-pantallas-tactiles.html
#29993
 Publicado el 6 de diciembre de 2013 por Dani Burón   

Siempre nos dicen que debemos leer la letra pequeña, pero a veces ni siquiera leemos la letra grande. Esto es lo que le ha pasado a un desafortunado usuario de eBay del Reino Unido, que en lugar de obtener una Xbox One con el FIFA 14, ha comprado una foto de la misma por la friolera cantidad de 450 libras.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/12/xboxscam.jpg

Cuando Peter Clatworthy, de 19 años, compró para su hijo de 4 años por ebay un pack de Xbox One con el FIFA 14, no se podía imaginar que ,aunque en el anuncio de eBay ponía "Xbox One Fifa 14 Day One Edition, Photo Brand New UK 2013″, realmente se trataba de una foto y no la consola.

Ante esta situación Peter habló por supuesto con eBay y con el vendedor, y parece que eBay tomará medidas al respecto y no sólo le devolverá el dinero, sino que sancionará de alguna manera al vendedor, ya que según la política de eBay no se aceptan anuncios que puedan conducir a engaño o a una interpretación errónea.

Pero dicho esto, el propio Peter reconoce que ha sido su culpa por no hacerle caso al título del artículo que compró. Y es que aunque está anunciado con bastante mala uva, por ver si alguien pica, desde un punto objetivo el vendedor no ha mentido. Bueno, hasta cierto punto, ya que en la imagen la foto es de bastante mejor calidad que la que realmente recibió, además de que la sorna es evidente ya que detrás de la foto enviada escribió "gracias por tu compra".

Y es que Peter, a igual que todos nosotros, deberíamos tener más cuidado con lo que compramos y los "chollos" que vemos por la red, aunque es cierto que las empresas que posibilitan estas compraventas deben hacer todo lo posible porque estos "engaños" no se produzcan. Por cierto, que tampoco queda muy claro el que le "regale a su hijo de 4 años" una Xbox One, una edad perfecta...

vINQulos

Yahoo!

http://www.theinquirer.es/2013/12/06/un-adolescente-britanico-compra-una-foto-de-la-xbox-one-por-450-libras-en-ebay.html
#29994
Sony ha reiniciado varias contraseñas de PlayStation Network y Sony Entertainment Network en los últimos días como medida de precaución ante la "actividad irregular" detectada por su equipo de seguridad. La compañía nipona ha enviado un mensaje a los usuarios en el que les pide que utilicen contraseñas fuertes que no repitan en otros servicios.

En el mensaje, que recoge The Verge, Sony explica que monitoriza la actividad en su red rutinariamente para percibir actividades sospechosas. "Si se detecta esa actividad, podemos resetear las contraseñas o las cuentas afectadas para proteger a los consumidores y su información".

El gigante japonés ha pedido a los usuarios que tengan precaución y vigilen la actividad de sus cuentas, "incluyendo emails sobre transacciones que no han hecho".

Sony también ha recordado que nunca pedirá contraseñas u informaciones personales de otro tipo en un email, por lo que pide a los consumidores que desconfíen si reciben un correo o llamadas que soliciten esa información en nombre de Sony.

http://www.iblnews.com/story/81018
#29995
ElRubius, HolaSoyGermán, jPelirrojo, Focusings, JonTronDross, PewDiePie... seguro que algunos de estos nombres os suenan. Son los llamados "YouTubers", personas cuyos vídeos en YouTube han atraído a millones de suscriptores y en consecuencia una buena cantidad de beneficios gracias a la monetización que ofrece el portal.

Pero este tipo de actividad, la de intentar ganarse la vida con vídeos que has producido tú mismo y has distribuido por internet, ya existía antes de que YouTube se convirtiera en la enorme comunidad que es ahora. Este servicio lo ha puesto mucho más fácil, pero hay otros portales de vídeo que también monetizaban el contenido para beneficiarse dando una parte al creador.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/multimedia/el-triunfo-del-youtuber-significa-la-caida-de-los-servicios-de-video-de-la-competencia
#29996
Descargar aplicaciones de confianza utilizando Gogle Play es algo habitual en el día a día de los usuarios que poseen un terminal con sistema operativo Android. Sin embargo, que te descargues un juego y que no te percates de que en realidad se trata de un programa que roba mensajes de programas como Whatsapp o archivos personales resulta ser un gran problema.

Y todo esto en una aplicación que se encuentra disponible en Google Play, algo que es un error desde el punto de vista de la seguridad de la tienda de aplicaciones. Sin lugar a dudas esto puede servir para reforzar aún más las duras críticas que recibe la tienda de aplicaciones de Google cuando se produce un fallo de estas características. Y no queremos cargar sin ningún motivo ni de forma desproporcionada sobre la Play Store, pero el App Store de Apple emplea mucho más tiempo en realizar comprobaciones sobre las aplicaciones antes de que estén disponibles para los usuarios.

Evidentemente el mayor tiempo empleado supone una penalización para los desarrolladores, porque podrían pasar varias semanas hasta que finalmente la aplicación se publica. Son políticas distintas, que ambas tienen sus desventajas, pero en el caso de la Play Store la desventaja repercute en la seguridad de los usuarios.

La privacidad de Whatsapp y otras aplicaciones vulnerada

Y es que aunque hemos mencionado en el y titular únicamente a Whatsapp, también afecta al resto de servicios de mensajería o incluso archivos que el usuario posee en la memoria del terminal o en el medio de almacenamiento externo. En un fragmento de código se puede ver como el programa está diseñado para acceder al historial de Whatsapp (entre otros) y así conseguir realizar una copia de este que posteriormente será almacenado en un servidor, el cual permitirá acceder a los datos tras haber pasado por caja previamente.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/12/Troyano_Roba_WhatsApp.png

Se piden cambios en las revisiones de las aplicaciones

Desde personas especializada en seguridad, hasta los propios usuarios creen que las pruebas para que una aplicaciópn este disponible en Google Play Store deben ser mucho más minuciosas y exhaustivas para que este tipo de problemas no sean un quebradero de cabeza para los usuarios, ya que muchos creen que la tienda posee la misma seguridad que una tienda de aplicaciones no oficial.

Tras reportar el problema a Google, han retirado la aplicación de la Play Store por lo que ya no estamos en peligro si instalamos esa aplicación.

Fuente | elladodelmal.com

http://www.redeszone.net/2013/12/06/descubierto-un-juego-para-android-que-roba-mensajes-de-whatsapp/
#29997
Un estudio realizado por la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Estados Unidos y conocido a través de Mashable, sugiere que aquellos candidatos que comparten sus afiliaciones religiosas en Facebook o Twitter podrían tener más dificultades a la hora de encontrar un trabajo.

En Estados Unidos existe una ley que protege a las personas de no estar obligadas a dar respuestas a ciertas preguntas personales como es el caso de la orientación sexual o la preferencia religiosa. Sin embargo, el estudio revela que quienes publican este tipo de cosas en sus redes sociales podrían estar siendo víctimas de discriminación a la hora de ser candidatos a algún puesto de trabajo.

La investigación señaló que aquellas compañías que utilizan las redes sociales como parte del proceso de contratación tienden a estar sesgadas en contra de algunos candidatos: "Hemos encontrado pruebas sólidas de la discriminación entre ciertos tipos de empleadores", dijo Christina Fong, una de las investigadoras del estudio.

Sus experimentos se basaron en datos revelados en línea por usuarios reales en sus respectivas redes sociales y en los sitios más populares de búsqueda de empleo. Con esos datos se encargaron de diseñar sus propias hojas de vida de candidatos y perfiles en línea para sus pruebas, revelando su orientación sexual y su preferencia religiosa.

Las hojas de vida de los experimentos fueron presentadas en nombre de los candidatos a ofertas de trabajo reales en más de 4.000 empresas de Estados Unidos. Luego, la firma Acquisti and Fong, midió el número de oportunidades de entrevistas a un candidato cristiano en relación a un candidato musulmán. (Lo mismo entre un candidato homosexual y uno heterosexual). Los resultados revelaron estadísticamente que el candidato musulmán tuvo menos posibilidades de respuesta que las del candidato cristiano, especialmente en estados políticamente más conservadores.

Para sorpresa de los investigadores, no se encontró tanta discriminación en cuanto a la orientación sexual, las tasas de entrevista para los candidatos homosexuales fueron similares a la de los candidatos heterosexuales.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/12/05/es-ms-peligroso-para-tu-futuro-laboral-publicar-en-facebook-tu-religin-que-tu-tendencia-sexual/
#29998
Un grupo de investigadores pertenecientes a la Escuela Politécnica de la Universidad de Lausana (EPFL) en Suiza, acaba de desarrollar una nueva tecnología centrada en el concepto de tratamiento de la luz que mejoraría la velocidad de las actuales líneas de fibra óptica, llegando a multiplicarla por diez.

La fibra óptica es ya un conocido medio de transmisión, empleado habitualmente para la comunicación en redes de datos. Su estructura posee en su núcleo una delgada hebra de vidrio o silicio fundido que conducen pulsos de luz en los que se codifica los datos que se quieren mandar. El principio básico de su funcionamiento se basa en la ley de refracción total y la lay de Snell. La luz se rebota entre las paredes de la fibra de tal manera que este no atraviesa el revestimiento que la rodea, sino que se refleja hasta llegar a su destino. La información viaja en forma de unos y ceros que convencionalmente, se transmiten de forma que un pulso de luz indica un bit 1 y la ausencia de luz indica un bit 0.

La novedad incluida por los científicos de la EPFL se centra en este punto. Y es que han conseguido tras sus estudios, conseguir superponer parcialmente estos pulsos de luz, de manera que se aprovechen los espacios que antes se quedaban sin utilizar (por los ceros). Todo ello, como es lógico, sin perder fiabilidad en la transmisión.

Explicado de una manera más simple, antes los haces de luz de información viajaban en lo que se asemeja a una fila india, y dejaban vacíos los huecos correspondientes, de esta manera, diferentes datos se superponen como fichas de puzle, para rellenar estos huecos, entrelazándose de alguna manera.

La principal ventaja de este descubrimiento es que la banda ancha que soporta la fibra se ve multiplicada por diez, permitiendo enviar más información en menos tiempo. El método, logra mediante estos pulsos de luz, llamados Nyquist, dar solución el problema de las interferencias que existían hasta ahora en otros métodos que se estaban desarrollando con el mismo objetivo. Por si fuera poco, este descubrimiento permitiría aumentar la velocidad considerablemente en la fibra óptica con una inversión mucho menor que otras soluciones que se estaban proponiendo, ya que solo es necesario cambiar los equipos emisores, sin tocar las líneas de fibra óptica instaladas.

Sin duda, este es avance que debería lanzar definitivamente a las compañías de telecomunicaciones a expandir mucho más las redes actuales de fibra óptica. Muchas de ellas ya lo están haciendo a mayor velocidad, y si este sistema llega finalmente, como es de esperar, al resto del mundo, hará de esta tecnología, un medio de comunicación más interesante aún.

Fuente:  ABC

http://www.adslzone.net/article13382-desarrollan-una-tecnologia-que-multiplica-la-velocidad-de-la-fibra-optica-por-diez.html
#29999
The Document Foundation ha anunciado que la segunda versión Beta de LibreOffice 4.2.0 ya está disponible para la plataforma Linux.

El desarrollador ha dicho que, a partir de la versión 4.2.0, los archivos del instalador de LibreOffice tendrán nuevos nombres.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/LibreOffice-comienza-a-ser-un-reto-para-Microsoft-Office-406213.html
#30000
La información personal de alrededor de 465.000 clientes de JPMorgan Chase puede haber sido robada por los ciberdelincuentes que lograron hackear los servidores web de la compañía utilizados para alojar el sitio web ucard.chase.com.

Según Reuters, los atacantes penetraron en el sitio web dedicado a los clientes de UCard en algún momento en julio. El ataque fue detectado apenas a mediados de septiembre.

La organización financiera dice que mantiene la información de los clientes cifrada. Sin embargo, es posible que los hackers hayan obtenido algunos detalles de los archivos de registro creados mientras tenían acceso a los servidores.

JPMorgan dice no hay pruebas de que los ciberdelinduentes hayan obtenido información confidencial como números de seguro social, direcciones de correo electrónico o fechas de nacimiento. La compañía también ha revelado que no se ha robado ningún dinero.

Los individuos afectados recibirán servicios de monitoreo del crédito gratuitos durante un año. Sin embargo, las tarjetas no serán reemplazadas.

Cabe destacar que sólo los usuarios de UCard se ven afectados. Un representante del banco ha dicho a Reuters que las 465.000 personas afectadas representan sólo el 2% del total de 25 millones de titulares de UCards.

JPMorgan ha comenzado a enviar notificaciones a los clientes apenas ahora porque desde que se descubrió la brecha de datos, ha trabajado en la investigación del incidente.

El banco se ha negado a revelar cómo lograron los atacantes penetrar en sus sistemas. Sin embargo, están seguros de que las vulnerabilidades explotadas han sido corregidas.

No se sabe quiénes son los atacantes, pero el FBI y el Servicio Secreto han lanzado una investigación sobre el asunto.

Cabe destacar que JPMorgan Chase emite UCards a organismos y agencias gubernamentales, que las utilizan para pagar a los empleados.

Las organizaciones afectadas no han sido mencionadas por el banco, pero KATC ha informado que tres agencias estatales de Louisiana han sido notificadas – es decir, el Departamento de Ingresos, la Comisión Laboral y el Departamento de Niños y Servicios Familiares de Louisiana.

http://news.softpedia.es/Los-servidores-de-JPMorgan-Chase-fueron-hackeados-los-atacantes-accedieron-a-los-detalles-de-los-clientes-de-UCard-406272.html